SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS COMPLEMENTOS VERBALES




        PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
Los complementos verbales son los
siguientes:
   EL ATRIBUTO (AT)
   EL COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
   EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
   EL COMPLEMENTO AGENTE (C AG)
   EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
    (CC)
   EL COMPLEMENTO RÉGIMEN (C RÉG)
   EL COMPLEMENTO PREDICATIVO
    (PVO)

             PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
EL ATRIBUTO

   Aparece acompañado de verbos copulativos
    (ser, estar o parecer)
   Concuerda en género y número con el núcleo
    del sujeto.
   Es conmutable por el pronombre “lo”
   Si se suprime la oración pierde sentido.
   Eje: María es muy ingenua.


                 PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
EL COMPLEMENTO DIRECTO
   Nunca completa a un verbo copulativo (ser, estar o
    parecer) sino a verbos transitivos.
   Es conmutable por los pronombres lo, la los, las.
   Pasa a ser sujeto cuando la oración se transforma a voz
    pasiva.
   Eje: Cervantes escribió El Quijote.
   El Quijote fue escrito por Cervantes.
   Cervantes lo escribió.
   En ocasiones, el CD puede ir precedido por la
    preposición “a” y no se debe confundir con el CI.
   Eje: Saludé a mis compañeros.

                    PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
EL COMPLEMENTO INDIRECTO

   Expresa la persona, animal o cosa sobre la que
    recae la acción del verbo.
   Puede ir precedido por las preposiciones “a” o
    “para”.
   Podemos sustituirlos por los pronombre “le” o
    “les”
   Eje: Entregué el trabajo a mi profesora



                  PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
EL COMPLEMENTO AGENTE

   Es un complemento exclusivo de oraciones
    pasivas.
   En oraciones en voz pasiva ejecuta la acción
    del verbo y en el paso a voz activa se convierte
    en sujeto.
   Va introducido por la preposición “por”
   Eje: El presidente fue elegido por los
    ciudadanos.

                  PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
EL COMPLEMENTO
CIRCUNSTANCIAL
   Señalan las diversas circunstancias que inciden sobre la acción
    verbal.
   CC modo: ¿Cómo? Leí tu carta detenidamente.
   CC tiempo: ¿Cuándo? Ayer no viniste al instituto.
   CC lugar: ¿Dónde? Ayer no viniste al instituto.
   CC cantidad: ¿Cuánto/a? Me lo dijo varias veces.
   CC causa: ¿Por qué? Lo hice por amor.
   CC finalidad:¿Para qué? Lo hice para ayudarte.
   CC compañía:¿Con quién? Vine con mis hijos.
   CC instrumento:¿Con qué? Hizo el trabajo con cartulina.
   CC negación: no, nunca, jamás etc.
   CC afirmación: sí, siempre, etc.
   CC duda: tal vez, probablemente, seguramente etc.


                        PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
EL COMPLEMENTO RÉGIMEN

   Siempre es un sintagma preposicional. Exige la
    presencia de una preposición.
   Aparece con verbos que rigen preposición:
    confiar en, soñar con, avergonzarse de, tratar sobre,
    atenerse a etc.
   Se puede conmutar por los pronombres tónicos
    él, ella, ello.
   Eje: Confiaba en sus palabras.

                    PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
EL COMPLEMENTO PREDICATIVO

   Expresan una cualidad del SUJ o del CD.
   Concuerdan el género y número con el núcleo del SUJ o del CD.
   Nunca acompañan a un verbo copulativo.
   Es conmutable por la forma interrogativa cómo pero no debe
    confundirse con el CCM. El CCM no concuerda en género y
    número con el núcleo del SUJ o del CD.
   Eje: Los niños están alegres. En esta oración, “alegres” realiza la
    función de AT porque acompaña a un verbo copulativo.
   Eje: Los niños respondieron alegremente. En esta oración,
    “alegremente” realiza la función de CCM porque no concuerda ni
    en género ni en número con “niños”
   Eje: Los niños respondieron alegres. Aquí “alegres” realiza la
    función de C Pvo ya que si cambiamos el número del núcleo del
    sujeto deberíamos cambiar tambien el número del C Pvo. El niño
    respondió alegre.

                        PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
Pep Hernández
 
Los modificadores del predicado
Los modificadores del predicadoLos modificadores del predicado
Los modificadores del predicado
jamesmarcelo
 
Complementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado VerbalComplementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado Verbaljuanantlopez
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
Pep Hernández
 
Aprende a analizar oraciones
Aprende a analizar oracionesAprende a analizar oraciones
Aprende a analizar oraciones
bizancio
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
Paqui Ruiz
 
Complemento directo y complemento indirecto
Complemento directo y complemento indirectoComplemento directo y complemento indirecto
Complemento directo y complemento indirecto
josemanuelcremades
 
Predicados
PredicadosPredicados
Predicados
SEDF
 
Los complementos del sintagma verbal
Los complementos del sintagma verbalLos complementos del sintagma verbal
Los complementos del sintagma verbalSilvia Docampo
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasJOSÉ TOMÁS
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
Paqui Ruiz
 
