SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ QUÉ HACER CON LOS TEXTOS TEATRALES EN CLASE DE LENGUA Y LITERATURA? Tomás Motos [email_address]
Si quieres construir un barco,  no empieces por buscar madera, cortar tablas  o distribuir el trabajo,  sino que primero  has de evocar en los hombres  el anhelo por el mar. (Saint-Exupery)
Texto dramático fenómeno literario  texto escrito texto literario -  dirigido a la lectura -expresión lineal de signos verbales -diálogo, palabra texto espectacular -  dirigido a la representación -expresión simultánea  de signos verbales y no verbales Espectáculo fenómeno espectacular  texto representado ,[object Object],[object Object],[object Object],Teatro
Inventario de sistemas de signos identificables en el texto  teatral car á cter inmediato y ef ímero de la representación sistemas de signos identificables en el teatro (Kowzan) el teatro es un espesor de signos (R. Barthes) el teatro es una org ía de signos (J.M. Pradier) riesgo de que el espectador se  pierda  si no domina el mismo lenguaje que los emisores emplean para descifrar el texto necesidad que emisores y receptor hablen el mismo idioma: el receptor ha de tener una preparaci ón previa texto pronunciado palabra tono expresi ón  corporal del  actor m ímica gesto  movimiento apariencia del actor maquillaje peinado vestuario aspectos del espacio esc énico accesorios decorado iluminaci ón efectos sonoros no articulados m úsica sonido
Lectura  individual, expresiva e interpretativa Asistencia a representaciones Análisis comentario de texto Puesta en escena Actividades interdisciplinares Creación y recreación  desarrollar la alfabetización artística y la competencia literaria, lingüística y semiológica Categorías  de tareas didácticas a realizar con los textos teatrales
Lectura del texto teatral lectura individual: anal ítico crítica lectura expresiva e interpretativa lectura literal: extraer la informaci ón sin agregar interpretaciones  lectura inferencial: establecer relaciones para inferir datos que no se dan directamente en el texto lectura anal ógica : relacionar la informaci ón extraída del texto con otro texto, la realidad u otro contexto
Principios de R. Hayman  ( How to read a play, 1979) imaginar la representaci ón tan vivamente como se pueda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades de sensibilizacíón Texto creado Reflexión gramatical literaria Dinamización Texto dado Reflexión gramatical literaria Texto recreado Dinamización Comprensión  Expresión Dinamización de textos teatrales
C ómo ver un espectáculo teatral el espacio teatral el tiempo teatral el objeto teatral el trabajo del comediante el director y su representaci ón la  fábula teatral
C ómo ver un espectáculo teatral ( Anne Ubersfeld l) Tareas de la escuela del espectador (Anne Ubersfeld) 2. Centrarse en el discurso (verbal y no verbal) y en la materialidad de sus signos. Desconectar el discurso del personaje 1. Centrarse en la actuaci ón (interpretación), no en la fábula (ficción). 3. Aislar los signos y seguirlos . Lectura vertical No contentarse con dar sentido a lo que se cuenta, sino observar lo que se hace. Tres sistemas de signos: espacio, objetos, comediante. 4. Los signos de la representaci ón teatral funcionan sobre la memoria.   Memorización de los signos y atención a los cambios que se producen en ellos . 5. Combinar los signos y proporcionarles sentido . El espectador es el productor del significado del hecho teatral
La recepci ón del espectador   (Hornbrook, D. (1991)  Education Drama: Casting the Drmatic Curriculum ) Dimensiones Preguntas-gu ía I. Impacto. ¿Cu ál fue tu primera reacción ante el espectáculo?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],II. Puesta en escena. ¿C ómo era visualmente la obra? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],III. Actuaci ón. ¿Cómo cuentan la historia? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IV. M úsica y efectos especiales . ¿C ómo contribuyen a la historia? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IV. Direcci ón y ritmo de la representación . ¿C ómo fue controlada la historia? ,[object Object],[object Object],IV. Valoraci ón/ interpretación personal . ¿Qu é significado le das a la obra? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Escribir la cr ítica de un espectáculo: pautas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Generar textos a partir de modificaciones - Diez minutos antes, diez minutos después - Finales alternativos - Cambios de espacio, tiempo, argumento,  personajes -Adaptación -Alteración modos de discurso  Otros
- Homosintaxismo - Texto sinonímico - Texto antonímico - Alteraciones en la puntuación, género - Amplificar - Traslación léxica
Otros -  Versos ocultos - Podar textos en verso - Collage
- Resumir brevemente la primera impresión. - Diseñar una lista de títulos que puedan caracterizar la obra. - En unas pocas palabras, situar al autor, la obra, la compañía, el local donde se representa. - Buscar calificativos para la puesta en escena, la interpretación, los aspectos técnicos. - Encontrar los verbos y adjetivos que puedan dar un tono particular a nuestra crítica. - En unas cuantas palabras resumir la opinión. Crítica de un espectáculo en el medio escolar
Sonorizar: lectura expresiva e interpretativa  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.- Lectura comprensiva del texto para captar su significado. 2.- Aproximación al texto: comentario breve identificando los elementos  interesantes para destacar en la sonorización. 3.- Propuestas expresivas por grupos: utilización de técnicas de ruptura y propuestas concretas sobre los efectos sonoros que queremos conseguir. 4.- Ensayos-improvisaciones: realización sonora improvisada de las propuestas expresivas.  5.- Selección de propuestas: confección del guión.  6.- Fijación de la lectura mediante ensayos de acuerdo con el guión. 7.- Ejecución: lectura en público y/o grabación. 8.- Valoración final: comentario sobre la realización, significados connotativos y resultado final, así como nuevas posibilidades.   Sonorizar: lectura expresiva e interpretativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema 1º ESO - TEATRO - DIALOGO - DESCRIPCION (AKAL)
Esquema 1º ESO - TEATRO - DIALOGO - DESCRIPCION (AKAL)Esquema 1º ESO - TEATRO - DIALOGO - DESCRIPCION (AKAL)
Esquema 1º ESO - TEATRO - DIALOGO - DESCRIPCION (AKAL)
Mercedes
 
