SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome
Un cambio de
paradigma
DE ASPERGER
OBJETIVO
Demostrar a las personas el significado del
Asperger, además de sus causas y el cómo tratar
a una persona que llega a padecer dicho
síndrome; además, presentar a los docentes
algunas ideas claras sobre cómo implementar a
un niño con asperger dentro del aula de clases y
el cómo generar una mejor empatía por parte
de los demás alumnos hacia ese niño para
generar un ambiente lleno de armonía entre los
alumnos.
TEMAS A TRATAR
01 ¿Qué es?
02 Diagnóstico y
tratamientos
Asperger y el aula03
—Tina J. Richardson
“Tu mente interpreta el mundo de otra manera.
Sientes y ves las cosas con una perspectiva única.
Esto es lo que la hace tan magnífica.”
01
¿Qué es?
Historia
Signos y síntomas
¿Qué es?
El síndrome de Asperger es un trastorno
neurobiológico que forma parte de un
grupo de afecciones
denominadas trastornos del espectro
autista. La expresión “espectro autista” se
refiere a un abanico de trastornos del
desarrollo que incluyen tanto el autismo
como otros trastornos de características
similares.
¿Qué es?
La expresión “trastornos del
espectro” se refiere a que los
síntomas de cada uno de ellos
pueden aparecer en diferentes
combinaciones y en distintos
grados de severidad: dos niños
con el mismo diagnóstico.
Los niños son tres a
cuatro veces más
proclives que las niñas a
tener síndrome de
Asperger.
HISTORIA
El trastorno debe su nombre a Hans
Asperger, un pediatra vienés que, en
1944, describió por primera vez una
serie de patrones de comportamiento
que él había observado en algunos de
sus pacientes, mayoritariamente de
sexo masculino.
El síndrome de Asperger se
caracteriza por la presencia
de interacciones sociales
deficientes o inadecuadas,
obsesiones, patrones del
habla extraños y otras
peculiaridades o rarezas
características
Los niños con síndrome de Asperger a
menudo muestran poca expresividad
facial y tienen dificultades para leer el
lenguaje corporal de los demás;
pueden implicarse en rutinas
obsesivas y presentar una sensibilidad
inusual a los estímulos sensoriales
En general, las personas que
padecen síndrome de Asperger
son capaces de funcionar
adecuadamente en la vida
cotidiana, pero tienden a ser
inmaduras desde el punto de
vista social y la gente las suele
ver como personas raras o
excéntricas.
SIGNOS Y
SÍNTOMAS
Los niños con
Asperger
prensentan:
3.
Movimientos
torpes
1.
Interacciones
sociales
mínimas
2.
Lenguaje
“programados,
“robótico” o
repetitivo
4.
Comportamientos
o gestos
peculiares o
extraños
Es importante tener en cuenta
que:
A diferencia de los niños con
autismo, los que tienen
síndrome de Asperger
pueden no presentar
ningún retraso en el
desarrollo del lenguaje y
suelen tener buena
gramática y un vocabulario
desarrollado a edades
tempranas.
02
DIAGNÓSTICO
Tratamientos para el Asperger
Diagnóstico del
Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger puede ser
muy difícil de diagnosticar. Los niños
con esta enfermedad tienen un
funcionamiento normal en muchos
aspectos de la vida, de modo que es
fácil atribuir sus extraños
comportamientos simplemente a
que son “diferentes”.
Diagnóstico del
Síndrome de Asperger
Los expertos afirman que una
intervención precoz, que englobe tanto
aspectos educacionales como sociales,
llevada a cabo en un momento en que el
cerebro todavía está en proceso de
desarrollo, es sumamente importante
para un niño afectado por este síndrome.
Tratamientos para el Síndrome
de Asperger
Puesto que el síndrome
de Asperger puede
cursar con patrones de
comportamiento y
problemas muy
diferentes entre los
afectados, no existe
ninguna pauta
tratamiento “típica”.
De todos modos, en
función de cuáles sean
sus puntos fuertes y
débiles los niños con
síndrome de Asperger
se pueden beneficiar
de los siguientes
tratamientos:
Tratamiento del
Síndrome de Asperger
Terapia del
lenguaje
3.
Entrenamiento
en habilidades
sociales
4. 5.
Terapia
cognitivo-
conductual para
los niños
mayores
1.
Información y
entrenamiento
para padres
2.
Intervención
educacional
especializada
para el niño
6.
Medicación
ASPERGER Y EL AULA
El niño en el aula
Integración en el aula
03
Asperger en el aula
Conocer el Síndrome es
relativamente importante porque es
aconsejable que las personas
implicadas en la educación del niño
tengan unos conocimientos mínimos,
pero sobre todo acceso a
los recursos y programas
específicos que les puedan facilitar
información y orientación.
El niño en el aula
Cabe insistir en que un alumno
Asperger puede poseer
una inteligencia promedia para su
edad y una memoria excelente.
Incluso su discurso podría gozar de
gran riqueza hasta el punto de
hacernos creer que es más maduro
para su edad.
El niño en el aula
Sin embargo, hay que ser
meticuloso en la
evaluación de estos
alumnos porque estas
fortalezas en un niño
pequeño que padece el
síndrome de Asperger
podrían despistar al
profesor.
El niño en el aula
De hecho, el gran problema con el
que se encuentran los profesores
frente a los alumnos con síndrome
de Asperger en el aula ordinaria es
la falta de formación y recursos
pedagógicos recibidos sobre el
autismo de los docentes.
Integración en el
aula
Adaptación del
entorno y el
programa escolar
Identificación de
fortalezas y
necesidades del
alumno
Supervisión y
guía haca las
interacciones
del niño
Apoyo de los
padres del niño
con Asperger
Apoyo de su
grupo de
compañeros
Bibligrafía
https://www.rchsd.org/health-articles/sndrome-de-asperger/
https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/asperger-en-el-
aula/549204613153/
https://elpais.com/elpais/2017/09/06/mamas_papas/1504706424_738220.
html
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik.
¡GRACIAS!
Nayeli de la Cruz Martín
Universidad de Formación
Superior-UNV
Pedagogía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
PerlaPC
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Patricia Mathé Graf
 
