SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana Santa
El Santo Sepulcro.
El Santo Sepulcro
y el Calvario.
A LA BÚSQUEDA DE JESÚS:
A LA BÚSQUEDA DE JESÚS:
La historia de su Pasión.
El Santo Sepulcro de Jerusalén
¿se corresponde con el lugar de
la crucifixión y sepultura de
Jesús?
El lugar de la crucifixión
“Y, cargando con la cruz, salió hacia el lugar que
se llama la Calavera, en hebreo Gólgota”. Juan
19,17.
“Entonces lo sacaron para crucificarlo”. Marcos
15,20.
“Cuando salían encontraron a un hombre de
Cirene que se llamaba Simón”. Mateo 27,32.
“… que venía del campo”. Marcos 15,21.El lugar de la crucifixión estaba fuera
de las murallas de la ciudad.
“un lugar llamado Gólgota”. Mateo 27,33,
Marcos 15,22, Juan 19,17.
“El lugar llamado Calavera”, Lucas 23,33.
El lugar de la crucifixión recordaba la
forma de una calavera por elevarse
sobre la superficie circundante como un
montículo redondeado.
“el lugar donde Jesús fue crucificado se hallaba
cerca de la ciudad”. Juan 19,20.
“Jesús padeció fuera de la puerta”. Hebreos
13,12
“Los que pasaban le injuriaban”. Marcos 15,29.
El lugar de la crucifixión estaba
cerca ciudad y de una puerta de
salida y al lado de un camino.
-El lugar de la crucifixión estaba fuera de las
murallas de la ciudad.
-Recordaba la forma de una calavera por
elevarse sobre la superficie circundante
como un montículo redondeado.
-Estaba cerca de la ciudad y de una puerta
de salida, y al lado de un camino.
El sepulcro
“(José de Arimatea) compró una sábana y,
descolgando a Jesús, lo envolvió en la sábana, lo
puso en un sepulcro que había excavado en la
roca y rodó una losa contra la entrada del
sepulcro".
(Marcos 15, 42-46)
"José (de Arimatea) se llevó el cuerpo de Jesús y lo
envolvió en una sábana limpia; después lo puso en el
sepulcro nuevo excavado para él mismo en la roca,
rodó una losa grande a la entrada del sepulcro y se
marchó".
(Mateo 27,59-60)
"Éste (José de Arimatea) acudió a Pilato y le pidió el
cuerpo de Jesús. Lo descolgó, lo envolvió en una
sábana y lo puso en un sepulcro excavado en la roca,
donde no habían puesto a nadie todavía".
"Cogieron entonces el cuerpo de Jesús (José de
Arimatea y Nicodemo) y lo ataron con lienzos -junto
con los aromas- como tienen costumbre los judíos- de
dar sepultura. En el lugar donde lo crucificaron había
un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo donde
todavía nadie sido puesto. Por ser el día de
preparación para los judíos, como el sepulcro estaba
cerca, pusieron allí a Jesús".
(Juan 19, 40-41)
Según el testimonio de los cuatro evangelios:
1.- Jesús fue puesto en un sepulcro nuevo.
2.- Propiedad de José de Arimatea.
3.- Todavía no usado por nadie.
4.- Excavado en la roca.
5.- Situado en un huerto cercano al lugar
donde se llevó a cabo la crucifixión.
Entre el año 30 y el 70 hubo una
comunidad cristiana en Jerusalén
Entre el año 30 y el 70 hubo una
comunidad cristiana en Jerusalén
•Eusebio de Cesárea nos
enumera la lista ininterrumpida
de Obispos de Jerusalén en ese
período.
•Todos ellos eran de origen
hebreo.
•Conservaron memoria de los
lugares de la Pasión.Eusebio Cesárea
Año 70: destrucción del templo de
Jerusalén
Entre el año 30 y el 135 siguió
existiendo una comunidad cristiana en
Jerusalén
Entre el año 30 y el 135 siguió
existiendo una comunidad cristiana en
Jerusalén
Los nietos de los testigos
directos de los hechos
conservaron la memoria
de los lugares de la
pasión.
Revuelta de 135 y definitiva destrucción
de Jerusalén
Tras la revuelta judía del año 135, el
emperador Adriano destruyó completamente
Jerusalén y expulsó de ella a todos los
judíos.
Sobre la antigua Jerusalén erigió la nueva
Los judíos fueron expulsados.
Pero los cristianos permanecieron.
“Por cuanto la iglesia allí se componía ahora de
gentiles, el primer obispo después de los de la
circuncisión fue Marcos” (Eusebio H.E.4,6)
Completa reordenación de lo que quedaba del
templo y los alrededores.
Se construyen sobre ellos templos paganos.
Se cubrió la zona del sepulcro y calvario y sobre
ella se construyó un templo dedicado a
Afrodita/Venus.
“Hombres impíos (…) pusieron todo su afán en
entregar a la sombra y al olvido aquel
monumento maravilloso de la inmortalidad.
Y tomándose un gran esfuerzo, cubren todo el
lugar con tierra que han acarreado de otra parte
ajena al sitio.
Posteriormente, una vez elevado en nivel del
suelo y tras pavimentarlo con piedra, esconden
bajo tan gran túmulo la gruta divina.
Después edifican un sepulcro espeluznante,
dedicado a las almas de sus ídolos, y construyen
un oscuro compartimento a Afrodita, donde
ofrecían execrables oblaciones”.
(Eusebio Cesárea, Vida Constantino)
Emperador
Constantino
Año
313
Constantino:
cambio postura
oficial del Imperio
romano con los
cristianos.
Edicto de Milán
“Hemos dado ordenes de que tanto
a los cristianos como a todos los
demás se permita guardar la fe de
su propia secta y culto”.
“Conceder a los cristianos y a
todos los demás la libertad de
seguir cualquier forma de culto que
les agrade”.
“A nadie se le puede negar el
derecho a seguir o escoger la
forma cristiana de culto y
observancia”.
Gozo de los cristianos
“Especialmente nosotros, los que
habíamos esperado en Cristo,
teníamos una dicha inenarrable”.
“Floreció en todos nuestros
corazones un divino gozo al ver
lugares que poco antes habían sido
devastados por la malicia del tirano
ahora revivían”.
“Los templos volvían a levantarse
desde sus cimientos a grandes
alturas, excediendo con mucho la
magnificencia de los que habían
sido destruido”.
Entre el año 135 y el 313 siguió existiendo
una comunidad cristiana en Jerusalén.
Que seguía recordando donde estaban
sepultados los lugares de la Pasión.
El obispo Melitón de
Sardes
Visitó Jerusalén entre 161 y 180.
Cuenta parte de su experiencia
