SlideShare una empresa de Scribd logo
El discurso 
 El discurso es un conjunto de oraciones 
coherentes que expresan una intención 
comunicativa y se dan en contextos que 
pueden ser privados o públicos . 
Su situación comunicativa se caracteriza 
porque esta destinado a un receptor 
grupal o social
Presentación de un discurso 
Todo discurso comienza con una Introducción 
cuya finalidad es captar la atención de los 
auditores , proponer el tema y crear las 
condiciones adecuadas para su recepción. 
se da comienzo a la exposición del tema al 
desarrollo de los aspectos centrales del tema a 
tratar. 
Se deben desplegar todos los argumentos, 
conceptos, descripciones, etc. Que dicho discurso 
requiera para su comprensión, y su objetivo.
Características para analizar el discurso oral 
Entretener 
Informar 
Buscar una respuesta agradable, sentir 
la diversión y complacencia, con el fin 
de lograr que los demás olviden la vida 
cotidiana con sus pequeños sucesos y 
apremios, basado en el humor. 
Su principal objetivo es ayudar a las 
personas del auditorio para que 
amplíen su campo de conocimientos.
Influye sobre los oyentes acerca de 
verdades y aspectos indiscutibles. 
Apela en torno a la convicción de las 
personas. 
Convencer 
Persuadir 
Se define como un medio para 
influenciar la conducta, a través de 
llamados dirigidos principalmente a 
emociones.
Discurso Leído Discurso Memorizado 
Ventajas: - Se pueden remarcar 
palabras claves. 
- El orador se concentra en su 
lectura. 
- No existe equivocación en lo que 
realmente se quiere explicar. 
Desventajas: - El lenguaje es 
artificial. 
- El orador puede tener fallas de 
dicción. 
- Puede perder la atención de su 
público oyente. 
- Si es tedioso el mensaje, se 
convierte en foco de desinterés y se 
hace más denso. 
Ventajas: - Posee mayor fluidez y 
naturalidad. 
- Permite una mejor comunicación 
metalingüística entre el orador y su 
público. 
Desventajas: - Puede ocasionar un 
fallo en la memoria, olvidarse 
palabras y, por lo tanto, se rompe la 
secuencia de las oraciones. 
- Podemos caer en la recitación. 
- Algunos imprevistos pueden 
distraer al orador, haciendo que 
pierda el hilo del discurso
Discurso Improvisado Discurso Mixto 
Ventajas: - A tenerse anotadas las 
ideas, el orador no pierde el hilo 
conductor del discurso 
- El orador puede tener un contacto 
visual e interacción mayor con el 
auditorio. 
Desventajas: - Se puede caer en la 
redundancia. 
- También está el riesgo de las 
muletillas y falta de vocabulario, 
incoherencia, ausencia lógica entre 
una oración y otra. 
Ventajas: - No tiene una 
redacción real. 
- Se utiliza un lenguaje muy 
cotidiano. 
- Se valorizan los 
conocimientos que se tienen y 
transmiten. 
Desventajas: - Se puede 
caer en la redundancia. 
- También está el riesgo de 
las muletillas y falta de 
vocabulario, incoherencia, 
ausencia lógica entre una 
oración y otra.
Tipos de discurso 
 Discurso expositivo 
 Discurso argumentativo 
 Discurso descriptivo 
 Discurso Narrativo 
Estos textos depende del propósito del emisor 
Siempre sobresale uno o alguno de ellos 
Dentro del discurso
Discurso 
Descriptivo: 
Está centrado en la explicación de 
las características de una persona, 
objeto, lugar, animal o situación. 
La descripción puede ser objetiva o 
subjetiva.
Discurso 
narrativo: 
Se utiliza para contar una historia. 
Generalmente, tiene personajes que realizan 
acciones en un lugar determinado. 
Sus formas más reconocidas son 
el cuento y la novela.
Discurso 
argumentativo 
Se construye sobre la base de una 
hipótesis,que se debe probar o desestimar. 
El más corriente es el discurso 
argumentativo secuencial, pero existen 
también la argumentación dialéctica, que 
opone una contra tesis.
Discurso 
Expositivo: 
Su función es 
entregar 
información acerca 
de un tema, para 
incrementar el 
conocimiento del 
receptor o 
auditorio.
La Declamación 
La declamación es un arte 
escénico como lo son el teatro y 
la danza, en el sentido que se 
desarrolla frente a un público que 
observa y escucha, que participa 
siendo testigo ocular y auditivo..
El teatro 
Es la rama del arte escénico 
relacionada con la actuación, que 
representa historias frente a una 
