SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR
Estudiante: Ezequiel Antonio Calderón Campos
¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?
• Vivimos en un sistema planetario formado por el Sol y los cuerpos
celestes que orbitan a su alrededor, entre ellos, nuestra Tierra. Hay
muchos sistemas solares en el Universo, pero a este le llamamos,
sencillamente, el Sistema Solar, ¡que para eso es el nuestro!
• Pues bien: en "nuestro" Sistema Solar hay una estrella, el Sol, que
mantiene a muchos astros y materiales diversos girando a su
alrededor por influencia de la gravedad: ocho grandes planetas, junto
con sus satélites, planetas menores, asteroides, cometas, polvo y gas
interestelar. Y estamos nosotros.
• Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por miles de
millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000
años luz.
¿Cómo está formado?
• Además del Sol, que es una estrella, los astrónomos clasifican los
planetas y demás cuerpos de nuestro Sistema Solar en tres categorías:
• Primera categoría: Un planeta solar es un cuerpo celeste que está
en órbita alrededor del Sol, con masa suficiente para tener gravedad y
mantener el equilibrio hidrostático.
• Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste en órbita
alrededor del Sol, con suficiente masa para tener forma esférica, pero
no la necesaria para haber despejado las inmediaciones de su órbita
• Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del
Sol son considerados colectivamente como "cuerpos pequeños del
Sistema Solar".
• Además, el Sistema Solar contiene pequeñas partículas sólidas que
forman el denominado polvo cósmico y gases.
¿Cuanto mide en años luz?
• Evidentemente, estas dimensiones son muy pequeñas comparadas con
las dimensiones de la galaxia o del Universo visible. Las unidades que
se toman para medir esas enormes distancias son el año-luz y el
parsec que equivale a 206 265 UA o bien, a 3.26 años-luz.
¿Quién fue el padre de la astronomía?
• Nicolás Copérnico quien Comenzó sus teorías astronómicas en
1507. En ese año elaboró su teoría sobre un sistema solar
heliocéntrico en el que el Sol se hallaba en el centro y el resto de
astros girarían a su alrededor. Llegó a publicar una obra
llamada ‘Sobre las revoluciones de los cuerpos celestiales’, donde
daba a conocer sus investigaciones astronómicas. Fue terminada en
1530. Sus estudios astronómicos se extendieron entre los estudiosos
del tema, quienes comenzaron a considerarle como un astrónomo
notable.
Los indígenas y su uso de la astronomía
• Los Mayas, hicieron cálculos exactos, de los periodos sinódicos de
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Calcularon con exactitud, los
períodos de la Luna , el Sol y de estrellas como las Pléyades, a las que
llamaban Tzab-ek (estrella cascabel) y marcaba los inicios de festividades
rituales.
• Aunque los mayas no fueron los únicos en desarrollar un calendario ya
que los Aztecas también crearon uno.
Calendario Maya Calendario Azteca
Mapa del sistema solar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historia
amaliasuarezpu
 
La astronomía en Grecia
La astronomía en Grecia La astronomía en Grecia
La astronomía en Grecia
Neider Abanto Chavez
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
eduardo
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Astrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogosAstrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogos
Pilar Muñoz
 
Diapositivas astronomía griega
Diapositivas astronomía griegaDiapositivas astronomía griega
Diapositivas astronomía griega
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El universo
El universoEl universo
El universo
camilasfv
 
sistema Solar
sistema Solarsistema Solar
sistema Solar
Liliana
 
La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universo
AIDA_UC
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Lalo Razo
 
Geocentrissmo heliocentrismo CTS
Geocentrissmo heliocentrismo CTSGeocentrissmo heliocentrismo CTS
Geocentrissmo heliocentrismo CTS
luasaul
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
paullette-pardo
 
Nuestro lugar en el universo.
Nuestro lugar en el universo.Nuestro lugar en el universo.
Nuestro lugar en el universo.
IES Floridablanca
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
AIDA_UC
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
Liceo Leonardo Murialdo
 
Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3
KatalinaO
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
ValentinaOlivaresH
 
Que caracteristicas tiene el planeta marte
Que   caracteristicas  tiene el planeta marteQue   caracteristicas  tiene el planeta marte
Que caracteristicas tiene el planeta marte
Cristian Alexander Bonilla
 
Geocentrismo al evolucionismo
Geocentrismo al evolucionismoGeocentrismo al evolucionismo
Geocentrismo al evolucionismo
robertorivera59
 

La actualidad más candente (20)

Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historia
 
La astronomía en Grecia
La astronomía en Grecia La astronomía en Grecia
La astronomía en Grecia
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Astrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogosAstrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogos
 
Diapositivas astronomía griega
Diapositivas astronomía griegaDiapositivas astronomía griega
Diapositivas astronomía griega
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
sistema Solar
sistema Solarsistema Solar
sistema Solar
 
La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universo
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universo
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Geocentrissmo heliocentrismo CTS
Geocentrissmo heliocentrismo CTSGeocentrissmo heliocentrismo CTS
Geocentrissmo heliocentrismo CTS
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Nuestro lugar en el universo.
Nuestro lugar en el universo.Nuestro lugar en el universo.
Nuestro lugar en el universo.
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
 
Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Que caracteristicas tiene el planeta marte
Que   caracteristicas  tiene el planeta marteQue   caracteristicas  tiene el planeta marte
Que caracteristicas tiene el planeta marte
 
Geocentrismo al evolucionismo
Geocentrismo al evolucionismoGeocentrismo al evolucionismo
Geocentrismo al evolucionismo
 

