SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPONENTE: CHRISTIAN PROAÑO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
ESCUELA DE DISEÑO
Agradecimientos:
Directora de la Escuela de Diseño y
Docentes
PROBLEMATICA:
Las marcas de bebida tienen una historia de difusión, promoción desde
hace varias décadas en el Ecuador, las cuales han tenido una promoción y
difusión publicitaria independiente con recursos y estrategias adoptadas
por cada empresa desde el posicionamiento de su marca, ambientadas
según los beneficios de sus productos cada una con una identidad y sabor
característico, dando valor agregado a su producto.
Pero que conocemos acerca de la publicidad que a diario comúnmente
vemos en los anuncios televisivos, tal vez pensamos que esa marca
siempre estuvo ahí, pero no es así, sino que ha corrido un importante y
temporal proceso desde la creación de la marca, las cuales han tenido una
evolución cierta.
Las personas mas interesadas en indagar el proceso de descomposición
pueden ir desde: estudiantes, artistas, diseñadores y publico en general
que quisiera saber como están formadas estas marcas.
 OBJETIVO GENERAL
Realizar una deconstrucción narrativa sobre tress marcas de
bebidas ecuatorianas
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Recopilar información sobre estas marcas de bebidas
ecuatorianas y temas concernientes al proyecto
Realizar un manual explicativo sobre la deconstrucción de las
marcas de bebida nacionales.
Promocionar y difundir este manual desde la web.
 JUSTIFICACION
 Es importante realizar este tipo de proyecto, que es innovador ya que es la primera vez que se
realiza una deconstrucción que nos permita analizar el diseño de estas marcas, que incluso
podrá ser un referente a ser aplicado en otras ciudades, de tal manera aportar a realzar la
publicidad y los métodos de diseño de marcas reconocidas, lo que contara con ayuda de los
mismos pobladores y visitantes también, ya que por lo general se busca información sobre
estos temas sobre todo de parte de estudiantes.
 Por tal razón el alcance del proyecto pretende generar una campaña de concientización
ciudadana por medio de un prototipo, que contenga información tanto textual como grafica, la
cual es una propuesta que genere las expectativas de instituciones, empresas y autoridades,
con el interés de ayudar a difundir este tipo de trabajo a otro nivel.
 La población de Imbabura y sus generaciones se beneficiarán de manera directa ya que con esta
propuesta podrán conocer con más detalles, la construcción y deconstrucción de marca de tal
manera que sea un material que informe y refuerce la memoria colectiva en especial de
estudiantes.
 Además el turismo local, nacional e internacional se verá beneficiado ya que no solo los
habitantes se informarán de los productos nacionales con este proyecto, sino que ellos tendrán
más opciones de lugares que visitar, de tal manera que la economía se dinamizará.
 Otro beneficiario es el sector de educación y cultura, ya que se verá ampliamente beneficiado
al tener informada a la población con temas de diseño grafico sobre nuestra cotidiana cultura,
esto mejorará la relación entre la cultura y su entorno como resultado de esta propuesta.
Programación
Las marcas en torno a bebidas en el país, tienen una amplia gama de
productos, pueden dividirse en un amplio contexto, escogeremos algunas
marcas destacadas, desde rangos tales como: bebidas gaseosas,
cervecería, polvos de preparación, etc, analizamos su correspondiente
difusión de objetos de diseño y publicidad de cada una, ya que unas
cuentan con varia promoción y difusión frente a otras que tienen alguna y
otras que carecen o tienen bajo nivel de esta, para hacer una propuesta
en torno al diseño grafico.
 Público Objetivo Target
 Tenemos definidos dos tipos de público
 • SOCIEDAD IMBABUREÑA DE 12 AÑOS A 40 AÑOS
 • TURISTAS LOCALES Y EXTRANJEROS
 Macro localización
 Sudamérica/Ecuador/Imbabura
 Micro localización
 Imbabura/Sectores urbanos de Imbabura
Obtener Información:
 Antecedentes
 DECONSTRUCCIÓN
 Deconstrucción es un término utilizado por el filósofo posestructuralista, nacido en Argelia, Jacques
Derrida, basado en el estudio del método implícito en los análisis del pensador Martin Heidegger.
 Consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y
acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y
evidente dista de serlo, puesto que los útiles de la conciencia en que lo verdadero en sí ha de darse,
son históricos, relativos y sometidos a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora y la
metonimia.
 El término deconstrucción es la traducción que propone Derrida del término alemán Destruktion,
que Heidegger emplea en su libro Ser y tiempo. Derrida estima esta traducción como más
pertinente que la traducción clásica de ‘destrucción’
 Manual
 Un Manual es una publicación en diversos formatos que tiene explicaciones sobre procesos
informes, sea como medio impreso o digital.
 REFERENTES:
 Con respecto a este tema se han fijado referentes para determinar lo que ya se realizo y que resultan ser
importantes a la hora de formular nuestra propuesta.
 REFERENTES:
 EL RELATO DE MARCA: LA DECONSTRUCCIÓN NARRATIVA DE TRES MARCAS DE BEBIDAS COLOMBIANAS -
GUERRERO BLANCO, CLARA: http://www.palermo.edu/dyc/maestria_diseno/pdf/tesis.completas/46-guerrero.pdf