audiencia usando una combinación 
de discurso, gestos, escenografía, 
música, sonido y espectáculo.
Aproximación Histórica 
África : El sentido del ritmo y de la mímica, la afición 
por la palabra y la verborrea son cualidades que todos 
los africanos comparten en mayor o menor medida y que 
hacen de ellos actores natos. 
Teatro de Vanguardia: se formó en 1970 un teatro 
vanguardista que realizó dos espectáculos que dejaron una huella 
perdurable en las jóvenes generaciones de comediantes. Otra vía 
de investigación es el teatro de silencio, creado por François 
Rosira, cuyo fin era realizar espectáculos en los que el canto, 
el recitado, la música y el baile se complementen en perfecta 
armonía.
Antiguo Egipto : A mediados del segundo milenio antes 
de la edad cristiana, se representaban ya dramas acerca de la 
muerte y resurrección de Osiris. Se comienza el teatro por medio 
de máscaras y dramatizaciones con ellas. 
Las raíces en ritos órficos y en los festivales celebrados 
para Dioniso, donde se llevaban a cabo las escenificaciones de la 
vida de los dioses acompañadas de danzas y cantos (Ditirambos). 
Más tarde comenzaron las primeras representaciones ya 
propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas de los pueblos 
por compañías que incluían solo un actor y un coro. 
Grecia: Se hacía al aire libre, contaba con coro (dirigido por el 
Corifeo o maestro del coro) que cantaba [el coro] y danzaba en torno a 
un altar. 
En el teatro griego se representaban dos tipos de obras: la tragedia, 
obra dramática de final desgraciado que trataba de temas de leyendas 
heroicas y utilizaba, oportunamente, a los dioses para su final, y la 
comedia satírica, que criticaba humorísticamente a políticos
Renacimiento 
ITALIA ESPAÑA INGLATERRA 
Estructura incluía 
el escenario, 
enmarcado por 
un arco 
proscenio y 
separado del 
público por un 
telón. 
su rasgo más 
característico era el 
escenario elevado 
rectangular, en torno 
al cual el público 
rodeaba a los actores 
por tres lados. 
crean 
instalaciones fijas 
para el teatro al 
aire libre 
denominadas 
Corrales de 
Comedias,
Elementos del teatro 
Dialogo Personajes espacio Tiempo 
Estructura 
argumentación
• Dialogo : es una forma oral o escrita en la que se 
comunican dos o más personajes en un intercambio 
de información entre sí. 
• Personaje: es cada uno de las personas o seres, ya 
sean humanos, animales o de cualquier otro tipo, 
que aparecen en una obra artística. 
• Espacio: destinado para la representación de 
acotaciones de obras artes escénicas o utilizado 
para otros eventos. Es el espacio escénico para los 
actores o intérpretes y el punto focal para el 
público.
DIÁLOGO Y OTRAS FORMAS DE EXPRESIÓN 
DIÁLOGO MONÓLOGO APARTE ACOTACIONES 
Caracteriza el 
género. Es 
la 
conversación 
entre dos 
o más 
personajes. 
Son anotaciones 
al texto , 
del autor, suelen 
ir 
destacadas por la 
tipografía: entre 
paréntesis, en 
cursiva, en 
un tipo de letra 
diferente, 
etc. 
Es una 
intervención, 
generalmente 
breve, de 
un personaje 
(puede ser 
también una 
conversación 
entre 
personajes) . 
Intervención 
en solitario de 
un personaje, 
también se 
llama 
soliloquio.
Personajes 
Llevan a cabo el desarrollo del argumentos, 
protagonizan la historia que se plantea. En el 
escenario, son los actores quienes se transforman 
en los personajes del texto escrito. 
Algunos personajes 
PROTAGONISTA 
ANTAGONISTA 
COLECTIVOS SECUNDARIOS 
ALEGORICOS
Estructura 
EXTERNA 
INTERNA 
El argumento se divide en actos. 
Es el desarrollo argumental: 
Planteamiento: La exposición inicial de la 
historia, presentación de personajes 
principales. 
Nudo: donde se producen los conflictos 
iniciados desde el planteamiento, es el 
momento de mayor tensión del 
argumento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oratoria
La oratoriaLa oratoria
Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
Freddy Martinez Vargas
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
MARIELA IFSD
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
Aracelly8
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
Pérez Mantilla Maria E
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
Jose Andres Villegas Ramos
 
