SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
 T A B A Q U IS M O
       C OMO
 P R OB L E M A DE
S A L UD P ÚB L I C A
               Por Eduardo Olano Espinosa
              Especialista en Medicina F y C
            Máster Universitario en Tabaquismo
El tabaquismo no es un
problema exclusivamente
médico.

El tabaquismo es un
problema socio-sanitario,
de salud pública.
¿PORQUÉ?


      Magnitud

      Gravedad

    Vulnerabilidad

   Elevados costes

    Aceptabilidad
MAGNITUD
G R A VE D A D
• Cada año causa la muerte de 3 millones de
  personas.
    (Es la primera causa de muerte evitable a nivel mundial.)

• La OMS estima que para 2020-2030 será
  responsable de 10 millones de muertes al año
          (70% de ellas en los países en vías de desarrollo)

• De cada dos fumadores que comiencen a
  fumar a la edad habitual y persistan de
  forma regular a lo largo de su vida, uno
  fallecerá por una enfermedad relacionada
  con el tabaco.

•    De estos, la mitad morirá a una edad intermedia,
     perdiendo entre 15 y 20 años de vida.
    (La tasa de mortalidad de los fumadores triplica a la de los
                           no fumadores).
Beneficios del abandono del tabaco
      Enfermedades                    Cambios del riesgo
        de riesgo             Corto plazo               Largo plazo
 Infarto de               El riesgo baja un        = riesgo no fumador
 miocardio                50% en un año            tras 10 años
 Accidente cerebro-       = riesgo no
 vascular                 fumador en 1 año

 Cáncer de pulmón         Baja del riesgo          50-90 % de disminución
                          después de 5 años        del riesgo tras 15-20 a.

                           Lento declinar del    Disminución de un 50 % en
 E.P.O.C.
 E.P.O.C                                         20 años
                           riesgo
Cáncer labios, boca y    Rápida disminución        = Riesgo de no fumadores
faringe                  riesgo                    en 10 años

                          Desconocido              = Riesgo de no fumadores
Cáncer de páncreas                                 en 28 años

      Fuentes: Engleland,1996; Fielding, 1985; Samet,1991; Slama, 1998.
V u l n e r a b il id a d
Comorbilidad
Bajo nivel socio-
  económico
Exclusión social
 Adolescentes
    Mujeres
Adolescentes
Inicio del Consumo de Cigarrillos

• Cada día:

  – 14.000 a 15.000 jóvenes comienzan a fumar
    de forma habitual en los países de altos
    ingresos

  – 68.000 a 84.000 jóvenes comienzan a fumar
    de forma habitual en los países de bajos y
    medianos ingresos

  – Total: de 80 a 100.000 al día en todo el
    mundo.

                                         Banco Mundial, 2000.
C OST E S
Estudios Económicos Nacionales
   de Costos Atribuíbles al Tabaco

País        Referencia                          % del PIB


Australia   Robson & Single, 1995                           1,4
Canadá      Robson & Single, 1995                           1,9
China       Banco Mundial, 1995                             1,5
Japón       Goto & Watanabe, 1995                           1,1
Sudáfrica   Yach, McIntyre & Saloojee, 1992                 0,7
EE.UU.      Robson & Single, 1995                           2,0




                                              Jha, Novotny y Feachem, 1996.
ACEPTABILIDA
     D
El tabaco no sólo es bien aceptado en
nuestra sociedad, sino que forma
parte de determinados momentos
clave (ritos iniciáticos a a la madurez),
celebraciones (bodas, bautizos y
comuniones) y aún de
acontecimientos deportivos (el puro
en el estadio) o culturales (en la plaza
de toros), que serían vistos sin su
concurso como manifiestamente
incompletos.
ESTRATEGIAS
  PARA EL
CONTROL DEL
TABAQUISMO
1.Medidas político-
administrativas.
2.Medidas preventivas.
3.Medidas terapéuticas.