 DECONSTRUCCION DE TRES MARCAS COLOMBIANAS: https://prezi.com/1gnpozh2wrje/senaletica-para-personas-
invidentes/
 LA NUEVA AMENA, MENOS AMENA. DECONSTRUIR UNA MARCA: http://www.branzai.com/2012/07/la-nueva-
amena-menos-amena-deconstruir.html
 DE LOGOS A MARCAS: FASES DE CONSTRUCCIÓN: http://www.branzai.com/2012/05/de-logos-marcas-fases-de-
construccion.html
 DECONSTRUIR UNA MARCA: https://prezi.com/cgnzea2hjmsq/deconstruir-una-marca/
 El relato de Marca: La deconstrucción
de tres marcas de bebida colombianas
Construcción de marcas en redes sociales
 FASE CREATIVA
 ANALISIS
 Es necesario y es requerido realizar un producto de comunicación visual- digital que cumpla con
los parámetros de informar a las personas interesadas en referenciarse sobre el como se
construyen las marcas de bebida en el Ecuador
 SINTESIS
 Un archivo digital en PDF que pueda ser
socializado en línea donde se refleje la
deconstrucción de las marcas de bebida
nacionales
 DESARROLLO
 Se ha previsto realizar el diseño de un manual dentro de un soporte comúnmente usual que sea compartible en
plataformas web
 El documento ingresa con una portada títulos, presentación general, introducción, presentación e historia de cada
marca, su deconstrucción con cada elemento que las conforma y finaliza con el índice.
 FASE EJECUTIVA
 Comunicación
 Para presentar a los prototipos equivale mencionar los métodos de presentación de estos por lo que
hemos realizado la siguiente especificación técnica de estos.
 Prototipo a presentarse
 El prototipo que se presenta es prácticamente la aplicación real a través del digital realizado en PDF de
un manual de deconstrucción de 3 Marcas Ecuatorianas
 Promoción en Redes sociales
 Gracias a esta propuesta, se ha podido socializarla a través de la principal red social que es Facebook
donde esta la información textual y visual que ponemos a su consideración.
Solución
 Producto Final
 Soportes requeridos para la propuesta
 Este aplicativo de comunicación visual que
parte desde el diseño gráfico, se trata de un
sistema de catalogo presentando a cada marca
con su deconstrucción narrativa que necesita
un soporte que puede ser impreso a través de
Offset, o también puede ser socializado en la
web a través de portales como Isuu, Slideshare
o Scribd.
 CONCLUSIONES:
 -Se determina que se necesita durante cualquier época o situación retomar realización de una deconstrucción de
marcas, que proyecte como fueron realizadas, ya que esto permitirá a sus habitantes entender y comprender las
relaciones de interdependencia en el cotidiano vivir, lo que encamine hacia una sociedad ordenada y sobre todo
comprensible con el medio que afrontamos todos.
 -Se realizó el manual de deconstrucción de tres marcas comprometida con personas interesadas en conocer este
tema.
 -Según investigaciones se identifico que no existen deconstrucciones de marca en Ecuador.
 -Al ser una propuesta integral, de impacto, es el producto de comunicación visual integrador y que permite a los
interesados en el tema profesionales o no conocer en que se basa la producción grafica.
 -Es necesario crear comunicación visual en la ciudad de manera comprometida y consciente con la población y su
información, lo que predispone que cree un aumento de autoestima y patriotismo en la población.
 -El turismo puede resultar beneficiado, al proyectar este proyecto en otros lugares por medio de la red ya que
conocerán sitios que tiene para visitar, y es de orientación al visitante, con lo que la economía puede dinamizarse
más.
 -La deconstrucción de marcas tiene una amplia gama de ser difundida para generarse a través de campañas.
 -Esta propuesta puede generar interés en instituciones encargadas de realzar la educación.
 -El costo de producción de la propuesta es baja, ya que existen varias ofertas de las industrias gráficas.
 -Es necesario combatir la ignorancia y desinformación no solo desde la web, sino desde lo público o sea las calles.
RECOMENDACIONES:
 -Se recomienda hacer partícipes a personas interesadas en producción grafica, quienes por medio de proyectos
como este, generaran un sentido de orgullo y pertenencia.
 -La participación de la ciudadanía para colaborar en este proyecto es necesaria, ya que seguimos rescatando la
inclusión social por medio del diseño grafico.
 -Rediseñar estos manuales gráficos, actualizándolos, añadiendo nuevas propuestas pertinentes en torno al caso,
que surjan, cada cinco años, dependiendo de nueva información por añadir.
 -Generar actividades a través de la información sobre la grafica nacional.
 -Socializar el manual en diferentes instituciones: Culturales, educación etc.
 -Crear mediante una página web, un sitio de sugerencias para que la ciudadanía pueda ayudar a aportar con
mejoras del manual.
 -Difundir a través a través de portales web y redes sociales.
PROPUESTA
Metodología de Diseño
Metodología de Bruce Archer
Es un método sistemático que es muy versátil para el
diseñador gráfico siendo muy estratégico ya que selecciona
los parámetros correctos, lo cual nos pone frente a un método
directo que estudia varias posibilidades para finalmente dar la
solución pertinente siendo uno de los mejores y más
estudiados métodos de aplicabilidad en diseño.
El relato de marca de construccion de tres marcas

