SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA: TODOS EN ACCIÓN POR UN AMBIENTE SALUDABLE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: REALIZAMOS UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL PARA SENSIBILIZAR SOBRE EL
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
I DATOS GENERALES:
1.1.DOCENTE: Magdalena Socorro Fuentes Campos
1.2.ÁREA: Comunicación
1.3. GRADO: 2 SECCIÓN: A Y B
1.4. FECHA: DURACIÓN:
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOPS DE
GRADO
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
Se comunica oralmente en su lengua
materna.
- Obtiene información del texto
oral.
- Infiere e interpreta
información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente y
cohesionada.
- Utilizarecursos no verbales y
para verbales de forma
estratégica.
- Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.
Expresa oralmente
ideas y emociones de
forma coherente y
cohesionada en una
representación
teatral.
Participa en diversos
intercambios orales
alternando roles de
hablante y oyente en
una representación
teatral.
Dramatización
Rúbrica
Competencias transversales Acciones observables
Gestiina su aprendizaje de manera
autónoma
Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y
los recursos que dispone para lo cual establece un orden y
prioridad que le permiten alcanzar la meta en el tiempo
determinado con un considerable grado de calidad en las
acciones de manera secuencial y articulada
Enfoques transversales Valores/ acciones observables
Enfoque ambiental Los estudiantes muestran disposición para tomar
conciencia crítica sobre la problemática ambiental.
Los estudiantes colaboran con la limpieza del local
institucional.
PROPÓSITO Nos expresamos oralmente de forma coherente y
cohesionada participando en una representación teatral
para la toma de conciencia ambiental.
PRODUCTO Representación teatral
III. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS TIEMPO
INICIO - La docente saluda a los estudiantes, les da la bienvenida y
les recuerda las normas de convivencia para poder lograr
el propósito de la sesión.
- La docente realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo están?
¿La forma de comunicarnos y de interactuar con los demás
favorece nuestras prácticas de convivencia?
- Los estudiantes expresan sus opiniones. Luego presenta el
propósito de la sesión: Nos expresamos oralmente de
forma coherente y cohesionada participando en una
representación teatral para la toma de conciencia
ambiental.
Recurso verbal
Papelote
Cuaderno
10 min
Desarrollo La docente realiza el sorteo para establecer los turnos de
presentación teatral de cada grupo.
- Recuerda a los estudiantes respetar los acuerdos de
convivencias.
- La docente utiliza una rúbrica para evaluar la presentación
teatras de los estudiantes en la puesta escena.
Considerando tiempo de duración, el texto teatral,
expresión, coherencia.
- Si es posible realizar la grabación de las presentaciones
como insumo para su revisión, mejora e implementación
para la mejora de los procesos a favor de nuestros
estudiantes.
- Da inicio de la puesta en escena grupo 1, los demás estudiantes
asumen el papel de público.
- luego continúa el grupo 2 y así sucesivamente.
(Planificar y dosificar bien el tiempo de acuerdo a la
duración de la obra teatral para lograr la participación de
todos los estudiantes.)
- Al concluir la participación de todos los grupo, la docente
felicita a los estudiantes y resalta sus cualidades y /o
aciertos.
Recurso verbal
Accesorios de
acuerdo al
personaje a
representas
Cuaderno
Rúbrica
75 min
Cierre Culminada la presentación de los grupos, se realiza la
metacognición sobre los aprendizajes logrados en la sesión y
unidad.
¿Qué aprendí en esta sesión?
¿Qué aprendí en esta unidad?
¿Para qué me servirá lo aprendido en esta unidad?
Si tuviste dificultades¿Cómo logré superarlas?
¿ A qué me comprometo para seguir desarrollando mis
