SlideShare una empresa de Scribd logo
ASTRONOMÍA GRIEGA
ETAPAS
• Pre-ptolemaica
– De Thales a Platón-Eudoxo
– De Platón-Eudoxo a Hiparco
– De Hiparco a Ptolomeo
• Ptolemaica
• Post-ptolemaica
LOS PRESOCRÁTICOS
• Thales
• Anaximandro
• Anaxímenes
• Jenófanes
• Los Pitagóricos
• Parménides
• Empédocles
• Anaxágoras
• Demócrito
LOS PITAGÓRICOS
• PITÁGORAS
– Teoría de las esferas celestiales
– Tierra esférica
– Relación música – astronomía: la música de las
esferas
TLMeVSolMaJSaEstrellas
• FILOLAO
– Mejora el modelo de las esferas celestiales
– Añade un hogar central y una antitierra
PLATÓN TOMA EL MODELO PITAGÓRICO
PLATÓN
• Lo principal de la astronomía es explicar el
movimiento de los planetas (retrogradación) y
su cambio de brillo
• Hay que explicar todo con movimientos
circulares uniformes y en esferas concéntricas
• Tomando en cuenta esa realidad perfecta, hay
que explicar las apariencias, donde existe
retrogradación
• Modelo: ESFERAS HOMOCÉNTRICAS
(Una sola esfera por planeta)
(Tierra,Agua,Aire,Fuego), L, S, Me, V, Ma, J, Sat, Est.
EUDOXO DE CNIDOS (408-355)
Es el que resuelve el problema de Platón,
asociando a cada cuerpo celeste no UNA sino
VARIAS ESFERAS CONCÉNTRICAS
– Estrellas: 1 esfera
– Sol: 3
– Luna: 3
– Planetas: 4
(En total, 27 esferas)
Consigue explicar la retrogradación de los
planetas, y los movimientos del sol y la luna
CALIPPO
Añade más esferas al modelo de Eudoxo:
– Estrellas: 1 esfera
– Sol: 5
– Luna: 5
– Me, V, Ma: 5
– J, Sa: 4
(En total, 34 esferas)
ARISTÓTELES
• EL FILÓSOFO
• Física:
– Mundo sublunar y mundo supralunar
– Niega el vacío
• Lleva al límite el modelo de Calippo, añadiendo
cuatro esferas entre cada planeta para
compensar: en total, 56 ESFERAS
• Principal problema del modelo de esferas
homocéntricas: No explica el cambio de
luminosidad de los planetas ni el cambio del
tamaño de la luna (eclipses solares)
Reacciones al fracaso del modelo
de esferas homocéntricas
• HERÁCLIDES: Crítica al geocentrismo
– Mercurio y Venus giran en torno al Sol
– La Tierra rota y las estrellas son fijas
• ARISTARCO: Crítica al geoestatismo
– La Tierra y los planetas giran en torno al Sol
• ERATÓSTENES:
– Calculó el tamaño de la Tierra con una gran
precisión
Reacciones al fracaso del modelo
de esferas homocéntricas
Creación de nuevas herramientas
matemáticas
APOLONIO DE PERGA (240-190)
El EXCÉNTRICO
El EPICICLO
Así se salva:
- El movimiento circular uniforme
- El geoestatismo
HIPARCO DE NICEA (190-120)
• Catálogo de 850 estrellas con
coordenadas eclípticas
• Identifica la precesión de los equinoccios
• Da un valor para la distancia de la Tierra a
la Luna
• TEORÍA SOLAR: Uso del excéntrico
• TEORÍA LUNAR: Uso del epiciclo
PTOLOMEO (100-170)
• No fue un innovador, sino un compilador
(astronomía, geografía, etc)
• Astrónomo más importante de la
Antigüedad
• Libros:
– Sintaxis Matemática (Almagesto)
– Hipótesis de los Planetas
PTOLOMEO (100-170)
ALMAGESTO
• Es un libro geométrico, matemático
• No tiene una cosmología, no hace
referencia a la física del Universo
• Son sólo modelos teóricos, que no tienen
por qué tener existencia física, elaborados
a partir de observaciones básicas
PTOLOMEO (100-170)
ALMAGESTO
– Libros I y II: Datos astronómicos observacionales
simples
– Libro III: Modelo solar
– Libro IV: Modelo lunar
– Libro V: Descripción de instrumentos de observación
– Libro VI: Eclipses
– Libro VII y VIII: Catálogo estelar y precesión de los
equinoccios
– Libros IX-XIII: Movimientos de los planetas
PTOLOMEO (100-170)
ALMAGESTO
• MODELO SOLAR: Es como el de Hiparco
• MODELO LUNAR: Mejora el de Hiparco
El deferente “se acerca” a la Tierra
• LOS PLANETAS
El punto ecuante
PTOLOMEO (100-170)
HIPÓTESIS DE LOS PLANETAS
• Es su cosmología
• Hipótesis:
– Los cielos son esféricos y se mueven como un todo
– La tierra es una esfera
– La tierra está en el centro
– La tierra tiene la razón de un punto respecto al
tamaño de los cielos
– La tierra no se mueve
– Hay dos tipos primarios de movimientos a partir de
los cuales se forman todos
PTOLOMEO (100-170)
HIPÓTESIS DE LOS PLANETAS
• TLMeVSolMaJSaEstr.
• Número de esferas:
– Estrellas: 1+1
– Sol: 3+1
– Luna: 4+1
– Mercurio: 7+1
– V, Ma, J, Sa: 5+1
En total: 43 ESFERAS
LAS DOS ESCUELAS
• Astronomía Matemática
– Se dedica sólo a los cálculos para las
trayectorias de los planetas, sol y luna
– El Almagesto será el libro de los astrónomos
matemáticos
• Astronomía Física
– ¿Cómo es realmente el Universo?
– Es la vía de Aristóteles, la vía de los filósofos
ESTO SERÁ ASÍ DURANTE TODA LA EDAD
MEDIA Y CASI HASTA NEWTON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las eras geológicas.pptx
Las eras geológicas.pptxLas eras geológicas.pptx
Las eras geológicas.pptx
Isolfis Silva
 
