SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. NUESTRA SEÑORA DE BELEN – CALCA PROF. ANTONIO GARCIA HUAMANI
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2
ACTIVIDAD 5
1. Para tomar decisiones, respecto a un crédito, necesitamos estar seguros de las
condiciones que ofrecen las entidades financieras, para no perjudicar económicamente a
nuestra familia. Ahora, continuamos con la situación de Miguel, el emprendedor, y
resolveremos la situación que se nos presenta:
2. Luego de leer la situación y teniendo en cuenta la información del texto, respondemos:
a) ¿Qué significa capitalizable trimestralmente?
Para iniciar nuestra actividad recordamos algunos saberes
previos, para ello, leemos el texto “Interés compuesto”, el cual
encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se
presenta información sobre el interés compuesto y algunos
ejemplos.
I.E. NUESTRA SEÑORA DE BELEN – CALCA PROF. ANTONIO GARCIA HUAMANI
b) ¿Qué términos financieros reconocemos?, ¿qué significan?
c) ¿Qué sabemos sobre el interés compuesto?
d) ¿Qué diferencia hay entre el interés simple y compuesto?
3. Planteamos una secuencia de los pasos que nos permitirán resolver la situación (gráficos,
operaciones que realizaremos). Si es necesario, podemos diseñar más de una forma de
resolver. Luego respondemos:
a) ¿Cómo podemos ver el comportamiento de los intereses del crédito en relación al
tiempo y a las tasas de intereses?
Entidad financiera A:
Entidad financiera B:
Entidad financiera C:
b) ¿En cuál de las tres entidades le convendría solicitar el préstamo?
I.E. NUESTRA SEÑORA DE BELEN – CALCA PROF. ANTONIO GARCIA HUAMANI
4. Ahora resolvemos la situación, tomando en cuenta la estrategia que hemos planteado.
Evaluamos permanentemente los procesos seguidos, así como los resultados obtenidos.
Leemos nuevamente el texto “Interés compuesto”, el cual encontrarás en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”.
Entidad financiera A:
Entidad financiera B:
Entidad financiera C:
Entidad A Entidad B Entidad C
I.E. NUESTRA SEÑORA DE BELEN – CALCA PROF. ANTONIO GARCIA HUAMANI
RECURSO 1
A diferencia del interés simple, el interés compuesto es aquel que se va sumando al capital
inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses; es decir, se va capitalizando en
tiempos determinados.
Por ejemplo:
Elizabeth solicita un préstamo de S/1000 con una tasa de interés del 10 % anual para pagar en
cuatro años.
En la siguiente tabla calculamos el interés y el monto final a pagar:
Año Capital (S/) Interés (S/) Monto final (S/)
1 1000 1000 x 10%
1000 x (0,10) = 100
1000 + 100 = 1100
2 1100 1100 x 10%
1100 x (0,10) = 110
1100 + 110 = 1210
3 1210 1210 x 10%
1210 x (0,10) = 121
1210 + 121 = 1331
4 1331 1331 x 10%
1331 x (0,10) = 133,10
1331 + 133,10 = 1464,10
Observamos que los intereses se van calculando sobre la cantidad inicial más los intereses
obtenidos en un año, ¿qué pasará si el interés anual es capitalizable por meses?
De manera general, para un capital inicial (C) colocado a una tasa anual r % (expresado en
decimal) durante un tiempo t (en años), se obtiene el monto final (M), aplicando la siguiente
relación:
M = C (1 + r)t
El interés (I) se calcula con la expresión: I = M – C
Por otro lado, existen periodos de capitalización que no son anuales y se pueden dar
en periodos más cortos, como mensuales, semestrales, diarios, etc. En estos casos se
utiliza la siguiente expresión:
I.E. NUESTRA SEÑORA DE BELEN – CALCA PROF. ANTONIO GARCIA HUAMANI
Ejemplo 1: veamos el caso de Benjamín
Benjamín solicita un préstamo de S/1000 con una tasa de interés del 10 % anual para pagar en
cuatro años, ¿cuál será el monto que pagará al finalizar el plazo?, ¿cuáles son los datos que
tenemos?
C = 1000
r = 10 % = 0,10 (expresado en decimales)
t = 4
Entonces, tenemos que:
M = C (1 + r)t
M = 1000 (1 + 0,10) 4
M = 1000 (1,10) 4
M = 1000 (1,4641)
M = 1464,10
Respuesta: el monto que pagará al finalizar el plazo será de S/1464,10.
Ejemplo 2:
Si una empresa obtiene un préstamo de S/3000 a seis años de plazo, con una tasa de
interés compuesto del 15 % anual capitalizable semestralmente, ¿qué monto debe
pagar en la fecha de vencimiento y qué interés?
Vamos a resolver:
Qué datos tenemos:
M = ¿?
I = ¿?
C = S/3000
r = 15 % capitalizable semestralmente
t = 6 años
k = ¿? Número de capitalizaciones al año
Calculamos k:
K =
𝟏𝟐
𝟔
= 2 capitalizaciones al año
Entonces:
M = C (1 +
𝒓
𝒌
) txk
I.E. NUESTRA SEÑORA DE BELEN – CALCA PROF. ANTONIO GARCIA HUAMANI
M = 3000 (1 +
0,15
2
)
6×2
M = 3000 (1 + 0,075)12
M = 3000 (1,075)12
M = 3000 (2,381780)
M = 7145,34
I = 7145,34 - 3000
I = 4145,34
Respuesta: Debe pagar el monto de S/7145,34 soles y un interés de S/4145,34.
Las fórmulas que aplicamos, son las que usualmente se utilizan, sin embargo, existen
otros procedimientos que pudieran aplicarse. Si revisamos información en libros u
otras fuentes, podemos encontrar otras nomenclaturas, pero al final la fórmula es la
misma.

