SlideShare una empresa de Scribd logo
A+B+C+D
 Implica hacer uso del pensamiento critico
 basado en evidencias y cuya determinación
 es parte del proceso de atención nutricia.
Etapas del proceso de atencion
nutricia
 Monitoreo nutricional(evaluación)

 Evaluación del estado de nutrición

 Diagnostico nutricio

 Intervención nutricia
 Al recopilar ala información nutricia se identifican las
  circunstancias del sujeto que pueden ser corregidas
  total o parcialmente mediante un plan de
  alimentación.
 Un problema de nutrición es una condición que el
 nutriólogo debe atender de forma directa e
 independiente de otros profesionales de la salud y que
 se modifica conforme el sujeto hace cambios en su
 conducta alimentaria.
Diagnostico nutricio:
 La identificación y etiquetado que describe la
 ocurrencia actual o el riesgo o posibilidad potencial de
 ocurrencia, de un problema nutricio, del cual el
 profesional de la nutrición es responsable de tratar
 independientemente.
Problemas nutricios vs médicos
 Px con HTA(problema medico) al
 evaluarse el estado nutricio, se puede
 diagnosticar como problema nutricio:
 exceso de lípidos y peso excesivo; así
 como exceso en el consumo de sal.
 El proceso de identificación y clasificación de los
  diagnósticos da la pauta para apuntar a resultados
  realistas y medibles, así como para seleccionar una
  intervención nutricia adecuada y vigilar la evolución
  hasta alcanzar los resultados esperados.
Para identificación y comprensión de los problemas
 nutricios, la ADA los ha dividido en 3 categorías:

 Dx relacionado con el consumo


 Dx. Clínico


 Dx. Sobre características ambientales y conductuales.
Dx. Relacionado con el consumo:
  Incluye:
 Ingestión de energía, nutrimentos, líquidos y NE, NP.
 Evaluación de idoneidad del consumo(I/Rec.) de 5
  tipos de dx.: adecuación energética, adecuación de
  consumo de líquidos, adecuación de consumo actual
  de Lp's, hc, pt´s, vitaminas, minerales.
Dx. Clínico:
 Se incluyen los hallazgos relacionados con la condición
 física o medica del paciente:

 Adecuación funcional
 Adecuación bioquímica
 Adecuación relacionada con cambios de peso
Dx. Caracteristicas ambientales y
conductuales:
 Conocimientos, actitudes, creencias, ambiente fisico,
  acceso a alimentos:
 Conocimientos y creencias
 Actividad fisica y funcionamiento
 Seguridad alimentaria
Problemas de nutrición deficiente:
 Directos o primarios: ingestión inadecuada.


 Indirectos o secundarios: resultado de factores
 médicos, genéticos o ambientales.
El Dx. Nutricio:
 Consta de 3 elementos:
a) Problema nutricio
b) Etiología
c) Signos y síntomas o indicadores que evidencien el
   problema.
Problema nutricio:
 Descripción del trastorno presentado.(agudo, crónico,
  riesgo de )
 Etiología: factores que influyen
 Signos y síntomas: permiten cuantificar la gravedad
  del mismo.
   La etiología en conjunto con los signos y síntomas se
    puede evidenciar y explicar de la siguiente manera:
                • Evidenciado por:
Requisitos:
 Claro y conciso
 Especifico(enfocado en el paciente)
 Relacionarse con un problema nutricio
 Ser preciso(relacionado con una etiología)
 Datos confiables
Ejemplo:
 Consumo excesivo de kcal(Problema) “relacionado
 con” atracones frecuentes por episodios de
 ansiedad(etiología), “evidenciado por” un exceso de
 consumo de energía comparado con las
 necesidades(+750kcal) y un aumento de 17kg de peso
 en el ultimo año(signos/síntomas).
Dx (SOAP)
 S(subjetiva): recolección de información por
 el paciente, familiar; aquí se consigna
 información socioeconómica y
 cultural, actividad física, etc.
Dx (SOAP):
 O(objetiva): se incluyen diagnósticos
 médicos previos, antropometría, datos
 bioquímicos y clínicos, así como los
 dietéticos.
Dx (SOAP):
 A(análisis): estudio sobre el estado de nutrición a
  partir de los datos subjetivos y objetivos sobre la base
  de conocimientos profesionales. Se evalúan los datos
  previos y se enuncia: “dieta hiperenergética de acuerdo
  con lo necesario para el peso actual”, “sobrepeso, de
  acuerdo a IMC”, “hipercolesterolemia”, etc.
Dx (SOAP):
 P(plan): atención alimentaria y se puede dividir en 3:
    Dx
    Tx
    Plan de educación en base a objetivos
 El Dx se basa en el juicio critico del nutriólogo
  derivado de su experiencia en la practica profesional.
 Este representa un compromiso de atención,
  actualización y verificación constante.
Ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralBeluu G.
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionLA Odiada Cupido
 
Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1Beluu G.
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesLiliana franco
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorBeluu G.
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioBeluu G.
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Beluu G.
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesKathya Ureña
 
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitariaMonserrat Morales
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetivamariadelatorre
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 

La actualidad más candente (20)

2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 

Similar a Diagnostico del estado nutricional

evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxeliaponte
 
El proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricionalEl proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricionalmariadelatorre
 
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdfevaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdfYamiHidalgo
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalSofii Arriaga
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónFatimaBriseidaCG
 
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdfProceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdfDianaLauraGarca6
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfjhojanguerrero18
 
NEEN1_U3_EA_XXXX.pptx
NEEN1_U3_EA_XXXX.pptxNEEN1_U3_EA_XXXX.pptx
NEEN1_U3_EA_XXXX.pptxArceliaPerez2
 
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentaciónVariables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentacióncale66
 
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentaciónVariables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentacióncale66
 
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptxEVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptxsharonhuiza
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Carlos Ibal
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionMaary Robleedo
 

Similar a Diagnostico del estado nutricional (20)

Diagnóstico del Estado Nutricio.pptx
Diagnóstico del Estado Nutricio.pptxDiagnóstico del Estado Nutricio.pptx
Diagnóstico del Estado Nutricio.pptx
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptx
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
Manual de-dietas
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
El proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricionalEl proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricional
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdfevaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdfProceso-de-atencion-nutricia.pdf
Proceso-de-atencion-nutricia.pdf
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
 
NEEN1_U3_EA_XXXX.pptx
NEEN1_U3_EA_XXXX.pptxNEEN1_U3_EA_XXXX.pptx
NEEN1_U3_EA_XXXX.pptx
 
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentaciónVariables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
 
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentaciónVariables a considerar para realizar un plan de alimentación
Variables a considerar para realizar un plan de alimentación
 
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptxEVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.pptx
 
Clase. Unidad 1.pdf
Clase. Unidad 1.pdfClase. Unidad 1.pdf
Clase. Unidad 1.pdf
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Plan nutricional. pdf
Plan nutricional. pdfPlan nutricional. pdf
Plan nutricional. pdf
 
Proceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricionalProceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricional
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Diagnostico del estado nutricional

