SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SINTAGMA
VERBAL
SV = V + (COMPLEMENTOS DEL V)
• El sintagma verbal está compuesto por un
verbo (que es su núcleo) y unos
complementos verbales que pueden aparecer
o no en la oración.
EL VERBO PUEDE SER:
• V - verbo normal conjugado (yo camino por ahí)
• VC - verbo copulativo: ser, estar, parecer. (Yo soy el hijo
del papá)
• VP - voz pasiva: ser + participio del verbo (la galleta fue
horneada)
• V p.v. – perífrasis verbal: dos o más formas verbales con
un único significado global. (yo estaba pensando en ella)
COMPLEMENTOS DEL VERBO
• CD: complemento directo.
• CI: complemento indirecto.
• C: complemento circunstancial.
• Atr: atributo.
• CPred: complemento predicativo.
• CReg: complemento de régimen, régimen verbal o complemento
preposicional.
• CAg: complemento agente.
¿CÓMO RECONOCEMOS
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO?
• CD: Se reconoce con la pregunta
“QUE?”, se puede sustituir por “lo
la, los, las” . Si es un SN, puede
llevar la prep. “a” si es de persona.
• EJEMPLOS: Tengo un coche.
• Quiero a mi hermano.
SIGAMOS
• CI: se reconoce con las
preguntas: ¿a quien? ¿Para
quién? Al verbo y se puede
sustituir por “le, les”. Si es un
SN, lleva siempre la prep. “a”,
sobre el recae la acción de
verbo.
• EJEMPLO: Dio la carta a su
amiga.
• CC: indica circunstancias de lugar,
tiempo, modo, instrumento,
compañía,… Si es un SN, siempre
lleva siempre preposición.
• EJEMPLO: Vivo en Menorca. Vendrá
pronto. Lo hizo bien. Abrió con la
llave. Juan vino contigo.
TIPOS DE COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES:
• C.C. de lugar: ¿Dónde? + verbo
Yo Vivo allí; Estaré en casa; Subió monte arriba.
• CC de tiempo: ¿Cuándo? + verbo
Él regresa hoy; Te espero a las cuatro; No he recibido carta
suya esta semana.
• CC de modo: ¿Cómo? + verbo
Escuchó mis razones atentamente.
• CC de instrumento: ¿Con qué? + verbo
Rompí la botella con una piedra.
• CC de compañía: ¿Con quién? + verbo
Fui al baile con mi novio.
• CC de materia: ¿Con qué material? + verbo
El collar que meregaló es de oro.
• CC de duda: muestra duda, indecision.
Quizá no lo sepa.
• CC de origen o procedencia: ¿De dónde? + verbo
Viene de Oviedo.
• CC de finalidad CCF: ¿Para qué? + verbo
Compró quesos para cenar.
• CC de causa CCC: ¿Por qué? + verbo
No trabajamos por una huelga.
• CC de cantidad CCCa: ¿Cuánto? + verbo
Aquel año trabajamos mucho.
• CC de afirmación: muestra afirmación o aceptación.
Los hombres también lloran .
CC de negación: No quiero chocolate
CC de tema: Carolina y Estefan conversan sobre sus
problemas.
PARA RECORDAR: El verbo puede llevar en la
oración CC de diversa clases.
Por ejemplo:
Vendrá a casa (CC de lugar) esta noche (CC de
tiempo) con su hermano (CC de compañía)
probablemente (CC de duda).
• Atr: aparece después de verbos
copulativos (ser, estar, parecer…) y
también se puede sustituir por “lo”.
Puede ser un Sadj, un SN, un SPrep,
un SAdv.
• EJEMPLO: Isabel es rubia. Paco es
un atleta. Soy de Menorca. ¿Estás
bien?
• CPred: es un Sadj que complementa
a un verbo predicativo (no
copulativo) y responde a la
pregunta ¿”cómo” + el verbo?
• EJEMPLO: Volvieron contentos de la
fiesta.
• CReg: es un SPrep cuya
preposición la pide el verbo.
Aparece con verbos
intransitivos, es decir, que no
tienen CD, y con verbos
pronominales (quejarSE,
despedirSE, empeñarSE, ...)
• EJEMPLO: Pablo carece de
escrúpulos. Siempre se queja
de todo.
• CAg: es un SPrep cuya
preposición siempre es “por”
y aparece como
complemento que realiza la
acción del verbo en las
oraciones en voz pasiva.
• EJEMPLO: Toni fue elegido
delegado por sus
compañeros.
EL SINTAGMA VERBAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EL SINTAGMA VERBAL.pptx