en su Homilía sobre la Pascua.
Supo donde se ocultaban los
santos lugares.
“¿Dónde fue muerto? En medio
de la plaza y de la ciudad”
Lo que Melitón vio fue el lugar
donde se ocultaba el Calvario y el
Santo Sepulcro, debajo del
templo de Venus, que entonces
estaba junto a la plaza pública (el
foro) de la ciudad.
Entre el año 135 y el 313 siguió existiendo
una comunidad cristiana en Jerusalén.
Que seguía recordando donde estaban
sepultados los lugares de la Pasión.
En el año 326
Constantino
convocó en
Éfeso una
reunión de
obispos de todo
el imperio.
Entre los que acuden figura
Macario, obispo de Jerusalén.
Macario se quejó del lamentable
abandono en que se encontraban
los Santos Lugares de Jerusalén.
La madre del emperador, Elena,
que era cristiana, quedó muy
impresionada con el relato del
obispo.
Con el consentimiento de su hijo
el emperador partió a visitar la
Tierra Santa.
“ Con presteza juvenil llegó
aquella prudentísima anciana
para informarse, poniendo en
ello excelsa diligencia, de
aquella tierra digna de
admiración, y para visitar con
solicitud realmente imperial, las
provincias orientales, así como
sus urbes y habitantes”.
(Eusebio Cesárea, Vida
Constantino)
“ Le había concedido
(Constantino a Elena) el poder
de disponer del tesoro imperial
para usarlo a elección y
administrarlo a su arbitrio, como
quisiera y en la medida en que
estimara que cada cosa debía
tratarse”.
(Eusebio Cesárea, Vida
Constantino)
En Jerusalén el Obispo
Macario identificó el lugar de
la crucifixión y el sepulcro.
El emperador decidió
construir un santuario
apropiado en el lugar la
magnífica Iglesia del Santo
Sepulcro, descrita en detalle
por Eusebio, un historiador y
biógrafo de la época.
1.- Demolición del templo de Afrodita.
“Nada más dictarse la orden, todos los armatostes de
la confusión fueron derribados y destrozados con
todas sus estatuas divinas”.
2.- Los materiales del derribo se envían bien lejos.
“Ordena que los materiales del derribo, de piedra y
madera, sean recogidos y arrojados lo más lejos
posible de la comarca”.
3.- Se excava el subsuelo.
“Dispone que excavado el lugar a gran profundidad,
sea transportado el mismo suelo con toda su tierra
removida al sitio más distante posible, por estar
A la busca del Sepulcro
4.- Aparece el primitivo solar del terreno.
“Cuando, un estrato tras otro, apareció en el fondo el
primitivo solar del terreno”.
5.- Y se encuentra el sepulcro.
“Contra toda esperanza, ofrecióse a la vista el santo y
venerable santuario de la resurrección del Salvador, y
la cueva, santa en verdad donde las haya, recobró el
mismo aspecto de cuando resucitó el Salvador”.
6.- Se abre al público para que pueda verlo.
“A cuantos llegaban a visitarla les permitía ver la
incontrovertible historia de los maravillosos hechos
ahí acaecidos”.
A la busca del Sepulcro
“En cuanto se hubo llevado a cabo lo anterior, el
emperador ordena con piadosos instrumentos legales
y generosos recursos dinerarios erigir junto a la
salvífica cueva un oratorio digno de Dios y con rica e
imperial munificencia”.
Se decide la construcción de
una gran basílica
Los trabajos
arqueológicos
en relación con
el Calvario del
Santo Sepulcro
Altura: de 10 a 13 m,
según lado.
Cima: 8m2
Imposible imaginarse en ese
espacio la escena crucifixión
La Basílica del Santo Sepulcro
está construida sobre una antigua
cantera.
Esta cantera fue explotada en el
período romano, pero no es
anterior a finales siglo I ni posterior
a la mitad del siglo II.
Así, el montículo del Calvario fue
reducido a su estado actual más
de 50 años después de la
crucifixión.
El final de la explotación de la
cantera se produjo coincidiría con
los acontecimientos del año 130.
El actual peñasco monolítico es lo
que quedó después de la
explotación de esta cantera.
La cantera redujo
considerablemente el volumen del
montículo del Calvario.
En cambio, alargó más del doble
su altura, al profundizar en su
entorno. Fue cortada por cuatro
lados, pero sin afectar a la cima.
Poco después del cierre de la
cantera, la roca quedó envuelta
por estructuras y escombros hasta
una determinada altura.
Al construirse el templo de Venus
el terreno fue rellenado con
escombros traídos de fuera.
En la cima del montículo original sí puede
ocurrir lo que cuentan los evangelios.
Los trabajos de restauración del
Santo Sepulcro
Moropoulou, N. Zacharias, E.T. Delegou, M. Apostolopoulou, E.
Palamara, A. Kolaiti,
OSL mortar dating to elucidate the construction history of the
Tomb hamber of the Holy Aedicule of the Holy Sepulchre in
Jerusalem,
Journal of Archaeological Science: Reports, Volume 19, 2018,
Pages 80-91,
-Se aplicó la técnica de la óptica
luminiscencia sobre las muestras
de mortero, que se recogieron en
las capas internas de la estructura
del Santo Sepulcro.
-Se usó también la técnica
de Fluorescencia de rayos X y de
Microscopía electrónica de barrido
con análisis de rayos X por
dispersión de energía y difracción
de rayos X.
-Esto permitió datar las muestras
de mortero sacadas.
-Y reconstruir las distintas obras de
reconstrucción.
-Las muestras de mortero
tomadas de entre la superficie
caliza original de la tumba y la
losa de mármol que la cubre
datan de en torno al año 345
d.C.
-Los nuevos resultados de
datación indican con seguridad
que la construcción original del
recinto de la tumba actual tuvo
lugar en la época
de Constantino.
-Debajo apareció una losa de
mármol más antigua y quebrada,
con una cruz grabada,
seguramente de tiempos
Cruzadas.
-La losa descansa directamente
A LA BÚSQUEDA DE JESÚS:
La historia de su Pasión.
El Santo Sepulcro,
y el Calvario.
Desde el punto de
vista histórico todo
apunta a que la
ubicación del Santo
Sepulcro y el Calvario
es correcta
Semana Santa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

