SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Asperger: trastorno generalizado del desarrollo; Trastorno del espectro autista de Asperger
En 1944, Hans Asperger denominó este trastorno "psicopatía autista”. El trastorno tiende a ser hereditario, pero no se ha identificado un gen específico.
Son muy inteligentes No presentan problemas cognoscitivos. Sobresalen en campos de estudio.
Síntomas
Obsesivos Con objetos y temas de su interés.  Estas áreas de interés pueden ser bastante limitadas, como una obsesión con los horarios de los trenes, directorios telefónicos, un aspiradora o colecciones de objetos.
Las personas con asperger no tienen problemas de sociabilización como los autistas, sin embargo, sus problemas con el habla y el lenguaje en un escenario social a menudo llevan al aislamiento.
Lenguaje  No reaccionan a los comentarios o emociones de otras personas. No entienden sarcasmos, metáforas o el humor. Toman comentarios de forma literal. No reconocen la necesidad de cambiar el volumen de su voz. Tienen problemas con el contacto visual, las expresiones faciales, las posturas del cuerpo o los gestos (comunicación no verbal).
Reúnen grandes cantidades de información factual sobre su tema favorito y hablarán incesantemente sobre esto, pero la conversación puede parecer como una colección de hechos y estadísticas al azar, sin punto o conclusión.
Sociabilidad  Son incapaces de responder emocionalmente en interacciones sociales normales. No son flexibles respecto a rutinas o rituales. Tienen dificultad para mostrar, traer o señalar objetos de su interés. No expresan placer por la felicidad de otros. No comprender reglas sociales.
Desarrollo motor y comportamientos físicos inusuales.  Torpeza al caminar o realizar actividades físicas. Comportamientos repetitivos. Aleteo repetitivo con los dedos, contorsiones o movimientos de todo el cuerpo. Son muy activos
Son muy activos en la niñez temprana, y luego desarrollan ansiedad o depresión como adultos jóvenes.  Pueden presentar trastornos con tics (como el síndrome de Tourette), trastornos de la ansiedad y trastorno obsesivo-compulsivo.   
Tratamientos
En el aula  Son muy rutinarios, para esto se recomienda: Un ambiente predecible y seguro.   Minimizar las transiciones.  Ofrecer una rutina diaria para poder concentrarse en una determinada tarea.  Preparar al niño con anticipación frente a actividades especiales, cambios de horario, etc.  Aliviar su miedo a lo desconocido exponiendo previamente al niño a la nueva actividad tan pronto como sea posible, para prevenir una preocupación obsesiva.
sociabilidad Con base a los problemas planteados previamente: Proteger al niño  de intimidaciones y burlas.  Educar a sus compañeros sobre el niño con AS, describiendo sus problemas. Esta tarea puede fomentar la empatía y la tolerancia en los demás. Hacer énfasis en las habilidades académicas sobresalientes del niño con AS.
Sociabilidad  Para la falta de comprensión personal de las emociones de los demás: Cuando han mostrado poco tacto, han insultado o han sido poco sensibles ,debe explicárseles porqué su respuesta ha sido incorrecta y cuál hubiera sido la respuesta correcta.  Deben aprender las habilidades sociales de un modo intelectual. El profesor debe fomentar  su participación con los demás. Promover una socialización activa y limitar el tiempo en que esté aislado.
Lenguaje (sociabilidad) La mayoría de los niños con AS quieren tener amigos, pero simplemente no saben cómo interaccionar.  Debe enseñárseles a reaccionar frente a las claves sociales. Se les puede proporcionar un repertorio de respuestas para usar en las distintas situaciones sociales.  Enseñar al niño qué decir y cómo decirlo.  Plantear interacciones a dos y dejarles "hacer teatro".  El sentido social de estos niños solamente mejora después de enseñarles una serie de reglas que los demás captan intuitivamente.
