SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
«DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN»
CLAVE: 30DNL0002X
TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
DOCTORA. HERCY BAÉZ CRUZ
ANÁLISIS DE ACTIVIDADES
2° GRADO, GRUPO «A»
Se proponen actividades que
comiencen a introducir al
pequeño en el concepto de
longitud y la utilización de
medidas convencionales.
En esta actividad se empieza a
usar el metro.
Para que los niños vean que no
solo se pueden usar medidas no
convencionales en la medición
de objetos
En esta actividad se muestra que
una vara es muy difícil medir en
una línea de 1 metro.
Porque no se sacara el resultado
correcto.
La cinta métrica es de gran
utilidad aunque no se pueden
medir distancias grandes y es
adecuado a la medición del avión.
Se utiliza la cinta métrica
como una herramienta
para medir..
Para comenzar a medir se debe
iniciar desde el 0 de la cinta y
desde un punto de partida del
objeto.
Registro de las
distancias de los
aviones.
El niño estima distancias y
luego comprueba midiendo.
Brindar la posibilidad de que
elijan lo que quieren medir.
¿Que podemos usar para
medir?
Utilizar los records mundiales
para visualizar que tan alto es
o la longitud.
El kilometro es una unidad de
medida convencional la cual es
muy útil para medir distancias
grandes.
Las actividades propuestas aquí
permiten a los estudiantes
comenzar a trabajar con este tipo
de unidades, las cuales les serán
de gran ayuda en los siguientes
niveles académicos así como en
su vida cotidiana.
Las actividades propuestas que se
deben realizar en el contexto de
los alumnos son de gran apoya ya
que permite al estudiante obtener
un aprendizaje significativo,
porque se esta llevando a cabo la
actividad con las cosas con las
cuales están en contacto.
Estas actividades llevan a que el
alumno cree un concepto más
realista.
Los estudiantes ponen en
práctica sus conocimientos.
En esta actividad se ve la
comparación de la cinta métrica
con la del kilometro.
Para ver cual es la correcta para
distancias mas largas y cortas.
También para conocer cuantos
metros esta de un lugar a otro
como lo muestra la actividad 3.
En estos problemas se espera
que los niños relacionen el
concepto con la medida que le
corresponde, haciendo asi que
los niños utilicen un pensamiento
matemático mas desarrollado.
Ademas proponen que los niños
comiencen a hacer una lectura de
las medidas con los instrumentos
de medida convencionales.
Esta actividad ayuda a que los
niños comienzen a identificar en
un plano a escala los lugares que
se localizan a cierta distancia.
Como podemos ver en la
imagen este tipo de actividades
sirven para que los niños
razonen hacerca de los
diferentes instrumentos que
pueden servirle para medir.
Ademas de generar un
pensamiento matemático, que
ayuda a que ellos razonen los
das diferentes longuitudes, y
con ello comparen cual es mas
largo, mas ancho, etc.
LONGITUD
100 cm = 1
metro
1m = 100
cm
EL
METRO
ROJA
1m,30
cmAZUL
2m,40
cm
1m= 100cm
(2)
m, cm
2
30
+ 25
2m,50c
m
(4)
M,cm
1
72
-
40
1m,32c
m
(1) m,
cm
8 20
+3
12m,20c
m
(3)
m, cm
7
15
- 4
13m,15
cm
100cm+30cm=1
30cm
200cm+40cm=2
40cm
1)2m,8
0cm
2)7m
3)3m
c
m
cm
c
m
m
An
cho
LAR
GO
ANCHO
100cm-
28=72CM
LARGO
30CM+30CM=6
0CM-
10CM=50CM
ANCHO
22C
M
LA REGLA LARGA
REGLA: Tiene múltiples
usos, puede tratarse de
una herramienta hecha con
un material sólido que
permite realizar
mediciones o dibujar una
línea recta.
NÚMEROS MAYORES DE 100
Unidades 1
Decenas 10
Centenas 100
Unidades de Mil 1.000
Decenas de Mil
10.00
0
Centenas de Mil
100.0
00
Recordemos como
llegar a contar
cantidades mas
grandes
RESPUESTA:
HAY UN GRUPO 1000
MIDAMOS
LONGITUDES
Propósito de la actividad:
Que el niño alcance reconocer y comparar las
distintas longitudes que serán medidas
mediante unidades de medida
convencionales, introduciéndose en el uso de
objetos de medición directa y utilizando
unidades de medida como el centímetro y el
metro.
INICIO
 Se dividirá al grupo en binas y se le entregara
una cinta métrica de un metro de largo.
 Se le explicara como esta conformada la cinta
y se indicara que objetos deberán medir.
 Medirán los diferentes objetos, como la puerta,
pizarrón, ventanas etc.
 Se llevara a cabo comparaciones de longitudes
y los alumnos deberán estimar cual longitud es
mas grande.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
CIERRE
 Se analizara con todos los alumnos las respuestas
obtenidas.
AREA
CONCLUSIÓN
El área es una medida de
extensión de una
superficie, expresada en
unidades de medida
denominadas unidades
de superficie. Para
superficies planas el
concepto es más intuitivo.
*COMPAREMOS LONGITUDES
El propósito del aprendizaje de las medidas
de longitud es que las y los alumnos
comprendan el concepto de longitud y
experimenten con la medición.
El concepto de medición se construye a partir
de actividades concretas que consisten en
comparar longitudes de objetos.
En este caso, mostraremos a los pequeños
objetos que se relacionen con su entorno,
como base tomaremos el salón de clase.
INTRODUCCIÓN:
 Presentación ante los alumnos.
 Mostrare diferentes objetos eligiendo entre grande y
pequeño, alto y corto, grueso o gordo y delgado,
ancho y largo. Donde el pequeño pueda interactuar
con este tipo de mediciones.
 Que el pequeño me muestre si puede captar cual
es el largo de dos listones, el ancho de unas cajas,
quien es mas alto de sus compañeros y cual bote
de agua es mas gordo.
 Ya una ves realizada esta actividad mostraremos lo
siguiente.
DESARROLLO:
* mostraremos a las alumnas tres listones
de diferente tamaño, rojo largo, amarillo
mediano y azul corto. Colores que el niños
identifica fácilmente y tres diferentes
medidas. A continuación decirles cual es el
mas largo, mediano y corto.
* pedirles que pasen al pizarrón para que
midan el largo y ancho, con un listón que le
daremos, lo grueso de un libro y lo alto de
su banco.
SE PUEDE DECIR
QUE ESTOS
SERÁN LOS
PROBLEMAS QUE
LOS ALUMNOS
TIENEN QUE
PRESENTAR.
Título
Este repaso seria
puesto en objetos de
fichas y el pequeño me
muestre cuantos son.
Como ultimo en el pizarrón
pegar sierta figuras con
objetos y que me diga cual
tiene mas y cual menos.
Una serie también estaría
muy bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Rasgado
Rasgado Rasgado
Rasgado
in-xioma-m
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Cuento la cigarra y la hormiga
Cuento la cigarra y la hormigaCuento la cigarra y la hormiga
Cuento la cigarra y la hormiga
Alexandra Rangel
 