Más contenido relacionado

Destacado

Sfida Studios - Plan de servicios para emprendimientos gastronómicos
Sfida Studios - Plan de servicios para emprendimientos gastronómicosSfida Studios - Plan de servicios para emprendimientos gastronómicos
Sfida Studios - Plan de servicios para emprendimientos gastronómicosGustavo Salvini
 
Empaque Marqués de Villa de Leyva
Empaque Marqués de Villa de LeyvaEmpaque Marqués de Villa de Leyva
Empaque Marqués de Villa de LeyvaJuan Godoy
 
Presentación Comercial de WiduDesign
Presentación Comercial de WiduDesignPresentación Comercial de WiduDesign
Presentación Comercial de WiduDesignWiduDesign
 
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...Andrea Velásquez
 
Uso educativo de los videojuegos
Uso educativo de los videojuegosUso educativo de los videojuegos
Uso educativo de los videojuegosedparraz
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas finalSory Merlo
 
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...Christian Esteban Proaño Gómez
 
Metodo bruce archer
Metodo bruce archerMetodo bruce archer
Metodo bruce archerma_19robles
 

Destacado (20)

Sfida Studios - Plan de servicios para emprendimientos gastronómicos
Sfida Studios - Plan de servicios para emprendimientos gastronómicosSfida Studios - Plan de servicios para emprendimientos gastronómicos
Sfida Studios - Plan de servicios para emprendimientos gastronómicos
 
BOOK SANTIAGOMEZ
BOOK SANTIAGOMEZBOOK SANTIAGOMEZ
BOOK SANTIAGOMEZ
 
REVISTA O PORTAFOLIO DE DISEÑO GRAFICO
REVISTA O PORTAFOLIO DE DISEÑO GRAFICOREVISTA O PORTAFOLIO DE DISEÑO GRAFICO
REVISTA O PORTAFOLIO DE DISEÑO GRAFICO
 