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
Nicolas Santibañez
 
POWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEA
POWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEAPOWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEA
POWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEA
Universidad de Granada (Ceuta)
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
An1992
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
jhonvidalmd
 
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdfPPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
dina71630
 
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
José María
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
Orlando Vargas Payares
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
lorega19
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lu G.
 
Presentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de AspergerPresentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de Asperger
nadia_avelar27
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
Jhoana Rodriguez
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
edgardojose25
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
dalasreviewlni
 
METODO TEACCH
METODO TEACCHMETODO TEACCH
METODO TEACCH
Aryz Ernan
 
Trabajar emociones en tea
Trabajar emociones en teaTrabajar emociones en tea
Trabajar emociones en tea
Marta Montoro
 
M3 dv.
M3 dv.M3 dv.

La actualidad más candente (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
 
POWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEA
POWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEAPOWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEA
POWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEA
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdfPPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
 
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Presentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de AspergerPresentacion- Sindrome de Asperger
Presentacion- Sindrome de Asperger
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
METODO TEACCH
METODO TEACCHMETODO TEACCH
METODO TEACCH
 
Trabajar emociones en tea
Trabajar emociones en teaTrabajar emociones en tea
Trabajar emociones en tea
 
M3 dv.
M3 dv.M3 dv.
M3 dv.
 

Similar a Sindrome de asperger, un cambio de paradigma.

¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?  ¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
Agustín Bayona
 
Exposición asperger1
Exposición asperger1Exposición asperger1
Exposición asperger1
maariaval
 
Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-aspergerMonografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
adrianagr95
 
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Síndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: HabilidadesSíndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: Habilidades
Anilu Pedraza Valdez
 
Asperger guia asturias
Asperger guia asturiasAsperger guia asturias
Asperger guia asturias
Mikel Pascual Jiménez
 
Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
adrianagr95
 
Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]
Diana Zuñiga
 
Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]
Diana Zuñiga
 
Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)
Laura González
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
Benjamin Hernandez
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Mariapascual30
 
Informe de Lectura
Informe de Lectura  Informe de Lectura
Informe de Lectura
nadia_avelar27
 
Síndrome
 Síndrome Síndrome
Síndrome
elinaanahiosuna
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
WendyMinera
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
WendyMinera
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Rodrigo Fuentes Anzora
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
OrquidiaCastillo
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Mariapascual30
 
El síndrome de asperger
El síndrome de asperger El síndrome de asperger
El síndrome de asperger
Jennifer Chino Alvarez
 

Similar a Sindrome de asperger, un cambio de paradigma. (20)

¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?  ¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
 
Exposición asperger1
Exposición asperger1Exposición asperger1
Exposición asperger1
 
Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-aspergerMonografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
 
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
 
Síndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: HabilidadesSíndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: Habilidades
 
Asperger guia asturias
Asperger guia asturiasAsperger guia asturias
Asperger guia asturias
 
Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
 
Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]
 
Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]Sindrome de asperger[1]
Sindrome de asperger[1]
 
Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Informe de Lectura
Informe de Lectura  Informe de Lectura
Informe de Lectura
 
Síndrome
 Síndrome Síndrome
Síndrome
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
El síndrome de asperger
El síndrome de asperger El síndrome de asperger
El síndrome de asperger
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Sindrome de asperger, un cambio de paradigma.