Gama Restringida de Intereses No permitir preguntas sobre intereses aislados.  Delimitar un rato especial para que el niño pueda hablar de lo que le interesa.  Alagar una conducta correcta (son muy receptivos a las alabanzas). Dejar muy claro que no es él el que manda y que debe obedecer una serie de reglas específicas.
Se recomienda asignárseles tareas que liguen su interés con el tema estudiado.  Usar la fijación del niño, para ampliar su repertorio de intereses. (Asociar lo que le interesa con otros temas. Motivación)
Escasa Concentración Sesiones de trabajo de corta duración.  Programas estructurados. (Motiva al a ser productivo y aumenta su autoestima, baja su nivel de estrés, y se siente competente).  Disminuir la carga de deberes y proporcionarles un tiempo extra en una clase especial, para proporcionar la estructura adicional para terminar su trabajo de clase y de casa.
Sentarlo en la primera fila del salón y hacerle preguntas.  Buscar un signo no verbal.  Si se usa el "sistema del amigo", sentar al amigo del niño cerca de él para que le pueda recordar que siga con la tarea. El profesor debe intentar de modo activo que el niño con AS abandone sus pensamientos/fantasías internas y se centre en el mundo real.  Pueden necesitar mas tiempo para realizar exámenes.
Dificultades Académicas Programas individualizados. No dar por supuesto que ha entendido algo, simplemente porque es capaz de repetirlo.  Ofrecer explicaciones adicionales y tratar de simplificar los conceptos más abstractos.
Sacar ventaja de la memoria excepcional.  Las tareas escritas son repetitivas, saltan de un tema a otro y tienen connotaciones de palabras incorrectas.  Tienen un nivel de lectura excelente, pero su comprensión del lenguaje es pobre. No hay que dar por sentado que entienden todo aquello que leen.  Su trabajo académico puede tener poca calidad, el profesor debe mostrarle con firmeza que espera.
Fuera de la escuela Escasa Coordinación Motora. Programa especial de educación física. (En caso que el problema sea severo.)  Programa orientado hacia la salud y el mantenerse en forma, no en uno competitivo.  Programa individualizado, mediante el cual aprendan a escribir, dibujar y copiar en un papel.
Vulnerabilidad Emocional Son lo suficientemente inteligentes para competir en un sistema educativo normal. Preparar a estos niños frente a los cambios, a menudo tienen miedo, se enfadan o se entristecen frente a cambios forzados o inesperados.  Ayudar escribiéndole una lista de pasos muy concretos que tiene que dar cuando se perturba. Hacer un informe sobre sus síntomas emocionales.
Es muy importante que la depresión se diagnostique lo antes posible, debido a que son incapaces de valorar sus emociones.  Ofrecer una escuela de educación especial con clases muy estructuradas que les puedan ofrecer un programa académico individualizado. necesitan un ambiente de aprendizaje en el cual se sientan competentes y productivos.
Tratamientos especializados  Terapia cognitiva o psicoterapia para ayudar a manejar sus emociones, comportamientos repetitivos y obsesiones. Capacitación para los padres para enseñarles técnicas que pueden usarse en casa. Fisioterapia y terapia ocupacional para ayudar con las destrezas motoras y los problemas sensoriales.
Entrenamiento en contactos sociales. Logopedia y terapia del lenguaje para la habilidad de la conversación. Los medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), los antipsicóticos y los estimulantes se pueden usar para tratar problemas como ansiedad, depresión y agresión.
Bibliografías ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
ANDRÉS PARRA
 
POWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEA
POWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEAPOWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEA
POWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEA
Universidad de Granada (Ceuta)
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistafern1980
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Karla Martinez Pinto
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de aspergeredgardojose25
 
TDAH
TDAHTDAH
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lu G.
 
Asperger diapositivas
Asperger diapositivasAsperger diapositivas
Asperger diapositivas
amir consuegra
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
Maria Isabel Jusino
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
Orlando Vargas Payares
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismogina1991
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Claudia Tejeda
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
jhonvidalmd
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de aspergerCindy Evelina
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores

La actualidad más candente (20)

Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
POWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEA
POWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEAPOWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEA
POWER POINT FAMILIA CON NIÑOS/AS TEA
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Asperger diapositivas
Asperger diapositivasAsperger diapositivas
Asperger diapositivas
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
 
Autismo y Asperger
Autismo y AspergerAutismo y Asperger
Autismo y Asperger
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Trastornos Motores
 
Caso practico autismo
Caso practico autismoCaso practico autismo
Caso practico autismo
 

Similar a Sindrome de asperger

Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acciónMadelaine Cornejo
 
Asperger
AspergerAsperger
AspergerMely RS
 
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...mariamedero
 
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01M CARMEN MARCO GARCIA
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Vanessa García
 
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionalesEsther Al
 
adecuaciones en aspeger BAP en niños ma
adecuaciones en aspeger BAP en niños  maadecuaciones en aspeger BAP en niños  ma
adecuaciones en aspeger BAP en niños ma
HannyDenissePinedaOr
 
adecuaciones en aspeger BAP en niños ma
adecuaciones en aspeger BAP en niños  maadecuaciones en aspeger BAP en niños  ma
adecuaciones en aspeger BAP en niños ma
HannyDenissePinedaOr
 
Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso asperger
PAULI23
 
Caso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realCaso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realPAULI23
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
KarenMarchena
 
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdfTengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
ManuelAlejandroUlloa3
 
Tengo-un-alumno-tea-en-clase.pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase.pdfTengo-un-alumno-tea-en-clase.pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase.pdf
Sonia Aguero
 
Tengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi claseTengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi clase
Anabel Cornago
 
Tratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la HipertactividadTratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la Hipertactividad
Jannie Michell LLoclla Valencia
 
Preparación para la entrada en Educación Infantil
Preparación para la entrada en Educación  InfantilPreparación para la entrada en Educación  Infantil
Preparación para la entrada en Educación Infantil
Juan Al Montoro
 
NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..
NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..
NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Sindrome de asperger (20)

Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acción
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Asperger
Asperger    Asperger
Asperger
 
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
 
Fichero asperger
Fichero aspergerFichero asperger
Fichero asperger
 
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas para prevenir las dificultades conductuales, sociales y emocionales
 
adecuaciones en aspeger BAP en niños ma
adecuaciones en aspeger BAP en niños  maadecuaciones en aspeger BAP en niños  ma
adecuaciones en aspeger BAP en niños ma
 
adecuaciones en aspeger BAP en niños ma
adecuaciones en aspeger BAP en niños  maadecuaciones en aspeger BAP en niños  ma
adecuaciones en aspeger BAP en niños ma
 
Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso asperger
 
Caso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realCaso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso real
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdfTengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
 
Tengo-un-alumno-tea-en-clase.pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase.pdfTengo-un-alumno-tea-en-clase.pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase.pdf
 
Tengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi claseTengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi clase
 
Tratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la HipertactividadTratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la Hipertactividad
 
Preparación para la entrada en Educación Infantil
Preparación para la entrada en Educación  InfantilPreparación para la entrada en Educación  Infantil
Preparación para la entrada en Educación Infantil
 
NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..
NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..
NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..
 

Más de Adriana Lascurain

El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
Adriana Lascurain
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludAdriana Lascurain
 
Síndrome de Hay-Wells o Síndrome AEC
Síndrome de Hay-Wells o Síndrome AECSíndrome de Hay-Wells o Síndrome AEC
Síndrome de Hay-Wells o Síndrome AECAdriana Lascurain
 
25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down
Adriana Lascurain
 
La inclusion escolar
La inclusion escolarLa inclusion escolar
La inclusion escolar
Adriana Lascurain
 
Trastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrolloTrastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrollo
Adriana Lascurain
 
Comunicación total ó comunicación simultanea
Comunicación total ó comunicación simultanea Comunicación total ó comunicación simultanea
Comunicación total ó comunicación simultanea
Adriana Lascurain
 
Método troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraMétodo troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escritura
Adriana Lascurain
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Adriana Lascurain
 
Trastorno semántico pragmático
Trastorno semántico pragmáticoTrastorno semántico pragmático
Trastorno semántico pragmático
Adriana Lascurain
 
Ensayo de la ley general del estado sin apa
Ensayo de la ley general del estado   sin apaEnsayo de la ley general del estado   sin apa
Ensayo de la ley general del estado sin apa
Adriana Lascurain
 
Terapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbalTerapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbal
Adriana Lascurain
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Adriana Lascurain
 
No está de más decirlo
No está de más decirloNo está de más decirlo
No está de más decirlo
Adriana Lascurain
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
Adriana Lascurain
 
De la praxis a la razón por Adriana Lascurain
De la praxis a la razón por Adriana LascurainDe la praxis a la razón por Adriana Lascurain
De la praxis a la razón por Adriana Lascurain
Adriana Lascurain
 

Más de Adriana Lascurain (16)

El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la salud
 
Síndrome de Hay-Wells o Síndrome AEC
Síndrome de Hay-Wells o Síndrome AECSíndrome de Hay-Wells o Síndrome AEC
Síndrome de Hay-Wells o Síndrome AEC
 