La comedia
La comedia La comedia
La comedia
Jeav123
 
Liderazgo y Oratoria
Liderazgo  y OratoriaLiderazgo  y Oratoria
Liderazgo y Oratoria
Pami Nieves Barrueta
 
Mesa redonda equipo#2
Mesa redonda equipo#2Mesa redonda equipo#2
Mesa redonda equipo#2
Dulce Melissa
 
Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1
marielapp
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
Isabel Corrao
 
Elementos tecnicos de produccion teatral
Elementos tecnicos de produccion teatralElementos tecnicos de produccion teatral
Elementos tecnicos de produccion teatral
IES "ERP"
 
Estructuras narrativas
Estructuras narrativasEstructuras narrativas
tipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdftipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdf
WilberCondoriCc
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
Manuel Tlelles
 
Proyecto de danza
Proyecto de danzaProyecto de danza
Proyecto de danza
valentina buendia ruiz
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
José Ferrer
 
Espacio escenico
Espacio escenicoEspacio escenico
Espacio escenico
AndresGuayan
 

La actualidad más candente (20)

La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
 
La comedia
La comedia La comedia
La comedia
 
Liderazgo y Oratoria
Liderazgo  y OratoriaLiderazgo  y Oratoria
Liderazgo y Oratoria
 
Mesa redonda equipo#2
Mesa redonda equipo#2Mesa redonda equipo#2
Mesa redonda equipo#2
 
Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
Elementos tecnicos de produccion teatral
Elementos tecnicos de produccion teatralElementos tecnicos de produccion teatral
Elementos tecnicos de produccion teatral
 
Estructuras narrativas
Estructuras narrativasEstructuras narrativas
Estructuras narrativas
 
tipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdftipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdf
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Proyecto de danza
Proyecto de danzaProyecto de danza
Proyecto de danza
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Espacio escenico
Espacio escenicoEspacio escenico
Espacio escenico
 

Destacado

La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
vegaluis15
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
Victor Nesterez
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
g cg
 
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Odin Hernandez
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
rossmery horna gonzalez
 
DECLAMACIÓN
DECLAMACIÓNDECLAMACIÓN
DECLAMACIÓN
NormaSoledadEscola
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
angely25
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
lauraITM
 

Destacado (8)

La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
 
DECLAMACIÓN
DECLAMACIÓNDECLAMACIÓN
DECLAMACIÓN
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
 

Similar a Discurso teatro-declamacion

resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
MARIA DOLORES MARTINEZ LOPEZ
 
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-SevillaLos textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Julen Gorostiza
 
Trabajo Comunicación
Trabajo ComunicaciónTrabajo Comunicación
Trabajo Comunicación
gedison1504
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Faty Juarez J
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
Joaozinho Méndez
 
Introduccion a la Comunicación Científica
Introduccion a la Comunicación CientíficaIntroduccion a la Comunicación Científica
Introduccion a la Comunicación Científica
Joaozinho Méndez
 
EL TEATRO.docx
EL TEATRO.docxEL TEATRO.docx
EL TEATRO.docx
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
franz264
 
La comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNYLa comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNY
YilennyA
 
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de NariñoMaya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Judaih Yuki
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
josuerod9
 
Expo expresio del lenguaje[1]
Expo expresio del lenguaje[1]Expo expresio del lenguaje[1]
Expo expresio del lenguaje[1]
maryhzr
 
Expo expresion del lenguaje[1]
Expo expresion del lenguaje[1]Expo expresion del lenguaje[1]
Expo expresion del lenguaje[1]
maryhzr
 
"El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión""El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión"
mariangelesvg
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
roxana suarez
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
Expresion laminas power
Expresion laminas powerExpresion laminas power
Expresion laminas power
Yakneaury
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Edwin Saavedra
 
La expresión oral y escrita
La expresión oral y escrita La expresión oral y escrita
La expresión oral y escrita
Francisco Sánchez Martínez
 

Similar a Discurso teatro-declamacion (20)

resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
 
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-SevillaLos textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
 
Trabajo Comunicación
Trabajo ComunicaciónTrabajo Comunicación
Trabajo Comunicación
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Introduccion a la Comunicación Científica
Introduccion a la Comunicación CientíficaIntroduccion a la Comunicación Científica
Introduccion a la Comunicación Científica
 
