SlideShare una empresa de Scribd logo
El Síndrome de 
Asperger 
INTRODUCCION:el síndrome de 
asperger o trastorno de asperger es un conjunto de problemas es un 
tipo relativamente reciente de Trastorno del Desarrollo que también se englobaría dentro 
del espectro autista. Hans Asperger, pediatra austriaco, en los años 40, fue el primero que 
describió con exactitud el conjunto de síntomas que 
caracterizaba a un conjunto de niños que no acaban de cuadrar 
bien en el diagnóstico del autismo clásico (el descrito por 
Kanner). A partir de 1994, el Síndrome es reconocido como 
entidad propia por el D.S.M.-4 (Manual estadístico de 
diagnóstico de Trastornos mentales). Sin embargo, todavía hoy, 
sigue habiendo un amplio debate teórico sobre si el S.A. puede 
considerarse un trastorno independiente del Trastorno Autista o 
si se trata del mismo trastorno en su versión de mayor 
rendimiento (menor afectación). Además existen ciertas 
discrepancias entre profesionales de la psicología, psiquiatría y 
pedagogía acerca de los criterios que se deben incluir/excluir a la hora de efectuar el 
diagnóstico. Normalmente la diferencia básica reside en la mayor competencia en el
desarrollo del lenguaje y las competencias intelectuales que presentan los asperger 
respecto a los autistas clásicos. 
Presentación del caso: 
Leonardo caracol farfán .soy una persona q vive con el llamado síndrome de 
asperger A veces cuando deseo hablar de esto que vivo, siempre reflexiono sobre la forma 
de empezar, ¿cuál sería la manera adecuada de hacerlo?, decir de inmediato que soy una 
persona que vive con el llamado Síndrome de Asperger u ocultarlo y usar las palabras de 
forma tan normal, que al final al momento de desvelar mi verdad pueda provocar un efecto de 
sorpresa, evidentemente hoy al escribir esto, creo que opté por la primera opción, tal vez 
pensando en que pueda perdurar en estas hojas, quiero partir siendo sincero, he vivido 38 
años de mi vida (es decir toda) llevando conmigo a “Mi Asperger”, si bien no nos conocimos 
desde el comienzo, el siempre estuvo ahí, haciéndome pensar diferente (por lo general de una 
manera que raya en la genialidad) u otras confundiéndome entre tantas palabras que dicen 
cosas que no es exactamente lo que oigo. 
Yo y mi Asperger, hemos intentado conocernos desde que tomamos conciencia el uno del 
otro, hemos avanzado y a veces por cierto retrocedido, hemos encontrado soluciones juntos y 
otras lo he tenido por descartado y lo he alejado de ciertos lugares donde es mejor que él no 
opine. Poco a poco camino con él, avanzo en un mundo que me llena de luces que 
enceguecen, de sonidos que me irritan (odio el tic tac de un reloj en la noche o una gotera 
nocturna riéndose cuando no concilio el dormir), moviéndome en un mundo que a veces debo 
mirar dos veces para ver lo que es realmente, escuchar dos veces para entender lo que me 
dicen. Y a veces tres. De apariencia parezco distante, silencioso e inexpresivo, porque lo soy,
he aprendido a ser cordial, a intentar dibujar sonrisas y hablar cosas en reuniones sociales o 
cuando el silencio me aflige tanto que debo necesariamente decir que “hoy hizo frío en la 
mañana”. He aprendido de mis errores pues soy consciente que yo y mi Asperger no somos 
comprendidos. en muchas oportunidades con mis expresiones algo “ácidas”, “directas”, pero 
en el fondo sinceras, creo que muchas veces la gente prefiere oír una mentira que les agrade 
a una verdad evidente que todos dirán a sus espaldas, pero he aprendido a mentir (requiero 
que sea muy premeditada, pero mentira al fin) algo “bueno” que me enseñó vivir entre ti, entre 
ellos. 