os 3 julgamentos de Deus
os 3 julgamentos de Deusos 3 julgamentos de Deus
os 3 julgamentos de Deus
ESTUDANTETEOLOGIA
 
01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS 01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
MINISTERIO HNO. PIO
 
La uncion verdadera en la predicacion
La uncion verdadera en la predicacionLa uncion verdadera en la predicacion
La uncion verdadera en la predicacion
Ministerio Infantil Arcoiris
 
CONSTANTINO Y EL SHABBATH
CONSTANTINO Y EL SHABBATHCONSTANTINO Y EL SHABBATH
CONSTANTINO Y EL SHABBATH
Ricardo Mojica
 
Un panorama del libro de Apocalipsis
Un panorama del libro de ApocalipsisUn panorama del libro de Apocalipsis
Un panorama del libro de ApocalipsisDave Gifford
 
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS 28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
MINISTERIO HNO. PIO
 
05 is01 islam introduccion e historia
05 is01 islam introduccion e historia05 is01 islam introduccion e historia
05 is01 islam introduccion e historia
Manuel M Morente
 
Historia deuteronomista
Historia deuteronomistaHistoria deuteronomista
Historia deuteronomista
hermanalujan
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formas
Pablo A. Jimenez
 
ESCATOLOGIA L.M.pptx
ESCATOLOGIA L.M.pptxESCATOLOGIA L.M.pptx
ESCATOLOGIA L.M.pptx
LuisMontiel81
 
Muchos caminos 5 adventismo parte 2
Muchos caminos 5 adventismo parte 2Muchos caminos 5 adventismo parte 2
Muchos caminos 5 adventismo parte 2
jasspiebl
 
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulinaPadre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Introduccion al pentateuco
Introduccion al pentateucoIntroduccion al pentateuco
Introduccion al pentateuco
Javier Garza Niño
 