Complementos Verbales
Complementos VerbalesComplementos Verbales
Complementos Verbalesluisa_pla
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
Román García-Camino Mateos
 
Complemento directo e indirecto
Complemento directo e indirectoComplemento directo e indirecto
Complemento directo e indirectoguest548e2d
 
Los Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIANLos Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIAN
belenpetin
 
Sintaxis 1 oración (1)
Sintaxis 1 oración (1)Sintaxis 1 oración (1)
Sintaxis 1 oración (1)
kafir14
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
rafernandezgon
 

La actualidad más candente (20)

Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
 
Los modificadores del predicado
Los modificadores del predicadoLos modificadores del predicado
Los modificadores del predicado
 
Complementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado VerbalComplementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado Verbal
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
 
Aprende a analizar oraciones
Aprende a analizar oracionesAprende a analizar oraciones
Aprende a analizar oraciones
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 
Complemento directo y complemento indirecto
Complemento directo y complemento indirectoComplemento directo y complemento indirecto
Complemento directo y complemento indirecto
 
Predicados
PredicadosPredicados
Predicados
 
Los complementos del sintagma verbal
Los complementos del sintagma verbalLos complementos del sintagma verbal
Los complementos del sintagma verbal
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
 
Complementos Verbales
Complementos VerbalesComplementos Verbales
Complementos Verbales
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
 
Complemento directo e indirecto
Complemento directo e indirectoComplemento directo e indirecto
Complemento directo e indirecto
 
Los Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIANLos Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIAN
 
Sintaxis 1 oración (1)
Sintaxis 1 oración (1)Sintaxis 1 oración (1)
Sintaxis 1 oración (1)
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
 

Destacado

Revisión análisis sintáctico
Revisión análisis sintácticoRevisión análisis sintáctico
Revisión análisis sintáctico
oasenj
 
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Pilar Alvarez
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
Angesal21
 
Historia De Los Numeros
Historia De Los NumerosHistoria De Los Numeros
Historia De Los Numeros
d mgr
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
segissanchez
 
Modernismo 98
Modernismo 98Modernismo 98
Modernismo 98Angesal21
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESanaalcoi
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)pedrojesus1963
 

Destacado (8)

Revisión análisis sintáctico
Revisión análisis sintácticoRevisión análisis sintáctico
Revisión análisis sintáctico
 
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 
Historia De Los Numeros
Historia De Los NumerosHistoria De Los Numeros
Historia De Los Numeros
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Modernismo 98
Modernismo 98Modernismo 98
Modernismo 98
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
 

Similar a Los complementos verbales

Repaso Sintaxis
Repaso SintaxisRepaso Sintaxis
Repaso Sintaxis
INTEF
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionescpnapenyal
 
Analisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESOAnalisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESO
anigle2103
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
Ruth Romero
 
Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1
carmenmorenomoya
 
Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
Education-MEC-DGA
 
Sintaxis 3º
Sintaxis 3ºSintaxis 3º
Sintaxis 3º4diverasl
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
bilsonurbano1
 
Anlisissintctico 091116070415-phpapp01
Anlisissintctico 091116070415-phpapp01Anlisissintctico 091116070415-phpapp01
Anlisissintctico 091116070415-phpapp01lucas zuñiga
 

Similar a Los complementos verbales (20)

Repaso Sintaxis
Repaso SintaxisRepaso Sintaxis
Repaso Sintaxis
 
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8  Defin. Verbo. Comill y ParéntUd. 8  Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Analisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESOAnalisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESO
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1Sintaxis 1195073211565534-1
Sintaxis 1195073211565534-1
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
 
OracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A RepasoOracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A Repaso
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verbo Los complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
 
Sintaxis 3º
Sintaxis 3ºSintaxis 3º
Sintaxis 3º
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
 
Anlisissintctico 091116070415-phpapp01
Anlisissintctico 091116070415-phpapp01Anlisissintctico 091116070415-phpapp01
Anlisissintctico 091116070415-phpapp01
 

Más de Aliteracion

La revolución rusa 4 asl
La revolución rusa 4 aslLa revolución rusa 4 asl
La revolución rusa 4 aslAliteracion
 
Cuándo tuvo lugar la revolución rusa
Cuándo tuvo lugar la revolución rusaCuándo tuvo lugar la revolución rusa
Cuándo tuvo lugar la revolución rusaAliteracion
 
Cuándo tuvo lugar la revolución rusa
Cuándo tuvo lugar la revolución rusaCuándo tuvo lugar la revolución rusa
Cuándo tuvo lugar la revolución rusaAliteracion
 
Cuándo tuvo lugar la revolución rusa
Cuándo tuvo lugar la revolución rusaCuándo tuvo lugar la revolución rusa
Cuándo tuvo lugar la revolución rusaAliteracion
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialAliteracion
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
Aliteracion
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentistaAliteracion
 
