SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
NÚCLEO CHARALLAVE
3° TRIMESTRE DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Participantes:
Adriana Gabriela Lamon Reyes C.I.: 29.710.910
En las ciencias, la simulación es el artificio contextual que referencia la investigación
de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo utilizando modelos de un
método perfecto para la enseñanza y aprendizaje .
R. E. Shannon la define de esta manera: « La simulación es el proceso de diseñar un
modelo de un sistema real y llevar a termino experiencias con él, con la finalidad de
comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de
los limites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos- para el
funcionamiento del sistema».
La solución de problemas en situaciones dinámicas solo es posible cuando las
personas adquieren la habilidad de imaginarse los cambios que están ocurriendo ,
dicha representación se facilita mediante la aplicación de una estrategia denomina
simulación que ayuda a lograr las imágenes de los eventos que describen problemas .
¿Qué es Simulación?
Existen diferente maneras de resolver problemas de simulaciones y estas son: simulación mediante ejecución y
representación concreta, simulación mediante diagramas de flujo , simulación de ejercicios de consolidación y
simulación mediante la estrategias medios-fines. A continuación daremos un ejemplo de uno de estos tipos
Simulación mediante ejecución y
representación concreta
Problema: Un niño compite con otros amigos que tratan de alcanzar una bandera colocada en un poste a una
altura de 3 metros. Cada vez que el niño asciende un metro, al tratar de estabilizar en una posición para
impulsarse nuevamente se desliza y retrocede medio metro.
Para resolver este problema se hace lo siguiente:
Primero se debe leer el problema completo e identificar las variables, las cuales son:
• Distancia total que recorre el niño cada vez que se impulsa
• Distancia total que recorre el niño cuando se desliza después de cada impulso
• El número de veces que el niño se impulsa
• La altura de la bandera, tres metros, es un valor constante
¿Qué nos pide el problema?: el número de veces que el niño cambia conforme transcurre el tiempo
Este problema se puede visualizar dibujando una línea vertical a escala, para representar el poste por ejemplo de
30cm, donde cada 10cm equivalen a un metro
Se dibuja una línea vertical, fijando una línea de referencia y marcando tres puntos de referencia que
representan 1, 2 y 3 metros
Ahora para resolver el problema se debe identificar donde se encuentra el niño al iniciar el ascenso. El niño se
encuentre en el suelo, en el pie de la línea vertical, este es el punto de partida
¿Cómo se simulara el movimiento del niño?: imaginemos que el niño se encuentra en el punto de partida y que se
mueve de acuerdo con las indicaciones que se dan en el problema, es decir, suponemos que ocurre un impulso, se
marca el punto done llega el niño y luego retrocedemos una distancia igual al deslizamiento. Sube un metro y
retrocede medio metro
El niño queda a medio metro del punto donde realizo el primer impulso después del
primer deslizamiento. Este es un primer punto intermedio antes de llegar a la
bandera.
Ahora se considera el segundo impulso. El niño parte de una altura de medio metro avanza hasta llegar a una altura de
1,5 metro y se desliza de nuevo medio metro hacia abajo
Al estabilizarse después de este segundo impulso queda a un metro del suelo como se muestra en la figura
Este es el segundo estado intermedio, ahora debemos saber cual es el nuevo punto de partida. El punto de partida esta
ahora a un metro sobre el nivel del suelo.
¿Ahora qué es lo que sucede?. El niño se impulsa hasta dos metros y se desliza a medio metro, después del tercer impulso
se estabiliza a 1,5 metros sobre el nivel del suelo
Esta figura muestra el tercer estado intermedio. Vemos que continua subiendo, hace un cuarto impulso partiendo de 1
metro y medio avanza hasta 2,5 metros y retrocede hasta 2 metros
Queda en el cuarto estado intermedio a 2 metros del suelo. En el quinto impulso sube hasta 3 metros, en este
momento ya alcanza la bandera y no importa que se deslice el medio metro
Respuesta del problema: el niño debe impulsarse cinco veces para alcanzar la bandera
Características del ejercicio
• Consiste en seguir, paso a paso, lo que se dice el problema
• Implica la realización de una serie de pasos que ocurren em el tiempo
• Implica suponer que estamos realizando las acciones
• Tenemos que pensar en las acciones y a la vez realizar los pasos para lograr el objetivo deseado.
Exactamente, para resolver el problema tenemos que imaginarnos lo que se debe hacer y buscar las maneras de
visualizarlo mediante un modelaje
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a El reportaje y la mancheta adriana