Más contenido relacionado

Similar a Interes

Valor presente a interes simple
Valor presente a interes simpleValor presente a interes simple
Valor presente a interes simple
vilcagastelo
 
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientosTasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Jesus0308
 
Matemáticas Financieras 1
Matemáticas Financieras 1Matemáticas Financieras 1
Matemáticas Financieras 1
Luis Guillermo Herrera Cardona
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burga
Bryann B Ramirez
 
Portafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraPortafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financiera
Yolitha Spindola
 
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.pptInterés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
JuanDavidVelsquezHoy
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
jesusbenitez42
 
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Jesus0308
 
¿Qué son los bonos y prima de riesgo?
¿Qué son los bonos y prima de riesgo?¿Qué son los bonos y prima de riesgo?
¿Qué son los bonos y prima de riesgo?
Jose Francisco Matias Soto
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Alejandro Morales
 
Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1
savama2415
 
Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1
savama2415
 
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Anualidades anticipadas
Anualidades anticipadasAnualidades anticipadas
Anualidades anticipadas
Ivonne Böom
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
MAYOR DE SAN MARCOS
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
Anakarina Medina
 
Interes simple s 4,5,6
Interes simple s 4,5,6Interes simple s 4,5,6
Interes simple s 4,5,6
aalcalar
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Angell Acosta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Jose
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
Jorge Santander
 

Similar a Interes (20)

Valor presente a interes simple
Valor presente a interes simpleValor presente a interes simple
Valor presente a interes simple
 
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientosTasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
 
Matemáticas Financieras 1
Matemáticas Financieras 1Matemáticas Financieras 1
Matemáticas Financieras 1
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burga
 
Portafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraPortafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financiera
 
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.pptInterés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
 
¿Qué son los bonos y prima de riesgo?
¿Qué son los bonos y prima de riesgo?¿Qué son los bonos y prima de riesgo?
¿Qué son los bonos y prima de riesgo?
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1
 
Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1Abc de las finanzas 1
Abc de las finanzas 1
 
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
 
Anualidades anticipadas
Anualidades anticipadasAnualidades anticipadas
Anualidades anticipadas
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Interes simple s 4,5,6
Interes simple s 4,5,6Interes simple s 4,5,6
Interes simple s 4,5,6
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 

Más de NosferatuSeven

EL SINTAGMA VERBAL.pptx
EL SINTAGMA VERBAL.pptxEL SINTAGMA VERBAL.pptx
EL SINTAGMA VERBAL.pptx
NosferatuSeven
 
SIFILIS.pptx
SIFILIS.pptxSIFILIS.pptx
SIFILIS.pptx
NosferatuSeven
 
VALOR ABSOLUTO
VALOR ABSOLUTOVALOR ABSOLUTO
VALOR ABSOLUTO
NosferatuSeven
 
lineas notables
lineas notableslineas notables
lineas notables
NosferatuSeven
 
lineas notables.pdf
lineas notables.pdflineas notables.pdf
lineas notables.pdf
NosferatuSeven
 
VALOR ABSOLUTO.pdf
VALOR ABSOLUTO.pdfVALOR ABSOLUTO.pdf
VALOR ABSOLUTO.pdf
NosferatuSeven
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
NosferatuSeven
 
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptxLA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
NosferatuSeven
 

Más de NosferatuSeven (8)

EL SINTAGMA VERBAL.pptx
EL SINTAGMA VERBAL.pptxEL SINTAGMA VERBAL.pptx
EL SINTAGMA VERBAL.pptx
 
SIFILIS.pptx
SIFILIS.pptxSIFILIS.pptx
SIFILIS.pptx
 
VALOR ABSOLUTO
VALOR ABSOLUTOVALOR ABSOLUTO
VALOR ABSOLUTO
 
lineas notables
lineas notableslineas notables
lineas notables
 
lineas notables.pdf
lineas notables.pdflineas notables.pdf
lineas notables.pdf
 
VALOR ABSOLUTO.pdf
VALOR ABSOLUTO.pdfVALOR ABSOLUTO.pdf
VALOR ABSOLUTO.pdf
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
 
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptxLA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Interes