Partes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatroPartes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatro
Eva Tiirado
 
Del Cine Primitivo al Cine Contemporáneo
Del Cine Primitivo al Cine ContemporáneoDel Cine Primitivo al Cine Contemporáneo
Del Cine Primitivo al Cine Contemporáneo
Carlos Alvarado
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
amendez99
 

La actualidad más candente (20)

El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatro
 
Viñetas comics
Viñetas comicsViñetas comics
Viñetas comics
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Esquema 1º ESO - TEATRO - DIALOGO - DESCRIPCION (AKAL)
Esquema 1º ESO - TEATRO - DIALOGO - DESCRIPCION (AKAL)Esquema 1º ESO - TEATRO - DIALOGO - DESCRIPCION (AKAL)
Esquema 1º ESO - TEATRO - DIALOGO - DESCRIPCION (AKAL)
 
Ámbitos Escénicos
Ámbitos EscénicosÁmbitos Escénicos
Ámbitos Escénicos
 
Partes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatroPartes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatro
 
Del Cine Primitivo al Cine Contemporáneo
Del Cine Primitivo al Cine ContemporáneoDel Cine Primitivo al Cine Contemporáneo
Del Cine Primitivo al Cine Contemporáneo
 
El texto teatral
El texto teatralEl texto teatral
El texto teatral
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
Vladimir propp
Vladimir proppVladimir propp
Vladimir propp
 
Ppt Radioteatro
Ppt RadioteatroPpt Radioteatro
Ppt Radioteatro
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Diapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricaturaDiapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricatura
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
 
Como hacaer la historieta1
Como hacaer la historieta1Como hacaer la historieta1
Como hacaer la historieta1
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Elementos básicos de la obra dramática
Elementos básicos de la obra dramáticaElementos básicos de la obra dramática
Elementos básicos de la obra dramática
 

