SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejo integral en estilo de vida
Junio 2016
Evidencia en Promoción de salud
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
• Por qué estilos de vida
• Tipos de intervenciones
• Evidencia
• Apoyos
 Capacitación profesional
 Páginas web
 Folletos
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
Una gran proporción de los recursos se destina a
los servicios curativos, pasando por alto las actividades
de prevención y promoción de la salud, que podrían
↓70% la carga de morbilidad a nivel mundial
Subsanar las desigualdades en una generación, OMS 2008
Enfermedades crónicas
Son la principal causa de mortalidad y discapacidad
en el mundo.
En la región Europea
de la OMS suponen
En España (ENSE 2014)
 60% de la población presenta algún problema de
salud crónico
 50% de la actividad nivel hospitalario
70% gasto sanitario total ≈12.000 millones €
86%
77%
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
Las intervenciones de
promoción y prevención
han sido consideradas en
un 2º nivel de prioridad.
80% de las consultas
de Atención Primaria
se deben al tratamiento
de enfermedades crónicas
¿Y en
Primaria?
¿En qué centrarnos?
Reorientación de las políticas
hacia la promoción y prevención
Desarrollar de intervenciones
dirigida a ganar salud y prevenir
enfermedades, lesiones y
discapacidad
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
Asamblea general de la ONU, reunión de alto nivel
sobre enfermedades crónicas 2011
La estrategia 4x4 establece el abordaje de los
4 principales enfermedades crónicas
4 principales FR comunes
Salud
 Actividad física
 Alimentación
 Tabaco
 Alcohol
 Bienestar emocional/estrés
«Determinados cambios en el
estilo de vida son eficaces para
mejorar la salud de las personas
y ↓ la carga de enfermedad»
¿Cómo?
Implantación irregular
No integradas de manera general en la práctica clínica diaria en AP
TIPOS DE INTERVENCIÓN
Busca que la intervención sobre estilo de
vida saludable en la práctica clínica
• Se integre de manera sistemática
• Esté protocolizada en todo el SNS
Plan de capacitación profesional
3. Implementación
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
 Porque este entorno es el más cercano a la población, y
en el que las personas viven, trabajan, estudian, acceden
a servicios, disfrutan del ocio, etc.
 Busca implementar acciones concretas consistentes en:
 Compromiso político mediante la Adhesión de los
municipios a la Estrategia
 Mesa intersectorial: trabajo conjunto de diferentes
sectores para mejorar la salud: urbanismo, salud,
educación, bienestar social, transporte, deportes,
medio ambiente
 Mapa de recursos comunitarios: identificar aquellos
que pueden ayudar a la ciudadanía a mejorar su
salud, y hacerlos visibles en un mapa online
Implementación local
Implementación localIntegrar los esfuerzos de todos
los niveles, sectores y actores implicados,
promover las intervenciones comunitarias y
su coordinación en los diferentes entornos
Bienestar emocional
Actividad física
Prevención
tabaco
 Centros deportivos con
programas para
mejorar la salud
 Paseos organizados
por vecinos
 Parques y rutas para
caminar e ir en bici
 Asociación de un
barrio que organiza
talleres de cómo
comer más sano
 Huertos activos
 Comedores
 Escuelas/Institutos
/Universidades
 Centro que ofrezca talleres para
dejar de fumar
 Escuelas/Institutos
/Universidades
 Ayuntamiento: Normativa y
ordenanzas
 Instituciones culturales que
ofrecen ocio saludable
 Centros juveniles
 Redes informales de cuidadores
 Grupos de apoyo
 Escuelas/Institutos /Universidades
ONGs Centros
de
salud
Centrosde
mayores
Servicios
sociales
Centros
educativos
Fragilidad
 Escuelas infantiles/ludotecas
 Escuelas de padres y madres
 Centros culturales con actividades
para familias
 Centros de mayores donde se desarrollen
programas de actividad física
Otros recursos transversales
Prevención consumo
nocivo de alcohol
Alimentación
saludable
Parentalidad
positiva
Recursos comunitariosMAPA DE RECURSOS
16
Aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS
el 18/12/2013
2020
Horizonte temporal
1. La Estrategia Nacional de Promoción
de la Salud y Prevención en el SNS
2013
¿Por qué vinculado a
recursos comunitarios?
Es imprescindible generar entornos facilitadores
Hacer que las elecciones más sanas
sean las más accesibles
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
Elena Muñoz: La mayoría de las recomendaciones internacionales proponen que las
intervenciones conductuales y de consejo se basen en la estrategia de las 5 Aes del
Estrategia de intervención de las 5 AesUSPSTF
(US Preventive Services Task Force)
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
¿Evidencia sobre
eficacia del trabajo?
Los resultados finales son a
veces difíciles de demostrar
cuando hablamos de promoción
de la salud y la prevención de la
enfermedad:
• Se desarrollan en escenarios
complejos de vida
• Con procesos
multifactoriales muy
sensibles a un contexto
siempre heterogéneo y
cambiante
La evidencia sobre la mejor forma
de recomendar esos cambios en
las consultas de atención primaria
ha ido aumentando en los últimos
años (Am J Prev Med).
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
Eficacia
interdisciplinaridad
Tiempo dedicado a
intervención
Ventanas de
oportunidad
Tipo de cambio
propuesto
Necesidades de la persona
y de que el cambio sea
aceptable por él/ella
Estrategias y
herramientas
utilizadas
Abordaje integral
Su abordaje potencia la reducción de los demás
factores con determinantes comunes
Tienden a asociarse en una misma
persona de manera que la presencia de
uno ↑ el riesgo de padecer algunos otros
Interaccionan y el efecto de la
exposición simultánea a varios
de ellos es > de la esperado por
la simple suma de sus efectos
PROPUESTA ABORDAJE CONSUMO DE TABACO
PROPUESTA ABORDAJE CONSUMO ALCOHOL
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
PROPUESTA ABORDAJE CONSUMO ALCOHOL
AUDIT (C) *
1. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica?
(0) Nunca □
(1) Una o menos veces al mes □
(2) De dos a cuatro veces al mes □
(3) De dos a cuatro veces a la semana □
(4) Cuatro o más veces a la semana □
2. ¿Cuantas consumiciones de bebidas alcohólicas suele realizar en un día de consumo
normal?
(0) Uno o dos □
(1) Tres o cuatro □
(2) Cinco o seis □
(3) Siete a nueve □
(3) Diez o más □
3. ¿Con qué frecuencia toma seis o más bebidas alcohólicas en una ocasión de consumo?
(0) Nunca □
(1) Menos de una vez al mes □
(2) Mensualmente □
(3) Semanalmente □
(4) A diario o casi a diario □
Punto de corte para el consumo de riesgo: cinco o más en varones y cuatro o más en
mujeres. Si es positivo hacer AUDIT Completo de 10 items
*Gual A., Segura L., Contel M., Heather N. & Colom J. Audit-3 and Audit-4: effectiveness of
two short forms of the alcohol use disorders identification test Alcohol & Alcoholism
2002;37,6:591-6.
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
WEB ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
Preguntar y
registrar
Aconsejar
Entregar materiales
Dar apoyo
Consejo adaptado
individualmente:
Refuerzo/consejo
para aumentar
Consejo adaptado
individualmente:
motivación
(beneficios)
Consejo y
recomendaciones
para reducir los
periodos
sedentarios- Adaptado individualmente
- Negociación de objetivos,
establecidos por el paciente
Folleto beneficios y
recomendaciones
Materiales de
apoyo: calendarios,
diarios
Listado recursos
comunitarios
Seguimiento en
consulta
Sí
No
Educación individual / grupal
Coordinación
recursos
comunitarios
Consejo adaptado
individualmente:
reforzar motivos,
negociar objetivos
SíNo
Actividad física:
¿Realiza al menos 30 minutos al
día de actividad física moderada
(por ejemplo, caminar a paso
ligero) 5 o más días a la
semana?
(*) Los 30 minutos
pueden realizarse en
bloques de una duración
mínima de 10 minutos
Sedentarismo:
¿periodos de tiempo
sedentario de más de
horas seguidas a lo largo
del día?
(**) Periodos sedentarios son
aquellos en los que se realizan
actividades que utilizan muy poca
energía (ej. estar sentado en los
desplazamientos, en el trabajo, la
escuela, en casa y durante el
