SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercado Eléctrico de Usuarios Pequeños,
El Reto de la Transición Energética en México
La calidad de vida de las personas depende significativamente del acceso que
tengan a fuentes de energía, pues es condicionante de diversas actividades
relacionadas con el hombre. Actualmente debido al aprovechamiento desmedido de
recursos naturales, la crisis ambiental global y el agotamiento de combustibles
fósiles, es de suma importancia comprender la necesidad de una revolución
energética, enfocada al aprovechamiento de energías limpias.
La propuesta al reto de la revolución de generación de energías, lo tenemos con la
transición energética, ya que implica un compromiso a largo plazo, para la
disminución de manera progresiva del uso de fuentes de energía fósil, que conllevan
a un impacto medio ambiental catastrófico a nivel mundial, para incrementar así la
generación de energía por medio de fuentes renovables. De manera especifica la
propuesta que se plantea es la inversión de capital tanto público como privado en
la producción de energía limpia.
Cabe señalar que México tiene un compromiso jurídico específico con el respeto al
derecho a un medioambiente sano. La protección de este derecho humano
constituye una garantía para la realización y vigencia de los demás derechos, ya
que, el ser humano se encuentra en una relación indisoluble con su entorno y la
naturaleza, por lo que nuestra calidad de vida, presente y futura, nuestra salud e
incluso nuestro patrimonio material y cultural están vinculados con la biosfera; En
otras palabras, nuestra vida depende de la vida del planeta, sus recursos y sus
especies.
México cuenta con un marco legal que sienta las bases para el aprovechamiento
sustentable de la energía, la reducción de emisiones contaminantes, y la
competitividad de sectores productivos, todo ello contenido en la Ley de Transición
Energética. Lo que da paso a que distintos inversionistas observen el potencial de
territorio mexicano, ya que este goza de una posición geográfica privilegiada, pues
70% de territorio tiene niveles de insolación mayores a Alemania, quien es líder en
aprovechamiento de energía solar, además con un alto potencial geotérmico,
hidráulico y en intensidad de vientos para la generación de energía. Hasta el
momento según datos de la Secretaría de Energía tan solo se ha aprovechado el
5% de la energía eólica, el 10% de los recursos geotérmicos, 2% de la energía
hidráulica, y tan solo 0.25% de la energía fotovoltaica, si bien son porcentajes bajos,
nos permite observar el amplio campo de acción que se tiene por aprovechar en
estos sectores.
Además se cuenta con mecanismos que dan certidumbre a inversionistas, como lo
son las subastas a largo plazo y los certificados de energías limpias. Los primeros
permiten a generadores de energía limpia competir por contratos a largo plazo para
vender esta energía. Mientras los segundos acreditan la producción de energía
eléctrica limpia.
Estos certificados especialmente son una gran herramienta para el ejercicio de la
transición energética, debido a que permiten:
 Alcanzar una mayor generación de energía eléctrica a partir de fuentes de
energía limpia como los son el sol, el viento, el agua, entre otros.
 Establecer un porcentaje para la generación de energía limpia, que
actualmente es de 5%, este porcentaje se incrementa cada 3 años, y nunca
puede ser inferior con respecto a años anteriores. Lo que especialmente
implica la realización efectiva de la transición, pues cada vez, se tendrá la
obligación de generar un porcentaje mas alto de energía a través de fuentes
limpias.
 Además de sancionar al productor que no cumpla con el porcentaje
establecido de generación de energía limpia, por medio de una multa, pues
la obligación esta implícita al momento de adquirir el certificado, lo que
repercute en las finanzas del productor, manteniendo así la obligación inicial.
Si bien algunos de los riesgos con los que se cuenta como inversionista al mirar
hacia la producción de energía limpia son:
1. El precio elevado de producción a gran escala
2. La escasa tecnología que existe en el país
3. La falta de cultura sustentable
La solución la encontramos enfocándonos en el Mercado Eléctrico de usuarios
pequeños, generando una cultura de aprovechamiento sustentable de energía por
persona, ello implica que se genere una inversión en tecnologías que permitan a
pequeños usuarios como los hogares, en general a todos los que no tenga relación
con grandes productores, generar su propia energía, específicamente
aprovechando la energía solar de todas las superficies disponibles. Familias que a
nivel individual produzcan energía solar, tanta que el excedente se podría utilizar
para su venta en el Mercado Eléctrico Mayorista, recibiendo una remuneración
mensual, apoyando de esta manera la economía nacional. Se tendría en gran parte
del país a pequeños socios-productores de energía limpia, quienes a su vez podrían
vender el excedente de energía producida, ya sea por medio de una
contraprestación en dinero, compensación o incentivos, todo ello bajo los
lineamientos de la Secretaria de Energía.
Ello implica que gran parte de la población apoye la transición energética, que ésta
se realice de manera eficiente y a un ritmo acelerado, lo cual beneficiaria en gran
medida en disminuir la crisis ambiental global, además de que se tenga contacto
con una forma de vida sostenible y que se pueda generar un ingreso por el hecho
de una participación activa con empresas productoras.
En conclusión la transición energética es una realidad, que en México se ha
desaprovechado desde el año 2013, el campo de acción es increíblemente grande,
se cuenta con los instrumentos adecuados para generar certidumbre en los
inversionistas, un marco jurídico establecido, lineamientos para incentivar la
competencia, y la oportunidad de negocio será para quien apueste por aprovechar
la generación a través de fuentes limpias, pues el costo de la energía solar es cero,
y el beneficio que traen consigo va desde una forma rentable de negocio, hasta
mejorar la calidad de vida de las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica DominicanaPolítica Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Carlos Rymer
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Practica individual implementacion reforma energetica
Practica individual implementacion reforma energeticaPractica individual implementacion reforma energetica
Practica individual implementacion reforma energetica
LuisMartnez213
 