25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down
 
La inclusion escolar
La inclusion escolarLa inclusion escolar
La inclusion escolar
 
Trastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrolloTrastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrollo
 
Comunicación total ó comunicación simultanea
Comunicación total ó comunicación simultanea Comunicación total ó comunicación simultanea
Comunicación total ó comunicación simultanea
 
Método troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraMétodo troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escritura
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Trastorno semántico pragmático
Trastorno semántico pragmáticoTrastorno semántico pragmático
Trastorno semántico pragmático
 
Ensayo de la ley general del estado sin apa
Ensayo de la ley general del estado   sin apaEnsayo de la ley general del estado   sin apa
Ensayo de la ley general del estado sin apa
 
Terapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbalTerapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbal
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
 
No está de más decirlo
No está de más decirloNo está de más decirlo
No está de más decirlo
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
De la praxis a la razón por Adriana Lascurain
De la praxis a la razón por Adriana LascurainDe la praxis a la razón por Adriana Lascurain
De la praxis a la razón por Adriana Lascurain
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Sindrome de asperger

  • 1. Síndrome de Asperger: trastorno generalizado del desarrollo; Trastorno del espectro autista de Asperger
  • 2. En 1944, Hans Asperger denominó este trastorno "psicopatía autista”. El trastorno tiende a ser hereditario, pero no se ha identificado un gen específico.
  • 3. Son muy inteligentes No presentan problemas cognoscitivos. Sobresalen en campos de estudio.
  • 5. Obsesivos Con objetos y temas de su interés. Estas áreas de interés pueden ser bastante limitadas, como una obsesión con los horarios de los trenes, directorios telefónicos, un aspiradora o colecciones de objetos.
  • 6. Las personas con asperger no tienen problemas de sociabilización como los autistas, sin embargo, sus problemas con el habla y el lenguaje en un escenario social a menudo llevan al aislamiento.
  • 7. Lenguaje No reaccionan a los comentarios o emociones de otras personas. No entienden sarcasmos, metáforas o el humor. Toman comentarios de forma literal. No reconocen la necesidad de cambiar el volumen de su voz. Tienen problemas con el contacto visual, las expresiones faciales, las posturas del cuerpo o los gestos (comunicación no verbal).
  • 8. Reúnen grandes cantidades de información factual sobre su tema favorito y hablarán incesantemente sobre esto, pero la conversación puede parecer como una colección de hechos y estadísticas al azar, sin punto o conclusión.
  • 9. Sociabilidad Son incapaces de responder emocionalmente en interacciones sociales normales. No son flexibles respecto a rutinas o rituales. Tienen dificultad para mostrar, traer o señalar objetos de su interés. No expresan placer por la felicidad de otros. No comprender reglas sociales.
  • 10. Desarrollo motor y comportamientos físicos inusuales. Torpeza al caminar o realizar actividades físicas. Comportamientos repetitivos. Aleteo repetitivo con los dedos, contorsiones o movimientos de todo el cuerpo. Son muy activos
  • 11. Son muy activos en la niñez temprana, y luego desarrollan ansiedad o depresión como adultos jóvenes.  Pueden presentar trastornos con tics (como el síndrome de Tourette), trastornos de la ansiedad y trastorno obsesivo-compulsivo.   
  • 13. En el aula Son muy rutinarios, para esto se recomienda: Un ambiente predecible y seguro. Minimizar las transiciones. Ofrecer una rutina diaria para poder concentrarse en una determinada tarea. Preparar al niño con anticipación frente a actividades especiales, cambios de horario, etc. Aliviar su miedo a lo desconocido exponiendo previamente al niño a la nueva actividad tan pronto como sea posible, para prevenir una preocupación obsesiva.
  • 14. sociabilidad Con base a los problemas planteados previamente: Proteger al niño de intimidaciones y burlas. Educar a sus compañeros sobre el niño con AS, describiendo sus problemas. Esta tarea puede fomentar la empatía y la tolerancia en los demás. Hacer énfasis en las habilidades académicas sobresalientes del niño con AS.