capacidades de expresión oral?
Ficha
10min
Docente V° Director
EL TEATRO
Este es una rama de las artes escénicas, que consiste en la representación o actuación de
historias en frente del público, usando para estos fines el habla, gestos, la mímica, la danza,
la música y otros elementos. De hecho en el teatro se pueden reconocer elementos
pertenecientes a las demás artes escénicas, y no está limitado al estilo tradicional del diálogo
narrativo (por ejemplo en la mímica, las marionetas, la ópera y el ballet).
La etimología de la palabra teatro es del griego "theatron", que significa "lugar para ver" o
"lugar para contemplar". Los orígenes del teatro los encontramos en la unión de antiguos
rituales sagrados para asegurar una buena caza o temporada agrícola, con los elementos
emergentes en las culturas relacionados con la música y la danza. Entre el segundo y el
primer milenio antes de Cristo, en el Antiguo Egipto ya se representaban dramas sobre la
muerte y la vida, usando máscaras durante la dramatización.
CARACTERISTICAS DEL TEATRO
Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo bastante limitado,
con lo que no se pueden permitir demoras innecesarias. El hilo argumental debe captar la
atención del público durante toda la representación. El recurso fundamental para conseguirlo
consiste en establecer, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax que vaya
encaminando la historia hacia el desenlace. El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos
y espectaculares, o lo que es lo mismo, el texto literario se suma, como un elemento más, a
los elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo. Aunque
podamos leer una obra de teatro, los personajes que intervienen en ella han sido concebidos
por el autor para ser encarnados por actores sobre un escenario. La acción se ve
determinada por el diálogo y, a través de él, se establece el conflicto central de la obra. El
autor queda oculto detrás del argumento y los personajes. Si leemos una obra teatral,
observaremos que de vez en cuando aparecen indicaciones sobre cómo debe ser el
escenario o cómo deben actuar los personajes. Estas instrucciones se denominan
acotaciones. Por lo demás, los sentimientos del autor, sus ideas y opiniones se encuentran
diluidos en la amalgama de personajes y ambientes que forman una obra de teatro. A partir
de estas características generales, los elementos que otorgan personalidad propia a este
género son los siguientes:
ELEMENTOS DEL TEATRO
TEXTO: El texto es la obra, el valioso aporte de la literatura al complejo hecho teatral. La
obra de teatro se describe para ser representada, para que unos personajes creados por un
dramaturgo sean interpretados por los actores. Además el texto proporciona las palabras
que los personajes dicen y señala los lugares donde actúan El texto mayormente reconocido
como el libreto, debe ser bastante claro, con un mensaje de carácter importante para el
espectador, no confuso el cual abarque demasiados temas.
ACTOR: El actor es aquel que interpreta un personaje a través del texto, constituye uno de
los elementos esenciales en el teatro, y sin duda el más característico. Ellos dan vida a los
personajes que se encuentran contenidos en el texto. Los actores deben tener mucha
sensibilidad, buena voz, mejor memoria y una correcta dicción. Aparte de estas cualidades,
el buen actor necesita tener presente dos circunstancias relacionadas con su trabajo:
PUBLICO: Todo el trabajo de creación y representación que ejecutan respectivamente
dramaturgos o autores, directores y actores, tienen como último destino el de ser
contemplados por un público, sin cuya presencia y participación no hay teatro posible. Es el
público el que va a tener la apreciación final de la obra de teatro que se este realizando, por
el cual ellos entran en un ambiente de acción, suspenso encanto o cualquier otro.

