SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD Nº 4
PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS

LECCION Nº 8
PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA.
En esta lección también utilizamos la representación gráfica ya que nos permite resolver de
una mejor manera los problemas que se nos presenten dentro de esta unidad.
Dentro de esta lección también debemos identificar los problemas de los enunciados un
problema nos brindan información completa y nos plantean una interrogante la cual la debemos
resolver mediante un procedimiento adecuado cuando nos presentamos ante una situación
como esta nos encontramos ante un problema, también encontraremos variables.
En estos problemas encontramos una nueva estrategia que es la de simulación, las
simulaciones pueden ser concretas y abstractas.
La simulación dinámica tiene cambios a medida que pasa el tiempo.
La simulación concreta es una estrategia que nos permite poder resolver los problemas
dinámicos y también se la conoce como puesta en acción.
La simulación abstracta también es una estrategia que nos facilita resolver problemas a través
de representaciones simbólicas.
La representación gráfica del problema nos ayuda a comprender y observar la situación en que
se encuentra el problema, la representación es muy importante dentro de la solución de
cualquier problema que se nos plantea.

Ejercicio 1: Un atleta recorre 10 k en 1 hora, para pasar una distancia de triatlón que tiene 10k de
distancia ¿Cuánto tiempo se demora el atleta desde el instante que inicia su entrada al triatlón hasta
el instante que sale completamente de este?

Representación:

INICIO
1h

DISTANCIA 10K
1h

FINAL
Respuesta: 2horas
Cierre
-¿Qué estudiamos en esta lección?
Problemas de simulación concreta y abstracta
-¿Qué es un problema dinámico?
Es un evento o suceso que experimenta cambios a medida que transcurre el tiempo.
-¿Qué estrategias utilizamos para resolver los problemas?
La elaboración de diagramas o gráficos
-¿En qué consiste la simulación concreta?
Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basan en una representación
física que proponen en el enunciado
-¿A qué se refiere la simulación abstracta?
Es la estrategia para la solución de problemas dinámicos
-¿Por qué es importante elaborar esos esquemas o diagramas en la solución de estos
problemas?
Porque así podemos comprender mejor el problema.

CONCLUCION: Podemos concluir de esta lección lo siguiente: Situaciones que cambian en el
tiempo, son llamadas situaciones dinámicas. Reproducir de manera directa el evento o
situación, simulación concreta. Podemos apelar a nuestra memoria, diagramas y a
representaciones simbólicas del fenómeno estudiado, simulación abstracta

Más contenido relacionado

Destacado

Leccion 5 tablas numericas con ceros
Leccion 5 tablas numericas con cerosLeccion 5 tablas numericas con ceros
Leccion 5 tablas numericas con cerosMartha Martinez
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep renekathy1313
 
Problemas con diagramas de flujo
Problemas con diagramas de flujoProblemas con diagramas de flujo
Problemas con diagramas de flujokbravoc
 
Proyecto pollo
Proyecto polloProyecto pollo
Proyecto pollosarabia198
 
Problemas de tablas numericas
Problemas de tablas numericasProblemas de tablas numericas
Problemas de tablas numericaskbravoc
 
Problemas dinámicos
Problemas dinámicosProblemas dinámicos
Problemas dinámicoskbravoc
 
Proyecto formulación estrategica de problemas
Proyecto formulación estrategica de problemasProyecto formulación estrategica de problemas
Proyecto formulación estrategica de problemasYohana Torres
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujolchonillom
 
Unidad IV
Unidad  IVUnidad  IV
Unidad IVUTMACH
 
Proyecto de aula de formulación estrategica de problemas
Proyecto de aula de formulación estrategica de problemasProyecto de aula de formulación estrategica de problemas
Proyecto de aula de formulación estrategica de problemasSalud1Grupo2
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros
Leccion 5 tablas numericas con ceros Leccion 5 tablas numericas con ceros
Leccion 5 tablas numericas con ceros Xikita Jennifersita
 
Portafolio fep de andrea cortez
Portafolio fep de andrea cortezPortafolio fep de andrea cortez
Portafolio fep de andrea cortezAndrea Cortez
 
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS Paola Azuero
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLEPROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLEEduardo Samaniego
 
El Pensamiento Y La ResolucióN De Problemas
El Pensamiento Y La ResolucióN De ProblemasEl Pensamiento Y La ResolucióN De Problemas
El Pensamiento Y La ResolucióN De ProblemasJuan
 
Diagrama de flujos proceso de compra en un cine
Diagrama de flujos proceso de compra en un cineDiagrama de flujos proceso de compra en un cine
Diagrama de flujos proceso de compra en un cineHector Valles
 

Destacado (20)

Leccion 5 tablas numericas con ceros
Leccion 5 tablas numericas con cerosLeccion 5 tablas numericas con ceros
Leccion 5 tablas numericas con ceros
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep reneLeccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
Leccion 5 tablas numericas con ceros fep rene
 