Proyecto libro viajero
Proyecto libro viajeroProyecto libro viajero
Proyecto libro viajero
Adriana Ramirez Ortiz
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
Carlos Campaña Montenegro
 
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaPlanificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaAndrea Sánchez
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
Juanpa Peña
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimospablorasela
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Clase matemática. Cómo enseñar la hora
Clase matemática. Cómo enseñar la horaClase matemática. Cómo enseñar la hora
Clase matemática. Cómo enseñar la hora
AndreaAlbornozMendez
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoMarta Mulero Márquez
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
Angiee Garcia
 
Biblioteca aulica
Biblioteca aulicaBiblioteca aulica
Biblioteca aulica
Monica Upton
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Rasgado
Rasgado Rasgado
Rasgado
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Cuento la cigarra y la hormiga
Cuento la cigarra y la hormigaCuento la cigarra y la hormiga
Cuento la cigarra y la hormiga
 
Proyecto libro viajero
Proyecto libro viajeroProyecto libro viajero
Proyecto libro viajero
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escrito
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
 
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaPlanificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Describir personajes de pinocho
Describir personajes de pinochoDescribir personajes de pinocho
Describir personajes de pinocho
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Clase matemática. Cómo enseñar la hora
Clase matemática. Cómo enseñar la horaClase matemática. Cómo enseñar la hora
Clase matemática. Cómo enseñar la hora
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
Biblioteca aulica
Biblioteca aulicaBiblioteca aulica
Biblioteca aulica
 

Destacado

conozco experimentando
conozco experimentandoconozco experimentando
conozco experimentando
olimartinezceron
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Osvaldo Alvarez
 