Las dispensaciones
Las dispensacionesLas dispensaciones
17.2. iconografía de la trinidad
17.2. iconografía de la trinidad17.2. iconografía de la trinidad
17.2. iconografía de la trinidad
David Galarza Fernández
 
Origen de la navidad y las Fiestas Judías
Origen de la navidad y las Fiestas JudíasOrigen de la navidad y las Fiestas Judías
Origen de la navidad y las Fiestas Judías
evangeliocompleto
 
Usos e costumes à luz da Bíblia
Usos e costumes à luz da BíbliaUsos e costumes à luz da Bíblia
Usos e costumes à luz da Bíblia
Daladier Lima
 
Cristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologiaCristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologia
FUNBUENA
 

La actualidad más candente (20)

os 3 julgamentos de Deus
os 3 julgamentos de Deusos 3 julgamentos de Deus
os 3 julgamentos de Deus
 
01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS 01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
 
La uncion verdadera en la predicacion
La uncion verdadera en la predicacionLa uncion verdadera en la predicacion
La uncion verdadera en la predicacion
 
Fe y obras
Fe y obrasFe y obras
Fe y obras
 
CONSTANTINO Y EL SHABBATH
CONSTANTINO Y EL SHABBATHCONSTANTINO Y EL SHABBATH
CONSTANTINO Y EL SHABBATH
 
Un panorama del libro de Apocalipsis
Un panorama del libro de ApocalipsisUn panorama del libro de Apocalipsis
Un panorama del libro de Apocalipsis
 
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS 28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
28/28 “La Séptima Trompeta” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
 
05 is01 islam introduccion e historia
05 is01 islam introduccion e historia05 is01 islam introduccion e historia
05 is01 islam introduccion e historia
 
Historia deuteronomista
Historia deuteronomistaHistoria deuteronomista
Historia deuteronomista
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formas
 
ESCATOLOGIA L.M.pptx
ESCATOLOGIA L.M.pptxESCATOLOGIA L.M.pptx
ESCATOLOGIA L.M.pptx
 
Karl barth
Karl barthKarl barth
Karl barth
 
Muchos caminos 5 adventismo parte 2
Muchos caminos 5 adventismo parte 2Muchos caminos 5 adventismo parte 2
Muchos caminos 5 adventismo parte 2
 
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulinaPadre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
 
Introduccion al pentateuco
Introduccion al pentateucoIntroduccion al pentateuco
Introduccion al pentateuco
 
Las dispensaciones
Las dispensacionesLas dispensaciones
Las dispensaciones
 
17.2. iconografía de la trinidad
17.2. iconografía de la trinidad17.2. iconografía de la trinidad
17.2. iconografía de la trinidad
 
Origen de la navidad y las Fiestas Judías
Origen de la navidad y las Fiestas JudíasOrigen de la navidad y las Fiestas Judías
Origen de la navidad y las Fiestas Judías
 
Usos e costumes à luz da Bíblia
Usos e costumes à luz da BíbliaUsos e costumes à luz da Bíblia
Usos e costumes à luz da Bíblia
 
Cristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologiaCristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologia
 

Similar a El Santo Sepulcro y el Calvario.

4774 testigos arqueologicos
4774 testigos arqueologicos4774 testigos arqueologicos
4774 testigos arqueologicos
clasesteologia
 
una_aldea_llamada_emaus
una_aldea_llamada_emausuna_aldea_llamada_emaus
una_aldea_llamada_emausclasesteologia
 
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTOAPROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
sindone
 
4. EL SANTUARIO.ppt
4. EL SANTUARIO.ppt4. EL SANTUARIO.ppt
4. EL SANTUARIO.ppt
jonathanquevedo14
 
El fin del mundo
El fin del mundoEl fin del mundo
10.entierro de jesús
10.entierro de jesús10.entierro de jesús
10.entierro de jesús
hjonilton
 
Emmerich tomo 2
Emmerich tomo 2Emmerich tomo 2
Emmerich tomo 2
profeta2222
 
2 historiapersecuciones
2 historiapersecuciones2 historiapersecuciones
2 historiapersecucioneshbayonita
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO
LA RESURRECCIÓN DE CRISTOLA RESURRECCIÓN DE CRISTO
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO
sindone
 
El ultimo dia de jesucristo en la tierra.
El ultimo dia de jesucristo en la tierra.El ultimo dia de jesucristo en la tierra.
El ultimo dia de jesucristo en la tierra.
PERCYZAPATAMENDO
 
03 Historia de la Iglesia I milenio
03 Historia de la Iglesia I milenio03 Historia de la Iglesia I milenio
03 Historia de la Iglesia I mileniohistoriadelaiglesia
 
Catacumbas San Calixto SeleccióN De La CáTedra
Catacumbas San Calixto SeleccióN De La CáTedraCatacumbas San Calixto SeleccióN De La CáTedra
Catacumbas San Calixto SeleccióN De La CáTedraHAV
 