   El tratamiento médico es la cuarta medida más eficiente
                 en el control del tabaquismo;
   sin embargo, es la única capaz de disminuir la mortalidad
                    derivada a medio plazo
Patrones proyectados de mortalidad


                             20                                                    Curso actual
Muertes anuales (millones)




                             18
                             16
                             14                                                           Efecto de la
                             12                                                           prevención
                             10
                              8
                              6                                                    Efecto de la
                              4                                                    prevención y
                              2                                                    del tratamiento
                              0
                                                              2020




                                                                                                         2050
                                                       2015




                                                                                                  2045
                                                2010




                                                                     2025
                                                                            2030
                                  2000




                                                                                           2040
                                         2005




                                                                                   2035
Estrategias Clave para Reducir la
       Demanda de Tabaco
• Aumentar el precio del tabaco
 (Un aumento del 10% reduce la prevalencia en un 4%)
• Prohibir la publicidad y la promoción
• Crear ambientes interiores libres de humo.

• Aumentar el acceso a los tratamientos
• Campañas en los medios de
  comunicación
• Incluir fuertes advertencias en todos
  los productos del tabaco
• Programas preventivos para los
  jóvenes:
  – programas basados en las escuelas
  – revisión crítica de los medios de
    comunicación
Aumento del Precio
• El precio es probablemente el
  factor más importante que influye
  en el consumo de tabaco a corto
  plazo.
• Se ha demostrado que el precio
  es un factor clave para
  determinar cuántos jóvenes
  comienzan a fumar.
G R A C IA S !


        e.oeoeoeoe@gmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

Panorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En MexicoPanorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En Mexico
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
karypauly
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
Cinthia Del Fierro
 
Fisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato RespiratorioFisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato Respiratorio
Rocio Fernández
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
Hans J
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
UNERG San Juan de lo Morros
 
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACIONINTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
Anthony Herrera
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
Cata Lizca
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Priiziilynne Krdnas
 
Standard fci braque de l'ariège
Standard fci braque  de l'ariègeStandard fci braque  de l'ariège
Standard fci braque de l'ariègeelyaneforet
 
Sigo en pie (jorge luis borges)
Sigo en pie (jorge  luis borges)Sigo en pie (jorge  luis borges)
Sigo en pie (jorge luis borges)
LUZ M.
 
Présentation agence tagora
Présentation agence tagoraPrésentation agence tagora
Présentation agence tagorastephchevance
 
iFEST El futuro de las herramientas
iFEST El futuro de las herramientasiFEST El futuro de las herramientas
iFEST El futuro de las herramientas
Visure Solutions
 
NOTAS DEL CURSO DISEÑO Y MAQUETACION DE PRESENTACIONES
NOTAS DEL CURSO DISEÑO Y MAQUETACION DE PRESENTACIONESNOTAS DEL CURSO DISEÑO Y MAQUETACION DE PRESENTACIONES
NOTAS DEL CURSO DISEÑO Y MAQUETACION DE PRESENTACIONES
ASPM
 
Abre las ventanas
Abre las ventanasAbre las ventanas
Abre las ventanas
LUZ M.
 
L'économie publique de l'Open-source de l'Open-Source et de l'innovation ouv...
L'économie publique de l'Open-source  de l'Open-Source et de l'innovation ouv...L'économie publique de l'Open-source  de l'Open-Source et de l'innovation ouv...
L'économie publique de l'Open-source de l'Open-Source et de l'innovation ouv...
Jezabel Roullee
 
Iut lannion-LP-MIC-2012
Iut lannion-LP-MIC-2012Iut lannion-LP-MIC-2012
Iut lannion-LP-MIC-2012
iut-lannion
 
Editorial - Cine
Editorial - CineEditorial - Cine
Editorial - Cine
Federico Morandi
 
matriz gestion deconocimiento
matriz gestion deconocimientomatriz gestion deconocimiento
matriz gestion deconocimiento
Carlos Gonzalez
 

