SlideShare una empresa de Scribd logo
 
El teatro  es una de las bellas artes y que como tal tiene su historia. Teatro se deriva del griego theatron que significa veo los griegos empleaban la palabra teatro para denominar la gradería desde la cual se asistía a una representación  dramática. En la actualidad la palabra teatro también se aplica al producción dramática de un pueblo  a la obra de un autor y al espectáculo de arte viviente que requiere la presencia del dramaturgo de actores y espectadores .
El dramaturgo el actor y el espectador Los  actores  son personas que han adquirido ciertos conocimientos que les permiten “hablar y actuar” a los  actores  les gusta interpretar (dar vida) a una gran variedad de personajes nacidos en la mente del  dramaturgo  y recibir como premio el reconocimiento y el aplauso. Los  espectadores  disfrutan todas las reacciones emocionales producidas durante el “momento escénico” ya sea al reírse en una escena jocosa o al conmover durante un episodio dramático. Así el  dramaturgo, actor y espectador , conforman los tres aspectos fundamentales del teatro y participan en una experiencia dramática.
Géneros teatrales  a) La Tragedia tratan sobre juicio de valor universal sobre la libertad y sobre la vulnerabilidad del ser humano que es dominado por fuerzas superiores durante la acción se divide la actividad de los personajes quienes cambian de una situación buena a una mala o viceversa y de esta forma la tragedia provoca en el espectador una catarsis emocional. b) La Comedia  es el genero mas común en el llamado teatro comercial. La comedia pretende distraer al espectador mostrando costumbres, vicios, situaciones o formas de ser de la sociedad teniendo un final con moraleja. c) La Pieza  es un genero que contiene poca acción y generalmente denuncia, critica y sintetiza a una determinada clase social mediante un personaje que es la representación de esa clase. Su anécdota muestra un conflicto cotidiano de donde se extraen conclusiones  importantes que transforman la vida del personaje.
d) La Tragicomedia  ilustra formas de vida en torno serio y cómico. Sus personajes tienen carácter simple y uno de ellos es lanzado en busca de una meta  que puede ser positiva o negativa. Si la meta es positiva los obstáculos para alcanzarla serán cómicos, y si es negativa los obstáculos se darán en tono serio. e) El Genero Didáctico  su concepción es lógica y parte de dos premisas, tesis y antítesis, y una conclusión. Su temática puede ser religiosa o política y muestra personajes simples o alegóricos que se desenvuelven en un sistema de valores que no solo abarca al individuo si no que incluso esta por encima de el. Su característica es la espectacularidad.
f) El Melodrama es una obra cuyo característica principal es destacar ciertos valores en oposición(bondad/maldad, pobreza/opulencia, etc.) sus personajes son simples y siempre tienen un final feliz. g) La Farsa  es una obra teatral cómica y de carácter ligero, en la que se exageran los hechos y la actuación de los personajes mediante la sustitución de algunos elementos como lenguaje, personaje, anécdota, etc. Con la finalidad de provocar la risa en el mayor numero posible de espectadores.
Formas Teatrales  a) La Pantomima  es una representación escénica en la que intervienen las palabras, por que sus temas están pensados para que los mimos (actores de cara blanca) lo representen a través de las expresiones de su rostro y los movimientos de su cuerpo. En la antigua Grecia la pantomima fue un accesorio de la danza y posteriormente los romanos, le dieron su propia categoría escénica.  B) teatro de sombras  es un espectáculo en el cual los personajes son siluetas negra, colocadas entre una fuente de luz(desde el fondo del escenario y una pantalla transparente (cerca del auditorio) c) teatro de títeres (guiñol) desde tiempo in memorial, la cultura china ha venido cultivando el teatro de títeres  como uno de los medios mas apropiados al publico infantil. Cuando el espectáculo llego a Europa en el siglo Vlll el titiritero francés Laurent Mourquet le dio el nombre de guiñol.
Universidad de ciencias y artes de Chiapas  Sandra Isabel castellanos morales  catedrático: Jesús Ocaña Zúñiga tema: el teatro  1º semestre  grupo: “único” Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 02 de junio de 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
Barbi27
 
Widalys
WidalysWidalys
Widalys
Rosa Zayas
 
El drama
El dramaEl drama
géneros teatrales
géneros teatralesgéneros teatrales
géneros teatrales
Oscar Duarte Martínez
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
marelecodi
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Comedia
ComediaComedia
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
Gisella Suárez
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
luniversalaltaia
 
Comedia y tragedia
Comedia  y tragediaComedia  y tragedia
Comedia y tragedia007mary
 
Origen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramáticoOrigen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramáticoJose Madrigal
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
El drama ático. tragedia y comedia.
El drama ático. tragedia y comedia.El drama ático. tragedia y comedia.
El drama ático. tragedia y comedia.IES ARANGUREN
 
Ramas del teatro
Ramas del teatro Ramas del teatro
Ramas del teatro
Gloria Marin
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatropaulinaergara
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramaticoinsucoppt
 

La actualidad más candente (20)

Comedia clásica
Comedia clásicaComedia clásica
Comedia clásica
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Widalys
WidalysWidalys
Widalys
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
géneros teatrales
géneros teatralesgéneros teatrales
géneros teatrales
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
 
Comedia y tragedia
Comedia  y tragediaComedia  y tragedia
Comedia y tragedia
 
Origen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramáticoOrigen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramático
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
El drama ático. tragedia y comedia.
El drama ático. tragedia y comedia.El drama ático. tragedia y comedia.
El drama ático. tragedia y comedia.
 