Tipos de instrumentos de medicion 1
Tipos de instrumentos de medicion 1Tipos de instrumentos de medicion 1
Tipos de instrumentos de medicion 1yenny_paola_diaz
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Laura Palacio
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
Liz Olmos
 
Cuadernillo cuarto básico matempatica
Cuadernillo cuarto básico matempaticaCuadernillo cuarto básico matempatica
Cuadernillo cuarto básico matempatica
Daniela Fonseca
 
Orientación espacial y lateralidad
Orientación espacial y lateralidadOrientación espacial y lateralidad
Orientación espacial y lateralidad
yolima6793
 
Sd forma, medida y espacio mensual
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensualgabiprincess
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico Mariposa Tecnicolor
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
palindromos
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilEducación En linea
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Ana Peinado
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacialhime86
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 

Destacado (19)

conozco experimentando
conozco experimentandoconozco experimentando
conozco experimentando
 
Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Tipos de instrumentos de medicion 1
Tipos de instrumentos de medicion 1Tipos de instrumentos de medicion 1
Tipos de instrumentos de medicion 1
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
 
Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medidaForma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
 
Cuadernillo cuarto básico matempatica
Cuadernillo cuarto básico matempaticaCuadernillo cuarto básico matempatica
Cuadernillo cuarto básico matempatica
 
Orientación espacial y lateralidad
Orientación espacial y lateralidadOrientación espacial y lateralidad
Orientación espacial y lateralidad
 
Sd forma, medida y espacio mensual
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensual
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 

Similar a Análisis de las actividades

Longitud y área
Longitud y área Longitud y área
Longitud y área
Kristy Mozart
 
2. actividades de análisis
2.  actividades de análisis2.  actividades de análisis
2. actividades de análisis
Daniela Abarca
 
Actividades de analisis
Actividades de analisisActividades de analisis
Actividades de analisis
Laura Cruz
 
2. actividades de análisis
2.  actividades de análisis2.  actividades de análisis
2. actividades de análisis
'Patty FLoreencia
 
Exposiciones de toda la segunda unidad
Exposiciones de toda la segunda unidadExposiciones de toda la segunda unidad
Exposiciones de toda la segunda unidad
Itzel Ponce Silva
 
pfdmzporskjporjespr
pfdmzporskjporjesprpfdmzporskjporjespr
pfdmzporskjporjespr
Karen Edith
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
Laila Lugo
 
Longitudes. Actividades
Longitudes. ActividadesLongitudes. Actividades
Longitudes. Actividades
Isabo Fierro
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
Vicky Estambuli
 
Actividades análisis - comparemos longitudes
Actividades análisis - comparemos longitudesActividades análisis - comparemos longitudes
Actividades análisis - comparemos longitudes
Arantxa Hernandez Bautista
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
Zulema Ortiz
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
Katia Márquez V
 
Comparemos Longitudes
Comparemos LongitudesComparemos Longitudes
Comparemos Longitudes
'Patty FLoreencia
 
Longitudes
Longitudes Longitudes
Longitudes
Yakelin Tenorio
 
LONGITUDES
LONGITUDESLONGITUDES
LONGITUDES
Samar Gonzalez Gdr
 
Medición - Evidencia de lectura
Medición - Evidencia de lecturaMedición - Evidencia de lectura
Medición - Evidencia de lectura
Nataly Vidal
 

Similar a Análisis de las actividades (20)

Longitud y área
Longitud y área Longitud y área
Longitud y área
 
2. actividades de análisis
2.  actividades de análisis2.  actividades de análisis
2. actividades de análisis
 
Actividades de analisis
Actividades de analisisActividades de analisis
Actividades de analisis
 
2. actividades de análisis
2.  actividades de análisis2.  actividades de análisis
2. actividades de análisis
 
Exposiciones de toda la segunda unidad
Exposiciones de toda la segunda unidadExposiciones de toda la segunda unidad
Exposiciones de toda la segunda unidad
 
pfdmzporskjporjespr
pfdmzporskjporjesprpfdmzporskjporjespr
pfdmzporskjporjespr
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
 
Longitudes (1)
Longitudes (1)Longitudes (1)
Longitudes (1)
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
 
Longitudes. Actividades
Longitudes. ActividadesLongitudes. Actividades
Longitudes. Actividades
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
 
Actividades análisis - comparemos longitudes
Actividades análisis - comparemos longitudesActividades análisis - comparemos longitudes
Actividades análisis - comparemos longitudes
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
 