  • 1.
  • 3.  Implica hacer uso del pensamiento critico basado en evidencias y cuya determinación es parte del proceso de atención nutricia.
  • 4. Etapas del proceso de atencion nutricia  Monitoreo nutricional(evaluación)  Evaluación del estado de nutrición  Diagnostico nutricio  Intervención nutricia
  • 5.  Al recopilar ala información nutricia se identifican las circunstancias del sujeto que pueden ser corregidas total o parcialmente mediante un plan de alimentación.
  • 6.  Un problema de nutrición es una condición que el nutriólogo debe atender de forma directa e independiente de otros profesionales de la salud y que se modifica conforme el sujeto hace cambios en su conducta alimentaria.
  • 7. Diagnostico nutricio:  La identificación y etiquetado que describe la ocurrencia actual o el riesgo o posibilidad potencial de ocurrencia, de un problema nutricio, del cual el profesional de la nutrición es responsable de tratar independientemente.
  • 8. Problemas nutricios vs médicos  Px con HTA(problema medico) al evaluarse el estado nutricio, se puede diagnosticar como problema nutricio: exceso de lípidos y peso excesivo; así como exceso en el consumo de sal.
  • 9.  El proceso de identificación y clasificación de los diagnósticos da la pauta para apuntar a resultados realistas y medibles, así como para seleccionar una intervención nutricia adecuada y vigilar la evolución hasta alcanzar los resultados esperados.
  • 10. Para identificación y comprensión de los problemas nutricios, la ADA los ha dividido en 3 categorías:  Dx relacionado con el consumo  Dx. Clínico  Dx. Sobre características ambientales y conductuales.
  • 11. Dx. Relacionado con el consumo: Incluye:  Ingestión de energía, nutrimentos, líquidos y NE, NP.  Evaluación de idoneidad del consumo(I/Rec.) de 5 tipos de dx.: adecuación energética, adecuación de consumo de líquidos, adecuación de consumo actual de Lp's, hc, pt´s, vitaminas, minerales.
  • 12. Dx. Clínico:  Se incluyen los hallazgos relacionados con la condición física o medica del paciente:  Adecuación funcional  Adecuación bioquímica  Adecuación relacionada con cambios de peso
  • 13. Dx. Caracteristicas ambientales y conductuales:  Conocimientos, actitudes, creencias, ambiente fisico, acceso a alimentos:  Conocimientos y creencias  Actividad fisica y funcionamiento  Seguridad alimentaria
  • 14. Problemas de nutrición deficiente:  Directos o primarios: ingestión inadecuada.  Indirectos o secundarios: resultado de factores médicos, genéticos o ambientales.
  • 15. El Dx. Nutricio:  Consta de 3 elementos: a) Problema nutricio b) Etiología c) Signos y síntomas o indicadores que evidencien el problema.
  • 16. Problema nutricio:  Descripción del trastorno presentado.(agudo, crónico, riesgo de )  Etiología: factores que influyen  Signos y síntomas: permiten cuantificar la gravedad del mismo.  La etiología en conjunto con los signos y síntomas se puede evidenciar y explicar de la siguiente manera: • Evidenciado por:
  • 17. Requisitos:  Claro y conciso  Especifico(enfocado en el paciente)  Relacionarse con un problema nutricio  Ser preciso(relacionado con una etiología)  Datos confiables
  • 18. Ejemplo:  Consumo excesivo de kcal(Problema) “relacionado con” atracones frecuentes por episodios de ansiedad(etiología), “evidenciado por” un exceso de consumo de energía comparado con las necesidades(+750kcal) y un aumento de 17kg de peso en el ultimo año(signos/síntomas).
  • 19. Dx (SOAP)  S(subjetiva): recolección de información por el paciente, familiar; aquí se consigna información socioeconómica y cultural, actividad física, etc.
  • 20. Dx (SOAP):  O(objetiva): se incluyen diagnósticos médicos previos, antropometría, datos bioquímicos y clínicos, así como los dietéticos.
  • 21. Dx (SOAP):  A(análisis): estudio sobre el estado de nutrición a partir de los datos subjetivos y objetivos sobre la base de conocimientos profesionales. Se evalúan los datos previos y se enuncia: “dieta hiperenergética de acuerdo con lo necesario para el peso actual”, “sobrepeso, de acuerdo a IMC”, “hipercolesterolemia”, etc.
  • 22. Dx (SOAP):  P(plan): atención alimentaria y se puede dividir en 3:  Dx  Tx  Plan de educación en base a objetivos
  • 23.  El Dx se basa en el juicio critico del nutriólogo derivado de su experiencia en la practica profesional.  Este representa un compromiso de atención, actualización y verificación constante.