Destacado (20)

Panorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En MexicoPanorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En Mexico
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Fisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato RespiratorioFisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato Respiratorio
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACIONINTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Standard fci braque de l'ariège
Standard fci braque  de l'ariègeStandard fci braque  de l'ariège
Standard fci braque de l'ariège
 
Sigo en pie (jorge luis borges)
Sigo en pie (jorge  luis borges)Sigo en pie (jorge  luis borges)
Sigo en pie (jorge luis borges)
 
Présentation agence tagora
Présentation agence tagoraPrésentation agence tagora
Présentation agence tagora
 
iFEST El futuro de las herramientas
iFEST El futuro de las herramientasiFEST El futuro de las herramientas
iFEST El futuro de las herramientas
 
NOTAS DEL CURSO DISEÑO Y MAQUETACION DE PRESENTACIONES
NOTAS DEL CURSO DISEÑO Y MAQUETACION DE PRESENTACIONESNOTAS DEL CURSO DISEÑO Y MAQUETACION DE PRESENTACIONES
NOTAS DEL CURSO DISEÑO Y MAQUETACION DE PRESENTACIONES
 
Abre las ventanas
Abre las ventanasAbre las ventanas
Abre las ventanas
 
L'économie publique de l'Open-source de l'Open-Source et de l'innovation ouv...
L'économie publique de l'Open-source  de l'Open-Source et de l'innovation ouv...L'économie publique de l'Open-source  de l'Open-Source et de l'innovation ouv...
L'économie publique de l'Open-source de l'Open-Source et de l'innovation ouv...
 
Iut lannion-LP-MIC-2012
Iut lannion-LP-MIC-2012Iut lannion-LP-MIC-2012
Iut lannion-LP-MIC-2012
 
Editorial - Cine
Editorial - CineEditorial - Cine
Editorial - Cine
 
matriz gestion deconocimiento
matriz gestion deconocimientomatriz gestion deconocimiento
matriz gestion deconocimiento
 

Similar a El tabaquismo como problema de salud publica

Mtra. celina alvea
Mtra. celina alveaMtra. celina alvea
Mtra. celina alvea
Miguel Rivera
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
alejandra quintana
 
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Beneficios de dejar fumar para la salud cardiovascular
Beneficios de dejar fumar para la salud cardiovascularBeneficios de dejar fumar para la salud cardiovascular
Beneficios de dejar fumar para la salud cardiovascular
Prevencionar
 
Ayude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarAyude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumar
Sandra gonz?ez
 
Tabaquismo en niños y adolescentes
Tabaquismo en niños y adolescentesTabaquismo en niños y adolescentes
Tabaquismo en niños y adolescentes
Luis Javier Rivera Morales
 
Dental tabaco
Dental tabacoDental tabaco
Dental tabaco
Outlet Austral
 
Presentación congreso df
Presentación congreso dfPresentación congreso df
Presentación congreso df
Miguel Rivera
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El control del tabaco, estrategia esencial control crónicas
El control del tabaco, estrategia esencial control crónicasEl control del tabaco, estrategia esencial control crónicas
El control del tabaco, estrategia esencial control crónicas
Miguel Rivera
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Leonor Garcia
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Leonor Garcia
 
Tabaquismo para jóvenes y comunidad
Tabaquismo para jóvenes y comunidadTabaquismo para jóvenes y comunidad
Tabaquismo para jóvenes y comunidad
Andrés Manini
 
El tabaco en el mundo de los adolecentes
El tabaco en el mundo de los adolecentesEl tabaco en el mundo de los adolecentes
El tabaco en el mundo de los adolecentes
Kasandra Ferro Ramirez
 
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.CatClaus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Antoni Baena
 
Cesación tabáquica-particulares
Cesación tabáquica-particularesCesación tabáquica-particulares
Cesación tabáquica-particulares
Prevención FREMAP
 