Celdas solares
Celdas solaresCeldas solares
Celdas solares
MADELEY RAMIREZ
 
Practica individual PROYECTO LA REFORMA ENERGÉTICA MARCO FLORES HERNÁNDEZ
Practica individual PROYECTO LA REFORMA ENERGÉTICA MARCO FLORES HERNÁNDEZPractica individual PROYECTO LA REFORMA ENERGÉTICA MARCO FLORES HERNÁNDEZ
Practica individual PROYECTO LA REFORMA ENERGÉTICA MARCO FLORES HERNÁNDEZ
MARCO ANTONIO FLORES HERNANDEZ
 
energías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundo
energías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundoenergías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundo
energías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundo
Jafet Torres Hernandez
 
Energías sostenibles
Energías sosteniblesEnergías sostenibles
Energías sostenibles
JeanMichaelVasquez
 
Para cumplir con la reforma energética
Para cumplir con la reforma energéticaPara cumplir con la reforma energética
Para cumplir con la reforma energética
ARCELIA ARREDONDO GARCIA
 
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
jorge arevalo
 
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletasProyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Khriz Vidaurrazaga
 
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
GWP Centroamérica
 
Energías renovablessssssssssssss
Energías renovablessssssssssssssEnergías renovablessssssssssssss
Energías renovablessssssssssssss
95gnanah
 
Materia, energía y desarrollo sostenible
Materia, energía y desarrollo sostenibleMateria, energía y desarrollo sostenible
Materia, energía y desarrollo sostenible
YeniOrtegon
 
Practica individual con evaluacion entre pares
Practica individual con evaluacion entre paresPractica individual con evaluacion entre pares
Practica individual con evaluacion entre pares
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Hidroelectricidad
HidroelectricidadHidroelectricidad
Hidroelectricidad
AbdielROJAS
 

La actualidad más candente (15)

Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica DominicanaPolítica Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Practica individual implementacion reforma energetica
Practica individual implementacion reforma energeticaPractica individual implementacion reforma energetica
Practica individual implementacion reforma energetica
 
Celdas solares
Celdas solaresCeldas solares
Celdas solares
 
Practica individual PROYECTO LA REFORMA ENERGÉTICA MARCO FLORES HERNÁNDEZ
Practica individual PROYECTO LA REFORMA ENERGÉTICA MARCO FLORES HERNÁNDEZPractica individual PROYECTO LA REFORMA ENERGÉTICA MARCO FLORES HERNÁNDEZ
Practica individual PROYECTO LA REFORMA ENERGÉTICA MARCO FLORES HERNÁNDEZ
 
energías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundo
energías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundoenergías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundo
energías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundo
 
Energías sostenibles
Energías sosteniblesEnergías sostenibles
Energías sostenibles
 
Para cumplir con la reforma energética
Para cumplir con la reforma energéticaPara cumplir con la reforma energética
Para cumplir con la reforma energética
 
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
 
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletasProyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
 