Similar a EL SISTEMA SOLAR.pptx

El universo y sistema solar.docx
El universo y sistema solar.docxEl universo y sistema solar.docx
El universo y sistema solar.docx
gerardoprofe
 
El Universo 6°-2p-20-21.pptx
El Universo 6°-2p-20-21.pptxEl Universo 6°-2p-20-21.pptx
El Universo 6°-2p-20-21.pptx
Juan Camilo M Morgan
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
Hector Cnietoo
 
Universoyel sistema solar
Universoyel sistema solarUniversoyel sistema solar
Universoyel sistema solar
Blanca Lopez
 
Universoyel sistema solar
Universoyel sistema solarUniversoyel sistema solar
Universoyel sistema solar
Blanca Lopez
 
Ppt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarPpt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solar
Adriana Ordenes
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
lauragarzon41
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
Nuestro_Planeta
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
DaniVA68
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Dalexandromv
 
8 . guia de aprendizaje las galaxias
8 . guia de aprendizaje las galaxias8 . guia de aprendizaje las galaxias
8 . guia de aprendizaje las galaxias
Edgardo Sanchez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Laura Rodriguez
 
El Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solarEl Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solar
Justo de Gaula
 
Explorando el universo
Explorando el universo Explorando el universo
Explorando el universo
Horacio Tovar Velázquez
 
Eluniv 120112102123-phpapp02 (1)
Eluniv 120112102123-phpapp02 (1)Eluniv 120112102123-phpapp02 (1)
Eluniv 120112102123-phpapp02 (1)
MAYTE ROJAS
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adriánEl sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
marianciudadl
 
Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar
CunispumaWilliam
 
Cs1 c1
Cs1 c1Cs1 c1

Similar a EL SISTEMA SOLAR.pptx (20)

El universo y sistema solar.docx
El universo y sistema solar.docxEl universo y sistema solar.docx
El universo y sistema solar.docx
 
El Universo 6°-2p-20-21.pptx
El Universo 6°-2p-20-21.pptxEl Universo 6°-2p-20-21.pptx
El Universo 6°-2p-20-21.pptx
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Universoyel sistema solar
Universoyel sistema solarUniversoyel sistema solar
Universoyel sistema solar
 
Universoyel sistema solar
Universoyel sistema solarUniversoyel sistema solar
Universoyel sistema solar
 
Ppt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarPpt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solar
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
8 . guia de aprendizaje las galaxias
8 . guia de aprendizaje las galaxias8 . guia de aprendizaje las galaxias
8 . guia de aprendizaje las galaxias
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solarEl Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solar
 
Explorando el universo
Explorando el universo Explorando el universo
Explorando el universo
 
Eluniv 120112102123-phpapp02 (1)
Eluniv 120112102123-phpapp02 (1)Eluniv 120112102123-phpapp02 (1)
Eluniv 120112102123-phpapp02 (1)
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adriánEl sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
 
Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar
 
Cs1 c1
Cs1 c1Cs1 c1
Cs1 c1
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

EL SISTEMA SOLAR.pptx

  • 1. EL SISTEMA SOLAR Estudiante: Ezequiel Antonio Calderón Campos
  • 2. ¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR? • Vivimos en un sistema planetario formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, entre ellos, nuestra Tierra. Hay muchos sistemas solares en el Universo, pero a este le llamamos, sencillamente, el Sistema Solar, ¡que para eso es el nuestro!
  • 3. • Pues bien: en "nuestro" Sistema Solar hay una estrella, el Sol, que mantiene a muchos astros y materiales diversos girando a su alrededor por influencia de la gravedad: ocho grandes planetas, junto con sus satélites, planetas menores, asteroides, cometas, polvo y gas interestelar. Y estamos nosotros. • Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.
  • 4. ¿Cómo está formado? • Además del Sol, que es una estrella, los astrónomos clasifican los planetas y demás cuerpos de nuestro Sistema Solar en tres categorías: • Primera categoría: Un planeta solar es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, con masa suficiente para tener gravedad y mantener el equilibrio hidrostático. • Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste en órbita alrededor del Sol, con suficiente masa para tener forma esférica, pero no la necesaria para haber despejado las inmediaciones de su órbita
  • 5. • Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema Solar". • Además, el Sistema Solar contiene pequeñas partículas sólidas que forman el denominado polvo cósmico y gases.
  • 6. ¿Cuanto mide en años luz? • Evidentemente, estas dimensiones son muy pequeñas comparadas con las dimensiones de la galaxia o del Universo visible. Las unidades que se toman para medir esas enormes distancias son el año-luz y el parsec que equivale a 206 265 UA o bien, a 3.26 años-luz.
  • 7. ¿Quién fue el padre de la astronomía? • Nicolás Copérnico quien Comenzó sus teorías astronómicas en 1507. En ese año elaboró su teoría sobre un sistema solar heliocéntrico en el que el Sol se hallaba en el centro y el resto de astros girarían a su alrededor. Llegó a publicar una obra llamada ‘Sobre las revoluciones de los cuerpos celestiales’, donde daba a conocer sus investigaciones astronómicas. Fue terminada en 1530. Sus estudios astronómicos se extendieron entre los estudiosos del tema, quienes comenzaron a considerarle como un astrónomo notable.
  • 8. Los indígenas y su uso de la astronomía • Los Mayas, hicieron cálculos exactos, de los periodos sinódicos de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Calcularon con exactitud, los períodos de la Luna , el Sol y de estrellas como las Pléyades, a las que llamaban Tzab-ek (estrella cascabel) y marcaba los inicios de festividades rituales. • Aunque los mayas no fueron los únicos en desarrollar un calendario ya que los Aztecas también crearon uno.