Sistema metrico decimal para la web
Sistema metrico decimal para la webSistema metrico decimal para la web
Sistema metrico decimal para la web
Eliana Cardona Zapata
 
Manual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductualManual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductual
nadia_avelar27
 
Diario de camapo 6
Diario de camapo 6Diario de camapo 6
Diario de camapo 6
Kennia Margarita
 
Diario de camapo 6
Diario de camapo 6Diario de camapo 6
Diario de camapo 6
Kennia Margarita
 
Eimle -lee, piensa, aprende y decide..guia maestro
Eimle  -lee, piensa, aprende y decide..guia maestroEimle  -lee, piensa, aprende y decide..guia maestro
Eimle -lee, piensa, aprende y decide..guia maestro
JEDANNIE Apellidos
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
nekoestelar
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
gabbypardo1
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
Andrea Cortez
 
Unidad nº 4
Unidad  nº 4Unidad  nº 4
Unidad nº 4
Jenner Chavez
 
R pjorda
R pjordaR pjorda
R pjorda
noejorda
 
Las operaciones aritméticas como objetos de enseñanza en
Las operaciones aritméticas como objetos de enseñanza enLas operaciones aritméticas como objetos de enseñanza en
Las operaciones aritméticas como objetos de enseñanza en
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Practica fisica
Practica fisica Practica fisica
Practica fisica
diianiithalg
 
Guia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
loschicosdeldoble
 
Depresion
DepresionDepresion
Análisis de las actividades
Análisis de las actividadesAnálisis de las actividades
Análisis de las actividades
Anndy Mendez
 
Taller basico de programacion
Taller basico de programacionTaller basico de programacion
Taller basico de programacion
javiertecteos
 
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdfGUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
YamirCastaeda
 
73081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico573081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico5
Mar Crespo
 
Sistema metrico5
Sistema metrico5Sistema metrico5
Sistema metrico5
irenesanztarin
 

Similar a El reportaje y la mancheta adriana (19)

Sistema metrico decimal para la web
Sistema metrico decimal para la webSistema metrico decimal para la web
Sistema metrico decimal para la web
 
Manual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductualManual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductual
 
Diario de camapo 6
Diario de camapo 6Diario de camapo 6
Diario de camapo 6
 
Diario de camapo 6
Diario de camapo 6Diario de camapo 6
Diario de camapo 6
 
Eimle -lee, piensa, aprende y decide..guia maestro
Eimle  -lee, piensa, aprende y decide..guia maestroEimle  -lee, piensa, aprende y decide..guia maestro
Eimle -lee, piensa, aprende y decide..guia maestro
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad nº 4
Unidad  nº 4Unidad  nº 4
Unidad nº 4
 
R pjorda
R pjordaR pjorda
R pjorda
 
Las operaciones aritméticas como objetos de enseñanza en
Las operaciones aritméticas como objetos de enseñanza enLas operaciones aritméticas como objetos de enseñanza en
Las operaciones aritméticas como objetos de enseñanza en
 
Practica fisica
Practica fisica Practica fisica
Practica fisica
 
Guia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Análisis de las actividades
Análisis de las actividadesAnálisis de las actividades
Análisis de las actividades
 
Taller basico de programacion
Taller basico de programacionTaller basico de programacion
Taller basico de programacion
 
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdfGUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
 
73081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico573081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico5
 
Sistema metrico5
Sistema metrico5Sistema metrico5
Sistema metrico5
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 