Empaque Marqués de Villa de Leyva
Empaque Marqués de Villa de LeyvaEmpaque Marqués de Villa de Leyva
Empaque Marqués de Villa de Leyva
 
Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Paper de grado
Paper de gradoPaper de grado
Paper de grado
 
Paper tesis
Paper tesisPaper tesis
Paper tesis
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Solarwinds
SolarwindsSolarwinds
Solarwinds
 
Presentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de gradoPresentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de grado
 
Guia diseño
Guia diseñoGuia diseño
Guia diseño
 
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia socialRol del disenador grafico en campaas de conciencia social
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social
 
Presentación Comercial de WiduDesign
Presentación Comercial de WiduDesignPresentación Comercial de WiduDesign
Presentación Comercial de WiduDesign
 
Cs pro design lista de precios
Cs pro design lista de preciosCs pro design lista de precios
Cs pro design lista de precios
 
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
Análisis y medición del impacto de las campañas digitales para la presentació...
 
Uso educativo de los videojuegos
Uso educativo de los videojuegosUso educativo de los videojuegos
Uso educativo de los videojuegos
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
 
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
 
Metodo bruce archer
Metodo bruce archerMetodo bruce archer
Metodo bruce archer
 

Similar a El relato de marca de construccion de tres marcas

Crowdfunding como aliado del emprendedor: claves y casos de éxito
Crowdfunding como aliado del emprendedor: claves y casos de éxitoCrowdfunding como aliado del emprendedor: claves y casos de éxito
Crowdfunding como aliado del emprendedor: claves y casos de éxitoBlackBoxInnova
 
Herramientas Digitales Milena Gomez
Herramientas Digitales Milena GomezHerramientas Digitales Milena Gomez
Herramientas Digitales Milena GomezMiLe GO MU
 
VBPthinking Consultoría Credenciales 2019
VBPthinking Consultoría Credenciales 2019VBPthinking Consultoría Credenciales 2019
VBPthinking Consultoría Credenciales 2019VBPthinking
 
Castro Mario Proyecto
Castro Mario   ProyectoCastro Mario   Proyecto
Castro Mario ProyectoMario Kumatsi
 
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y PlanificaciónPlan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y PlanificaciónCarlos Magro Mazo
 
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pdf
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pdfActividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pdf
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pdffernandezramosines1
 
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...Saul Huallpamaita Perez
 
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes SocialesTaller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes SocialesAlberto Enríquez
 
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes SocialesTaller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Socialesguest17857b
 
Integrador revista
Integrador revistaIntegrador revista
Integrador revistaAndy_1303
 

Similar a El relato de marca de construccion de tres marcas (20)

Portafolio Luis C. Andrés Garzón Puentes (Diseño Industrial)
Portafolio Luis C. Andrés Garzón Puentes (Diseño Industrial)Portafolio Luis C. Andrés Garzón Puentes (Diseño Industrial)
Portafolio Luis C. Andrés Garzón Puentes (Diseño Industrial)
 
CREATIVO GRÁFICO - JUANKMILO
CREATIVO GRÁFICO - JUANKMILOCREATIVO GRÁFICO - JUANKMILO
CREATIVO GRÁFICO - JUANKMILO
 
Relaciones públicas-2.0
Relaciones públicas-2.0Relaciones públicas-2.0
Relaciones públicas-2.0
 
Cultura Digital
Cultura DigitalCultura Digital
Cultura Digital
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
REMAKE
REMAKEREMAKE
REMAKE
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
Aplicacion
 
Crowdfunding como aliado del emprendedor: claves y casos de éxito
Crowdfunding como aliado del emprendedor: claves y casos de éxitoCrowdfunding como aliado del emprendedor: claves y casos de éxito
Crowdfunding como aliado del emprendedor: claves y casos de éxito
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Portafolio de diseño JUANKMILO
Portafolio de diseño JUANKMILOPortafolio de diseño JUANKMILO
Portafolio de diseño JUANKMILO
 
Herramientas Digitales Milena Gomez
Herramientas Digitales Milena GomezHerramientas Digitales Milena Gomez
Herramientas Digitales Milena Gomez
 