Yo y mi Asperger hemos amado, hemos abrazado, mirado la luna y el mar, entregado a ciertas 
personas intensa y totalmente, y si, también nos han roto el corazón, Yo y Mi Asperger fuimos 
padre de un niño hermoso, de Vicente…(guardo tres puntos suspensivos, porque en realidad 
ahora reflexiono en silencio, en que creo que amo intensamente a este pequeño que Dios 
puso a mi cargo, creo que pude experimentar la profundidad del amor solo al mirar a sus ojos 
y ver su sonrisa). 
Discusión: No existe ningún tratamiento único que sea el mejor para todos los niños 
con síndrome de Asperger. La mayoría de los expertos piensa que cuanto más temprano se inicie 
el tratamiento, mejor. 
Los programas para niños con síndrome de Asperger enseñan habilidades basándose en una serie 
de pasos simples y empleando actividades altamente estructuradas. Las tareas o 
puntos importantes se repiten con el tiempo para ayudar a reforzar ciertos 
comportamientos. 
Los tipos de programas pueden abarcar: 
 Terapia cognitiva o psicoterapia para ayudar a los niños a manejar sus 
emociones, comportamientos repetitivos y obsesiones. 
 Capacitación para los padres con el fin de enseñarles técnicas 
que pueden usarse en casa. 
 Fisioterapia y terapia ocupacional para ayudar con las 
destrezas motoras y los problemas sensoriales. 
 Entrenamiento en contactos sociales, que con frecuencia se 
enseñan en un grupo. 
 Logopedia y terapia del lenguaje para ayudar con la habilidad de la 
conversación cotidiana.
Conclusión: EL SINDROME DE ASPERGER Un plan de tratamiento solamente se 
puede establecer cuando existe un trabajo conjunto entre padres, educadores y médicos. Sin embargo, 
hay que considerar algunas reglas de protección para un niño con Síndrome Asperger, y que necesitan 
ser cumplidas: 
1. No les gusta que se rompa su rutina. Deben ser previamente preparados cuando haya que aplicar algún 
cambio en su vida. 
2. Se deben aplicar las reglas con mucho cuidado y con cierta flexibilidad. 
3. Utilizar las áreas de aprendizaje que le interesen. Los profesores deben aprovechar a tope las áreas que 
despierten el interés del niño, e intentar que las enseñanzas sean concretas y objetivas. 
4. Se puede recompensar con actividades que interesen al niño cuando él haya realizado alguna tarea de 
forma satisfactoria. 
5. Utilizar las herramientas visuales en la educación de estos niños porque suelen responder muy bien a 
las mismas. 
6. Evitar la confrontación. Ellos no entienden muestras rígidas de autoridad o enfado. Se pueden volver 
inflexibles y testarudos. 
7. Hay que enseñarles a que hagan amigos, fomentando su participación en grupo, y reforzando a los 
compañeros que también lo estimulen a participar. Normalmente, la medicación está contraindicada en el 
proceso de tratamiento. Sin embargo, en situaciones concretas, como los estados de ansiedad depresión o de falta de 
atencion sí la pueden utilizar, siempre bajo la orientación estricta del médico. 
Referencias BIBLIOGRAFICAS: BAttwood, T., 
(2007), Guía del Síndrome de Asperger. Barcelona: Paidós. 
Barón-Cohen, S., (2010), Autismo y Síndrome de Asperger. 
Madrid: Psicología Alianza Editorial. 
Relinchón, M., Hernández, J., Sotillo, M., (2008), Personas 
con Síndrome de Asperger. Funcionamiento, 
Detección y necesidades. Madrid: CPA-UAM, CAE, FESPAU, 
ONCE.
Garrigós, A., (2009), Historia de un síndrome de Asperger. 
Mi hijo no es como los demás. Madrid: 
Psylicom Distribuciones Editoriales. 
Goldberg, E., (2001), El cerebro ejecutivo. Madrid: Editorial 
Crítica. 
Grandin, T. y Scariano, M., (1986), Atravesando las puertas 
del autismo. Una historia de esperanza 
y recuperación. Barcelona: Editorial Paidós. 
JENNIFER CHINO ALVAREZ 5TO A