Las 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de KepplerLas 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de Keppler
Diego Cáceres
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Abigail Soberon
 
campo electrico.
campo electrico.campo electrico.
campo electrico.
Lucero Ruiz
 
Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).
Yenisy
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
csg
 
Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"
angelaa19
 
Teoria atomica 1
Teoria atomica 1Teoria atomica 1
Teoria atomica 1
DaniB27
 
Fuerza y su aplicacion
Fuerza y su aplicacionFuerza y su aplicacion
Fuerza y su aplicaciontorresandres
 

La actualidad más candente (10)

Las eras geológicas.pptx
Las eras geológicas.pptxLas eras geológicas.pptx
Las eras geológicas.pptx
 
Las 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de KepplerLas 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de Keppler
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
campo electrico.
campo electrico.campo electrico.
campo electrico.
 
Leyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisicaLeyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisica
 
Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"
 
Teoria atomica 1
Teoria atomica 1Teoria atomica 1
Teoria atomica 1
 
Fuerza y su aplicacion
Fuerza y su aplicacionFuerza y su aplicacion
Fuerza y su aplicacion
 

Destacado

Fragmento de Galileo Galiley
Fragmento de Galileo GalileyFragmento de Galileo Galiley
Fragmento de Galileo Galiley
Literatura y Tradición
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
mikami reiko
 
Claudio ptolomeo por jimmy quitero y jefferson duque 10ºa
Claudio ptolomeo por jimmy quitero y jefferson duque 10ºaClaudio ptolomeo por jimmy quitero y jefferson duque 10ºa
Claudio ptolomeo por jimmy quitero y jefferson duque 10ºaJeffersonduque
 
Diapositivas hiparco de nicea
Diapositivas hiparco de niceaDiapositivas hiparco de nicea
Diapositivas hiparco de niceajoerlrk
 
Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009Armando
 
Cosmología y astronomía en grecia
Cosmología y astronomía en greciaCosmología y astronomía en grecia
Cosmología y astronomía en greciaerickpicadoe
 