El tabaco en el mundo de los adolescentes
El tabaco en el mundo de los adolescentesEl tabaco en el mundo de los adolescentes
El tabaco en el mundo de los adolescentes
Kasandra Ferro Ramirez
 
Las Drogas en los Adolecentes
Las Drogas en los AdolecentesLas Drogas en los Adolecentes
Las Drogas en los Adolecentes
Melissa Jurado
 
El tabaco en el mundo de los adolescente
El tabaco en el mundo de los adolescente El tabaco en el mundo de los adolescente
El tabaco en el mundo de los adolescente
Kasandra Ferro Ramirez
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
jonathansalguero
 

Similar a El tabaquismo como problema de salud publica (20)

Mtra. celina alvea
Mtra. celina alveaMtra. celina alvea
Mtra. celina alvea
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
 
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
 
Beneficios de dejar fumar para la salud cardiovascular
Beneficios de dejar fumar para la salud cardiovascularBeneficios de dejar fumar para la salud cardiovascular
Beneficios de dejar fumar para la salud cardiovascular
 
Ayude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumarAyude a dejar de fumar
Ayude a dejar de fumar
 
Tabaquismo en niños y adolescentes
Tabaquismo en niños y adolescentesTabaquismo en niños y adolescentes
Tabaquismo en niños y adolescentes
 
Dental tabaco
Dental tabacoDental tabaco
Dental tabaco
 
Presentación congreso df
Presentación congreso dfPresentación congreso df
Presentación congreso df
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
 
El control del tabaco, estrategia esencial control crónicas
El control del tabaco, estrategia esencial control crónicasEl control del tabaco, estrategia esencial control crónicas
El control del tabaco, estrategia esencial control crónicas
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
Tabaquismo para jóvenes y comunidad
Tabaquismo para jóvenes y comunidadTabaquismo para jóvenes y comunidad
Tabaquismo para jóvenes y comunidad
 
El tabaco en el mundo de los adolecentes
El tabaco en el mundo de los adolecentesEl tabaco en el mundo de los adolecentes
El tabaco en el mundo de los adolecentes
 
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.CatClaus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
Claus Per Una Bona Recomanació Per Deixar De Fumar Tabaquisme.Cat
 
Cesación tabáquica-particulares
Cesación tabáquica-particularesCesación tabáquica-particulares
Cesación tabáquica-particulares
 
El tabaco en el mundo de los adolescentes
El tabaco en el mundo de los adolescentesEl tabaco en el mundo de los adolescentes
El tabaco en el mundo de los adolescentes
 
Las Drogas en los Adolecentes
Las Drogas en los AdolecentesLas Drogas en los Adolecentes
Las Drogas en los Adolecentes
 
El tabaco en el mundo de los adolescente
El tabaco en el mundo de los adolescente El tabaco en el mundo de los adolescente
El tabaco en el mundo de los adolescente
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 

Más de fcamarelles

Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17
fcamarelles
 
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
fcamarelles
 
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
fcamarelles
 
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
fcamarelles
 
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
fcamarelles
 
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
fcamarelles
 
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
fcamarelles
 
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
fcamarelles
 
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
fcamarelles
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
fcamarelles
 
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vidaFolletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
fcamarelles
 
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
Vivencias de los fumadores al dejar de fumarVivencias de los fumadores al dejar de fumar
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
fcamarelles
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
fcamarelles
 
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
fcamarelles
 
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
fcamarelles
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
fcamarelles
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
fcamarelles
 
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
fcamarelles
 
Presentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnptPresentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnpt
fcamarelles
 
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasmaHoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
fcamarelles
 

Más de fcamarelles (20)

Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17
 
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
 
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
 
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
 
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
 
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
 
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
 
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
 
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
 
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vidaFolletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
 
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
Vivencias de los fumadores al dejar de fumarVivencias de los fumadores al dejar de fumar
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
 
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
 
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
 
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
 
Presentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnptPresentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnpt
 