Más contenido relacionado

Destacado

Asperger
AspergerAsperger
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
Cristian Colivoro Miranda
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
Yazmin MP
 
Integracion de niños autistas a la sociedad
Integracion de niños autistas a la sociedad  Integracion de niños autistas a la sociedad
Integracion de niños autistas a la sociedad
Consultoría Psicológica Privada
 
sindrome asperger
sindrome aspergersindrome asperger
sindrome asperger
Irene Muñoz
 
Presentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de AspergerPresentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de Asperger
nadia_avelar27
 
Diapositivas asperger
Diapositivas aspergerDiapositivas asperger
Diapositivas asperger
fatimaceci
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Adriana Lascurain
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
edgardojose25
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
jhonvidalmd
 

Destacado (10)

Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Integracion de niños autistas a la sociedad
Integracion de niños autistas a la sociedad  Integracion de niños autistas a la sociedad
Integracion de niños autistas a la sociedad
 
sindrome asperger
sindrome aspergersindrome asperger
sindrome asperger
 
Presentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de AspergerPresentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de Asperger
 
Diapositivas asperger
Diapositivas aspergerDiapositivas asperger
Diapositivas asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 

Similar a El síndrome de asperger

Síndrome
 Síndrome Síndrome
Síndrome
elinaanahiosuna
 
Informe de Lectura
Informe de Lectura  Informe de Lectura
Informe de Lectura
nadia_avelar27
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
mirko lavado
 
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Pedro Roberto Casanova
 
Exposición asperger1
Exposición asperger1Exposición asperger1
Exposición asperger1
maariaval
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
Luz Granillo
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
Luz Granillo
 
Asperger guia asturias
Asperger guia asturiasAsperger guia asturias
Asperger guia asturias
Mikel Pascual Jiménez
 
Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
adrianagr95
 
Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-aspergerMonografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
adrianagr95
 
Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]
Diana Zuñiga
 
Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]
Diana Zuñiga
 
23 mi hijo tiene sindrome de asperger
23 mi hijo tiene sindrome de asperger23 mi hijo tiene sindrome de asperger
23 mi hijo tiene sindrome de asperger
gesfomediaeducacion
 
Ii. manual para padres_autismo
Ii. manual para padres_autismoIi. manual para padres_autismo
Ii. manual para padres_autismo
RossyPalmaM Palma M
 
Presentación de asperger.escuelaparapadres
Presentación de asperger.escuelaparapadresPresentación de asperger.escuelaparapadres
Presentación de asperger.escuelaparapadres
Escuela Padres
 
Presentación de asperger
Presentación de aspergerPresentación de asperger
Presentación de asperger
Escuela Padres
 
Presentación de asperger
Presentación de aspergerPresentación de asperger
Presentación de asperger
Escuela Padres
 
Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)
Laura González
 
SINDROME DE ASPERGER
SINDROME DE ASPERGERSINDROME DE ASPERGER
SINDROME DE ASPERGER
luz Camila colorado
 
Autismo manual para-padres. mexico
Autismo manual para-padres. mexico Autismo manual para-padres. mexico
Autismo manual para-padres. mexico
Marta Montoro
 

Similar a El síndrome de asperger (20)

Síndrome
 Síndrome Síndrome
Síndrome
 
Informe de Lectura
Informe de Lectura  Informe de Lectura
Informe de Lectura
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
Síndrome de Asperger: Guía para abuelos.
 
Exposición asperger1
Exposición asperger1Exposición asperger1
Exposición asperger1
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Asperger guia asturias
Asperger guia asturiasAsperger guia asturias
Asperger guia asturias
 
Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
 
Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-aspergerMonografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
 
Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]
 
Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]
 
23 mi hijo tiene sindrome de asperger
23 mi hijo tiene sindrome de asperger23 mi hijo tiene sindrome de asperger
23 mi hijo tiene sindrome de asperger
 
Ii. manual para padres_autismo
Ii. manual para padres_autismoIi. manual para padres_autismo
Ii. manual para padres_autismo
 
Presentación de asperger.escuelaparapadres
Presentación de asperger.escuelaparapadresPresentación de asperger.escuelaparapadres
Presentación de asperger.escuelaparapadres
 