tiempo de ocio).
¿Se está
planteando ser más
activo?
PROPUESTA ABORDAJE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO
Preguntar y
registrar
Actividad física:
¿Realiza al menos 30 minutos al día de
actividad física moderada (por ejemplo,
caminar a paso ligero) 5 o más días a la
semana?
(*) Los 30 minutos pueden
realizarse en bloques de una
duración mínima de 10
minutos
PROPUESTA ABORDAJE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
Preguntar y
registrar
Sedentarismo:
¿periodos de tiempo sedentario de más de horas
seguidas a lo largo del día?
(**) Periodos sedentarios son aquellos en los
que se realizan actividades que utilizan muy
poca energía (ej. estar sentado en los
desplazamientos, en el trabajo, la escuela, en
casa y durante el tiempo de ocio).
PROPUESTA ABORDAJE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
Preguntar y
registrar
Aconsejar
Entregar materiales
Dar apoyo
Consejo adaptado
individualmente:
Refuerzo/consejo
para aumentar
Consejo adaptado
individualmente:
motivación
(beneficios)
Consejo y
recomendaciones
para reducir los
periodos
sedentarios- Adaptado individualmente
- Negociación de objetivos,
establecidos por el paciente
Folleto beneficios y
recomendaciones
Materiales de
apoyo: calendarios,
diarios
Listado recursos
comunitarios
Seguimiento en
consulta
Sí
No
Educación individual / grupal
Coordinación
recursos
comunitarios
Consejo adaptado
individualmente:
reforzar motivos,
negociar objetivos
SíNo
Actividad física:
¿Realiza al menos 30 minutos al
día de actividad física moderada
(por ejemplo, caminar a paso
ligero) 5 o más días a la
semana?
(*) Los 30 minutos
pueden realizarse en
bloques de una duración
mínima de 10 minutos
Sedentarismo:
¿periodos de tiempo
sedentario de más de
horas seguidas a lo largo
del día?
(**) Periodos sedentarios son
aquellos en los que se realizan
actividades que utilizan muy poca
energía (ej. estar sentado en los
desplazamientos, en el trabajo, la
escuela, en casa y durante el
tiempo de ocio).
¿Se está
planteando ser más
activo?
PROPUESTA ABORDAJE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO
PROPUESTA ABORDAJE ALIMENTACIÓN
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
WEB ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
1. Preguntar si controla el estrés de su vida y registrar
2. Aconsejar controlar el estrés y registrar
3. Entregar material escrito e informar sobre recursos
4. Ofertar apoyo
PROPUESTA ABORDAJE BIENESTAR EMOCIONAL
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
WEB ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
¿Cómo concluir?
• Nuestra capacidad de maniobra es limitada:
– Las cargas de trabajo son cada vez mayores
– Se está produciendo una menor presencia de
nuestra profesión en Atención Primaria
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
• Idea central
El 95% de nuestra población acude
en alguna ocasión al centro de salud
en el plazo de 5 años
Disponemos de múltiples contactos a lo largo del tiempo. Posibilidad
de aprovechar nuevos síntomas o preocupaciones que puedan estar
ligadas a su estilo de vida
Conocemos detalles del entorno
familiar y social que influyen poderosamente
en la salud de las personas a las que atendemos
Promoción de salud =
promoción de autocuidados
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
Gracias
• + 70% de los fumadores quieren dejar de fumar
• + 1/2 de la mitad lo han intentado en el último año
• Sólo un 6% lo han conseguido
• Muy pocos se apoyan en profesionales
Intervenciones que logran
modestos cambios en la
conducta de cada persona,
impactan de forma importante
en la Salud Pública
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente
Gracias
Consejo integral en estilos de vida,
Juana M Gómez Puente, 2016
jgomezp@salud.madrid.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Edibeth Cordova
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Freddy Sanchez. Documento Salud e Higiene
Freddy Sanchez. Documento Salud e HigieneFreddy Sanchez. Documento Salud e Higiene
Freddy Sanchez. Documento Salud e Higiene
Fjsa11
 