VBPthinking Consultoría Credenciales 2019
VBPthinking Consultoría Credenciales 2019VBPthinking Consultoría Credenciales 2019
VBPthinking Consultoría Credenciales 2019
 
Castro Mario Proyecto
Castro Mario   ProyectoCastro Mario   Proyecto
Castro Mario Proyecto
 
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y PlanificaciónPlan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
Plan de Social Media: Fases de Análisis y Planificación
 
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pdf
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pdfActividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pdf
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pdf
 
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
 
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marcaReputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
 
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes SocialesTaller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
 
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes SocialesTaller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
 
Integrador revista
Integrador revistaIntegrador revista
Integrador revista
 

Más de Christian Esteban Proaño Gómez

CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones Christian Esteban Proaño Gómez
 

Más de Christian Esteban Proaño Gómez (20)

Todo cursos Imbabura
Todo cursos ImbaburaTodo cursos Imbabura
Todo cursos Imbabura
 
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban ProañoProyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Paper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban ProañoPaper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban Proaño
 
Cs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidadCs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidad
 
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
 
Christian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wikiChristian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wiki
 
Christian Proaño Politico
Christian Proaño PoliticoChristian Proaño Politico
Christian Proaño Politico
 
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño PoliticoChristian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Politico
 
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por CotacachiChristian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Catalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturalesCatalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturales
 
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
 
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
 
Christian esteban proaño
Christian esteban proañoChristian esteban proaño
Christian esteban proaño
 
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - AutorretratosChristian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
 
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban ProanoPortafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
 
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi culturalManual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
 
Manual de identidad grafica Cotacachi
Manual de identidad grafica CotacachiManual de identidad grafica Cotacachi
Manual de identidad grafica Cotacachi
 
Catalogo de elementos culturales 2
Catalogo de elementos culturales 2Catalogo de elementos culturales 2
Catalogo de elementos culturales 2
 

Último

Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfsebaspenaf6
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansanchez5210
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoaméricaimariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoMariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaLeonardoDantasRivas
 

Último (19)

Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

El relato de marca de construccion de tres marcas

  • 1. EXPONENTE: CHRISTIAN PROAÑO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE DISEÑO
  • 2. Agradecimientos: Directora de la Escuela de Diseño y Docentes
  • 3. PROBLEMATICA: Las marcas de bebida tienen una historia de difusión, promoción desde hace varias décadas en el Ecuador, las cuales han tenido una promoción y difusión publicitaria independiente con recursos y estrategias adoptadas por cada empresa desde el posicionamiento de su marca, ambientadas según los beneficios de sus productos cada una con una identidad y sabor característico, dando valor agregado a su producto. Pero que conocemos acerca de la publicidad que a diario comúnmente vemos en los anuncios televisivos, tal vez pensamos que esa marca siempre estuvo ahí, pero no es así, sino que ha corrido un importante y temporal proceso desde la creación de la marca, las cuales han tenido una evolución cierta. Las personas mas interesadas en indagar el proceso de descomposición pueden ir desde: estudiantes, artistas, diseñadores y publico en general que quisiera saber como están formadas estas marcas.
  • 4.  OBJETIVO GENERAL Realizar una deconstrucción narrativa sobre tress marcas de bebidas ecuatorianas OBJETIVOS ESPECIFICOS Recopilar información sobre estas marcas de bebidas ecuatorianas y temas concernientes al proyecto Realizar un manual explicativo sobre la deconstrucción de las marcas de bebida nacionales. Promocionar y difundir este manual desde la web.
  • 5.  JUSTIFICACION  Es importante realizar este tipo de proyecto, que es innovador ya que es la primera vez que se realiza una deconstrucción que nos permita analizar el diseño de estas marcas, que incluso podrá ser un referente a ser aplicado en otras ciudades, de tal manera aportar a realzar la publicidad y los métodos de diseño de marcas reconocidas, lo que contara con ayuda de los mismos pobladores y visitantes también, ya que por lo general se busca información sobre estos temas sobre todo de parte de estudiantes.  Por tal razón el alcance del proyecto pretende generar una campaña de concientización ciudadana por medio de un prototipo, que contenga información tanto textual como grafica, la cual es una propuesta que genere las expectativas de instituciones, empresas y autoridades, con el interés de ayudar a difundir este tipo de trabajo a otro nivel.  La población de Imbabura y sus generaciones se beneficiarán de manera directa ya que con esta propuesta podrán conocer con más detalles, la construcción y deconstrucción de marca de tal manera que sea un material que informe y refuerce la memoria colectiva en especial de estudiantes.  Además el turismo local, nacional e internacional se verá beneficiado ya que no solo los habitantes se informarán de los productos nacionales con este proyecto, sino que ellos tendrán más opciones de lugares que visitar, de tal manera que la economía se dinamizará.  Otro beneficiario es el sector de educación y cultura, ya que se verá ampliamente beneficiado al tener informada a la población con temas de diseño grafico sobre nuestra cotidiana cultura, esto mejorará la relación entre la cultura y su entorno como resultado de esta propuesta.
  • 6. Programación Las marcas en torno a bebidas en el país, tienen una amplia gama de productos, pueden dividirse en un amplio contexto, escogeremos algunas marcas destacadas, desde rangos tales como: bebidas gaseosas, cervecería, polvos de preparación, etc, analizamos su correspondiente difusión de objetos de diseño y publicidad de cada una, ya que unas cuentan con varia promoción y difusión frente a otras que tienen alguna y otras que carecen o tienen bajo nivel de esta, para hacer una propuesta en torno al diseño grafico.  Público Objetivo Target  Tenemos definidos dos tipos de público  • SOCIEDAD IMBABUREÑA DE 12 AÑOS A 40 AÑOS  • TURISTAS LOCALES Y EXTRANJEROS  Macro localización  Sudamérica/Ecuador/Imbabura  Micro localización  Imbabura/Sectores urbanos de Imbabura
  • 7. Obtener Información:  Antecedentes  DECONSTRUCCIÓN  Deconstrucción es un término utilizado por el filósofo posestructuralista, nacido en Argelia, Jacques Derrida, basado en el estudio del método implícito en los análisis del pensador Martin Heidegger.  Consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y evidente dista de serlo, puesto que los útiles de la conciencia en que lo verdadero en sí ha de darse, son históricos, relativos y sometidos a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora y la metonimia.  El término deconstrucción es la traducción que propone Derrida del término alemán Destruktion, que Heidegger emplea en su libro Ser y tiempo. Derrida estima esta traducción como más pertinente que la traducción clásica de ‘destrucción’  Manual  Un Manual es una publicación en diversos formatos que tiene explicaciones sobre procesos informes, sea como medio impreso o digital.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  REFERENTES:  Con respecto a este tema se han fijado referentes para determinar lo que ya se realizo y que resultan ser importantes a la hora de formular nuestra propuesta.  REFERENTES:  EL RELATO DE MARCA: LA DECONSTRUCCIÓN NARRATIVA DE TRES MARCAS DE BEBIDAS COLOMBIANAS - GUERRERO BLANCO, CLARA: http://www.palermo.edu/dyc/maestria_diseno/pdf/tesis.completas/46-guerrero.pdf  DECONSTRUCCION DE TRES MARCAS COLOMBIANAS: https://prezi.com/1gnpozh2wrje/senaletica-para-personas- invidentes/  LA NUEVA AMENA, MENOS AMENA. DECONSTRUIR UNA MARCA: http://www.branzai.com/2012/07/la-nueva- amena-menos-amena-deconstruir.html  DE LOGOS A MARCAS: FASES DE CONSTRUCCIÓN: http://www.branzai.com/2012/05/de-logos-marcas-fases-de- construccion.html  DECONSTRUIR UNA MARCA: https://prezi.com/cgnzea2hjmsq/deconstruir-una-marca/