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasmaHoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

El tabaquismo como problema de salud publica

  • 1. EL T A B A Q U IS M O C OMO P R OB L E M A DE S A L UD P ÚB L I C A Por Eduardo Olano Espinosa Especialista en Medicina F y C Máster Universitario en Tabaquismo
  • 2. El tabaquismo no es un problema exclusivamente médico. El tabaquismo es un problema socio-sanitario, de salud pública.
  • 3. ¿PORQUÉ? Magnitud Gravedad Vulnerabilidad Elevados costes Aceptabilidad
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. G R A VE D A D
  • 19. • Cada año causa la muerte de 3 millones de personas. (Es la primera causa de muerte evitable a nivel mundial.) • La OMS estima que para 2020-2030 será responsable de 10 millones de muertes al año (70% de ellas en los países en vías de desarrollo) • De cada dos fumadores que comiencen a fumar a la edad habitual y persistan de forma regular a lo largo de su vida, uno fallecerá por una enfermedad relacionada con el tabaco. • De estos, la mitad morirá a una edad intermedia, perdiendo entre 15 y 20 años de vida. (La tasa de mortalidad de los fumadores triplica a la de los no fumadores).
  • 20.
  • 21.
  • 22. Beneficios del abandono del tabaco Enfermedades Cambios del riesgo de riesgo Corto plazo Largo plazo Infarto de El riesgo baja un = riesgo no fumador miocardio 50% en un año tras 10 años Accidente cerebro- = riesgo no vascular fumador en 1 año Cáncer de pulmón Baja del riesgo 50-90 % de disminución después de 5 años del riesgo tras 15-20 a. Lento declinar del Disminución de un 50 % en E.P.O.C. E.P.O.C 20 años riesgo Cáncer labios, boca y Rápida disminución = Riesgo de no fumadores faringe riesgo en 10 años Desconocido = Riesgo de no fumadores Cáncer de páncreas en 28 años Fuentes: Engleland,1996; Fielding, 1985; Samet,1991; Slama, 1998.
  • 23.
  • 24. V u l n e r a b il id a d
  • 25. Comorbilidad Bajo nivel socio- económico Exclusión social Adolescentes Mujeres
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33. Inicio del Consumo de Cigarrillos • Cada día: – 14.000 a 15.000 jóvenes comienzan a fumar de forma habitual en los países de altos ingresos – 68.000 a 84.000 jóvenes comienzan a fumar de forma habitual en los países de bajos y medianos ingresos – Total: de 80 a 100.000 al día en todo el mundo. Banco Mundial, 2000.
  • 34. C OST E S
  • 35. Estudios Económicos Nacionales de Costos Atribuíbles al Tabaco País Referencia % del PIB Australia Robson & Single, 1995 1,4 Canadá Robson & Single, 1995 1,9 China Banco Mundial, 1995 1,5 Japón Goto & Watanabe, 1995 1,1 Sudáfrica Yach, McIntyre & Saloojee, 1992 0,7 EE.UU. Robson & Single, 1995 2,0 Jha, Novotny y Feachem, 1996.
  • 37. El tabaco no sólo es bien aceptado en nuestra sociedad, sino que forma parte de determinados momentos clave (ritos iniciáticos a a la madurez), celebraciones (bodas, bautizos y comuniones) y aún de acontecimientos deportivos (el puro en el estadio) o culturales (en la plaza de toros), que serían vistos sin su concurso como manifiestamente incompletos.
  • 38. ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DEL TABAQUISMO
  • 39. 1.Medidas político- administrativas. 2.Medidas preventivas. 3.Medidas terapéuticas. El tratamiento médico es la cuarta medida más eficiente en el control del tabaquismo; sin embargo, es la única capaz de disminuir la mortalidad derivada a medio plazo
  • 40. Patrones proyectados de mortalidad 20 Curso actual Muertes anuales (millones) 18 16 14 Efecto de la 12 prevención 10 8 6 Efecto de la 4 prevención y 2 del tratamiento 0 2020 2050 2015 2045 2010 2025 2030 2000 2040 2005 2035
  • 41. Estrategias Clave para Reducir la Demanda de Tabaco • Aumentar el precio del tabaco (Un aumento del 10% reduce la prevalencia en un 4%) • Prohibir la publicidad y la promoción • Crear ambientes interiores libres de humo. • Aumentar el acceso a los tratamientos • Campañas en los medios de comunicación • Incluir fuertes advertencias en todos los productos del tabaco • Programas preventivos para los jóvenes: – programas basados en las escuelas – revisión crítica de los medios de comunicación
  • 42. Aumento del Precio • El precio es probablemente el factor más importante que influye en el consumo de tabaco a corto plazo. • Se ha demostrado que el precio es un factor clave para determinar cuántos jóvenes comienzan a fumar.
  • 43.
  • 44.
  • 45. G R A C IA S ! e.oeoeoeoe@gmail.com