  • 1. I.E. NUESTRA SEÑORA DE BELEN – CALCA PROF. ANTONIO GARCIA HUAMANI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 ACTIVIDAD 5 1. Para tomar decisiones, respecto a un crédito, necesitamos estar seguros de las condiciones que ofrecen las entidades financieras, para no perjudicar económicamente a nuestra familia. Ahora, continuamos con la situación de Miguel, el emprendedor, y resolveremos la situación que se nos presenta: 2. Luego de leer la situación y teniendo en cuenta la información del texto, respondemos: a) ¿Qué significa capitalizable trimestralmente? Para iniciar nuestra actividad recordamos algunos saberes previos, para ello, leemos el texto “Interés compuesto”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se presenta información sobre el interés compuesto y algunos ejemplos.
  • 2. I.E. NUESTRA SEÑORA DE BELEN – CALCA PROF. ANTONIO GARCIA HUAMANI b) ¿Qué términos financieros reconocemos?, ¿qué significan? c) ¿Qué sabemos sobre el interés compuesto? d) ¿Qué diferencia hay entre el interés simple y compuesto? 3. Planteamos una secuencia de los pasos que nos permitirán resolver la situación (gráficos, operaciones que realizaremos). Si es necesario, podemos diseñar más de una forma de resolver. Luego respondemos: a) ¿Cómo podemos ver el comportamiento de los intereses del crédito en relación al tiempo y a las tasas de intereses? Entidad financiera A: Entidad financiera B: Entidad financiera C: b) ¿En cuál de las tres entidades le convendría solicitar el préstamo?
  • 3. I.E. NUESTRA SEÑORA DE BELEN – CALCA PROF. ANTONIO GARCIA HUAMANI 4. Ahora resolvemos la situación, tomando en cuenta la estrategia que hemos planteado. Evaluamos permanentemente los procesos seguidos, así como los resultados obtenidos. Leemos nuevamente el texto “Interés compuesto”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Entidad financiera A: Entidad financiera B: Entidad financiera C: Entidad A Entidad B Entidad C
  • 4. I.E. NUESTRA SEÑORA DE BELEN – CALCA PROF. ANTONIO GARCIA HUAMANI RECURSO 1 A diferencia del interés simple, el interés compuesto es aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses; es decir, se va capitalizando en tiempos determinados. Por ejemplo: Elizabeth solicita un préstamo de S/1000 con una tasa de interés del 10 % anual para pagar en cuatro años. En la siguiente tabla calculamos el interés y el monto final a pagar: Año Capital (S/) Interés (S/) Monto final (S/) 1 1000 1000 x 10% 1000 x (0,10) = 100 1000 + 100 = 1100 2 1100 1100 x 10% 1100 x (0,10) = 110 1100 + 110 = 1210 3 1210 1210 x 10% 1210 x (0,10) = 121 1210 + 121 = 1331 4 1331 1331 x 10% 1331 x (0,10) = 133,10 1331 + 133,10 = 1464,10 Observamos que los intereses se van calculando sobre la cantidad inicial más los intereses obtenidos en un año, ¿qué pasará si el interés anual es capitalizable por meses? De manera general, para un capital inicial (C) colocado a una tasa anual r % (expresado en decimal) durante un tiempo t (en años), se obtiene el monto final (M), aplicando la siguiente relación: M = C (1 + r)t El interés (I) se calcula con la expresión: I = M – C Por otro lado, existen periodos de capitalización que no son anuales y se pueden dar en periodos más cortos, como mensuales, semestrales, diarios, etc. En estos casos se utiliza la siguiente expresión:
  • 5. I.E. NUESTRA SEÑORA DE BELEN – CALCA PROF. ANTONIO GARCIA HUAMANI Ejemplo 1: veamos el caso de Benjamín Benjamín solicita un préstamo de S/1000 con una tasa de interés del 10 % anual para pagar en cuatro años, ¿cuál será el monto que pagará al finalizar el plazo?, ¿cuáles son los datos que tenemos? C = 1000 r = 10 % = 0,10 (expresado en decimales) t = 4 Entonces, tenemos que: M = C (1 + r)t M = 1000 (1 + 0,10) 4 M = 1000 (1,10) 4 M = 1000 (1,4641) M = 1464,10 Respuesta: el monto que pagará al finalizar el plazo será de S/1464,10. Ejemplo 2: Si una empresa obtiene un préstamo de S/3000 a seis años de plazo, con una tasa de interés compuesto del 15 % anual capitalizable semestralmente, ¿qué monto debe pagar en la fecha de vencimiento y qué interés? Vamos a resolver: Qué datos tenemos: M = ¿? I = ¿? C = S/3000 r = 15 % capitalizable semestralmente t = 6 años k = ¿? Número de capitalizaciones al año Calculamos k: K = 𝟏𝟐 𝟔 = 2 capitalizaciones al año Entonces: M = C (1 + 𝒓 𝒌 ) txk
  • 6. I.E. NUESTRA SEÑORA DE BELEN – CALCA PROF. ANTONIO GARCIA HUAMANI M = 3000 (1 + 0,15 2 ) 6×2 M = 3000 (1 + 0,075)12 M = 3000 (1,075)12 M = 3000 (2,381780) M = 7145,34 I = 7145,34 - 3000 I = 4145,34 Respuesta: Debe pagar el monto de S/7145,34 soles y un interés de S/4145,34. Las fórmulas que aplicamos, son las que usualmente se utilizan, sin embargo, existen otros procedimientos que pudieran aplicarse. Si revisamos información en libros u otras fuentes, podemos encontrar otras nomenclaturas, pero al final la fórmula es la misma.