Guia de observacion en el centros de salud.
Guia de observacion en el centros de salud.Guia de observacion en el centros de salud.
Guia de observacion en el centros de salud.
Universidad de Cordoba
 
Consulta tabaquismo en centro de salud
Consulta tabaquismo en centro de saludConsulta tabaquismo en centro de salud
Consulta tabaquismo en centro de salud
Pedro Pablo Iglesias
 
Actividad presentando 02-11-14
Actividad presentando 02-11-14Actividad presentando 02-11-14
Actividad presentando 02-11-14
Pedro Pablo Iglesias
 
Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayor
dra.cynthiairaheta
 
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
SaresAragon
 
Integracion De La Familia En La Atencion Del Adulto Mayor
Integracion De La Familia En La Atencion Del Adulto MayorIntegracion De La Familia En La Atencion Del Adulto Mayor
Integracion De La Familia En La Atencion Del Adulto Mayor
Julio Nuñez
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
Lilian Lemus
 
Tabaco Importancia De IntervencióN En Ap
Tabaco Importancia De IntervencióN En ApTabaco Importancia De IntervencióN En Ap
Tabaco Importancia De IntervencióN En Ap
BI10632
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del puebloParticipación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Centro de Salud El Greco
 
Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17
fcamarelles
 
Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1
enfermeriapublica
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
KATHY VILAFAÑE
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
jessikag95
 
Un año sin primavera
Un año sin primaveraUn año sin primavera
Un año sin primavera
Centro de Salud El Greco
 
Fase1
Fase1Fase1
Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Cartilla de vacunación hombre joven adulto Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Rosanna Colella
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Freddy Sanchez. Documento Salud e Higiene
Freddy Sanchez. Documento Salud e HigieneFreddy Sanchez. Documento Salud e Higiene
Freddy Sanchez. Documento Salud e Higiene
 
Guia de observacion en el centros de salud.
Guia de observacion en el centros de salud.Guia de observacion en el centros de salud.
Guia de observacion en el centros de salud.
 
Consulta tabaquismo en centro de salud
Consulta tabaquismo en centro de saludConsulta tabaquismo en centro de salud
Consulta tabaquismo en centro de salud
 
Actividad presentando 02-11-14
Actividad presentando 02-11-14Actividad presentando 02-11-14
Actividad presentando 02-11-14
 
Normas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayor
 
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
 
Integracion De La Familia En La Atencion Del Adulto Mayor
Integracion De La Familia En La Atencion Del Adulto MayorIntegracion De La Familia En La Atencion Del Adulto Mayor
Integracion De La Familia En La Atencion Del Adulto Mayor
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
 
Tabaco Importancia De IntervencióN En Ap
Tabaco Importancia De IntervencióN En ApTabaco Importancia De IntervencióN En Ap
Tabaco Importancia De IntervencióN En Ap
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
 
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del puebloParticipación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
 
Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17
 
Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
Un año sin primavera
Un año sin primaveraUn año sin primavera
Un año sin primavera
 
Fase1
Fase1Fase1
Fase1
 
Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Cartilla de vacunación hombre joven adulto Cartilla de vacunación hombre joven adulto
Cartilla de vacunación hombre joven adulto
 

Similar a La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana Gomez Puente

Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Gobierno Municipal Hispania de Todos
 
Algemesí Camina (por Andreu Fontana)
Algemesí Camina (por Andreu Fontana)Algemesí Camina (por Andreu Fontana)
Algemesí Camina (por Andreu Fontana)
docenciaalgemesi
 