EL TEATRO.docx
EL TEATRO.docxEL TEATRO.docx
EL TEATRO.docx
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
La comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNYLa comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNY
 
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de NariñoMaya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expo expresio del lenguaje[1]
Expo expresio del lenguaje[1]Expo expresio del lenguaje[1]
Expo expresio del lenguaje[1]
 
Expo expresion del lenguaje[1]
Expo expresion del lenguaje[1]Expo expresion del lenguaje[1]
Expo expresion del lenguaje[1]
 
"El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión""El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión"
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
Expresion laminas power
Expresion laminas powerExpresion laminas power
Expresion laminas power
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
La expresión oral y escrita
La expresión oral y escrita La expresión oral y escrita
La expresión oral y escrita
 

Más de duke4

La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
duke4
 
Moticidad
MoticidadMoticidad
Moticidad
duke4
 
S1. introducción biologia
S1. introducción biologiaS1. introducción biologia
S1. introducción biologia
duke4
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
duke4
 
Usos de un sig
Usos de un sigUsos de un sig
Usos de un sigduke4
 
Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)
Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)
Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)
duke4
 

Más de duke4 (6)

La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Moticidad
MoticidadMoticidad
Moticidad
 
S1. introducción biologia
S1. introducción biologiaS1. introducción biologia
S1. introducción biologia
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
 
Usos de un sig
Usos de un sigUsos de un sig
Usos de un sig
 
Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)
Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)
Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Discurso teatro-declamacion