  • 2. OBJETIVO Demostrar a las personas el significado del Asperger, además de sus causas y el cómo tratar a una persona que llega a padecer dicho síndrome; además, presentar a los docentes algunas ideas claras sobre cómo implementar a un niño con asperger dentro del aula de clases y el cómo generar una mejor empatía por parte de los demás alumnos hacia ese niño para generar un ambiente lleno de armonía entre los alumnos.
  • 3. TEMAS A TRATAR 01 ¿Qué es? 02 Diagnóstico y tratamientos Asperger y el aula03
  • 4. —Tina J. Richardson “Tu mente interpreta el mundo de otra manera. Sientes y ves las cosas con una perspectiva única. Esto es lo que la hace tan magnífica.”
  • 6. ¿Qué es? El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo de afecciones denominadas trastornos del espectro autista. La expresión “espectro autista” se refiere a un abanico de trastornos del desarrollo que incluyen tanto el autismo como otros trastornos de características similares.
  • 7. ¿Qué es? La expresión “trastornos del espectro” se refiere a que los síntomas de cada uno de ellos pueden aparecer en diferentes combinaciones y en distintos grados de severidad: dos niños con el mismo diagnóstico. Los niños son tres a cuatro veces más proclives que las niñas a tener síndrome de Asperger.
  • 8. HISTORIA El trastorno debe su nombre a Hans Asperger, un pediatra vienés que, en 1944, describió por primera vez una serie de patrones de comportamiento que él había observado en algunos de sus pacientes, mayoritariamente de sexo masculino.
  • 9. El síndrome de Asperger se caracteriza por la presencia de interacciones sociales deficientes o inadecuadas, obsesiones, patrones del habla extraños y otras peculiaridades o rarezas características
  • 10. Los niños con síndrome de Asperger a menudo muestran poca expresividad facial y tienen dificultades para leer el lenguaje corporal de los demás; pueden implicarse en rutinas obsesivas y presentar una sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales
  • 11. En general, las personas que padecen síndrome de Asperger son capaces de funcionar adecuadamente en la vida cotidiana, pero tienden a ser inmaduras desde el punto de vista social y la gente las suele ver como personas raras o excéntricas.
  • 14. Es importante tener en cuenta que: A diferencia de los niños con autismo, los que tienen síndrome de Asperger pueden no presentar ningún retraso en el desarrollo del lenguaje y suelen tener buena gramática y un vocabulario desarrollado a edades tempranas.
  • 16. Diagnóstico del Síndrome de Asperger El síndrome de Asperger puede ser muy difícil de diagnosticar. Los niños con esta enfermedad tienen un funcionamiento normal en muchos aspectos de la vida, de modo que es fácil atribuir sus extraños comportamientos simplemente a que son “diferentes”.
  • 17. Diagnóstico del Síndrome de Asperger Los expertos afirman que una intervención precoz, que englobe tanto aspectos educacionales como sociales, llevada a cabo en un momento en que el cerebro todavía está en proceso de desarrollo, es sumamente importante para un niño afectado por este síndrome.
  • 18. Tratamientos para el Síndrome de Asperger Puesto que el síndrome de Asperger puede cursar con patrones de comportamiento y problemas muy diferentes entre los afectados, no existe ninguna pauta tratamiento “típica”. De todos modos, en función de cuáles sean sus puntos fuertes y débiles los niños con síndrome de Asperger se pueden beneficiar de los siguientes tratamientos:
  • 19. Tratamiento del Síndrome de Asperger Terapia del lenguaje 3. Entrenamiento en habilidades sociales 4. 5. Terapia cognitivo- conductual para los niños mayores 1. Información y entrenamiento para padres 2. Intervención educacional especializada para el niño 6. Medicación
  • 20. ASPERGER Y EL AULA El niño en el aula Integración en el aula 03
  • 21. Asperger en el aula Conocer el Síndrome es relativamente importante porque es aconsejable que las personas implicadas en la educación del niño tengan unos conocimientos mínimos, pero sobre todo acceso a los recursos y programas específicos que les puedan facilitar información y orientación.
  • 22. El niño en el aula Cabe insistir en que un alumno Asperger puede poseer una inteligencia promedia para su edad y una memoria excelente. Incluso su discurso podría gozar de gran riqueza hasta el punto de hacernos creer que es más maduro para su edad.
  • 23. El niño en el aula Sin embargo, hay que ser meticuloso en la evaluación de estos alumnos porque estas fortalezas en un niño pequeño que padece el síndrome de Asperger podrían despistar al profesor.
  • 24. El niño en el aula De hecho, el gran problema con el que se encuentran los profesores frente a los alumnos con síndrome de Asperger en el aula ordinaria es la falta de formación y recursos pedagógicos recibidos sobre el autismo de los docentes.
  • 25. Integración en el aula Adaptación del entorno y el programa escolar Identificación de fortalezas y necesidades del alumno Supervisión y guía haca las interacciones del niño Apoyo de los padres del niño con Asperger Apoyo de su grupo de compañeros
  • 27. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. ¡GRACIAS! Nayeli de la Cruz Martín Universidad de Formación Superior-UNV Pedagogía