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Cedetes Univalle
 
Interacción de instituciones.pptxdeshlis
Interacción de instituciones.pptxdeshlisInteracción de instituciones.pptxdeshlis
Interacción de instituciones.pptxdeshlis
mariaelizabethsoto66
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
Cesar Valdes
 
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo BalladelliPresentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Medios de comunicación estilos de vida saludables
Medios de comunicación estilos de vida saludablesMedios de comunicación estilos de vida saludables
Medios de comunicación estilos de vida saludables
Municipio de Titiribí-Antioquia
 
Salud publica listo
Salud publica listoSalud publica listo
Salud publica listo
enfermeriacensa
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
juaninmtb
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
guest62bb4f4
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
manuelgajardo
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
manuelgajardo
 
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Jornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garinJornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garin
Cesfamgarin
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la saludPrincipales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Mercedes Fuentes
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
KATHY VILAFAÑE
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
KATHY VILAFAÑE
 
Oms (nutricion)
Oms (nutricion)Oms (nutricion)
Oms (nutricion)
Katherine Cáceres
 
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
Francinasorianogarci
 
Vida sana curriculum
Vida sana curriculumVida sana curriculum
Vida sana curriculum
amc2580
 

Similar a La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana Gomez Puente (20)

Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Algemesí Camina (por Andreu Fontana)
Algemesí Camina (por Andreu Fontana)Algemesí Camina (por Andreu Fontana)
Algemesí Camina (por Andreu Fontana)
 
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
 
Interacción de instituciones.pptxdeshlis
Interacción de instituciones.pptxdeshlisInteracción de instituciones.pptxdeshlis
Interacción de instituciones.pptxdeshlis
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo BalladelliPresentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
 
Medios de comunicación estilos de vida saludables
Medios de comunicación estilos de vida saludablesMedios de comunicación estilos de vida saludables
Medios de comunicación estilos de vida saludables
 
Salud publica listo
Salud publica listoSalud publica listo
Salud publica listo
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
 
Jornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garinJornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garin
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la saludPrincipales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Oms (nutricion)
Oms (nutricion)Oms (nutricion)
Oms (nutricion)
 
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
2_-Diferencia_entre_prevencion_y_Promocion_de_Salud.pptx
 
Vida sana curriculum
Vida sana curriculumVida sana curriculum
Vida sana curriculum
 

Más de fcamarelles

Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
fcamarelles
 
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
fcamarelles
 
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
fcamarelles
 
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
fcamarelles
 
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
fcamarelles
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
fcamarelles
 
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
fcamarelles
 
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
fcamarelles
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
fcamarelles
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
fcamarelles
 
Presentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnptPresentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnpt
fcamarelles
 
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasmaHoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
fcamarelles
 
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescentePapps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
fcamarelles
 
Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014
fcamarelles
 
Taller como aprender y enseñar empatía metodologia
Taller como aprender y enseñar empatía metodologiaTaller como aprender y enseñar empatía metodologia
Taller como aprender y enseñar empatía metodologia
fcamarelles
 
Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
Escala para medir la empatía de la Universidad de JeffersonEscala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
fcamarelles
 
Como aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatíaComo aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatía
fcamarelles
 
Canarias papps 2014
Canarias papps 2014Canarias papps 2014
Canarias papps 2014
fcamarelles
 
Guia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcoholGuia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcohol
fcamarelles
 
Advertencias de salud productos tabaco 2014
Advertencias de salud productos tabaco 2014Advertencias de salud productos tabaco 2014
Advertencias de salud productos tabaco 2014
fcamarelles
 

Más de fcamarelles (20)

Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
 
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
 
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
 
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
 
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
 
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
 
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
 
Presentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnptPresentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnpt
 
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasmaHoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
 
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescentePapps2014.escoliosis idiopática del adolescente
Papps2014.escoliosis idiopática del adolescente
 
Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014
 
Taller como aprender y enseñar empatía metodologia
Taller como aprender y enseñar empatía metodologiaTaller como aprender y enseñar empatía metodologia
Taller como aprender y enseñar empatía metodologia
 
Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
Escala para medir la empatía de la Universidad de JeffersonEscala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson
 
Como aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatíaComo aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatía
 
Canarias papps 2014
Canarias papps 2014Canarias papps 2014
Canarias papps 2014
 
Guia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcoholGuia Mójate con el alcohol
Guia Mójate con el alcohol
 
Advertencias de salud productos tabaco 2014
Advertencias de salud productos tabaco 2014Advertencias de salud productos tabaco 2014
Advertencias de salud productos tabaco 2014
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana Gomez Puente

  • 1. Consejo integral en estilo de vida Junio 2016 Evidencia en Promoción de salud Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 2. • Por qué estilos de vida • Tipos de intervenciones • Evidencia • Apoyos  Capacitación profesional  Páginas web  Folletos Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 3. Una gran proporción de los recursos se destina a los servicios curativos, pasando por alto las actividades de prevención y promoción de la salud, que podrían ↓70% la carga de morbilidad a nivel mundial Subsanar las desigualdades en una generación, OMS 2008 Enfermedades crónicas
  • 4. Son la principal causa de mortalidad y discapacidad en el mundo. En la región Europea de la OMS suponen En España (ENSE 2014)  60% de la población presenta algún problema de salud crónico  50% de la actividad nivel hospitalario 70% gasto sanitario total ≈12.000 millones € 86% 77% Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 5. Las intervenciones de promoción y prevención han sido consideradas en un 2º nivel de prioridad. 80% de las consultas de Atención Primaria se deben al tratamiento de enfermedades crónicas ¿Y en Primaria? ¿En qué centrarnos? Reorientación de las políticas hacia la promoción y prevención Desarrollar de intervenciones dirigida a ganar salud y prevenir enfermedades, lesiones y discapacidad Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 6. Asamblea general de la ONU, reunión de alto nivel sobre enfermedades crónicas 2011 La estrategia 4x4 establece el abordaje de los 4 principales enfermedades crónicas 4 principales FR comunes
  • 7. Salud  Actividad física  Alimentación  Tabaco  Alcohol  Bienestar emocional/estrés «Determinados cambios en el estilo de vida son eficaces para mejorar la salud de las personas y ↓ la carga de enfermedad»
  • 8. ¿Cómo? Implantación irregular No integradas de manera general en la práctica clínica diaria en AP TIPOS DE INTERVENCIÓN
  • 9. Busca que la intervención sobre estilo de vida saludable en la práctica clínica • Se integre de manera sistemática • Esté protocolizada en todo el SNS
  • 10. Plan de capacitación profesional 3. Implementación
  • 11. Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 12. Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 13.  Porque este entorno es el más cercano a la población, y en el que las personas viven, trabajan, estudian, acceden a servicios, disfrutan del ocio, etc.  Busca implementar acciones concretas consistentes en:  Compromiso político mediante la Adhesión de los municipios a la Estrategia  Mesa intersectorial: trabajo conjunto de diferentes sectores para mejorar la salud: urbanismo, salud, educación, bienestar social, transporte, deportes, medio ambiente  Mapa de recursos comunitarios: identificar aquellos que pueden ayudar a la ciudadanía a mejorar su salud, y hacerlos visibles en un mapa online Implementación local
  • 14. Implementación localIntegrar los esfuerzos de todos los niveles, sectores y actores implicados, promover las intervenciones comunitarias y su coordinación en los diferentes entornos