Destacado

Els misteris del senyor burdik
Els misteris del senyor burdikEls misteris del senyor burdik
Els misteris del senyor burdik
Montserrat Bertran
 
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
MIRNUS
 
Guia texto dramatico
Guia texto dramaticoGuia texto dramatico
Guia texto dramatico
Mane Ayala
 
Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticos
Andrea Leal
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
patricia ramirez
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
gabyabc
 
El Text Teatral
El Text TeatralEl Text Teatral
El Text Teatral
madelca30
 

Destacado (16)

Proyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualProyecto Producción Textual
Proyecto Producción Textual
 
Anfitrión guía de lectura
Anfitrión guía de lecturaAnfitrión guía de lectura
Anfitrión guía de lectura
 
Preguntes que fan pensar
Preguntes que fan pensar Preguntes que fan pensar
Preguntes que fan pensar
 
Competències Bàsiques i Avaluació nalart
Competències Bàsiques i Avaluació nalartCompetències Bàsiques i Avaluació nalart
Competències Bàsiques i Avaluació nalart
 
Els misteris del senyor burdik
Els misteris del senyor burdikEls misteris del senyor burdik
Els misteris del senyor burdik
 
El teatre a l'aula de català
El teatre a l'aula de catalàEl teatre a l'aula de català
El teatre a l'aula de català
 
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
 
Teatro en primaria
Teatro en primariaTeatro en primaria
Teatro en primaria
 
Guia texto dramatico
Guia texto dramaticoGuia texto dramatico
Guia texto dramatico
 
92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
 
Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticos
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Ejemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatralEjemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatral
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
El Text Teatral
El Text TeatralEl Text Teatral
El Text Teatral
 

Similar a ¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?

Institución educativa barrio santa cruz
Institución educativa barrio santa cruzInstitución educativa barrio santa cruz
Institución educativa barrio santa cruz
aresgiraldo
 
Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...
Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...
Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...
nanovale11
 
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
El teatro como recurso para la expresión oral en eleEl teatro como recurso para la expresión oral en ele
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
MEN
 
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdfproyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
tamarabenitezflorent
 

Similar a ¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura? (20)

guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Texto dramático quinto
Texto dramático quintoTexto dramático quinto
Texto dramático quinto
 
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Institución educativa barrio santa cruz
Institución educativa barrio santa cruzInstitución educativa barrio santa cruz
Institución educativa barrio santa cruz
 
Exposición teatro (1)
Exposición teatro (1)Exposición teatro (1)
Exposición teatro (1)
 
Exposición teatro (1)
Exposición teatro (1)Exposición teatro (1)
Exposición teatro (1)
 
Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...
Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...
Proyecto 5 - 2 -Usa creativa las características y recursos estéticos de te...
 
EL TEATRO.docx
EL TEATRO.docxEL TEATRO.docx
EL TEATRO.docx
 
Teoria teatro
Teoria teatroTeoria teatro
Teoria teatro
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
El teatro como recurso para la expresión oral en eleEl teatro como recurso para la expresión oral en ele
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
U2 copia
U2   copiaU2   copia
U2 copia
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdfproyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?