La obra de salvación consumada parte 2
La obra de salvación consumada parte 2La obra de salvación consumada parte 2
La obra de salvación consumada parte 2
Coke Neto
 
Senor de los Milagros
Senor de los MilagrosSenor de los Milagros
Senor de los Milagros
Kiana Morla
 
Semana 6 - Devocional Cuaresma
Semana 6 - Devocional CuaresmaSemana 6 - Devocional Cuaresma
Semana 6 - Devocional Cuaresma
Heidi Mariel Darraidou
 
Existió realmente Jesús de Nazaret
Existió realmente Jesús de NazaretExistió realmente Jesús de Nazaret
Existió realmente Jesús de Nazareterag24
 

Similar a El Santo Sepulcro y el Calvario. (20)

4774 testigos arqueologicos
4774 testigos arqueologicos4774 testigos arqueologicos
4774 testigos arqueologicos
 
una_aldea_llamada_emaus
una_aldea_llamada_emausuna_aldea_llamada_emaus
una_aldea_llamada_emaus
 
Video 5 cesaropapismo
Video 5 cesaropapismoVideo 5 cesaropapismo
Video 5 cesaropapismo
 
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTOAPROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
 
4. EL SANTUARIO.ppt
4. EL SANTUARIO.ppt4. EL SANTUARIO.ppt
4. EL SANTUARIO.ppt
 
El fin del mundo
El fin del mundoEl fin del mundo
El fin del mundo
 
10.entierro de jesús
10.entierro de jesús10.entierro de jesús
10.entierro de jesús
 
Emmerich tomo 2
Emmerich tomo 2Emmerich tomo 2
Emmerich tomo 2
 
2 historiapersecuciones
2 historiapersecuciones2 historiapersecuciones
2 historiapersecuciones
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Emergencias del cuerpo de cristo
Emergencias del cuerpo de cristoEmergencias del cuerpo de cristo
Emergencias del cuerpo de cristo
 
Pruebas irrefutables de jesus
Pruebas irrefutables de jesusPruebas irrefutables de jesus
Pruebas irrefutables de jesus
 
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO
LA RESURRECCIÓN DE CRISTOLA RESURRECCIÓN DE CRISTO
LA RESURRECCIÓN DE CRISTO
 
El ultimo dia de jesucristo en la tierra.
El ultimo dia de jesucristo en la tierra.El ultimo dia de jesucristo en la tierra.
El ultimo dia de jesucristo en la tierra.
 
03 Historia de la Iglesia I milenio
03 Historia de la Iglesia I milenio03 Historia de la Iglesia I milenio
03 Historia de la Iglesia I milenio
 
Catacumbas San Calixto SeleccióN De La CáTedra
Catacumbas San Calixto SeleccióN De La CáTedraCatacumbas San Calixto SeleccióN De La CáTedra
Catacumbas San Calixto SeleccióN De La CáTedra
 
La obra de salvación consumada parte 2
La obra de salvación consumada parte 2La obra de salvación consumada parte 2
La obra de salvación consumada parte 2
 
Senor de los Milagros
Senor de los MilagrosSenor de los Milagros
Senor de los Milagros
 
Semana 6 - Devocional Cuaresma
Semana 6 - Devocional CuaresmaSemana 6 - Devocional Cuaresma
Semana 6 - Devocional Cuaresma
 
Existió realmente Jesús de Nazaret
Existió realmente Jesús de NazaretExistió realmente Jesús de Nazaret
Existió realmente Jesús de Nazaret
 

Más de sindone

El Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora
El Vía Crucis del Gólgota de Jasna GoraEl Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora
El Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora
sindone
 
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana SantaLa muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
sindone
 
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDADPREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
sindone
 
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMALA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
sindone
 
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚSLAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
sindone
 
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
sindone
 
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
sindone
 
¿QUIEN ERA BARRABÁS?
¿QUIEN ERA BARRABÁS?¿QUIEN ERA BARRABÁS?
¿QUIEN ERA BARRABÁS?
sindone
 
EL ESPÍRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTOEL ESPÍRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTO
sindone
 
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓNEL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
sindone
 
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
sindone
 
EL PROCESO DE JESÚS
EL PROCESO DE JESÚSEL PROCESO DE JESÚS
EL PROCESO DE JESÚS
sindone
 
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBREJESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
sindone
 
LA VIDA ETERNA
LA VIDA ETERNALA VIDA ETERNA
LA VIDA ETERNA
sindone
 
EN BUSCA DE JESÚS
EN BUSCA DE JESÚSEN BUSCA DE JESÚS
EN BUSCA DE JESÚS
sindone
 
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓNDIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
sindone
 
DIOS Y LA CREACIÓN
DIOS Y LA CREACIÓNDIOS Y LA CREACIÓN
DIOS Y LA CREACIÓN
sindone
 
Los codices y papiros del nuevo testamento
Los codices y papiros del nuevo testamentoLos codices y papiros del nuevo testamento
Los codices y papiros del nuevo testamento
sindone
 
El jesus recordado
El jesus recordadoEl jesus recordado
El jesus recordadosindone
 
Los milagros eucarísticos
Los milagros eucarísticosLos milagros eucarísticos
Los milagros eucarísticos
sindone
 

Más de sindone (20)

El Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora
El Vía Crucis del Gólgota de Jasna GoraEl Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora
El Vía Crucis del Gólgota de Jasna Gora
 
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana SantaLa muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
La muerte y resurrección de Cristo a la luz de la Sábana Santa
 
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDADPREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD
 
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMALA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
 
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚSLAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
LAS TELAS EN EL SEPULCRO DE JESÚS
 
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ, ¿SUDÓ JESÚS SANGRE?
 