  • 15.  El relato de Marca: La deconstrucción de tres marcas de bebida colombianas Construcción de marcas en redes sociales
  • 16.  FASE CREATIVA  ANALISIS  Es necesario y es requerido realizar un producto de comunicación visual- digital que cumpla con los parámetros de informar a las personas interesadas en referenciarse sobre el como se construyen las marcas de bebida en el Ecuador
  • 17.  SINTESIS  Un archivo digital en PDF que pueda ser socializado en línea donde se refleje la deconstrucción de las marcas de bebida nacionales
  • 18.
  • 19.  DESARROLLO  Se ha previsto realizar el diseño de un manual dentro de un soporte comúnmente usual que sea compartible en plataformas web  El documento ingresa con una portada títulos, presentación general, introducción, presentación e historia de cada marca, su deconstrucción con cada elemento que las conforma y finaliza con el índice.
  • 20.  FASE EJECUTIVA  Comunicación  Para presentar a los prototipos equivale mencionar los métodos de presentación de estos por lo que hemos realizado la siguiente especificación técnica de estos.  Prototipo a presentarse  El prototipo que se presenta es prácticamente la aplicación real a través del digital realizado en PDF de un manual de deconstrucción de 3 Marcas Ecuatorianas  Promoción en Redes sociales  Gracias a esta propuesta, se ha podido socializarla a través de la principal red social que es Facebook donde esta la información textual y visual que ponemos a su consideración.
  • 21. Solución  Producto Final  Soportes requeridos para la propuesta  Este aplicativo de comunicación visual que parte desde el diseño gráfico, se trata de un sistema de catalogo presentando a cada marca con su deconstrucción narrativa que necesita un soporte que puede ser impreso a través de Offset, o también puede ser socializado en la web a través de portales como Isuu, Slideshare o Scribd.
  • 22.
  • 23.  CONCLUSIONES:  -Se determina que se necesita durante cualquier época o situación retomar realización de una deconstrucción de marcas, que proyecte como fueron realizadas, ya que esto permitirá a sus habitantes entender y comprender las relaciones de interdependencia en el cotidiano vivir, lo que encamine hacia una sociedad ordenada y sobre todo comprensible con el medio que afrontamos todos.  -Se realizó el manual de deconstrucción de tres marcas comprometida con personas interesadas en conocer este tema.  -Según investigaciones se identifico que no existen deconstrucciones de marca en Ecuador.  -Al ser una propuesta integral, de impacto, es el producto de comunicación visual integrador y que permite a los interesados en el tema profesionales o no conocer en que se basa la producción grafica.  -Es necesario crear comunicación visual en la ciudad de manera comprometida y consciente con la población y su información, lo que predispone que cree un aumento de autoestima y patriotismo en la población.  -El turismo puede resultar beneficiado, al proyectar este proyecto en otros lugares por medio de la red ya que conocerán sitios que tiene para visitar, y es de orientación al visitante, con lo que la economía puede dinamizarse más.  -La deconstrucción de marcas tiene una amplia gama de ser difundida para generarse a través de campañas.  -Esta propuesta puede generar interés en instituciones encargadas de realzar la educación.  -El costo de producción de la propuesta es baja, ya que existen varias ofertas de las industrias gráficas.  -Es necesario combatir la ignorancia y desinformación no solo desde la web, sino desde lo público o sea las calles.
  • 24. RECOMENDACIONES:  -Se recomienda hacer partícipes a personas interesadas en producción grafica, quienes por medio de proyectos como este, generaran un sentido de orgullo y pertenencia.  -La participación de la ciudadanía para colaborar en este proyecto es necesaria, ya que seguimos rescatando la inclusión social por medio del diseño grafico.  -Rediseñar estos manuales gráficos, actualizándolos, añadiendo nuevas propuestas pertinentes en torno al caso, que surjan, cada cinco años, dependiendo de nueva información por añadir.  -Generar actividades a través de la información sobre la grafica nacional.  -Socializar el manual en diferentes instituciones: Culturales, educación etc.  -Crear mediante una página web, un sitio de sugerencias para que la ciudadanía pueda ayudar a aportar con mejoras del manual.  -Difundir a través a través de portales web y redes sociales.
  • 25. PROPUESTA Metodología de Diseño Metodología de Bruce Archer Es un método sistemático que es muy versátil para el diseñador gráfico siendo muy estratégico ya que selecciona los parámetros correctos, lo cual nos pone frente a un método directo que estudia varias posibilidades para finalmente dar la solución pertinente siendo uno de los mejores y más estudiados métodos de aplicabilidad en diseño.