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
 
Energías renovablessssssssssssss
Energías renovablessssssssssssssEnergías renovablessssssssssssss
Energías renovablessssssssssssss
 
Materia, energía y desarrollo sostenible
Materia, energía y desarrollo sostenibleMateria, energía y desarrollo sostenible
Materia, energía y desarrollo sostenible
 
Practica individual con evaluacion entre pares
Practica individual con evaluacion entre paresPractica individual con evaluacion entre pares
Practica individual con evaluacion entre pares
 
Hidroelectricidad
HidroelectricidadHidroelectricidad
Hidroelectricidad
 

Similar a EL Reto de la Transición energética en México

Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
CELESTE THELPALO CARBALLO
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
Miriam Veronica Vega Lopez
 
Ensayo u6
Ensayo u6Ensayo u6
Ensayo u6
rafael lopez
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Gerardo Núñez
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
elsa044
 
Reto energías limpias
Reto energías limpiasReto energías limpias
Reto energías limpias
Fran López
 
Practica de evaluacion andres vences
Practica de evaluacion andres vencesPractica de evaluacion andres vences
Practica de evaluacion andres vences
Andres Flores
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
El potencial todavía desaprovechado
El potencial todavía desaprovechadoEl potencial todavía desaprovechado
El potencial todavía desaprovechado
Matnifico
 
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLESEnsayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Nahum David
 
Implementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxicoImplementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxico
Zitto Zit
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Practica retos par la implementación de energías renovables
Practica retos par la implementación de energías renovablesPractica retos par la implementación de energías renovables
Practica retos par la implementación de energías renovables
Victor Manuel Valencia Alamilla
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
Isabel Domínguez
 
Certificados de Energía Eléctrica
Certificados de Energía Eléctrica Certificados de Energía Eléctrica
Certificados de Energía Eléctrica
renatita xanchez
 
El reto de la transición energética en méxico
El reto de la transición energética en méxicoEl reto de la transición energética en méxico
El reto de la transición energética en méxico
Melissa Cortes
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
lizyanetpalominosulca
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
lizyanetpalominosulca
 
Artículo ren
Artículo renArtículo ren
Artículo ren
iaada, lex terrae
 
La reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidadesLa reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidades
Wicho Vil
 

Similar a EL Reto de la Transición energética en México (20)

Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Ensayo u6
Ensayo u6Ensayo u6
Ensayo u6
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
 
Reto energías limpias
Reto energías limpiasReto energías limpias
Reto energías limpias
 
Practica de evaluacion andres vences
Practica de evaluacion andres vencesPractica de evaluacion andres vences
Practica de evaluacion andres vences
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
 
El potencial todavía desaprovechado
El potencial todavía desaprovechadoEl potencial todavía desaprovechado
El potencial todavía desaprovechado
 
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLESEnsayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
 
Implementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxicoImplementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxico
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Practica retos par la implementación de energías renovables
Practica retos par la implementación de energías renovablesPractica retos par la implementación de energías renovables
Practica retos par la implementación de energías renovables
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
 
Certificados de Energía Eléctrica
Certificados de Energía Eléctrica Certificados de Energía Eléctrica
Certificados de Energía Eléctrica
 
El reto de la transición energética en méxico
El reto de la transición energética en méxicoEl reto de la transición energética en méxico
El reto de la transición energética en méxico
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Artículo ren
Artículo renArtículo ren
Artículo ren
 
La reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidadesLa reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidades
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

