SlideShare una empresa de Scribd logo
Romanticismo ,[object Object]
 Miriam Moreno
Samanta Rozas
Ana Murgui,[object Object]
Romanticismo Factores Político-sociales  Alternancia de poder entre liberales y nacionalistas Se divide en dos periodos: ,[object Object]
Periodo liberalMovimiento Romántico
Romanticismo Factores Socioeconómicos  Factores culturales Triunfo de la burguesía sobre las demás clases sociales como grupo dirigente de las naciones. La burguesía adopta un talante liberal provocado por el contacto con la ideología romántica. El Romanticismo procede del Idealismo alemán. El Idealismo aparta la filosofía de la preocupación por los objetos exteriores para afirmar que el yo es la realidad primordial y absoluta.
Fases del Romanticismo en España Transición del Neoclasicismo al Romanticismo Adoptaron el estilo romántico después del exilio. Madurez Autores nacidos entre 1800 y 1815 cuyas obras se publican entre 1830 y 1850. Final o postromántica Se continúa los gustos románticos aunque en Europa ya se han abandonado.
Características Romanticismo Individualismo El Yo es la realidad absoluta          espíritu interno artista Artista                 Don privilegiado       Gran exaltación de los sentimientos Búsqueda del Absoluto Conflicto entre dos conceptos Idealización realidad Sentimiento Frustración pertenece Posee Capacidad de visualizar Realidad(obstáculo)  Absoluto(desconocido) Artista
Características Romanticismo Sentimiento de rebeldía y libertad  Insatisfacción ante la realidad            Artista Libertad Origina Rebeldía representan Se ve reflejado Personajes Iconos Prometeo(Frankestein) Satanás Don Juan Principal valor  de la condición humana
La luna en el mar rielaen la lona gime el viento,y alza en blando movimientoolas de plata y azul;y va el capitán pirata,cantando alegre en la popa,Asia a un lado, al otro Europa,y allá a su frente Istambul. […] Que es mi barco mi tesoro,que es mi dios la libertad,mi ley, la fuerza y el viento,mi única patria, la mar. Con diez cañones por banda,viento en popa, a toda vela,no corta el mar, sino vuelaun velero bergantín. Bajel pirata que llaman,por su bravura, El Temido,en todo mar conocidodel uno al otro confín. José EsproncedaLa canción del Pirata
Características Romanticismo La evasión Artista            Tipos de Evasiones: E. en el espacio:   Naturaleza                    Sentimientos Autor                               Lugares Exóticos  E. en el tiempo:  Fijación por el pasado y la Edad Media. E. en el misterio: Razón de ser del romántico. E. en el sueño: Posibilidad de eludir la realidad hacia Huye de Mundo imaginario Realidad (dolorosa) EVADE condicionada  Mundo misterioso
En que tal vez la campana de alguna arruinada iglesia da misteriosos sonidos de maldición y anatema, que los sábados convoca a las brujas a su fiesta. El cielo estaba sombrío, no vislumbraba una estrella, silbaba lúgubre el viento, y allá en el aire, cual negras fantasmas, se dibujaban las torres de las iglesias, y del gótico castillo las altísimas almenas, donde canta o reza acaso temeroso el centinela.[...]    Era más de media noche, antiguas historias cuentan, cuando en sueño y en silencio lóbrego envuelta la tierra, los vivos muertos parecen, los muertos la tumba dejan. Era la hora en que acaso temerosas voces suenan informes, en que se escuchan tácitas pisadas huecas, y pavorosas fantasmas entre las densas tinieblas vagan, y aúllan los perros amedrentados al verlas: José EsproncedaEl estudiante de Salamanca
Temática  Los podemos clasificar en:  Motivos histórico-legendarios.  Las costumbres y el folklore.  Los sentimientos: el amor y la muerte.  La religión. La preocupación política y social.
Temática Motivos histórico - legendarios Las costumbres y el folklore El Romanticismo se interesó por la Edad Media.  Destaca como fuente de inspiración la épica y la poesía trovadoresca. El Siglo de Oro, no encajaba con los ideales. El artista tenía una fuerte conciencia regional. Se preocupará del folklore de la región  La representación literaria se hará de forma idealizada.
El amor La muerte Temática Un amor sentimental,triste y melancólico. Un amor-pasión, sentimiento arrebatador.  Suele ir unido a la rebeldía contra la sociedad.  Representa con (cementerios, cipreses, tumbas, ...) Un sentimiento común, liberación de la vida, como la única salida al desengaño y al pesimismo de su existencia.
Temática La preocupaciónpolítica y social La religión No hay expresiones de      sentimiento religioso. Es más frecuente encontrar increpaciones a Dios. Los escritores intentarán llevar la: Política: derecho a la libre expresión y de pensamiento. Social: libertad del pueblo para rebelarse. Literatura, supresión de las regla.
Estilo y lengua literaria Desarollo de muchos elementos narrativos. Empleo de recursos efectistas y declamatorios. Combinación de valores contrapuestos. Abundancia de recursos expresivos.
Formas de literatura romántica Prosa La novela histórica: Interés por la Edad Media                                     Manifestación más importante El costumbrismo: Base del realismo Cuadro de Costumbres:  Describe situaciones pintorescas Artículo de Costumbres:  Intención critica reflexiva La leyenda en prosa: Misterio y sentimentalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasicismo Power Point
Clasicismo Power PointClasicismo Power Point
Clasicismo Power PointMariaOlivetti
 
Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)Ana M Robles
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismositlldre
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
Ana Lago Arenas
 
Romanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y característicasRomanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y característicasiesclarin
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
E. La Banda
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
besteirin
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Ignacio Sobrón García
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
Eugene delacroix
Eugene delacroixEugene delacroix
Eugene delacroix
Joseecaballero
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Club_Agustinas
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
rafernandezgon
 

La actualidad más candente (20)

Clasicismo Power Point
Clasicismo Power PointClasicismo Power Point
Clasicismo Power Point
 
Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
Romanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y característicasRomanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y características
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
TEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRATEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRA
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Eugene delacroix
Eugene delacroixEugene delacroix
Eugene delacroix
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
 

Destacado

4ºa power romanticismo
4ºa power romanticismo4ºa power romanticismo
4ºa power romanticismo
par_malaga
 
Arte románico presentacion
Arte románico presentacionArte románico presentacion
Arte románico presentacion
matiasdaille
 
Los 7 sellos del apocalipsis
Los 7 sellos del apocalipsisLos 7 sellos del apocalipsis
Los 7 sellos del apocalipsisYvette Castillo
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
Fundación Universitaria Católica Del Norte
 
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
Tomás Pérez Molina
 
Romanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.PptRomanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.Ppt
Gabriela Zayas De Lille
 
La Mujer Y El Arte
La Mujer Y El ArteLa Mujer Y El Arte
La Mujer Y El Arte
Marisa Nadamás
 

Destacado (9)

4ºa power romanticismo
4ºa power romanticismo4ºa power romanticismo
4ºa power romanticismo
 
Arte románico presentacion
Arte románico presentacionArte románico presentacion
Arte románico presentacion
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
 
Power Romanticismo
Power RomanticismoPower Romanticismo
Power Romanticismo
 
Los 7 sellos del apocalipsis
Los 7 sellos del apocalipsisLos 7 sellos del apocalipsis
Los 7 sellos del apocalipsis
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
 
Romanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.PptRomanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.Ppt
 
La Mujer Y El Arte
La Mujer Y El ArteLa Mujer Y El Arte
La Mujer Y El Arte
 

Similar a Power romanticismo

La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1Profeticc
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
El romanticismo bueno
El romanticismo buenoEl romanticismo bueno
El romanticismo bueno
adolfogama
 
Romanticismo En EspañA VisióN General
Romanticismo En EspañA  VisióN GeneralRomanticismo En EspañA  VisióN General
Romanticismo En EspañA VisióN GeneralMariapin
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo3diver
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Education-MEC-DGA
 
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)Sandra Correa Suarez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicenteModernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicenteKelita Vanegas
 
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Cris Sangu
 

Similar a Power romanticismo (20)

La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
El romanticismo bueno
El romanticismo buenoEl romanticismo bueno
El romanticismo bueno
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo En EspañA VisióN General
Romanticismo En EspañA  VisióN GeneralRomanticismo En EspañA  VisióN General
Romanticismo En EspañA VisióN General
 
Romanticismo largo
Romanticismo largoRomanticismo largo
Romanticismo largo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Graf romanticismo
Graf romanticismoGraf romanticismo
Graf romanticismo
 
El romanticismo (9 b)
El romanticismo (9 b)El romanticismo (9 b)
El romanticismo (9 b)
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Karenromant
 
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
 
Versión definitiva romanticismo
Versión definitiva romanticismoVersión definitiva romanticismo
Versión definitiva romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicenteModernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
 