Presentación de asperger
Presentación de aspergerPresentación de asperger
Presentación de asperger
 
Presentación de asperger
Presentación de aspergerPresentación de asperger
Presentación de asperger
 
Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)
 
SINDROME DE ASPERGER
SINDROME DE ASPERGERSINDROME DE ASPERGER
SINDROME DE ASPERGER
 
Autismo manual para-padres. mexico
Autismo manual para-padres. mexico Autismo manual para-padres. mexico
Autismo manual para-padres. mexico
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

El síndrome de asperger

  • 1. El Síndrome de Asperger INTRODUCCION:el síndrome de asperger o trastorno de asperger es un conjunto de problemas es un tipo relativamente reciente de Trastorno del Desarrollo que también se englobaría dentro del espectro autista. Hans Asperger, pediatra austriaco, en los años 40, fue el primero que describió con exactitud el conjunto de síntomas que caracterizaba a un conjunto de niños que no acaban de cuadrar bien en el diagnóstico del autismo clásico (el descrito por Kanner). A partir de 1994, el Síndrome es reconocido como entidad propia por el D.S.M.-4 (Manual estadístico de diagnóstico de Trastornos mentales). Sin embargo, todavía hoy, sigue habiendo un amplio debate teórico sobre si el S.A. puede considerarse un trastorno independiente del Trastorno Autista o si se trata del mismo trastorno en su versión de mayor rendimiento (menor afectación). Además existen ciertas discrepancias entre profesionales de la psicología, psiquiatría y pedagogía acerca de los criterios que se deben incluir/excluir a la hora de efectuar el diagnóstico. Normalmente la diferencia básica reside en la mayor competencia en el
  • 2. desarrollo del lenguaje y las competencias intelectuales que presentan los asperger respecto a los autistas clásicos. Presentación del caso: Leonardo caracol farfán .soy una persona q vive con el llamado síndrome de asperger A veces cuando deseo hablar de esto que vivo, siempre reflexiono sobre la forma de empezar, ¿cuál sería la manera adecuada de hacerlo?, decir de inmediato que soy una persona que vive con el llamado Síndrome de Asperger u ocultarlo y usar las palabras de forma tan normal, que al final al momento de desvelar mi verdad pueda provocar un efecto de sorpresa, evidentemente hoy al escribir esto, creo que opté por la primera opción, tal vez pensando en que pueda perdurar en estas hojas, quiero partir siendo sincero, he vivido 38 años de mi vida (es decir toda) llevando conmigo a “Mi Asperger”, si bien no nos conocimos desde el comienzo, el siempre estuvo ahí, haciéndome pensar diferente (por lo general de una manera que raya en la genialidad) u otras confundiéndome entre tantas palabras que dicen cosas que no es exactamente lo que oigo. Yo y mi Asperger, hemos intentado conocernos desde que tomamos conciencia el uno del otro, hemos avanzado y a veces por cierto retrocedido, hemos encontrado soluciones juntos y otras lo he tenido por descartado y lo he alejado de ciertos lugares donde es mejor que él no opine. Poco a poco camino con él, avanzo en un mundo que me llena de luces que enceguecen, de sonidos que me irritan (odio el tic tac de un reloj en la noche o una gotera nocturna riéndose cuando no concilio el dormir), moviéndome en un mundo que a veces debo mirar dos veces para ver lo que es realmente, escuchar dos veces para entender lo que me dicen. Y a veces tres. De apariencia parezco distante, silencioso e inexpresivo, porque lo soy,