Selección natural
Selección natural Selección natural
Selección natural Aliteracion
 

Más de Aliteracion (8)

La revolución rusa 4 asl
La revolución rusa 4 aslLa revolución rusa 4 asl
La revolución rusa 4 asl
 
Cuándo tuvo lugar la revolución rusa
Cuándo tuvo lugar la revolución rusaCuándo tuvo lugar la revolución rusa
Cuándo tuvo lugar la revolución rusa
 
Cuándo tuvo lugar la revolución rusa
Cuándo tuvo lugar la revolución rusaCuándo tuvo lugar la revolución rusa
Cuándo tuvo lugar la revolución rusa
 
Cuándo tuvo lugar la revolución rusa
Cuándo tuvo lugar la revolución rusaCuándo tuvo lugar la revolución rusa
Cuándo tuvo lugar la revolución rusa
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 
Selección natural
Selección natural Selección natural
Selección natural
 

Los complementos verbales

  • 1. LOS COMPLEMENTOS VERBALES PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
  • 2. Los complementos verbales son los siguientes:  EL ATRIBUTO (AT)  EL COMPLEMENTO DIRECTO (CD)  EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)  EL COMPLEMENTO AGENTE (C AG)  EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)  EL COMPLEMENTO RÉGIMEN (C RÉG)  EL COMPLEMENTO PREDICATIVO (PVO) PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
  • 3. EL ATRIBUTO  Aparece acompañado de verbos copulativos (ser, estar o parecer)  Concuerda en género y número con el núcleo del sujeto.  Es conmutable por el pronombre “lo”  Si se suprime la oración pierde sentido.  Eje: María es muy ingenua. PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
  • 4. EL COMPLEMENTO DIRECTO  Nunca completa a un verbo copulativo (ser, estar o parecer) sino a verbos transitivos.  Es conmutable por los pronombres lo, la los, las.  Pasa a ser sujeto cuando la oración se transforma a voz pasiva.  Eje: Cervantes escribió El Quijote.  El Quijote fue escrito por Cervantes.  Cervantes lo escribió.  En ocasiones, el CD puede ir precedido por la preposición “a” y no se debe confundir con el CI.  Eje: Saludé a mis compañeros. PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
  • 5. EL COMPLEMENTO INDIRECTO  Expresa la persona, animal o cosa sobre la que recae la acción del verbo.  Puede ir precedido por las preposiciones “a” o “para”.  Podemos sustituirlos por los pronombre “le” o “les”  Eje: Entregué el trabajo a mi profesora PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
  • 6. EL COMPLEMENTO AGENTE  Es un complemento exclusivo de oraciones pasivas.  En oraciones en voz pasiva ejecuta la acción del verbo y en el paso a voz activa se convierte en sujeto.  Va introducido por la preposición “por”  Eje: El presidente fue elegido por los ciudadanos. PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
  • 7. EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL  Señalan las diversas circunstancias que inciden sobre la acción verbal.  CC modo: ¿Cómo? Leí tu carta detenidamente.  CC tiempo: ¿Cuándo? Ayer no viniste al instituto.  CC lugar: ¿Dónde? Ayer no viniste al instituto.  CC cantidad: ¿Cuánto/a? Me lo dijo varias veces.  CC causa: ¿Por qué? Lo hice por amor.  CC finalidad:¿Para qué? Lo hice para ayudarte.  CC compañía:¿Con quién? Vine con mis hijos.  CC instrumento:¿Con qué? Hizo el trabajo con cartulina.  CC negación: no, nunca, jamás etc.  CC afirmación: sí, siempre, etc.  CC duda: tal vez, probablemente, seguramente etc. PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
  • 8. EL COMPLEMENTO RÉGIMEN  Siempre es un sintagma preposicional. Exige la presencia de una preposición.  Aparece con verbos que rigen preposición: confiar en, soñar con, avergonzarse de, tratar sobre, atenerse a etc.  Se puede conmutar por los pronombres tónicos él, ella, ello.  Eje: Confiaba en sus palabras. PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO
  • 9. EL COMPLEMENTO PREDICATIVO  Expresan una cualidad del SUJ o del CD.  Concuerdan el género y número con el núcleo del SUJ o del CD.  Nunca acompañan a un verbo copulativo.  Es conmutable por la forma interrogativa cómo pero no debe confundirse con el CCM. El CCM no concuerda en género y número con el núcleo del SUJ o del CD.  Eje: Los niños están alegres. En esta oración, “alegres” realiza la función de AT porque acompaña a un verbo copulativo.  Eje: Los niños respondieron alegremente. En esta oración, “alegremente” realiza la función de CCM porque no concuerda ni en género ni en número con “niños”  Eje: Los niños respondieron alegres. Aquí “alegres” realiza la función de C Pvo ya que si cambiamos el número del núcleo del sujeto deberíamos cambiar tambien el número del C Pvo. El niño respondió alegre. PRESENTACIÓN REALIZADA POR ANA MARÍA CASTAÑEDA VARO