Notas del editor

  1. El consumo de tabaco es responsable de cerca de 10.000 muertes diarias alrededor del mundo. 1 Alrededor de veinticinco enfermedades han sido identificadas como relacionadas causalmente al consumo de cigarrillos, incluyendo: enfermedad coronaria, enfermedad ateroesclerótica vascular periférica, cáncer de pulmón y de laringe, bronquitis crónica, cáncer de esófago, y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre otras. El consumo de cigarrillos también afecta la salud de los no-fumadores: los bebés de madres fumadoras tienen menor peso al nacer, tienen más riesgos de enfermedades respiratorias y más posibilidades de morir de síndrome de muerte súbita del lactante que los hijos de madres no-fumadoras. 1 Para el año 2020, el consumo de tabaco causará más muertes alrededor del mundo que el SIDA, la tuberculosis, la mortalidad materna, los accidentes automovilísticos, los suicidios y los homicidios combinados, representando el 12% de todas las muertes. 1 Esta epidemia de tabaquismo afectará más que nada a los países en desarrollo y sólo el 15% de los fumadores del mundo vivirán en países ricos. El mayor costo de las enfermedades se espera en China e India, donde en la actualidad el consumo de tabaco es mayor. Basado en las tendencias actuales, 50 millones de niños y jóvenes menores de 20 años que viven en China morirán prematuramente de enfermedades relacionadas al uso de tabaco. 1 Alrededor del 50% de los fumadores que continúan fumando a lo largo de la vida morirán de una causa relacionada al consumo de cigarrillos. La mitad morirá en una edad intermedia (35-69 años) y la otra mitad morirá después de los 70 años. 1 Referencias: 1. World Health Organization website. The Tobacco Epidemic: A crisis of startling dimensions. 1998. Disponible en: www.who.int/archives/ntday/ntday98/ad98e_3.htm (junio, 2000).
  2. Estas estimaciones fueron desarrolladas por el Banco Mundial para el informe de 1999 “Curbing the Epidemic” (Frenando la Epidemia). En general, entre 82.000 y 99.000 jóvenes comienzan a fumar cada día 1 Estos datos son atemorizantes si pensamos que los individuos que comienzan a fumar a una edad temprana tienen más probabilidades de convertirse en adictos y por lo tanto más probabilidades de convertirse en fumadores de largo plazo y de morir a causa de enfermedades relacionadas al consumo de cigarrillos a una edad intermedia. Referencias: 1. Banco Mundial. Organización Panamericana de la Salud. La epidemia del tabaquismo. Los gobiernos y los aspectos económicos del control del tabaco. Publicación científica No 577. Washington, D.C., 2000.
  3. En estos estudios del costo económico que el consumo de cigarrillos implica a las economías nacionales se evidenció que el costo atribuíble al tabaco en países de mediano y alto ingreso era entre 0,7 y 2% del producto interno bruto (PIB). 1 Referencias: 1. Jha P, Novotny TE & Feachem R. The role of governments in global tobacco control. En: The Economics of Tobacco Control. Towards an Optimal Policy Mix . 1st edn 1998; Editado por I Abedian, R van der Merwe, N Wilkins & P Jha. Applied Fiscal Research Center, University of Cape Town.