El complemento circunstancial
El complemento circunstancialEl complemento circunstancial
El complemento circunstancialAlicia Martínez
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointÚcar Marian
 
Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancialMaría García
 
EL_PREDICADO[1].pptx
EL_PREDICADO[1].pptxEL_PREDICADO[1].pptx
EL_PREDICADO[1].pptx
JuandaCaate
 
Sintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verboSintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verbo
aliciabarrero64
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
jsanzman
 
Sintaxis 4º
Sintaxis 4ºSintaxis 4º
Sintaxis 4º
proferocio
 
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
JosManuel651802
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
OracinsimpleDiego M
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbalesAliteracion
 
Análisis sintáctico de oraciones simples
Análisis sintáctico de oraciones simplesAnálisis sintáctico de oraciones simples
Análisis sintáctico de oraciones simples
alejandromijaresrodriguez
 
Unidad 7 lengua
Unidad 7 lenguaUnidad 7 lengua
Unidad 7 lengua
Luismi Torres
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
cipionyberganza
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
Sintaxis1 eso
Sintaxis1 esoSintaxis1 eso
Sintaxis1 eso
katiapgm
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionescpnapenyal
 

Similar a EL SINTAGMA VERBAL.pptx (20)

El complemento circunstancial
El complemento circunstancialEl complemento circunstancial
El complemento circunstancial
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power Point
 
Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancial
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
EL_PREDICADO[1].pptx
EL_PREDICADO[1].pptxEL_PREDICADO[1].pptx
EL_PREDICADO[1].pptx
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Sintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verboSintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verbo
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
Sintaxis 4º
Sintaxis 4ºSintaxis 4º
Sintaxis 4º
 
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
Oracinsimple
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
Análisis sintáctico de oraciones simples
Análisis sintáctico de oraciones simplesAnálisis sintáctico de oraciones simples
Análisis sintáctico de oraciones simples
 
Unidad 7 lengua
Unidad 7 lenguaUnidad 7 lengua
Unidad 7 lengua
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
Sintaxis1 eso
Sintaxis1 esoSintaxis1 eso
Sintaxis1 eso
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
 

Más de NosferatuSeven

SIFILIS.pptx
SIFILIS.pptxSIFILIS.pptx
SIFILIS.pptx
NosferatuSeven
 
VALOR ABSOLUTO
VALOR ABSOLUTOVALOR ABSOLUTO
VALOR ABSOLUTO
NosferatuSeven
 
Interes
InteresInteres
lineas notables
lineas notableslineas notables
lineas notables
NosferatuSeven
 
lineas notables.pdf
lineas notables.pdflineas notables.pdf
lineas notables.pdf
NosferatuSeven
 
VALOR ABSOLUTO.pdf
VALOR ABSOLUTO.pdfVALOR ABSOLUTO.pdf
VALOR ABSOLUTO.pdf
NosferatuSeven
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
NosferatuSeven
 
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptxLA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
NosferatuSeven
 

Más de NosferatuSeven (8)

SIFILIS.pptx
SIFILIS.pptxSIFILIS.pptx
SIFILIS.pptx
 
VALOR ABSOLUTO
VALOR ABSOLUTOVALOR ABSOLUTO
VALOR ABSOLUTO
 
Interes
InteresInteres
Interes
 
lineas notables
lineas notableslineas notables
lineas notables
 
lineas notables.pdf
lineas notables.pdflineas notables.pdf
lineas notables.pdf
 
VALOR ABSOLUTO.pdf
VALOR ABSOLUTO.pdfVALOR ABSOLUTO.pdf
VALOR ABSOLUTO.pdf
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
 
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptxLA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