  • 1. El discurso  El discurso es un conjunto de oraciones coherentes que expresan una intención comunicativa y se dan en contextos que pueden ser privados o públicos . Su situación comunicativa se caracteriza porque esta destinado a un receptor grupal o social
  • 2. Presentación de un discurso Todo discurso comienza con una Introducción cuya finalidad es captar la atención de los auditores , proponer el tema y crear las condiciones adecuadas para su recepción. se da comienzo a la exposición del tema al desarrollo de los aspectos centrales del tema a tratar. Se deben desplegar todos los argumentos, conceptos, descripciones, etc. Que dicho discurso requiera para su comprensión, y su objetivo.
  • 3. Características para analizar el discurso oral Entretener Informar Buscar una respuesta agradable, sentir la diversión y complacencia, con el fin de lograr que los demás olviden la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y apremios, basado en el humor. Su principal objetivo es ayudar a las personas del auditorio para que amplíen su campo de conocimientos.
  • 4. Influye sobre los oyentes acerca de verdades y aspectos indiscutibles. Apela en torno a la convicción de las personas. Convencer Persuadir Se define como un medio para influenciar la conducta, a través de llamados dirigidos principalmente a emociones.
  • 5. Discurso Leído Discurso Memorizado Ventajas: - Se pueden remarcar palabras claves. - El orador se concentra en su lectura. - No existe equivocación en lo que realmente se quiere explicar. Desventajas: - El lenguaje es artificial. - El orador puede tener fallas de dicción. - Puede perder la atención de su público oyente. - Si es tedioso el mensaje, se convierte en foco de desinterés y se hace más denso. Ventajas: - Posee mayor fluidez y naturalidad. - Permite una mejor comunicación metalingüística entre el orador y su público. Desventajas: - Puede ocasionar un fallo en la memoria, olvidarse palabras y, por lo tanto, se rompe la secuencia de las oraciones. - Podemos caer en la recitación. - Algunos imprevistos pueden distraer al orador, haciendo que pierda el hilo del discurso
  • 6. Discurso Improvisado Discurso Mixto Ventajas: - A tenerse anotadas las ideas, el orador no pierde el hilo conductor del discurso - El orador puede tener un contacto visual e interacción mayor con el auditorio. Desventajas: - Se puede caer en la redundancia. - También está el riesgo de las muletillas y falta de vocabulario, incoherencia, ausencia lógica entre una oración y otra. Ventajas: - No tiene una redacción real. - Se utiliza un lenguaje muy cotidiano. - Se valorizan los conocimientos que se tienen y transmiten. Desventajas: - Se puede caer en la redundancia. - También está el riesgo de las muletillas y falta de vocabulario, incoherencia, ausencia lógica entre una oración y otra.
  • 7. Tipos de discurso  Discurso expositivo  Discurso argumentativo  Discurso descriptivo  Discurso Narrativo Estos textos depende del propósito del emisor Siempre sobresale uno o alguno de ellos Dentro del discurso
  • 8. Discurso Descriptivo: Está centrado en la explicación de las características de una persona, objeto, lugar, animal o situación. La descripción puede ser objetiva o subjetiva.
  • 9. Discurso narrativo: Se utiliza para contar una historia. Generalmente, tiene personajes que realizan acciones en un lugar determinado. Sus formas más reconocidas son el cuento y la novela.
  • 10. Discurso argumentativo Se construye sobre la base de una hipótesis,que se debe probar o desestimar. El más corriente es el discurso argumentativo secuencial, pero existen también la argumentación dialéctica, que opone una contra tesis.
  • 11. Discurso Expositivo: Su función es entregar información acerca de un tema, para incrementar el conocimiento del receptor o auditorio.
  • 12. La Declamación La declamación es un arte escénico como lo son el teatro y la danza, en el sentido que se desarrolla frente a un público que observa y escucha, que participa siendo testigo ocular y auditivo..
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El teatro Es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.
  • 17. Aproximación Histórica África : El sentido del ritmo y de la mímica, la afición por la palabra y la verborrea son cualidades que todos los africanos comparten en mayor o menor medida y que hacen de ellos actores natos. Teatro de Vanguardia: se formó en 1970 un teatro vanguardista que realizó dos espectáculos que dejaron una huella perdurable en las jóvenes generaciones de comediantes. Otra vía de investigación es el teatro de silencio, creado por François Rosira, cuyo fin era realizar espectáculos en los que el canto, el recitado, la música y el baile se complementen en perfecta armonía.
  • 18. Antiguo Egipto : A mediados del segundo milenio antes de la edad cristiana, se representaban ya dramas acerca de la muerte y resurrección de Osiris. Se comienza el teatro por medio de máscaras y dramatizaciones con ellas. Las raíces en ritos órficos y en los festivales celebrados para Dioniso, donde se llevaban a cabo las escenificaciones de la vida de los dioses acompañadas de danzas y cantos (Ditirambos). Más tarde comenzaron las primeras representaciones ya propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas de los pueblos por compañías que incluían solo un actor y un coro. Grecia: Se hacía al aire libre, contaba con coro (dirigido por el Corifeo o maestro del coro) que cantaba [el coro] y danzaba en torno a un altar. En el teatro griego se representaban dos tipos de obras: la tragedia, obra dramática de final desgraciado que trataba de temas de leyendas heroicas y utilizaba, oportunamente, a los dioses para su final, y la comedia satírica, que criticaba humorísticamente a políticos
  • 19. Renacimiento ITALIA ESPAÑA INGLATERRA Estructura incluía el escenario, enmarcado por un arco proscenio y separado del público por un telón. su rasgo más característico era el escenario elevado rectangular, en torno al cual el público rodeaba a los actores por tres lados. crean instalaciones fijas para el teatro al aire libre denominadas Corrales de Comedias,
  • 20. Elementos del teatro Dialogo Personajes espacio Tiempo Estructura argumentación
  • 21. • Dialogo : es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí. • Personaje: es cada uno de las personas o seres, ya sean humanos, animales o de cualquier otro tipo, que aparecen en una obra artística. • Espacio: destinado para la representación de acotaciones de obras artes escénicas o utilizado para otros eventos. Es el espacio escénico para los actores o intérpretes y el punto focal para el público.
  • 22. DIÁLOGO Y OTRAS FORMAS DE EXPRESIÓN DIÁLOGO MONÓLOGO APARTE ACOTACIONES Caracteriza el género. Es la conversación entre dos o más personajes. Son anotaciones al texto , del autor, suelen ir destacadas por la tipografía: entre paréntesis, en cursiva, en un tipo de letra diferente, etc. Es una intervención, generalmente breve, de un personaje (puede ser también una conversación entre personajes) . Intervención en solitario de un personaje, también se llama soliloquio.
  • 23. Personajes Llevan a cabo el desarrollo del argumentos, protagonizan la historia que se plantea. En el escenario, son los actores quienes se transforman en los personajes del texto escrito. Algunos personajes PROTAGONISTA ANTAGONISTA COLECTIVOS SECUNDARIOS ALEGORICOS
  • 24. Estructura EXTERNA INTERNA El argumento se divide en actos. Es el desarrollo argumental: Planteamiento: La exposición inicial de la historia, presentación de personajes principales. Nudo: donde se producen los conflictos iniciados desde el planteamiento, es el momento de mayor tensión del argumento.