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
¿NO HABÍA SITIO EN LA POSADA?
 
¿QUIEN ERA BARRABÁS?
¿QUIEN ERA BARRABÁS?¿QUIEN ERA BARRABÁS?
¿QUIEN ERA BARRABÁS?
 
EL ESPÍRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTOEL ESPÍRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTO
 
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓNEL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
 
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
 
EL PROCESO DE JESÚS
EL PROCESO DE JESÚSEL PROCESO DE JESÚS
EL PROCESO DE JESÚS
 
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBREJESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
JESÚS COMO RESPUESTA A LOS ANHELOS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE
 
LA VIDA ETERNA
LA VIDA ETERNALA VIDA ETERNA
LA VIDA ETERNA
 
EN BUSCA DE JESÚS
EN BUSCA DE JESÚSEN BUSCA DE JESÚS
EN BUSCA DE JESÚS
 
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓNDIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL Y DEL SUFRIMIENTO EN LA CREACIÓN
 
DIOS Y LA CREACIÓN
DIOS Y LA CREACIÓNDIOS Y LA CREACIÓN
DIOS Y LA CREACIÓN
 
Los codices y papiros del nuevo testamento
Los codices y papiros del nuevo testamentoLos codices y papiros del nuevo testamento
Los codices y papiros del nuevo testamento
 
El jesus recordado
El jesus recordadoEl jesus recordado
El jesus recordado
 
Los milagros eucarísticos
Los milagros eucarísticosLos milagros eucarísticos
Los milagros eucarísticos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El Santo Sepulcro y el Calvario.