Comparemos Longitudes
Comparemos LongitudesComparemos Longitudes
Comparemos Longitudes
 
Longitudes
Longitudes Longitudes
Longitudes
 
LONGITUDES
LONGITUDESLONGITUDES
LONGITUDES
 
Medición - Evidencia de lectura
Medición - Evidencia de lecturaMedición - Evidencia de lectura
Medición - Evidencia de lectura
 

Más de Anndy Mendez

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Anndy Mendez
 
Informe de propuesta
Informe  de propuestaInforme  de propuesta
Informe de propuesta
Anndy Mendez
 
Informe de propuesta
Informe  de propuestaInforme  de propuesta
Informe de propuesta
Anndy Mendez
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
Anndy Mendez
 
PROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICAPROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICA
Anndy Mendez
 
Expo completa1
Expo completa1Expo completa1
Expo completa1
Anndy Mendez
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Anndy Mendez
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Anndy Mendez
 
Icosaedro
IcosaedroIcosaedro
Icosaedro
Anndy Mendez
 
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.Anndy Mendez
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
Anndy Mendez
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Anndy Mendez
 
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Anndy Mendez
 
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudianteEfecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Anndy Mendez
 
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVAPROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Anndy Mendez
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
Anndy Mendez
 
Skinner postura psicologica
Skinner postura psicologicaSkinner postura psicologica
Skinner postura psicologica
Anndy Mendez
 
Mi línea del tiempo
Mi línea del tiempoMi línea del tiempo
Mi línea del tiempo
Anndy Mendez
 

Más de Anndy Mendez (20)

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Informe de propuesta
Informe  de propuestaInforme  de propuesta
Informe de propuesta
 
Informe de propuesta
Informe  de propuestaInforme  de propuesta
Informe de propuesta
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
 
PROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICAPROPUESTA DIDACTICA
PROPUESTA DIDACTICA
 
Expo completa1
Expo completa1Expo completa1
Expo completa1
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
Icosaedro
IcosaedroIcosaedro
Icosaedro
 
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.
1° desarrollo de los conceptos basicos matemáticos y cientificos en los niños.
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
 
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudianteEfecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
 
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVAPROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Historia de fausto
Historia de faustoHistoria de fausto
Historia de fausto
 
Canciones
CancionesCanciones
Canciones
 
Skinner postura psicologica
Skinner postura psicologicaSkinner postura psicologica
Skinner postura psicologica
 
Mi línea del tiempo
Mi línea del tiempoMi línea del tiempo
Mi línea del tiempo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Análisis de las actividades