Darwin Humboldt y La Geologia
Darwin Humboldt y La GeologiaDarwin Humboldt y La Geologia
Darwin Humboldt y La Geologia
Leandro Sequeiros
 
Ptolomeo
PtolomeoPtolomeo
Ptolomeo
Rodrigo M
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
mairanochetti
 
Claudio ptolomeo power point
Claudio ptolomeo power point Claudio ptolomeo power point
Claudio ptolomeo power point AnndreaLeon18
 
Darwin y la Geologia
Darwin  y la GeologiaDarwin  y la Geologia
Darwin y la Geologia
Leandro Sequeiros
 
Epistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografiaEpistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografia
lusacramentoly
 
Alejandro von humboldt
Alejandro von humboldtAlejandro von humboldt
Alejandro von humboldtJesus Delgado
 

Destacado (20)

Fragmento de Galileo Galiley
Fragmento de Galileo GalileyFragmento de Galileo Galiley
Fragmento de Galileo Galiley
 
Planifiación
PlanifiaciónPlanifiación
Planifiación
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Claudio ptolomeo por jimmy quitero y jefferson duque 10ºa
Claudio ptolomeo por jimmy quitero y jefferson duque 10ºaClaudio ptolomeo por jimmy quitero y jefferson duque 10ºa
Claudio ptolomeo por jimmy quitero y jefferson duque 10ºa
 
Alejandro Paz
Alejandro PazAlejandro Paz
Alejandro Paz
 
Unidad 3 clase 1
Unidad 3 clase 1Unidad 3 clase 1
Unidad 3 clase 1
 
Diapositivas hiparco de nicea
Diapositivas hiparco de niceaDiapositivas hiparco de nicea
Diapositivas hiparco de nicea
 
Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009
 
Cosmología y astronomía en grecia
Cosmología y astronomía en greciaCosmología y astronomía en grecia
Cosmología y astronomía en grecia
 
Darwin Humboldt y La Geologia
Darwin Humboldt y La GeologiaDarwin Humboldt y La Geologia
Darwin Humboldt y La Geologia
 
Ptolomeo
PtolomeoPtolomeo
Ptolomeo
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
 
Escuela grecorromana
Escuela grecorromanaEscuela grecorromana
Escuela grecorromana
 
Claudio ptolomeo power point
Claudio ptolomeo power point Claudio ptolomeo power point
Claudio ptolomeo power point
 
Hiparco de nicea
Hiparco de niceaHiparco de nicea
Hiparco de nicea
 
Darwin y la Geologia
Darwin  y la GeologiaDarwin  y la Geologia
Darwin y la Geologia
 
Alexander von humboldt
Alexander von humboldtAlexander von humboldt
Alexander von humboldt
 
Epistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografiaEpistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografia
 
Hiparco de nicea
Hiparco de niceaHiparco de nicea
Hiparco de nicea
 
Alejandro von humboldt
Alejandro von humboldtAlejandro von humboldt
Alejandro von humboldt
 

Similar a Diapositivas astronomía griega

Cosmología Filosoporosario
Cosmología FilosoporosarioCosmología Filosoporosario
Cosmología Filosoporosario
Liceo Tolimense
 
Sistema aristotélico tolemaico
Sistema aristotélico tolemaicoSistema aristotélico tolemaico
Sistema aristotélico tolemaico
CARLOS MOSQUERA
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaamaliasuarezpu
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
Carlos Arroyo Díez
 
Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............
Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............
Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............
LorenzoCobos2
 
Teoría Geocéntrica
Teoría GeocéntricaTeoría Geocéntrica
Teoría Geocéntrica
AdrianVilela2
 
modelosplanetar).pdf
modelosplanetar).pdfmodelosplanetar).pdf
modelosplanetar).pdfSergio Aldair
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Luis Morales
 
Cosmos Movtos Tierra Coordenadas
Cosmos Movtos Tierra CoordenadasCosmos Movtos Tierra Coordenadas
Cosmos Movtos Tierra Coordenadasmabecif
 