  • 3. El Santo Sepulcro y el Calvario.
  • 4. A LA BÚSQUEDA DE JESÚS:
  • 5. A LA BÚSQUEDA DE JESÚS: La historia de su Pasión.
  • 6. El Santo Sepulcro de Jerusalén ¿se corresponde con el lugar de la crucifixión y sepultura de Jesús?
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El lugar de la crucifixión
  • 13. “Y, cargando con la cruz, salió hacia el lugar que se llama la Calavera, en hebreo Gólgota”. Juan 19,17. “Entonces lo sacaron para crucificarlo”. Marcos 15,20. “Cuando salían encontraron a un hombre de Cirene que se llamaba Simón”. Mateo 27,32. “… que venía del campo”. Marcos 15,21.El lugar de la crucifixión estaba fuera de las murallas de la ciudad.
  • 14. “un lugar llamado Gólgota”. Mateo 27,33, Marcos 15,22, Juan 19,17. “El lugar llamado Calavera”, Lucas 23,33. El lugar de la crucifixión recordaba la forma de una calavera por elevarse sobre la superficie circundante como un montículo redondeado.
  • 15. “el lugar donde Jesús fue crucificado se hallaba cerca de la ciudad”. Juan 19,20. “Jesús padeció fuera de la puerta”. Hebreos 13,12 “Los que pasaban le injuriaban”. Marcos 15,29. El lugar de la crucifixión estaba cerca ciudad y de una puerta de salida y al lado de un camino.
  • 16. -El lugar de la crucifixión estaba fuera de las murallas de la ciudad. -Recordaba la forma de una calavera por elevarse sobre la superficie circundante como un montículo redondeado. -Estaba cerca de la ciudad y de una puerta de salida, y al lado de un camino.
  • 17.
  • 18.
  • 20. “(José de Arimatea) compró una sábana y, descolgando a Jesús, lo envolvió en la sábana, lo puso en un sepulcro que había excavado en la roca y rodó una losa contra la entrada del sepulcro". (Marcos 15, 42-46)
  • 21. "José (de Arimatea) se llevó el cuerpo de Jesús y lo envolvió en una sábana limpia; después lo puso en el sepulcro nuevo excavado para él mismo en la roca, rodó una losa grande a la entrada del sepulcro y se marchó". (Mateo 27,59-60) "Éste (José de Arimatea) acudió a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Lo descolgó, lo envolvió en una sábana y lo puso en un sepulcro excavado en la roca, donde no habían puesto a nadie todavía".
  • 22. "Cogieron entonces el cuerpo de Jesús (José de Arimatea y Nicodemo) y lo ataron con lienzos -junto con los aromas- como tienen costumbre los judíos- de dar sepultura. En el lugar donde lo crucificaron había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo donde todavía nadie sido puesto. Por ser el día de preparación para los judíos, como el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús". (Juan 19, 40-41)
  • 23. Según el testimonio de los cuatro evangelios: 1.- Jesús fue puesto en un sepulcro nuevo. 2.- Propiedad de José de Arimatea. 3.- Todavía no usado por nadie. 4.- Excavado en la roca. 5.- Situado en un huerto cercano al lugar donde se llevó a cabo la crucifixión.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Entre el año 30 y el 70 hubo una comunidad cristiana en Jerusalén
  • 30. Entre el año 30 y el 70 hubo una comunidad cristiana en Jerusalén •Eusebio de Cesárea nos enumera la lista ininterrumpida de Obispos de Jerusalén en ese período. •Todos ellos eran de origen hebreo. •Conservaron memoria de los lugares de la Pasión.Eusebio Cesárea
  • 31. Año 70: destrucción del templo de Jerusalén
  • 32. Entre el año 30 y el 135 siguió existiendo una comunidad cristiana en Jerusalén
  • 33. Entre el año 30 y el 135 siguió existiendo una comunidad cristiana en Jerusalén Los nietos de los testigos directos de los hechos conservaron la memoria de los lugares de la pasión.
  • 34. Revuelta de 135 y definitiva destrucción de Jerusalén
  • 35. Tras la revuelta judía del año 135, el emperador Adriano destruyó completamente Jerusalén y expulsó de ella a todos los judíos. Sobre la antigua Jerusalén erigió la nueva
  • 36. Los judíos fueron expulsados. Pero los cristianos permanecieron. “Por cuanto la iglesia allí se componía ahora de gentiles, el primer obispo después de los de la circuncisión fue Marcos” (Eusebio H.E.4,6)
  • 37. Completa reordenación de lo que quedaba del templo y los alrededores. Se construyen sobre ellos templos paganos. Se cubrió la zona del sepulcro y calvario y sobre ella se construyó un templo dedicado a Afrodita/Venus.
  • 38. “Hombres impíos (…) pusieron todo su afán en entregar a la sombra y al olvido aquel monumento maravilloso de la inmortalidad. Y tomándose un gran esfuerzo, cubren todo el lugar con tierra que han acarreado de otra parte ajena al sitio. Posteriormente, una vez elevado en nivel del suelo y tras pavimentarlo con piedra, esconden bajo tan gran túmulo la gruta divina. Después edifican un sepulcro espeluznante, dedicado a las almas de sus ídolos, y construyen un oscuro compartimento a Afrodita, donde ofrecían execrables oblaciones”. (Eusebio Cesárea, Vida Constantino)
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43. Edicto de Milán “Hemos dado ordenes de que tanto a los cristianos como a todos los demás se permita guardar la fe de su propia secta y culto”. “Conceder a los cristianos y a todos los demás la libertad de seguir cualquier forma de culto que les agrade”. “A nadie se le puede negar el derecho a seguir o escoger la forma cristiana de culto y observancia”.
  • 44. Gozo de los cristianos “Especialmente nosotros, los que habíamos esperado en Cristo, teníamos una dicha inenarrable”. “Floreció en todos nuestros corazones un divino gozo al ver lugares que poco antes habían sido devastados por la malicia del tirano ahora revivían”. “Los templos volvían a levantarse desde sus cimientos a grandes alturas, excediendo con mucho la magnificencia de los que habían sido destruido”.
  • 45. Entre el año 135 y el 313 siguió existiendo una comunidad cristiana en Jerusalén. Que seguía recordando donde estaban sepultados los lugares de la Pasión.