  • 1. ¿ QUÉ HACER CON LOS TEXTOS TEATRALES EN CLASE DE LENGUA Y LITERATURA? Tomás Motos [email_address]
  • 2. Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo por el mar. (Saint-Exupery)
  • 3.
  • 4. Inventario de sistemas de signos identificables en el texto teatral car á cter inmediato y ef ímero de la representación sistemas de signos identificables en el teatro (Kowzan) el teatro es un espesor de signos (R. Barthes) el teatro es una org ía de signos (J.M. Pradier) riesgo de que el espectador se pierda si no domina el mismo lenguaje que los emisores emplean para descifrar el texto necesidad que emisores y receptor hablen el mismo idioma: el receptor ha de tener una preparaci ón previa texto pronunciado palabra tono expresi ón corporal del actor m ímica gesto movimiento apariencia del actor maquillaje peinado vestuario aspectos del espacio esc énico accesorios decorado iluminaci ón efectos sonoros no articulados m úsica sonido
  • 5. Lectura individual, expresiva e interpretativa Asistencia a representaciones Análisis comentario de texto Puesta en escena Actividades interdisciplinares Creación y recreación desarrollar la alfabetización artística y la competencia literaria, lingüística y semiológica Categorías de tareas didácticas a realizar con los textos teatrales
  • 6. Lectura del texto teatral lectura individual: anal ítico crítica lectura expresiva e interpretativa lectura literal: extraer la informaci ón sin agregar interpretaciones lectura inferencial: establecer relaciones para inferir datos que no se dan directamente en el texto lectura anal ógica : relacionar la informaci ón extraída del texto con otro texto, la realidad u otro contexto
  • 7.
  • 8. Actividades de sensibilizacíón Texto creado Reflexión gramatical literaria Dinamización Texto dado Reflexión gramatical literaria Texto recreado Dinamización Comprensión Expresión Dinamización de textos teatrales
  • 9. C ómo ver un espectáculo teatral el espacio teatral el tiempo teatral el objeto teatral el trabajo del comediante el director y su representaci ón la fábula teatral
  • 10. C ómo ver un espectáculo teatral ( Anne Ubersfeld l) Tareas de la escuela del espectador (Anne Ubersfeld) 2. Centrarse en el discurso (verbal y no verbal) y en la materialidad de sus signos. Desconectar el discurso del personaje 1. Centrarse en la actuaci ón (interpretación), no en la fábula (ficción). 3. Aislar los signos y seguirlos . Lectura vertical No contentarse con dar sentido a lo que se cuenta, sino observar lo que se hace. Tres sistemas de signos: espacio, objetos, comediante. 4. Los signos de la representaci ón teatral funcionan sobre la memoria. Memorización de los signos y atención a los cambios que se producen en ellos . 5. Combinar los signos y proporcionarles sentido . El espectador es el productor del significado del hecho teatral
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Generar textos a partir de modificaciones - Diez minutos antes, diez minutos después - Finales alternativos - Cambios de espacio, tiempo, argumento, personajes -Adaptación -Alteración modos de discurso Otros
  • 15. - Homosintaxismo - Texto sinonímico - Texto antonímico - Alteraciones en la puntuación, género - Amplificar - Traslación léxica
  • 16. Otros - Versos ocultos - Podar textos en verso - Collage
  • 17. - Resumir brevemente la primera impresión. - Diseñar una lista de títulos que puedan caracterizar la obra. - En unas pocas palabras, situar al autor, la obra, la compañía, el local donde se representa. - Buscar calificativos para la puesta en escena, la interpretación, los aspectos técnicos. - Encontrar los verbos y adjetivos que puedan dar un tono particular a nuestra crítica. - En unas cuantas palabras resumir la opinión. Crítica de un espectáculo en el medio escolar
  • 18.
  • 19. 1.- Lectura comprensiva del texto para captar su significado. 2.- Aproximación al texto: comentario breve identificando los elementos interesantes para destacar en la sonorización. 3.- Propuestas expresivas por grupos: utilización de técnicas de ruptura y propuestas concretas sobre los efectos sonoros que queremos conseguir. 4.- Ensayos-improvisaciones: realización sonora improvisada de las propuestas expresivas. 5.- Selección de propuestas: confección del guión. 6.- Fijación de la lectura mediante ensayos de acuerdo con el guión. 7.- Ejecución: lectura en público y/o grabación. 8.- Valoración final: comentario sobre la realización, significados connotativos y resultado final, así como nuevas posibilidades.   Sonorizar: lectura expresiva e interpretativa

Notas del editor

  1. Actividades de dinamización: sonorizar. Dramatizar, modificar e ilustrar.