Último (20)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 

El reportaje y la mancheta adriana

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA NÚCLEO CHARALLAVE 3° TRIMESTRE DE COMUNICACIÓN SOCIAL Participantes: Adriana Gabriela Lamon Reyes C.I.: 29.710.910
  • 2. En las ciencias, la simulación es el artificio contextual que referencia la investigación de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo utilizando modelos de un método perfecto para la enseñanza y aprendizaje . R. E. Shannon la define de esta manera: « La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a termino experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de los limites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos- para el funcionamiento del sistema». La solución de problemas en situaciones dinámicas solo es posible cuando las personas adquieren la habilidad de imaginarse los cambios que están ocurriendo , dicha representación se facilita mediante la aplicación de una estrategia denomina simulación que ayuda a lograr las imágenes de los eventos que describen problemas . ¿Qué es Simulación?
  • 3. Existen diferente maneras de resolver problemas de simulaciones y estas son: simulación mediante ejecución y representación concreta, simulación mediante diagramas de flujo , simulación de ejercicios de consolidación y simulación mediante la estrategias medios-fines. A continuación daremos un ejemplo de uno de estos tipos Simulación mediante ejecución y representación concreta Problema: Un niño compite con otros amigos que tratan de alcanzar una bandera colocada en un poste a una altura de 3 metros. Cada vez que el niño asciende un metro, al tratar de estabilizar en una posición para impulsarse nuevamente se desliza y retrocede medio metro. Para resolver este problema se hace lo siguiente:
  • 4. Primero se debe leer el problema completo e identificar las variables, las cuales son: • Distancia total que recorre el niño cada vez que se impulsa • Distancia total que recorre el niño cuando se desliza después de cada impulso • El número de veces que el niño se impulsa • La altura de la bandera, tres metros, es un valor constante ¿Qué nos pide el problema?: el número de veces que el niño cambia conforme transcurre el tiempo Este problema se puede visualizar dibujando una línea vertical a escala, para representar el poste por ejemplo de 30cm, donde cada 10cm equivalen a un metro Se dibuja una línea vertical, fijando una línea de referencia y marcando tres puntos de referencia que representan 1, 2 y 3 metros
  • 5. Ahora para resolver el problema se debe identificar donde se encuentra el niño al iniciar el ascenso. El niño se encuentre en el suelo, en el pie de la línea vertical, este es el punto de partida ¿Cómo se simulara el movimiento del niño?: imaginemos que el niño se encuentra en el punto de partida y que se mueve de acuerdo con las indicaciones que se dan en el problema, es decir, suponemos que ocurre un impulso, se marca el punto done llega el niño y luego retrocedemos una distancia igual al deslizamiento. Sube un metro y retrocede medio metro El niño queda a medio metro del punto donde realizo el primer impulso después del primer deslizamiento. Este es un primer punto intermedio antes de llegar a la bandera.
  • 6. Ahora se considera el segundo impulso. El niño parte de una altura de medio metro avanza hasta llegar a una altura de 1,5 metro y se desliza de nuevo medio metro hacia abajo Al estabilizarse después de este segundo impulso queda a un metro del suelo como se muestra en la figura Este es el segundo estado intermedio, ahora debemos saber cual es el nuevo punto de partida. El punto de partida esta ahora a un metro sobre el nivel del suelo. ¿Ahora qué es lo que sucede?. El niño se impulsa hasta dos metros y se desliza a medio metro, después del tercer impulso se estabiliza a 1,5 metros sobre el nivel del suelo
  • 7. Esta figura muestra el tercer estado intermedio. Vemos que continua subiendo, hace un cuarto impulso partiendo de 1 metro y medio avanza hasta 2,5 metros y retrocede hasta 2 metros
  • 8. Queda en el cuarto estado intermedio a 2 metros del suelo. En el quinto impulso sube hasta 3 metros, en este momento ya alcanza la bandera y no importa que se deslice el medio metro Respuesta del problema: el niño debe impulsarse cinco veces para alcanzar la bandera
  • 9. Características del ejercicio • Consiste en seguir, paso a paso, lo que se dice el problema • Implica la realización de una serie de pasos que ocurren em el tiempo • Implica suponer que estamos realizando las acciones • Tenemos que pensar en las acciones y a la vez realizar los pasos para lograr el objetivo deseado. Exactamente, para resolver el problema tenemos que imaginarnos lo que se debe hacer y buscar las maneras de visualizarlo mediante un modelaje
  • 10. Gracias por su atención