  4. Los esfuerzos para controlar el consumo de tabaco se pueden clasificar de varias maneras. El Banco Mundial clasifica las intervenciones como aquellas cuyo objetivo es disminuir la demanda de tabaco y aquellas cuyo objetivo es disminuir la oferta de tabaco. 1 Las medidas para reducir la demanda incluyen intervenciones para disminuir la posibilidad de costear los cigarrillos (tal como aumentar el precio de los productos de tabaco) y su aceptabilidad (tal como campañas masivas en los medios de comunicación, prohibiciones a la publicidad y creación de ambientes libres de tabaco). El aumento del precio real logrado a través de un aumento en los impuestos al tabaco ha probado ser la forma más efectiva para disminuir la demanda, especialmente entre los jóvenes. 1 Referencias: 1. Banco Mundial. Organización Panamericana de la Salud. La epidemia del tabaquismo. Los gobiernos y los aspectos economicos del control del tabaco. Publicación científica No 577. Washington, D.C., 2000.
  5. A pesar de la naturaleza adictiva del consumo de cigarrillos, se ha demostrado que la demanda se ve muy afectada por el precio. El precio influye fuertemente sobre el consumo. Sin embargo, la demanda es inelástica: no es una proporción de uno a uno, ya que un aumento del 10% en el precio del tabaco disminuye el consumo de corto plazo de 3 a 5% en los países desarrollados de altos ingresos y en 8% en los países de bajos y medianos ingresos. El aumento del precio a través de impuestos se considera como la herramienta más efectiva para controlar el consumo de tabaco. Las reducciones más grandes se ven en los niños y en los grupos de bajos ingresos. 1 Aumento de los impuestos en California: un ejemplo 2 Varios análisis econométricos estudiaron el impacto directo del aumento de los impuestos al tabaco en el consumo de cigarrillos en California. Los estudios mostraron una reducción significativa en el consumo per cápita de cigarrillos, directamente asociada a la implementación de un aumento en los impuestos del tabaco (instituídos bajo la Proposición 99 del estado de California). Desde enero de 1989 hasta diciembre de 1992, se estimó que el aumento de los impuestos al tabaco redujo el consumo de cigarrillos en 1,3 miles de millones de paquetes. 3 A pesar de la significativa reducción en las ventas de cigarrillos debido al alza de los impuestos, California experimentó un impresionante aumento en los ingresos debido a que el porcentaje de aumento en los impuestos, reflejado en el aumento del precio al detalle, fue más alto que el porcentaje de disminución de la demanda (ventas). Se demostró que un aumento del 10% en el precio, redujo la demanda en un 4%. Referencias: 1. Banco Mundial. Organización Panamericana de la Salud. La epidemia del tabaquismo. Los gobiernos y los aspectos economicos del control del tabaco. Publicación científica No 577. Washington, D.C., 2000. 2. Hu T, Xu X, Keeler T. Earmarked tobacco taxes: lessons learned. En The Economics of Tobacco Control. Towards an Optimal Policy Mix , 1st edn 1998; Editado por I Abedian, R van der Merwe, N Wilkins & P Jha. Applied Fiscal Research Center, University of Cape Town. 3.Hu T, Sung H, Keeler T. Tobacco taxes and the anti-smoking media campaign: the California experience. American Journal of Public Health 1995. Citado en Hu T, Xu X, Keeler T. Earmarked tobacco taxes: lessons learned. En The Economics of Tobacco Control. Towards an Optimal Policy Mix , 1st edn 1998; Editado por I Abedian, R van der Merwe, N Wilkins, P Jha. Applied Fiscal Research Center, University of Cape Town.