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL «DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN» CLAVE: 30DNL0002X TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR FORMA, ESPACIO Y MEDIDA DOCTORA. HERCY BAÉZ CRUZ ANÁLISIS DE ACTIVIDADES 2° GRADO, GRUPO «A»
  • 2. Se proponen actividades que comiencen a introducir al pequeño en el concepto de longitud y la utilización de medidas convencionales. En esta actividad se empieza a usar el metro. Para que los niños vean que no solo se pueden usar medidas no convencionales en la medición de objetos
  • 3. En esta actividad se muestra que una vara es muy difícil medir en una línea de 1 metro. Porque no se sacara el resultado correcto. La cinta métrica es de gran utilidad aunque no se pueden medir distancias grandes y es adecuado a la medición del avión.
  • 4. Se utiliza la cinta métrica como una herramienta para medir.. Para comenzar a medir se debe iniciar desde el 0 de la cinta y desde un punto de partida del objeto. Registro de las distancias de los aviones. El niño estima distancias y luego comprueba midiendo.
  • 5. Brindar la posibilidad de que elijan lo que quieren medir. ¿Que podemos usar para medir? Utilizar los records mundiales para visualizar que tan alto es o la longitud.
  • 6. El kilometro es una unidad de medida convencional la cual es muy útil para medir distancias grandes. Las actividades propuestas aquí permiten a los estudiantes comenzar a trabajar con este tipo de unidades, las cuales les serán de gran ayuda en los siguientes niveles académicos así como en su vida cotidiana.
  • 7. Las actividades propuestas que se deben realizar en el contexto de los alumnos son de gran apoya ya que permite al estudiante obtener un aprendizaje significativo, porque se esta llevando a cabo la actividad con las cosas con las cuales están en contacto. Estas actividades llevan a que el alumno cree un concepto más realista. Los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos.
  • 8. En esta actividad se ve la comparación de la cinta métrica con la del kilometro. Para ver cual es la correcta para distancias mas largas y cortas. También para conocer cuantos metros esta de un lugar a otro como lo muestra la actividad 3.
  • 9. En estos problemas se espera que los niños relacionen el concepto con la medida que le corresponde, haciendo asi que los niños utilicen un pensamiento matemático mas desarrollado. Ademas proponen que los niños comiencen a hacer una lectura de las medidas con los instrumentos de medida convencionales.
  • 10. Esta actividad ayuda a que los niños comienzen a identificar en un plano a escala los lugares que se localizan a cierta distancia.
  • 11. Como podemos ver en la imagen este tipo de actividades sirven para que los niños razonen hacerca de los diferentes instrumentos que pueden servirle para medir. Ademas de generar un pensamiento matemático, que ayuda a que ellos razonen los das diferentes longuitudes, y con ello comparen cual es mas largo, mas ancho, etc.
  • 13. 100 cm = 1 metro 1m = 100 cm EL METRO
  • 14.
  • 15. ROJA 1m,30 cmAZUL 2m,40 cm 1m= 100cm (2) m, cm 2 30 + 25 2m,50c m (4) M,cm 1 72 - 40 1m,32c m (1) m, cm 8 20 +3 12m,20c m (3) m, cm 7 15 - 4 13m,15 cm 100cm+30cm=1 30cm 200cm+40cm=2 40cm
  • 17. LA REGLA LARGA REGLA: Tiene múltiples usos, puede tratarse de una herramienta hecha con un material sólido que permite realizar mediciones o dibujar una línea recta.
  • 19. Unidades 1 Decenas 10 Centenas 100 Unidades de Mil 1.000 Decenas de Mil 10.00 0 Centenas de Mil 100.0 00 Recordemos como llegar a contar cantidades mas grandes
  • 22. Propósito de la actividad: Que el niño alcance reconocer y comparar las distintas longitudes que serán medidas mediante unidades de medida convencionales, introduciéndose en el uso de objetos de medición directa y utilizando unidades de medida como el centímetro y el metro.
  • 23. INICIO  Se dividirá al grupo en binas y se le entregara una cinta métrica de un metro de largo.  Se le explicara como esta conformada la cinta y se indicara que objetos deberán medir.
  • 24.  Medirán los diferentes objetos, como la puerta, pizarrón, ventanas etc.  Se llevara a cabo comparaciones de longitudes y los alumnos deberán estimar cual longitud es mas grande. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
  • 25. CIERRE  Se analizara con todos los alumnos las respuestas obtenidas.
  • 26. AREA
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. CONCLUSIÓN El área es una medida de extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas unidades de superficie. Para superficies planas el concepto es más intuitivo.
  • 36. El propósito del aprendizaje de las medidas de longitud es que las y los alumnos comprendan el concepto de longitud y experimenten con la medición. El concepto de medición se construye a partir de actividades concretas que consisten en comparar longitudes de objetos. En este caso, mostraremos a los pequeños objetos que se relacionen con su entorno, como base tomaremos el salón de clase.
  • 37. INTRODUCCIÓN:  Presentación ante los alumnos.  Mostrare diferentes objetos eligiendo entre grande y pequeño, alto y corto, grueso o gordo y delgado, ancho y largo. Donde el pequeño pueda interactuar con este tipo de mediciones.  Que el pequeño me muestre si puede captar cual es el largo de dos listones, el ancho de unas cajas, quien es mas alto de sus compañeros y cual bote de agua es mas gordo.  Ya una ves realizada esta actividad mostraremos lo siguiente.
  • 38. DESARROLLO: * mostraremos a las alumnas tres listones de diferente tamaño, rojo largo, amarillo mediano y azul corto. Colores que el niños identifica fácilmente y tres diferentes medidas. A continuación decirles cual es el mas largo, mediano y corto. * pedirles que pasen al pizarrón para que midan el largo y ancho, con un listón que le daremos, lo grueso de un libro y lo alto de su banco.
  • 39. SE PUEDE DECIR QUE ESTOS SERÁN LOS PROBLEMAS QUE LOS ALUMNOS TIENEN QUE PRESENTAR. Título
  • 40. Este repaso seria puesto en objetos de fichas y el pequeño me muestre cuantos son. Como ultimo en el pizarrón pegar sierta figuras con objetos y que me diga cual tiene mas y cual menos. Una serie también estaría muy bien.