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
 

Power romanticismo

  • 1.
  • 4.
  • 5.
  • 7. Romanticismo Factores Socioeconómicos Factores culturales Triunfo de la burguesía sobre las demás clases sociales como grupo dirigente de las naciones. La burguesía adopta un talante liberal provocado por el contacto con la ideología romántica. El Romanticismo procede del Idealismo alemán. El Idealismo aparta la filosofía de la preocupación por los objetos exteriores para afirmar que el yo es la realidad primordial y absoluta.
  • 8. Fases del Romanticismo en España Transición del Neoclasicismo al Romanticismo Adoptaron el estilo romántico después del exilio. Madurez Autores nacidos entre 1800 y 1815 cuyas obras se publican entre 1830 y 1850. Final o postromántica Se continúa los gustos románticos aunque en Europa ya se han abandonado.
  • 9. Características Romanticismo Individualismo El Yo es la realidad absoluta espíritu interno artista Artista Don privilegiado Gran exaltación de los sentimientos Búsqueda del Absoluto Conflicto entre dos conceptos Idealización realidad Sentimiento Frustración pertenece Posee Capacidad de visualizar Realidad(obstáculo) Absoluto(desconocido) Artista
  • 10. Características Romanticismo Sentimiento de rebeldía y libertad Insatisfacción ante la realidad Artista Libertad Origina Rebeldía representan Se ve reflejado Personajes Iconos Prometeo(Frankestein) Satanás Don Juan Principal valor de la condición humana
  • 11. La luna en el mar rielaen la lona gime el viento,y alza en blando movimientoolas de plata y azul;y va el capitán pirata,cantando alegre en la popa,Asia a un lado, al otro Europa,y allá a su frente Istambul. […] Que es mi barco mi tesoro,que es mi dios la libertad,mi ley, la fuerza y el viento,mi única patria, la mar. Con diez cañones por banda,viento en popa, a toda vela,no corta el mar, sino vuelaun velero bergantín. Bajel pirata que llaman,por su bravura, El Temido,en todo mar conocidodel uno al otro confín. José EsproncedaLa canción del Pirata
  • 12. Características Romanticismo La evasión Artista Tipos de Evasiones: E. en el espacio: Naturaleza Sentimientos Autor Lugares Exóticos E. en el tiempo: Fijación por el pasado y la Edad Media. E. en el misterio: Razón de ser del romántico. E. en el sueño: Posibilidad de eludir la realidad hacia Huye de Mundo imaginario Realidad (dolorosa) EVADE condicionada Mundo misterioso
  • 13. En que tal vez la campana de alguna arruinada iglesia da misteriosos sonidos de maldición y anatema, que los sábados convoca a las brujas a su fiesta. El cielo estaba sombrío, no vislumbraba una estrella, silbaba lúgubre el viento, y allá en el aire, cual negras fantasmas, se dibujaban las torres de las iglesias, y del gótico castillo las altísimas almenas, donde canta o reza acaso temeroso el centinela.[...]    Era más de media noche, antiguas historias cuentan, cuando en sueño y en silencio lóbrego envuelta la tierra, los vivos muertos parecen, los muertos la tumba dejan. Era la hora en que acaso temerosas voces suenan informes, en que se escuchan tácitas pisadas huecas, y pavorosas fantasmas entre las densas tinieblas vagan, y aúllan los perros amedrentados al verlas: José EsproncedaEl estudiante de Salamanca
  • 14. Temática Los podemos clasificar en: Motivos histórico-legendarios.  Las costumbres y el folklore.  Los sentimientos: el amor y la muerte.  La religión. La preocupación política y social.
  • 15. Temática Motivos histórico - legendarios Las costumbres y el folklore El Romanticismo se interesó por la Edad Media. Destaca como fuente de inspiración la épica y la poesía trovadoresca. El Siglo de Oro, no encajaba con los ideales. El artista tenía una fuerte conciencia regional. Se preocupará del folklore de la región La representación literaria se hará de forma idealizada.
  • 16. El amor La muerte Temática Un amor sentimental,triste y melancólico. Un amor-pasión, sentimiento arrebatador. Suele ir unido a la rebeldía contra la sociedad. Representa con (cementerios, cipreses, tumbas, ...) Un sentimiento común, liberación de la vida, como la única salida al desengaño y al pesimismo de su existencia.
  • 17. Temática La preocupaciónpolítica y social La religión No hay expresiones de sentimiento religioso. Es más frecuente encontrar increpaciones a Dios. Los escritores intentarán llevar la: Política: derecho a la libre expresión y de pensamiento. Social: libertad del pueblo para rebelarse. Literatura, supresión de las regla.
  • 18. Estilo y lengua literaria Desarollo de muchos elementos narrativos. Empleo de recursos efectistas y declamatorios. Combinación de valores contrapuestos. Abundancia de recursos expresivos.
  • 19. Formas de literatura romántica Prosa La novela histórica: Interés por la Edad Media Manifestación más importante El costumbrismo: Base del realismo Cuadro de Costumbres: Describe situaciones pintorescas Artículo de Costumbres: Intención critica reflexiva La leyenda en prosa: Misterio y sentimentalismo
  • 20. Formas de literatura romántica Poesía Posición dominante frente a otras formas literarias Poesía platónica: Poeta descubridor de realidades misteriosas, ocultas a los demás mortales. 2 Tendencias: Poesía histórico – legendaria (formal) Poesía Lírico – sentimental (subjetiva e intimista)
  • 21. Arte Romántico DelacroixLa libertad guiando al pueblo Caspar David FriedrichEl caminante frente al mar de nubes
  • 22. BIBLIOGRAFÍA Aula de Letras (www.auladeletras.net/mat_lit.html) www.wikipedia.es Lengua y Literatura Castellana 1Ed. Bitácora