  • 3. he aprendido a ser cordial, a intentar dibujar sonrisas y hablar cosas en reuniones sociales o cuando el silencio me aflige tanto que debo necesariamente decir que “hoy hizo frío en la mañana”. He aprendido de mis errores pues soy consciente que yo y mi Asperger no somos comprendidos. en muchas oportunidades con mis expresiones algo “ácidas”, “directas”, pero en el fondo sinceras, creo que muchas veces la gente prefiere oír una mentira que les agrade a una verdad evidente que todos dirán a sus espaldas, pero he aprendido a mentir (requiero que sea muy premeditada, pero mentira al fin) algo “bueno” que me enseñó vivir entre ti, entre ellos. Yo y mi Asperger hemos amado, hemos abrazado, mirado la luna y el mar, entregado a ciertas personas intensa y totalmente, y si, también nos han roto el corazón, Yo y Mi Asperger fuimos padre de un niño hermoso, de Vicente…(guardo tres puntos suspensivos, porque en realidad ahora reflexiono en silencio, en que creo que amo intensamente a este pequeño que Dios puso a mi cargo, creo que pude experimentar la profundidad del amor solo al mirar a sus ojos y ver su sonrisa). Discusión: No existe ningún tratamiento único que sea el mejor para todos los niños con síndrome de Asperger. La mayoría de los expertos piensa que cuanto más temprano se inicie el tratamiento, mejor. Los programas para niños con síndrome de Asperger enseñan habilidades basándose en una serie de pasos simples y empleando actividades altamente estructuradas. Las tareas o puntos importantes se repiten con el tiempo para ayudar a reforzar ciertos comportamientos. Los tipos de programas pueden abarcar:  Terapia cognitiva o psicoterapia para ayudar a los niños a manejar sus emociones, comportamientos repetitivos y obsesiones.  Capacitación para los padres con el fin de enseñarles técnicas que pueden usarse en casa.  Fisioterapia y terapia ocupacional para ayudar con las destrezas motoras y los problemas sensoriales.  Entrenamiento en contactos sociales, que con frecuencia se enseñan en un grupo.  Logopedia y terapia del lenguaje para ayudar con la habilidad de la conversación cotidiana.
  • 4. Conclusión: EL SINDROME DE ASPERGER Un plan de tratamiento solamente se puede establecer cuando existe un trabajo conjunto entre padres, educadores y médicos. Sin embargo, hay que considerar algunas reglas de protección para un niño con Síndrome Asperger, y que necesitan ser cumplidas: 1. No les gusta que se rompa su rutina. Deben ser previamente preparados cuando haya que aplicar algún cambio en su vida. 2. Se deben aplicar las reglas con mucho cuidado y con cierta flexibilidad. 3. Utilizar las áreas de aprendizaje que le interesen. Los profesores deben aprovechar a tope las áreas que despierten el interés del niño, e intentar que las enseñanzas sean concretas y objetivas. 4. Se puede recompensar con actividades que interesen al niño cuando él haya realizado alguna tarea de forma satisfactoria. 5. Utilizar las herramientas visuales en la educación de estos niños porque suelen responder muy bien a las mismas. 6. Evitar la confrontación. Ellos no entienden muestras rígidas de autoridad o enfado. Se pueden volver inflexibles y testarudos. 7. Hay que enseñarles a que hagan amigos, fomentando su participación en grupo, y reforzando a los compañeros que también lo estimulen a participar. Normalmente, la medicación está contraindicada en el proceso de tratamiento. Sin embargo, en situaciones concretas, como los estados de ansiedad depresión o de falta de atencion sí la pueden utilizar, siempre bajo la orientación estricta del médico. Referencias BIBLIOGRAFICAS: BAttwood, T., (2007), Guía del Síndrome de Asperger. Barcelona: Paidós. Barón-Cohen, S., (2010), Autismo y Síndrome de Asperger. Madrid: Psicología Alianza Editorial. Relinchón, M., Hernández, J., Sotillo, M., (2008), Personas con Síndrome de Asperger. Funcionamiento, Detección y necesidades. Madrid: CPA-UAM, CAE, FESPAU, ONCE.
  • 5. Garrigós, A., (2009), Historia de un síndrome de Asperger. Mi hijo no es como los demás. Madrid: Psylicom Distribuciones Editoriales. Goldberg, E., (2001), El cerebro ejecutivo. Madrid: Editorial Crítica. Grandin, T. y Scariano, M., (1986), Atravesando las puertas del autismo. Una historia de esperanza y recuperación. Barcelona: Editorial Paidós. JENNIFER CHINO ALVAREZ 5TO A