Problemas con diagramas de flujo
Problemas con diagramas de flujoProblemas con diagramas de flujo
Problemas con diagramas de flujo
 
Proyecto pollo
Proyecto polloProyecto pollo
Proyecto pollo
 
Problemas de tablas numericas
Problemas de tablas numericasProblemas de tablas numericas
Problemas de tablas numericas
 
Portafolio tomo iii
Portafolio tomo iiiPortafolio tomo iii
Portafolio tomo iii
 
Problemas dinámicos
Problemas dinámicosProblemas dinámicos
Problemas dinámicos
 
Proyecto formulación estrategica de problemas
Proyecto formulación estrategica de problemasProyecto formulación estrategica de problemas
Proyecto formulación estrategica de problemas
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Habilidades aplicadas a la solución de problemas
Habilidades aplicadas a la solución de problemasHabilidades aplicadas a la solución de problemas
Habilidades aplicadas a la solución de problemas
 
Unidad IV
Unidad  IVUnidad  IV
Unidad IV
 
Proyecto de aula de formulación estrategica de problemas
Proyecto de aula de formulación estrategica de problemasProyecto de aula de formulación estrategica de problemas
Proyecto de aula de formulación estrategica de problemas
 
Leccion 5 tablas numericas con ceros
Leccion 5 tablas numericas con ceros Leccion 5 tablas numericas con ceros
Leccion 5 tablas numericas con ceros
 
Portafolio fep de andrea cortez
Portafolio fep de andrea cortezPortafolio fep de andrea cortez
Portafolio fep de andrea cortez
 
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
UNIDAD 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
 
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLEPROBLEMAS  DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
 
El Pensamiento Y La ResolucióN De Problemas
El Pensamiento Y La ResolucióN De ProblemasEl Pensamiento Y La ResolucióN De Problemas
El Pensamiento Y La ResolucióN De Problemas
 
Diagrama de flujos proceso de compra en un cine
Diagrama de flujos proceso de compra en un cineDiagrama de flujos proceso de compra en un cine
Diagrama de flujos proceso de compra en un cine
 
SOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
SOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASSOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
SOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
 
Desarrollo del pensamiento Resolucion de problemas
Desarrollo del pensamiento   Resolucion de problemasDesarrollo del pensamiento   Resolucion de problemas
Desarrollo del pensamiento Resolucion de problemas
 

Similar a Unidad nº 4 leccion #8 (20)

Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Part 9
Part 9Part 9
Part 9
 
Tomo 4
Tomo 4Tomo 4
Tomo 4
 
Diario de camapo 6
Diario de camapo 6Diario de camapo 6
Diario de camapo 6
 
Diario de camapo 6
Diario de camapo 6Diario de camapo 6
Diario de camapo 6
 
Fu 4 10
Fu 4 10Fu 4 10
Fu 4 10
 
Anexos razonamiento complejo
Anexos razonamiento complejoAnexos razonamiento complejo
Anexos razonamiento complejo
 
Proyecto de formulacion terminado
Proyecto de formulacion terminadoProyecto de formulacion terminado
Proyecto de formulacion terminado
 
Proyecto de formulacion terminado
Proyecto de formulacion terminadoProyecto de formulacion terminado
Proyecto de formulacion terminado
 
Proyecto de formulacion terminado
Proyecto de formulacion terminadoProyecto de formulacion terminado
Proyecto de formulacion terminado
 
Fu 4 10
Fu 4 10Fu 4 10
Fu 4 10
 
Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9Lecció 7-8-9
Lecció 7-8-9
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Portafolio fep v06 ...
Portafolio fep v06 ...Portafolio fep v06 ...
Portafolio fep v06 ...
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto  Formulación Estrategica de ProblemasProyecto  Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
 
Clase n
Clase nClase n
Clase n
 
Estrategiasi 2
Estrategiasi 2Estrategiasi 2
Estrategiasi 2
 
Lección 12/13
Lección 12/13Lección 12/13
Lección 12/13
 
1
11
1
 

Más de Karen Prieto

Prieto muñoz karen proyecto (fep)
Prieto muñoz karen  proyecto (fep)Prieto muñoz karen  proyecto (fep)
Prieto muñoz karen proyecto (fep)Karen Prieto
 
Unidad nº 3 leccion #5
Unidad nº 3 leccion #5Unidad nº 3 leccion #5
Unidad nº 3 leccion #5Karen Prieto
 
Unidad nº 2 leccion #4
Unidad nº 2 leccion #4Unidad nº 2 leccion #4
Unidad nº 2 leccion #4Karen Prieto
 
Unidad nº 2 leccion #3
Unidad nº 2 leccion #3Unidad nº 2 leccion #3
Unidad nº 2 leccion #3Karen Prieto
 
Unidad nº1 leccion 1
Unidad nº1 leccion 1Unidad nº1 leccion 1
Unidad nº1 leccion 1Karen Prieto
 