2f 01 gravitacion1
2f 01 gravitacion12f 01 gravitacion1
2f 01 gravitacion1CAL28
 
Fisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el UniversoFisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el Universo
fisicayquimica-com-es
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
contar ciencia
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoAIDA_UC
 
El origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMCEl origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMC
mihayedo
 
Modelos de los cuerpos celestes.pptx
Modelos de los cuerpos celestes.pptxModelos de los cuerpos celestes.pptx
Modelos de los cuerpos celestes.pptx
JharlanRivero1
 
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0Ramon M Sola Jábega
 
Trabajo FYQ
Trabajo FYQ Trabajo FYQ
Trabajo FYQ
InigoGar
 

Similar a Diapositivas astronomía griega (20)

Cosmología Filosoporosario
Cosmología FilosoporosarioCosmología Filosoporosario
Cosmología Filosoporosario
 
Sistema aristotélico tolemaico
Sistema aristotélico tolemaicoSistema aristotélico tolemaico
Sistema aristotélico tolemaico
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historia
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............
Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............
Hist Astro - Mod Cosmog-1.pdf.............
 
Gravitacion
GravitacionGravitacion
Gravitacion
 
Teoría Geocéntrica
Teoría GeocéntricaTeoría Geocéntrica
Teoría Geocéntrica
 
modelosplanetar).pdf
modelosplanetar).pdfmodelosplanetar).pdf
modelosplanetar).pdf
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Cosmos Movtos Tierra Coordenadas
Cosmos Movtos Tierra CoordenadasCosmos Movtos Tierra Coordenadas
Cosmos Movtos Tierra Coordenadas
 
2f 01 gravitacion1
2f 01 gravitacion12f 01 gravitacion1
2f 01 gravitacion1
 
2o bto campogravitatorio
2o bto campogravitatorio2o bto campogravitatorio
2o bto campogravitatorio
 
Fisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el UniversoFisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el Universo
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
 
El origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMCEl origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMC
 
Modelos de los cuerpos celestes.pptx
Modelos de los cuerpos celestes.pptxModelos de los cuerpos celestes.pptx
Modelos de los cuerpos celestes.pptx
 
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
 
Trabajo FYQ
Trabajo FYQ Trabajo FYQ
Trabajo FYQ
 
Trabajo fyq!
Trabajo fyq!Trabajo fyq!
Trabajo fyq!
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Andrea
AndreaAndrea
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO (20)