  • 46. El obispo Melitón de Sardes Visitó Jerusalén entre 161 y 180. Cuenta parte de su experiencia en su Homilía sobre la Pascua. Supo donde se ocultaban los santos lugares. “¿Dónde fue muerto? En medio de la plaza y de la ciudad” Lo que Melitón vio fue el lugar donde se ocultaba el Calvario y el Santo Sepulcro, debajo del templo de Venus, que entonces estaba junto a la plaza pública (el foro) de la ciudad.
  • 47.
  • 48. Entre el año 135 y el 313 siguió existiendo una comunidad cristiana en Jerusalén. Que seguía recordando donde estaban sepultados los lugares de la Pasión.
  • 49. En el año 326 Constantino convocó en Éfeso una reunión de obispos de todo el imperio.
  • 50. Entre los que acuden figura Macario, obispo de Jerusalén. Macario se quejó del lamentable abandono en que se encontraban los Santos Lugares de Jerusalén. La madre del emperador, Elena, que era cristiana, quedó muy impresionada con el relato del obispo. Con el consentimiento de su hijo el emperador partió a visitar la Tierra Santa.
  • 51. “ Con presteza juvenil llegó aquella prudentísima anciana para informarse, poniendo en ello excelsa diligencia, de aquella tierra digna de admiración, y para visitar con solicitud realmente imperial, las provincias orientales, así como sus urbes y habitantes”. (Eusebio Cesárea, Vida Constantino)
  • 52. “ Le había concedido (Constantino a Elena) el poder de disponer del tesoro imperial para usarlo a elección y administrarlo a su arbitrio, como quisiera y en la medida en que estimara que cada cosa debía tratarse”. (Eusebio Cesárea, Vida Constantino)
  • 53. En Jerusalén el Obispo Macario identificó el lugar de la crucifixión y el sepulcro. El emperador decidió construir un santuario apropiado en el lugar la magnífica Iglesia del Santo Sepulcro, descrita en detalle por Eusebio, un historiador y biógrafo de la época.
  • 54. 1.- Demolición del templo de Afrodita. “Nada más dictarse la orden, todos los armatostes de la confusión fueron derribados y destrozados con todas sus estatuas divinas”. 2.- Los materiales del derribo se envían bien lejos. “Ordena que los materiales del derribo, de piedra y madera, sean recogidos y arrojados lo más lejos posible de la comarca”. 3.- Se excava el subsuelo. “Dispone que excavado el lugar a gran profundidad, sea transportado el mismo suelo con toda su tierra removida al sitio más distante posible, por estar A la busca del Sepulcro
  • 55. 4.- Aparece el primitivo solar del terreno. “Cuando, un estrato tras otro, apareció en el fondo el primitivo solar del terreno”. 5.- Y se encuentra el sepulcro. “Contra toda esperanza, ofrecióse a la vista el santo y venerable santuario de la resurrección del Salvador, y la cueva, santa en verdad donde las haya, recobró el mismo aspecto de cuando resucitó el Salvador”. 6.- Se abre al público para que pueda verlo. “A cuantos llegaban a visitarla les permitía ver la incontrovertible historia de los maravillosos hechos ahí acaecidos”. A la busca del Sepulcro
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. “En cuanto se hubo llevado a cabo lo anterior, el emperador ordena con piadosos instrumentos legales y generosos recursos dinerarios erigir junto a la salvífica cueva un oratorio digno de Dios y con rica e imperial munificencia”. Se decide la construcción de una gran basílica
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Los trabajos arqueológicos en relación con el Calvario del Santo Sepulcro
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. Altura: de 10 a 13 m, según lado. Cima: 8m2 Imposible imaginarse en ese espacio la escena crucifixión
  • 74. La Basílica del Santo Sepulcro está construida sobre una antigua cantera. Esta cantera fue explotada en el período romano, pero no es anterior a finales siglo I ni posterior a la mitad del siglo II. Así, el montículo del Calvario fue reducido a su estado actual más de 50 años después de la crucifixión. El final de la explotación de la cantera se produjo coincidiría con los acontecimientos del año 130.
  • 75. El actual peñasco monolítico es lo que quedó después de la explotación de esta cantera. La cantera redujo considerablemente el volumen del montículo del Calvario. En cambio, alargó más del doble su altura, al profundizar en su entorno. Fue cortada por cuatro lados, pero sin afectar a la cima. Poco después del cierre de la cantera, la roca quedó envuelta por estructuras y escombros hasta una determinada altura. Al construirse el templo de Venus el terreno fue rellenado con escombros traídos de fuera.
  • 76. En la cima del montículo original sí puede ocurrir lo que cuentan los evangelios.
  • 77.
  • 78. Los trabajos de restauración del Santo Sepulcro
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. Moropoulou, N. Zacharias, E.T. Delegou, M. Apostolopoulou, E. Palamara, A. Kolaiti, OSL mortar dating to elucidate the construction history of the Tomb hamber of the Holy Aedicule of the Holy Sepulchre in Jerusalem, Journal of Archaeological Science: Reports, Volume 19, 2018, Pages 80-91,
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. -Se aplicó la técnica de la óptica luminiscencia sobre las muestras de mortero, que se recogieron en las capas internas de la estructura del Santo Sepulcro. -Se usó también la técnica de Fluorescencia de rayos X y de Microscopía electrónica de barrido con análisis de rayos X por dispersión de energía y difracción de rayos X. -Esto permitió datar las muestras de mortero sacadas. -Y reconstruir las distintas obras de reconstrucción.
  • 99. -Las muestras de mortero tomadas de entre la superficie caliza original de la tumba y la losa de mármol que la cubre datan de en torno al año 345 d.C. -Los nuevos resultados de datación indican con seguridad que la construcción original del recinto de la tumba actual tuvo lugar en la época de Constantino. -Debajo apareció una losa de mármol más antigua y quebrada, con una cruz grabada, seguramente de tiempos Cruzadas. -La losa descansa directamente
  • 100. A LA BÚSQUEDA DE JESÚS: La historia de su Pasión.
  • 101. El Santo Sepulcro, y el Calvario.
  • 102.
  • 103. Desde el punto de vista histórico todo apunta a que la ubicación del Santo Sepulcro y el Calvario es correcta