Indice y justificación
Indice y justificaciónIndice y justificación
Indice y justificaciónKaren Prieto
 
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11Karen prieto(portafolio) hasta leccion11
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11Karen Prieto
 
Portafolio tomo 3 Completo
Portafolio tomo 3 CompletoPortafolio tomo 3 Completo
Portafolio tomo 3 CompletoKaren Prieto
 

Más de Karen Prieto (18)

Prieto muñoz karen proyecto (fep)
Prieto muñoz karen  proyecto (fep)Prieto muñoz karen  proyecto (fep)
Prieto muñoz karen proyecto (fep)
 
Leccion nº 13
Leccion  nº 13Leccion  nº 13
Leccion nº 13
 
Leccion nº 12
Leccion  nº 12Leccion  nº 12
Leccion nº 12
 
Leccion nº 11
Leccion nº 11Leccion nº 11
Leccion nº 11
 
Leccion nº 10
Leccion nº 10Leccion nº 10
Leccion nº 10
 
Leccion nº 9 .
Leccion nº 9 .Leccion nº 9 .
Leccion nº 9 .
 
Leccion nº 7
Leccion  nº 7Leccion  nº 7
Leccion nº 7
 
Leccion nº 6
Leccion  nº 6Leccion  nº 6
Leccion nº 6
 
Leccion nº 6
Leccion  nº 6Leccion  nº 6
Leccion nº 6
 
Unidad nº 3 leccion #5
Unidad nº 3 leccion #5Unidad nº 3 leccion #5
Unidad nº 3 leccion #5
 
Unidad nº 2 leccion #4
Unidad nº 2 leccion #4Unidad nº 2 leccion #4
Unidad nº 2 leccion #4
 
Unidad nº 2 leccion #3
Unidad nº 2 leccion #3Unidad nº 2 leccion #3
Unidad nº 2 leccion #3
 
Leccion nº 2
Leccion nº 2Leccion nº 2
Leccion nº 2
 
Unidad nº1 leccion 1
Unidad nº1 leccion 1Unidad nº1 leccion 1
Unidad nº1 leccion 1
 
Indice y justificación
Indice y justificaciónIndice y justificación
Indice y justificación
 
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11Karen prieto(portafolio) hasta leccion11
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11
 
Portafolio tomo 3 Completo
Portafolio tomo 3 CompletoPortafolio tomo 3 Completo
Portafolio tomo 3 Completo
 
Portafolio tomo 3
Portafolio tomo 3Portafolio tomo 3
Portafolio tomo 3
 

Unidad nº 4 leccion #8

  • 1. UNIDAD Nº 4 PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS LECCION Nº 8 PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA. En esta lección también utilizamos la representación gráfica ya que nos permite resolver de una mejor manera los problemas que se nos presenten dentro de esta unidad. Dentro de esta lección también debemos identificar los problemas de los enunciados un problema nos brindan información completa y nos plantean una interrogante la cual la debemos resolver mediante un procedimiento adecuado cuando nos presentamos ante una situación como esta nos encontramos ante un problema, también encontraremos variables. En estos problemas encontramos una nueva estrategia que es la de simulación, las simulaciones pueden ser concretas y abstractas. La simulación dinámica tiene cambios a medida que pasa el tiempo. La simulación concreta es una estrategia que nos permite poder resolver los problemas dinámicos y también se la conoce como puesta en acción. La simulación abstracta también es una estrategia que nos facilita resolver problemas a través de representaciones simbólicas. La representación gráfica del problema nos ayuda a comprender y observar la situación en que se encuentra el problema, la representación es muy importante dentro de la solución de cualquier problema que se nos plantea. Ejercicio 1: Un atleta recorre 10 k en 1 hora, para pasar una distancia de triatlón que tiene 10k de distancia ¿Cuánto tiempo se demora el atleta desde el instante que inicia su entrada al triatlón hasta el instante que sale completamente de este? Representación: INICIO 1h DISTANCIA 10K 1h FINAL
  • 2. Respuesta: 2horas Cierre -¿Qué estudiamos en esta lección? Problemas de simulación concreta y abstracta -¿Qué es un problema dinámico? Es un evento o suceso que experimenta cambios a medida que transcurre el tiempo. -¿Qué estrategias utilizamos para resolver los problemas? La elaboración de diagramas o gráficos -¿En qué consiste la simulación concreta? Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basan en una representación física que proponen en el enunciado -¿A qué se refiere la simulación abstracta? Es la estrategia para la solución de problemas dinámicos -¿Por qué es importante elaborar esos esquemas o diagramas en la solución de estos problemas? Porque así podemos comprender mejor el problema. CONCLUCION: Podemos concluir de esta lección lo siguiente: Situaciones que cambian en el tiempo, son llamadas situaciones dinámicas. Reproducir de manera directa el evento o situación, simulación concreta. Podemos apelar a nuestra memoria, diagramas y a representaciones simbólicas del fenómeno estudiado, simulación abstracta