EL Reto de la Transición energética en México

  • 1. Mercado Eléctrico de Usuarios Pequeños, El Reto de la Transición Energética en México La calidad de vida de las personas depende significativamente del acceso que tengan a fuentes de energía, pues es condicionante de diversas actividades relacionadas con el hombre. Actualmente debido al aprovechamiento desmedido de recursos naturales, la crisis ambiental global y el agotamiento de combustibles fósiles, es de suma importancia comprender la necesidad de una revolución energética, enfocada al aprovechamiento de energías limpias. La propuesta al reto de la revolución de generación de energías, lo tenemos con la transición energética, ya que implica un compromiso a largo plazo, para la disminución de manera progresiva del uso de fuentes de energía fósil, que conllevan a un impacto medio ambiental catastrófico a nivel mundial, para incrementar así la generación de energía por medio de fuentes renovables. De manera especifica la propuesta que se plantea es la inversión de capital tanto público como privado en la producción de energía limpia. Cabe señalar que México tiene un compromiso jurídico específico con el respeto al derecho a un medioambiente sano. La protección de este derecho humano constituye una garantía para la realización y vigencia de los demás derechos, ya que, el ser humano se encuentra en una relación indisoluble con su entorno y la naturaleza, por lo que nuestra calidad de vida, presente y futura, nuestra salud e incluso nuestro patrimonio material y cultural están vinculados con la biosfera; En otras palabras, nuestra vida depende de la vida del planeta, sus recursos y sus especies. México cuenta con un marco legal que sienta las bases para el aprovechamiento sustentable de la energía, la reducción de emisiones contaminantes, y la competitividad de sectores productivos, todo ello contenido en la Ley de Transición Energética. Lo que da paso a que distintos inversionistas observen el potencial de territorio mexicano, ya que este goza de una posición geográfica privilegiada, pues
  • 2. 70% de territorio tiene niveles de insolación mayores a Alemania, quien es líder en aprovechamiento de energía solar, además con un alto potencial geotérmico, hidráulico y en intensidad de vientos para la generación de energía. Hasta el momento según datos de la Secretaría de Energía tan solo se ha aprovechado el 5% de la energía eólica, el 10% de los recursos geotérmicos, 2% de la energía hidráulica, y tan solo 0.25% de la energía fotovoltaica, si bien son porcentajes bajos, nos permite observar el amplio campo de acción que se tiene por aprovechar en estos sectores. Además se cuenta con mecanismos que dan certidumbre a inversionistas, como lo son las subastas a largo plazo y los certificados de energías limpias. Los primeros permiten a generadores de energía limpia competir por contratos a largo plazo para vender esta energía. Mientras los segundos acreditan la producción de energía eléctrica limpia. Estos certificados especialmente son una gran herramienta para el ejercicio de la transición energética, debido a que permiten:  Alcanzar una mayor generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía limpia como los son el sol, el viento, el agua, entre otros.  Establecer un porcentaje para la generación de energía limpia, que actualmente es de 5%, este porcentaje se incrementa cada 3 años, y nunca puede ser inferior con respecto a años anteriores. Lo que especialmente implica la realización efectiva de la transición, pues cada vez, se tendrá la obligación de generar un porcentaje mas alto de energía a través de fuentes limpias.  Además de sancionar al productor que no cumpla con el porcentaje establecido de generación de energía limpia, por medio de una multa, pues la obligación esta implícita al momento de adquirir el certificado, lo que repercute en las finanzas del productor, manteniendo así la obligación inicial. Si bien algunos de los riesgos con los que se cuenta como inversionista al mirar hacia la producción de energía limpia son:
  • 3. 1. El precio elevado de producción a gran escala 2. La escasa tecnología que existe en el país 3. La falta de cultura sustentable La solución la encontramos enfocándonos en el Mercado Eléctrico de usuarios pequeños, generando una cultura de aprovechamiento sustentable de energía por persona, ello implica que se genere una inversión en tecnologías que permitan a pequeños usuarios como los hogares, en general a todos los que no tenga relación con grandes productores, generar su propia energía, específicamente aprovechando la energía solar de todas las superficies disponibles. Familias que a nivel individual produzcan energía solar, tanta que el excedente se podría utilizar para su venta en el Mercado Eléctrico Mayorista, recibiendo una remuneración mensual, apoyando de esta manera la economía nacional. Se tendría en gran parte del país a pequeños socios-productores de energía limpia, quienes a su vez podrían vender el excedente de energía producida, ya sea por medio de una contraprestación en dinero, compensación o incentivos, todo ello bajo los lineamientos de la Secretaria de Energía. Ello implica que gran parte de la población apoye la transición energética, que ésta se realice de manera eficiente y a un ritmo acelerado, lo cual beneficiaria en gran medida en disminuir la crisis ambiental global, además de que se tenga contacto con una forma de vida sostenible y que se pueda generar un ingreso por el hecho de una participación activa con empresas productoras. En conclusión la transición energética es una realidad, que en México se ha desaprovechado desde el año 2013, el campo de acción es increíblemente grande, se cuenta con los instrumentos adecuados para generar certidumbre en los inversionistas, un marco jurídico establecido, lineamientos para incentivar la competencia, y la oportunidad de negocio será para quien apueste por aprovechar la generación a través de fuentes limpias, pues el costo de la energía solar es cero, y el beneficio que traen consigo va desde una forma rentable de negocio, hasta mejorar la calidad de vida de las personas.