EL SINTAGMA VERBAL.pptx

  • 2. SV = V + (COMPLEMENTOS DEL V) • El sintagma verbal está compuesto por un verbo (que es su núcleo) y unos complementos verbales que pueden aparecer o no en la oración.
  • 3. EL VERBO PUEDE SER: • V - verbo normal conjugado (yo camino por ahí) • VC - verbo copulativo: ser, estar, parecer. (Yo soy el hijo del papá) • VP - voz pasiva: ser + participio del verbo (la galleta fue horneada) • V p.v. – perífrasis verbal: dos o más formas verbales con un único significado global. (yo estaba pensando en ella)
  • 4. COMPLEMENTOS DEL VERBO • CD: complemento directo. • CI: complemento indirecto. • C: complemento circunstancial. • Atr: atributo. • CPred: complemento predicativo. • CReg: complemento de régimen, régimen verbal o complemento preposicional. • CAg: complemento agente.
  • 5. ¿CÓMO RECONOCEMOS LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO? • CD: Se reconoce con la pregunta “QUE?”, se puede sustituir por “lo la, los, las” . Si es un SN, puede llevar la prep. “a” si es de persona. • EJEMPLOS: Tengo un coche. • Quiero a mi hermano.
  • 6. SIGAMOS • CI: se reconoce con las preguntas: ¿a quien? ¿Para quién? Al verbo y se puede sustituir por “le, les”. Si es un SN, lleva siempre la prep. “a”, sobre el recae la acción de verbo. • EJEMPLO: Dio la carta a su amiga.
  • 7. • CC: indica circunstancias de lugar, tiempo, modo, instrumento, compañía,… Si es un SN, siempre lleva siempre preposición. • EJEMPLO: Vivo en Menorca. Vendrá pronto. Lo hizo bien. Abrió con la llave. Juan vino contigo.
  • 8. TIPOS DE COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES: • C.C. de lugar: ¿Dónde? + verbo Yo Vivo allí; Estaré en casa; Subió monte arriba. • CC de tiempo: ¿Cuándo? + verbo Él regresa hoy; Te espero a las cuatro; No he recibido carta suya esta semana. • CC de modo: ¿Cómo? + verbo Escuchó mis razones atentamente. • CC de instrumento: ¿Con qué? + verbo Rompí la botella con una piedra.
  • 9. • CC de compañía: ¿Con quién? + verbo Fui al baile con mi novio. • CC de materia: ¿Con qué material? + verbo El collar que meregaló es de oro. • CC de duda: muestra duda, indecision. Quizá no lo sepa. • CC de origen o procedencia: ¿De dónde? + verbo Viene de Oviedo. • CC de finalidad CCF: ¿Para qué? + verbo Compró quesos para cenar.
  • 10. • CC de causa CCC: ¿Por qué? + verbo No trabajamos por una huelga. • CC de cantidad CCCa: ¿Cuánto? + verbo Aquel año trabajamos mucho. • CC de afirmación: muestra afirmación o aceptación. Los hombres también lloran . CC de negación: No quiero chocolate CC de tema: Carolina y Estefan conversan sobre sus problemas.
  • 11. PARA RECORDAR: El verbo puede llevar en la oración CC de diversa clases. Por ejemplo: Vendrá a casa (CC de lugar) esta noche (CC de tiempo) con su hermano (CC de compañía) probablemente (CC de duda).
  • 12. • Atr: aparece después de verbos copulativos (ser, estar, parecer…) y también se puede sustituir por “lo”. Puede ser un Sadj, un SN, un SPrep, un SAdv. • EJEMPLO: Isabel es rubia. Paco es un atleta. Soy de Menorca. ¿Estás bien?
  • 13. • CPred: es un Sadj que complementa a un verbo predicativo (no copulativo) y responde a la pregunta ¿”cómo” + el verbo? • EJEMPLO: Volvieron contentos de la fiesta.
  • 14. • CReg: es un SPrep cuya preposición la pide el verbo. Aparece con verbos intransitivos, es decir, que no tienen CD, y con verbos pronominales (quejarSE, despedirSE, empeñarSE, ...) • EJEMPLO: Pablo carece de escrúpulos. Siempre se queja de todo.
  • 15. • CAg: es un SPrep cuya preposición siempre es “por” y aparece como complemento que realiza la acción del verbo en las oraciones en voz pasiva. • EJEMPLO: Toni fue elegido delegado por sus compañeros.