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 

Diapositivas astronomía griega

  • 1. ASTRONOMÍA GRIEGA ETAPAS • Pre-ptolemaica – De Thales a Platón-Eudoxo – De Platón-Eudoxo a Hiparco – De Hiparco a Ptolomeo • Ptolemaica • Post-ptolemaica
  • 2. LOS PRESOCRÁTICOS • Thales • Anaximandro • Anaxímenes • Jenófanes • Los Pitagóricos • Parménides • Empédocles • Anaxágoras • Demócrito
  • 3. LOS PITAGÓRICOS • PITÁGORAS – Teoría de las esferas celestiales – Tierra esférica – Relación música – astronomía: la música de las esferas TLMeVSolMaJSaEstrellas • FILOLAO – Mejora el modelo de las esferas celestiales – Añade un hogar central y una antitierra PLATÓN TOMA EL MODELO PITAGÓRICO
  • 4. PLATÓN • Lo principal de la astronomía es explicar el movimiento de los planetas (retrogradación) y su cambio de brillo • Hay que explicar todo con movimientos circulares uniformes y en esferas concéntricas • Tomando en cuenta esa realidad perfecta, hay que explicar las apariencias, donde existe retrogradación • Modelo: ESFERAS HOMOCÉNTRICAS (Una sola esfera por planeta) (Tierra,Agua,Aire,Fuego), L, S, Me, V, Ma, J, Sat, Est.
  • 5. EUDOXO DE CNIDOS (408-355) Es el que resuelve el problema de Platón, asociando a cada cuerpo celeste no UNA sino VARIAS ESFERAS CONCÉNTRICAS – Estrellas: 1 esfera – Sol: 3 – Luna: 3 – Planetas: 4 (En total, 27 esferas) Consigue explicar la retrogradación de los planetas, y los movimientos del sol y la luna
  • 6. CALIPPO Añade más esferas al modelo de Eudoxo: – Estrellas: 1 esfera – Sol: 5 – Luna: 5 – Me, V, Ma: 5 – J, Sa: 4 (En total, 34 esferas)
  • 7. ARISTÓTELES • EL FILÓSOFO • Física: – Mundo sublunar y mundo supralunar – Niega el vacío • Lleva al límite el modelo de Calippo, añadiendo cuatro esferas entre cada planeta para compensar: en total, 56 ESFERAS • Principal problema del modelo de esferas homocéntricas: No explica el cambio de luminosidad de los planetas ni el cambio del tamaño de la luna (eclipses solares)
  • 8. Reacciones al fracaso del modelo de esferas homocéntricas • HERÁCLIDES: Crítica al geocentrismo – Mercurio y Venus giran en torno al Sol – La Tierra rota y las estrellas son fijas • ARISTARCO: Crítica al geoestatismo – La Tierra y los planetas giran en torno al Sol • ERATÓSTENES: – Calculó el tamaño de la Tierra con una gran precisión
  • 9. Reacciones al fracaso del modelo de esferas homocéntricas Creación de nuevas herramientas matemáticas APOLONIO DE PERGA (240-190) El EXCÉNTRICO El EPICICLO Así se salva: - El movimiento circular uniforme - El geoestatismo
  • 10. HIPARCO DE NICEA (190-120) • Catálogo de 850 estrellas con coordenadas eclípticas • Identifica la precesión de los equinoccios • Da un valor para la distancia de la Tierra a la Luna • TEORÍA SOLAR: Uso del excéntrico • TEORÍA LUNAR: Uso del epiciclo
  • 11. PTOLOMEO (100-170) • No fue un innovador, sino un compilador (astronomía, geografía, etc) • Astrónomo más importante de la Antigüedad • Libros: – Sintaxis Matemática (Almagesto) – Hipótesis de los Planetas
  • 12. PTOLOMEO (100-170) ALMAGESTO • Es un libro geométrico, matemático • No tiene una cosmología, no hace referencia a la física del Universo • Son sólo modelos teóricos, que no tienen por qué tener existencia física, elaborados a partir de observaciones básicas
  • 13. PTOLOMEO (100-170) ALMAGESTO – Libros I y II: Datos astronómicos observacionales simples – Libro III: Modelo solar – Libro IV: Modelo lunar – Libro V: Descripción de instrumentos de observación – Libro VI: Eclipses – Libro VII y VIII: Catálogo estelar y precesión de los equinoccios – Libros IX-XIII: Movimientos de los planetas
  • 14. PTOLOMEO (100-170) ALMAGESTO • MODELO SOLAR: Es como el de Hiparco • MODELO LUNAR: Mejora el de Hiparco El deferente “se acerca” a la Tierra • LOS PLANETAS El punto ecuante
  • 15. PTOLOMEO (100-170) HIPÓTESIS DE LOS PLANETAS • Es su cosmología • Hipótesis: – Los cielos son esféricos y se mueven como un todo – La tierra es una esfera – La tierra está en el centro – La tierra tiene la razón de un punto respecto al tamaño de los cielos – La tierra no se mueve – Hay dos tipos primarios de movimientos a partir de los cuales se forman todos
  • 16. PTOLOMEO (100-170) HIPÓTESIS DE LOS PLANETAS • TLMeVSolMaJSaEstr. • Número de esferas: – Estrellas: 1+1 – Sol: 3+1 – Luna: 4+1 – Mercurio: 7+1 – V, Ma, J, Sa: 5+1 En total: 43 ESFERAS
  • 17. LAS DOS ESCUELAS • Astronomía Matemática – Se dedica sólo a los cálculos para las trayectorias de los planetas, sol y luna – El Almagesto será el libro de los astrónomos matemáticos • Astronomía Física – ¿Cómo es realmente el Universo? – Es la vía de Aristóteles, la vía de los filósofos ESTO SERÁ ASÍ DURANTE TODA LA EDAD MEDIA Y CASI HASTA NEWTON