  • 15. Sociabilidad Para la falta de comprensión personal de las emociones de los demás: Cuando han mostrado poco tacto, han insultado o han sido poco sensibles ,debe explicárseles porqué su respuesta ha sido incorrecta y cuál hubiera sido la respuesta correcta. Deben aprender las habilidades sociales de un modo intelectual. El profesor debe fomentar su participación con los demás. Promover una socialización activa y limitar el tiempo en que esté aislado.
  • 16. Lenguaje (sociabilidad) La mayoría de los niños con AS quieren tener amigos, pero simplemente no saben cómo interaccionar. Debe enseñárseles a reaccionar frente a las claves sociales. Se les puede proporcionar un repertorio de respuestas para usar en las distintas situaciones sociales. Enseñar al niño qué decir y cómo decirlo. Plantear interacciones a dos y dejarles "hacer teatro". El sentido social de estos niños solamente mejora después de enseñarles una serie de reglas que los demás captan intuitivamente.
  • 17. Gama Restringida de Intereses No permitir preguntas sobre intereses aislados. Delimitar un rato especial para que el niño pueda hablar de lo que le interesa. Alagar una conducta correcta (son muy receptivos a las alabanzas). Dejar muy claro que no es él el que manda y que debe obedecer una serie de reglas específicas.
  • 18. Se recomienda asignárseles tareas que liguen su interés con el tema estudiado. Usar la fijación del niño, para ampliar su repertorio de intereses. (Asociar lo que le interesa con otros temas. Motivación)
  • 19. Escasa Concentración Sesiones de trabajo de corta duración. Programas estructurados. (Motiva al a ser productivo y aumenta su autoestima, baja su nivel de estrés, y se siente competente). Disminuir la carga de deberes y proporcionarles un tiempo extra en una clase especial, para proporcionar la estructura adicional para terminar su trabajo de clase y de casa.
  • 20. Sentarlo en la primera fila del salón y hacerle preguntas. Buscar un signo no verbal. Si se usa el "sistema del amigo", sentar al amigo del niño cerca de él para que le pueda recordar que siga con la tarea. El profesor debe intentar de modo activo que el niño con AS abandone sus pensamientos/fantasías internas y se centre en el mundo real. Pueden necesitar mas tiempo para realizar exámenes.
  • 21. Dificultades Académicas Programas individualizados. No dar por supuesto que ha entendido algo, simplemente porque es capaz de repetirlo. Ofrecer explicaciones adicionales y tratar de simplificar los conceptos más abstractos.
  • 22. Sacar ventaja de la memoria excepcional. Las tareas escritas son repetitivas, saltan de un tema a otro y tienen connotaciones de palabras incorrectas. Tienen un nivel de lectura excelente, pero su comprensión del lenguaje es pobre. No hay que dar por sentado que entienden todo aquello que leen. Su trabajo académico puede tener poca calidad, el profesor debe mostrarle con firmeza que espera.
  • 23. Fuera de la escuela Escasa Coordinación Motora. Programa especial de educación física. (En caso que el problema sea severo.) Programa orientado hacia la salud y el mantenerse en forma, no en uno competitivo. Programa individualizado, mediante el cual aprendan a escribir, dibujar y copiar en un papel.
  • 24. Vulnerabilidad Emocional Son lo suficientemente inteligentes para competir en un sistema educativo normal. Preparar a estos niños frente a los cambios, a menudo tienen miedo, se enfadan o se entristecen frente a cambios forzados o inesperados. Ayudar escribiéndole una lista de pasos muy concretos que tiene que dar cuando se perturba. Hacer un informe sobre sus síntomas emocionales.
  • 25. Es muy importante que la depresión se diagnostique lo antes posible, debido a que son incapaces de valorar sus emociones. Ofrecer una escuela de educación especial con clases muy estructuradas que les puedan ofrecer un programa académico individualizado. necesitan un ambiente de aprendizaje en el cual se sientan competentes y productivos.
  • 26. Tratamientos especializados Terapia cognitiva o psicoterapia para ayudar a manejar sus emociones, comportamientos repetitivos y obsesiones. Capacitación para los padres para enseñarles técnicas que pueden usarse en casa. Fisioterapia y terapia ocupacional para ayudar con las destrezas motoras y los problemas sensoriales.
  • 27. Entrenamiento en contactos sociales. Logopedia y terapia del lenguaje para la habilidad de la conversación. Los medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), los antipsicóticos y los estimulantes se pueden usar para tratar problemas como ansiedad, depresión y agresión.
  • 28.