Ramas del teatro
Ramas del teatro Ramas del teatro
Ramas del teatro
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 

Similar a el teatro

genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
PatricioEduardoAniir
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
David Blas
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
jdominguezcasado
 
Género Dramático.pdf
Género Dramático.pdfGénero Dramático.pdf
Género Dramático.pdf
PalomaJara5
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
Elvintor
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
Jorge Castillo
 
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramáticoGuía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
Mediosiecs
 
Clase1 género dramático
Clase1 género dramáticoClase1 género dramático
Clase1 género dramáticopuas25
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
roberto shield toledo
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
Nancy Choquehuanca
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
danihernandez96
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Antonio García Megía
 
GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO nati19051
 

Similar a el teatro (20)

genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
 
Género Dramático.pdf
Género Dramático.pdfGénero Dramático.pdf
Género Dramático.pdf
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
 
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramáticoGuía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
 
Clase1 género dramático
Clase1 género dramáticoClase1 género dramático
Clase1 género dramático
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
 
NM2 teatro
NM2 teatroNM2 teatro
NM2 teatro
 
GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO
 
8a el teatro
8a el teatro8a el teatro
8a el teatro
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

el teatro

  • 1.  
  • 2. El teatro es una de las bellas artes y que como tal tiene su historia. Teatro se deriva del griego theatron que significa veo los griegos empleaban la palabra teatro para denominar la gradería desde la cual se asistía a una representación dramática. En la actualidad la palabra teatro también se aplica al producción dramática de un pueblo a la obra de un autor y al espectáculo de arte viviente que requiere la presencia del dramaturgo de actores y espectadores .
  • 3. El dramaturgo el actor y el espectador Los actores son personas que han adquirido ciertos conocimientos que les permiten “hablar y actuar” a los actores les gusta interpretar (dar vida) a una gran variedad de personajes nacidos en la mente del dramaturgo y recibir como premio el reconocimiento y el aplauso. Los espectadores disfrutan todas las reacciones emocionales producidas durante el “momento escénico” ya sea al reírse en una escena jocosa o al conmover durante un episodio dramático. Así el dramaturgo, actor y espectador , conforman los tres aspectos fundamentales del teatro y participan en una experiencia dramática.
  • 4. Géneros teatrales a) La Tragedia tratan sobre juicio de valor universal sobre la libertad y sobre la vulnerabilidad del ser humano que es dominado por fuerzas superiores durante la acción se divide la actividad de los personajes quienes cambian de una situación buena a una mala o viceversa y de esta forma la tragedia provoca en el espectador una catarsis emocional. b) La Comedia es el genero mas común en el llamado teatro comercial. La comedia pretende distraer al espectador mostrando costumbres, vicios, situaciones o formas de ser de la sociedad teniendo un final con moraleja. c) La Pieza es un genero que contiene poca acción y generalmente denuncia, critica y sintetiza a una determinada clase social mediante un personaje que es la representación de esa clase. Su anécdota muestra un conflicto cotidiano de donde se extraen conclusiones importantes que transforman la vida del personaje.
  • 5. d) La Tragicomedia ilustra formas de vida en torno serio y cómico. Sus personajes tienen carácter simple y uno de ellos es lanzado en busca de una meta que puede ser positiva o negativa. Si la meta es positiva los obstáculos para alcanzarla serán cómicos, y si es negativa los obstáculos se darán en tono serio. e) El Genero Didáctico su concepción es lógica y parte de dos premisas, tesis y antítesis, y una conclusión. Su temática puede ser religiosa o política y muestra personajes simples o alegóricos que se desenvuelven en un sistema de valores que no solo abarca al individuo si no que incluso esta por encima de el. Su característica es la espectacularidad.
  • 6. f) El Melodrama es una obra cuyo característica principal es destacar ciertos valores en oposición(bondad/maldad, pobreza/opulencia, etc.) sus personajes son simples y siempre tienen un final feliz. g) La Farsa es una obra teatral cómica y de carácter ligero, en la que se exageran los hechos y la actuación de los personajes mediante la sustitución de algunos elementos como lenguaje, personaje, anécdota, etc. Con la finalidad de provocar la risa en el mayor numero posible de espectadores.
  • 7. Formas Teatrales a) La Pantomima es una representación escénica en la que intervienen las palabras, por que sus temas están pensados para que los mimos (actores de cara blanca) lo representen a través de las expresiones de su rostro y los movimientos de su cuerpo. En la antigua Grecia la pantomima fue un accesorio de la danza y posteriormente los romanos, le dieron su propia categoría escénica. B) teatro de sombras es un espectáculo en el cual los personajes son siluetas negra, colocadas entre una fuente de luz(desde el fondo del escenario y una pantalla transparente (cerca del auditorio) c) teatro de títeres (guiñol) desde tiempo in memorial, la cultura china ha venido cultivando el teatro de títeres como uno de los medios mas apropiados al publico infantil. Cuando el espectáculo llego a Europa en el siglo Vlll el titiritero francés Laurent Mourquet le dio el nombre de guiñol.
  • 8. Universidad de ciencias y artes de Chiapas Sandra Isabel castellanos morales catedrático: Jesús Ocaña Zúñiga tema: el teatro 1º semestre grupo: “único” Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 02 de junio de 2009