Más contenido relacionado

Similar a EL TEATRO.docx

guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
alvaro678375
 
expresion oral y escrita
expresion oral y escritaexpresion oral y escrita
expresion oral y escrita
Javier Alexander Chaparro
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaMel_22molly
 
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02HaynelSG
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritarolandoj16
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritasebastian_1995
 
Examen de religión 5 y 6 II trimestre.pdf
Examen de religión 5 y 6 II trimestre.pdfExamen de religión 5 y 6 II trimestre.pdf
Examen de religión 5 y 6 II trimestre.pdf
AnayansiMartnez4
 
Diapositivas teatro
Diapositivas teatro Diapositivas teatro
Diapositivas teatro
lizethhermosadehuanuco
 
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
Tomás Motos Teruel
 
Actuación.4º orientacion arte
Actuación.4º orientacion arteActuación.4º orientacion arte
Actuación.4º orientacion arteAlicia Ipiña
 
FormacióN Espectador Paris
FormacióN Espectador ParisFormacióN Espectador Paris
FormacióN Espectador Paris
Avecteatre Educación
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
gabs96bsb
 
TELESECUNDARIA ANTOLOGÍA 3°_TRIM II.pdf
TELESECUNDARIA ANTOLOGÍA 3°_TRIM II.pdfTELESECUNDARIA ANTOLOGÍA 3°_TRIM II.pdf
TELESECUNDARIA ANTOLOGÍA 3°_TRIM II.pdf
OscarValentnChvezFue
 
Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014
inspeccionmontevideoeste
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Elena Coviello
 
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
Gabino Boquete Martín
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
lanina2014
 

Similar a EL TEATRO.docx (20)

guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
 
expresion oral y escrita
expresion oral y escritaexpresion oral y escrita
expresion oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02Depowerpoint 110327130049-phpapp02
Depowerpoint 110327130049-phpapp02
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Examen de religión 5 y 6 II trimestre.pdf
Examen de religión 5 y 6 II trimestre.pdfExamen de religión 5 y 6 II trimestre.pdf
Examen de religión 5 y 6 II trimestre.pdf
 
Diapositivas teatro
Diapositivas teatro Diapositivas teatro
Diapositivas teatro
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
 
Actuación.4º orientacion arte
Actuación.4º orientacion arteActuación.4º orientacion arte
Actuación.4º orientacion arte
 
FormacióN Espectador Paris
FormacióN Espectador ParisFormacióN Espectador Paris
FormacióN Espectador Paris
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!
 
TELESECUNDARIA ANTOLOGÍA 3°_TRIM II.pdf
TELESECUNDARIA ANTOLOGÍA 3°_TRIM II.pdfTELESECUNDARIA ANTOLOGÍA 3°_TRIM II.pdf
TELESECUNDARIA ANTOLOGÍA 3°_TRIM II.pdf
 
Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

EL TEATRO.docx

  • 1. EXPERIENCIA: TODOS EN ACCIÓN POR UN AMBIENTE SALUDABLE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: REALIZAMOS UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL PARA SENSIBILIZAR SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE I DATOS GENERALES: 1.1.DOCENTE: Magdalena Socorro Fuentes Campos 1.2.ÁREA: Comunicación 1.3. GRADO: 2 SECCIÓN: A Y B 1.4. FECHA: DURACIÓN: II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOPS DE GRADO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utilizarecursos no verbales y para verbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada en una representación teatral. Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente en una representación teatral. Dramatización Rúbrica Competencias transversales Acciones observables Gestiina su aprendizaje de manera autónoma Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y los recursos que dispone para lo cual establece un orden y prioridad que le permiten alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de calidad en las acciones de manera secuencial y articulada Enfoques transversales Valores/ acciones observables Enfoque ambiental Los estudiantes muestran disposición para tomar conciencia crítica sobre la problemática ambiental. Los estudiantes colaboran con la limpieza del local institucional. PROPÓSITO Nos expresamos oralmente de forma coherente y cohesionada participando en una representación teatral para la toma de conciencia ambiental. PRODUCTO Representación teatral
  • 2. III. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS TIEMPO INICIO - La docente saluda a los estudiantes, les da la bienvenida y les recuerda las normas de convivencia para poder lograr el propósito de la sesión. - La docente realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo están? ¿La forma de comunicarnos y de interactuar con los demás favorece nuestras prácticas de convivencia? - Los estudiantes expresan sus opiniones. Luego presenta el propósito de la sesión: Nos expresamos oralmente de forma coherente y cohesionada participando en una representación teatral para la toma de conciencia ambiental. Recurso verbal Papelote Cuaderno 10 min Desarrollo La docente realiza el sorteo para establecer los turnos de presentación teatral de cada grupo. - Recuerda a los estudiantes respetar los acuerdos de convivencias. - La docente utiliza una rúbrica para evaluar la presentación teatras de los estudiantes en la puesta escena. Considerando tiempo de duración, el texto teatral, expresión, coherencia. - Si es posible realizar la grabación de las presentaciones como insumo para su revisión, mejora e implementación para la mejora de los procesos a favor de nuestros estudiantes. - Da inicio de la puesta en escena grupo 1, los demás estudiantes asumen el papel de público. - luego continúa el grupo 2 y así sucesivamente. (Planificar y dosificar bien el tiempo de acuerdo a la duración de la obra teatral para lograr la participación de todos los estudiantes.) - Al concluir la participación de todos los grupo, la docente felicita a los estudiantes y resalta sus cualidades y /o aciertos. Recurso verbal Accesorios de acuerdo al personaje a representas Cuaderno Rúbrica 75 min Cierre Culminada la presentación de los grupos, se realiza la metacognición sobre los aprendizajes logrados en la sesión y unidad. ¿Qué aprendí en esta sesión? ¿Qué aprendí en esta unidad? ¿Para qué me servirá lo aprendido en esta unidad? Si tuviste dificultades¿Cómo logré superarlas? ¿ A qué me comprometo para seguir desarrollando mis capacidades de expresión oral? Ficha 10min Docente V° Director
  • 3. EL TEATRO Este es una rama de las artes escénicas, que consiste en la representación o actuación de historias en frente del público, usando para estos fines el habla, gestos, la mímica, la danza, la música y otros elementos. De hecho en el teatro se pueden reconocer elementos pertenecientes a las demás artes escénicas, y no está limitado al estilo tradicional del diálogo narrativo (por ejemplo en la mímica, las marionetas, la ópera y el ballet). La etimología de la palabra teatro es del griego "theatron", que significa "lugar para ver" o "lugar para contemplar". Los orígenes del teatro los encontramos en la unión de antiguos rituales sagrados para asegurar una buena caza o temporada agrícola, con los elementos emergentes en las culturas relacionados con la música y la danza. Entre el segundo y el primer milenio antes de Cristo, en el Antiguo Egipto ya se representaban dramas sobre la muerte y la vida, usando máscaras durante la dramatización. CARACTERISTICAS DEL TEATRO Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo bastante limitado, con lo que no se pueden permitir demoras innecesarias. El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación. El recurso fundamental para conseguirlo consiste en establecer, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax que vaya encaminando la historia hacia el desenlace. El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo que es lo mismo, el texto literario se suma, como un elemento más, a los elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo. Aunque podamos leer una obra de teatro, los personajes que intervienen en ella han sido concebidos por el autor para ser encarnados por actores sobre un escenario. La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se establece el conflicto central de la obra. El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes. Si leemos una obra teatral, observaremos que de vez en cuando aparecen indicaciones sobre cómo debe ser el escenario o cómo deben actuar los personajes. Estas instrucciones se denominan acotaciones. Por lo demás, los sentimientos del autor, sus ideas y opiniones se encuentran diluidos en la amalgama de personajes y ambientes que forman una obra de teatro. A partir de estas características generales, los elementos que otorgan personalidad propia a este género son los siguientes: ELEMENTOS DEL TEATRO TEXTO: El texto es la obra, el valioso aporte de la literatura al complejo hecho teatral. La obra de teatro se describe para ser representada, para que unos personajes creados por un dramaturgo sean interpretados por los actores. Además el texto proporciona las palabras que los personajes dicen y señala los lugares donde actúan El texto mayormente reconocido como el libreto, debe ser bastante claro, con un mensaje de carácter importante para el espectador, no confuso el cual abarque demasiados temas. ACTOR: El actor es aquel que interpreta un personaje a través del texto, constituye uno de los elementos esenciales en el teatro, y sin duda el más característico. Ellos dan vida a los personajes que se encuentran contenidos en el texto. Los actores deben tener mucha sensibilidad, buena voz, mejor memoria y una correcta dicción. Aparte de estas cualidades, el buen actor necesita tener presente dos circunstancias relacionadas con su trabajo: PUBLICO: Todo el trabajo de creación y representación que ejecutan respectivamente dramaturgos o autores, directores y actores, tienen como último destino el de ser contemplados por un público, sin cuya presencia y participación no hay teatro posible. Es el público el que va a tener la apreciación final de la obra de teatro que se este realizando, por el cual ellos entran en un ambiente de acción, suspenso encanto o cualquier otro.