  • 15. Bienestar emocional Actividad física Prevención tabaco  Centros deportivos con programas para mejorar la salud  Paseos organizados por vecinos  Parques y rutas para caminar e ir en bici  Asociación de un barrio que organiza talleres de cómo comer más sano  Huertos activos  Comedores  Escuelas/Institutos /Universidades  Centro que ofrezca talleres para dejar de fumar  Escuelas/Institutos /Universidades  Ayuntamiento: Normativa y ordenanzas  Instituciones culturales que ofrecen ocio saludable  Centros juveniles  Redes informales de cuidadores  Grupos de apoyo  Escuelas/Institutos /Universidades ONGs Centros de salud Centrosde mayores Servicios sociales Centros educativos Fragilidad  Escuelas infantiles/ludotecas  Escuelas de padres y madres  Centros culturales con actividades para familias  Centros de mayores donde se desarrollen programas de actividad física Otros recursos transversales Prevención consumo nocivo de alcohol Alimentación saludable Parentalidad positiva Recursos comunitariosMAPA DE RECURSOS
  • 16. 16 Aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS el 18/12/2013 2020 Horizonte temporal 1. La Estrategia Nacional de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS 2013
  • 17. ¿Por qué vinculado a recursos comunitarios? Es imprescindible generar entornos facilitadores Hacer que las elecciones más sanas sean las más accesibles
  • 18. Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 19. Elena Muñoz: La mayoría de las recomendaciones internacionales proponen que las intervenciones conductuales y de consejo se basen en la estrategia de las 5 Aes del Estrategia de intervención de las 5 AesUSPSTF (US Preventive Services Task Force) Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 20. ¿Evidencia sobre eficacia del trabajo? Los resultados finales son a veces difíciles de demostrar cuando hablamos de promoción de la salud y la prevención de la enfermedad: • Se desarrollan en escenarios complejos de vida • Con procesos multifactoriales muy sensibles a un contexto siempre heterogéneo y cambiante La evidencia sobre la mejor forma de recomendar esos cambios en las consultas de atención primaria ha ido aumentando en los últimos años (Am J Prev Med). Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 21. Eficacia interdisciplinaridad Tiempo dedicado a intervención Ventanas de oportunidad Tipo de cambio propuesto Necesidades de la persona y de que el cambio sea aceptable por él/ella Estrategias y herramientas utilizadas Abordaje integral Su abordaje potencia la reducción de los demás factores con determinantes comunes Tienden a asociarse en una misma persona de manera que la presencia de uno ↑ el riesgo de padecer algunos otros Interaccionan y el efecto de la exposición simultánea a varios de ellos es > de la esperado por la simple suma de sus efectos
  • 23. PROPUESTA ABORDAJE CONSUMO ALCOHOL Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 24. PROPUESTA ABORDAJE CONSUMO ALCOHOL AUDIT (C) * 1. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica? (0) Nunca □ (1) Una o menos veces al mes □ (2) De dos a cuatro veces al mes □ (3) De dos a cuatro veces a la semana □ (4) Cuatro o más veces a la semana □ 2. ¿Cuantas consumiciones de bebidas alcohólicas suele realizar en un día de consumo normal? (0) Uno o dos □ (1) Tres o cuatro □ (2) Cinco o seis □ (3) Siete a nueve □ (3) Diez o más □ 3. ¿Con qué frecuencia toma seis o más bebidas alcohólicas en una ocasión de consumo? (0) Nunca □ (1) Menos de una vez al mes □ (2) Mensualmente □ (3) Semanalmente □ (4) A diario o casi a diario □ Punto de corte para el consumo de riesgo: cinco o más en varones y cuatro o más en mujeres. Si es positivo hacer AUDIT Completo de 10 items *Gual A., Segura L., Contel M., Heather N. & Colom J. Audit-3 and Audit-4: effectiveness of two short forms of the alcohol use disorders identification test Alcohol & Alcoholism 2002;37,6:591-6. Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 25. WEB ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 26. Preguntar y registrar Aconsejar Entregar materiales Dar apoyo Consejo adaptado individualmente: Refuerzo/consejo para aumentar Consejo adaptado individualmente: motivación (beneficios) Consejo y recomendaciones para reducir los periodos sedentarios- Adaptado individualmente - Negociación de objetivos, establecidos por el paciente Folleto beneficios y recomendaciones Materiales de apoyo: calendarios, diarios Listado recursos comunitarios Seguimiento en consulta Sí No Educación individual / grupal Coordinación recursos comunitarios Consejo adaptado individualmente: reforzar motivos, negociar objetivos SíNo Actividad física: ¿Realiza al menos 30 minutos al día de actividad física moderada (por ejemplo, caminar a paso ligero) 5 o más días a la semana? (*) Los 30 minutos pueden realizarse en bloques de una duración mínima de 10 minutos Sedentarismo: ¿periodos de tiempo sedentario de más de horas seguidas a lo largo del día? (**) Periodos sedentarios son aquellos en los que se realizan actividades que utilizan muy poca energía (ej. estar sentado en los desplazamientos, en el trabajo, la escuela, en casa y durante el tiempo de ocio). ¿Se está planteando ser más activo? PROPUESTA ABORDAJE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO
  • 27. Preguntar y registrar Actividad física: ¿Realiza al menos 30 minutos al día de actividad física moderada (por ejemplo, caminar a paso ligero) 5 o más días a la semana? (*) Los 30 minutos pueden realizarse en bloques de una duración mínima de 10 minutos PROPUESTA ABORDAJE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 28. Preguntar y registrar Sedentarismo: ¿periodos de tiempo sedentario de más de horas seguidas a lo largo del día? (**) Periodos sedentarios son aquellos en los que se realizan actividades que utilizan muy poca energía (ej. estar sentado en los desplazamientos, en el trabajo, la escuela, en casa y durante el tiempo de ocio). PROPUESTA ABORDAJE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 29. Preguntar y registrar Aconsejar Entregar materiales Dar apoyo Consejo adaptado individualmente: Refuerzo/consejo para aumentar Consejo adaptado individualmente: motivación (beneficios) Consejo y recomendaciones para reducir los periodos sedentarios- Adaptado individualmente - Negociación de objetivos, establecidos por el paciente Folleto beneficios y recomendaciones Materiales de apoyo: calendarios, diarios Listado recursos comunitarios Seguimiento en consulta Sí No Educación individual / grupal Coordinación recursos comunitarios Consejo adaptado individualmente: reforzar motivos, negociar objetivos SíNo Actividad física: ¿Realiza al menos 30 minutos al día de actividad física moderada (por ejemplo, caminar a paso ligero) 5 o más días a la semana? (*) Los 30 minutos pueden realizarse en bloques de una duración mínima de 10 minutos Sedentarismo: ¿periodos de tiempo sedentario de más de horas seguidas a lo largo del día? (**) Periodos sedentarios son aquellos en los que se realizan actividades que utilizan muy poca energía (ej. estar sentado en los desplazamientos, en el trabajo, la escuela, en casa y durante el tiempo de ocio). ¿Se está planteando ser más activo? PROPUESTA ABORDAJE ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO
  • 30. PROPUESTA ABORDAJE ALIMENTACIÓN Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 31. WEB ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 32. 1. Preguntar si controla el estrés de su vida y registrar 2. Aconsejar controlar el estrés y registrar 3. Entregar material escrito e informar sobre recursos 4. Ofertar apoyo PROPUESTA ABORDAJE BIENESTAR EMOCIONAL Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 33. WEB ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 34. ¿Cómo concluir? • Nuestra capacidad de maniobra es limitada: – Las cargas de trabajo son cada vez mayores – Se está produciendo una menor presencia de nuestra profesión en Atención Primaria Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 35. • Idea central El 95% de nuestra población acude en alguna ocasión al centro de salud en el plazo de 5 años Disponemos de múltiples contactos a lo largo del tiempo. Posibilidad de aprovechar nuevos síntomas o preocupaciones que puedan estar ligadas a su estilo de vida Conocemos detalles del entorno familiar y social que influyen poderosamente en la salud de las personas a las que atendemos Promoción de salud = promoción de autocuidados Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 36. Gracias • + 70% de los fumadores quieren dejar de fumar • + 1/2 de la mitad lo han intentado en el último año • Sólo un 6% lo han conseguido • Muy pocos se apoyan en profesionales Intervenciones que logran modestos cambios en la conducta de cada persona, impactan de forma importante en la Salud Pública Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente
  • 37. Gracias Consejo integral en estilos de vida, Juana M Gómez Puente, 2016 jgomezp@salud.madrid.org