SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO NARRATIVO
PARTES DEL RELATO
• Discurso
• Historia.
HISTORIA
• Formada por unos acontecimientos
ocurridos a unos personajes dentro de
unas coordenadas espaciales y
temporales.
• “Conjunto de los motivos considerados en
su sucesión cronológica y en sus
relaciones de causa a efecto(...)es lo que
ha ocurrido efectivamente”
DISCURSO
• Modalidad lingüístico-comunicativa de lo
acontecido.
• ”El conjunto de esos mismos motivos,
pero dispuestos con arreglo al orden que
observan en la obra(...)es el modo en que
el lector se ha enterado de lo sucedido”
Alguien Cuenta A alguien una Historia
Narrador
Voz
(quién habla)
Focalización
( punto de vista)
Modalidad
(tipo de discurso)
Temporalidad
Narratario
Serie de
Acontecimientos
desarrollados por
personajes
en un espacio
con lógica temporal
y causal
DISCURSO HISTORIA
EL ANÁLISIS DEL TEXTO
NARRATIVO
Deberá ir encaminado a
determinar cuáles son las
opciones que el autor emplea
para construir un Discurso
narrativo a partir de una
Historia.
1. LA HISTORIA
• Constituida por los
acontecimientos que van
sucediéndose.
• En la disposición clásica tiene
tres fases: Planteamiento,
desarrollo y desenlace.
CONCEPTOS ASOCIADOS AL
CONCEPTO DE HISTORIA
• Argumento. Resumen de los
acontecimientos más importantes
ordenados con lógica temporal y causal
• Tema. Expresión sumaria del
argumento (SN. núcleo sustantivo abstracto)
• Motivos. Situaciones que impulsan o
mueven los acontecimientos
2. EL NARRADOR.
• Punto de vista.
• Voz del narrador.
• Narrador principal y secundario
• El narrador editor.
EL PUNTO DE VISTA.
(Focalización: ¿Quién ve los hechos)
• Narrador omnisciente.-
– Focalización 0 Narrador >personaje.
• Narrador objetivo.-
– Focalización externa. Narrador < personaje
• Narrador selectivo.-
– Focalización interna (fija, variable o múltiple)
Narrador = personaje.
LA VOZ DEL NARRADOR.
(¿Quién dice?)
• Narrador dentro del relato (En 1ª
persona)
– Narrador protagonista
– Narrador testigo (personaje secundario u
observador)
• Narrador fuera del relato (En 3ª persona)
• Narrador principal y narrador secundario
– Los niveles del relato
• El narrador editor.
3. EL NARRATARIO
• El lector ideal
4. LOS PERSONAJES.
• Distintos modelos de clasificación.
– Principales y secundarios
– Planos y redondos
– Individualizados y tipo, etc.
– El modelo actancial
4. LOS PERSONAJES.
• Construcción de los personajes.
– A través del narrador, de los otros
personajes, o de su propia conducta.
5. EL ESPACIO.
• Percibido a través de descripciones
– Subjetivo o romántico
– Objetivo
• Percibido a través de los
acontecimientos.
6. LA MODALIDAD DISCURSIVA.
• A) El discurso del narrador
• B) El discurso de los personajes
El discurso del narrador
• Discurso narrativo
• Discurso no narrativo
El discurso de los personajes
• Discurso narrativizado
• Discurso citado.
Estilo indirecto (libre y regido)
Estilo directo. (libre y regido)
Soliloquio.
Monólogo interior.
7. EL TIEMPO.
• Tiempo de la Historia
• Tiempo del discurso
• Ritmo (relación entre TH y TD)
– a) Rápido (resúmenes, elipsis)
– b) Lento (descripciones, disquisiciones)
7. EL TIEMPO.
Estructura interna Orden de los sucesos.
A) Tiempo continuo.
B) Tiempo discontinuo.
7. EL TIEMPO.
Tiempo continuo.
• Orden lineal
• Comienzo in medias res
• Comienzo in extrema res.
7. EL TIEMPO.
Tiempo discontinuo.
Yuxtaposición de situaciones con
alteraciones del orden
cronológico, basadas en dos tipos
de movimientos:
• Prolepsis (Anticipación de
acontecimientos)
• Analepsis. (Retrospección de
acontecimientos
ALGUIEN CUENTA A ALGUIEN UNA HISTORIA
Narrador
Voz
(quién habla)
focalización
( punto de vista)
Modalidad
(tipo de discurso)
Temporalidad.
Narratario
Serie de
Acontecimientos
desarrollados por
Personajes
en un
Espacio
con
Lógica temporal y causal
DISCURSO HISTORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
Escuela Santa Catalina de Siena
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
HikaruSDH
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
IES V CENTENARIO
 
Analisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativoAnalisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativo
Angelita Ferrer
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
joanpedi
 
La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESO
Elena Llorente
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Adriana Sacco
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
Colegio Vedruna
 
Marco narrativo
Marco narrativoMarco narrativo
Marco narrativo
Susana Arins
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativo
cheo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
sindymso
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
CamilaOchoa
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
Cesar Figueroa
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
Paloma Romero
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
literatos
 
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
IE 1198 LA RIBERA
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
Ricardo A. Funes Varela
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 

La actualidad más candente (20)

Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Analisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativoAnalisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativo
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
 
La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESO
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
 
Marco narrativo
Marco narrativoMarco narrativo
Marco narrativo
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 

Destacado

El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 
Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01
Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01
Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01
Angel Gonzalez
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
Gaby Celaya
 
DVC brochure
DVC brochureDVC brochure
DVC brochure
Alberto Vega
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
John Gonzalez
 
El guerrero pacifico
El guerrero pacificoEl guerrero pacifico
El guerrero pacifico
Junior Rangel
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
almujarillo
 
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenadoTrabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Mileidys Jimenez
 
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basicoGuia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
Jipssi Mendoza
 
Reto 3 Creación de la narración digital
Reto 3 Creación de la narración digitalReto 3 Creación de la narración digital
Reto 3 Creación de la narración digital
mmuntane
 
Leyendas de Terror de Costa Rica
Leyendas de Terror de Costa RicaLeyendas de Terror de Costa Rica
Leyendas de Terror de Costa Rica
maucgg80
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Julen Gorostiza
 
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendasEn qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
 
Cuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_anoCuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_ano
Bernardita Naranjo
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
NadiaSasowski
 
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOStIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
miguehuecijero
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
Luisa fernanda Mesa
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
profejsegovia
 
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDASDIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
José Meneses Becerra
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)
Ángel Pérez
 

Destacado (20)

El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 
Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01
Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01
Tiposdetextosnarrativos 110205044015-phpapp01
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
 
DVC brochure
DVC brochureDVC brochure
DVC brochure
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
El guerrero pacifico
El guerrero pacificoEl guerrero pacifico
El guerrero pacifico
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenadoTrabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
 
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basicoGuia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
 
Reto 3 Creación de la narración digital
Reto 3 Creación de la narración digitalReto 3 Creación de la narración digital
Reto 3 Creación de la narración digital
 
Leyendas de Terror de Costa Rica
Leyendas de Terror de Costa RicaLeyendas de Terror de Costa Rica
Leyendas de Terror de Costa Rica
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendasEn qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
En qué se parecen y en qué se diferencian los mitos de las leyendas
 
Cuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_anoCuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_ano
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOStIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
 
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDASDIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)
 

Similar a El texto narrativo

texto descriptivo
texto descriptivotexto descriptivo
texto descriptivo
Yanina C.J
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
Rosa Malrás
 
texnarrativo secundaria53.pptx servicio a la
texnarrativo secundaria53.pptx servicio a latexnarrativo secundaria53.pptx servicio a la
texnarrativo secundaria53.pptx servicio a la
BrayanMoisesVillanue
 
El texto narrativo para niños de basica media
El texto narrativo para niños de basica mediaEl texto narrativo para niños de basica media
El texto narrativo para niños de basica media
CarlosQuintana392430
 
Texto narrativo el cuento
Texto narrativo el cuento Texto narrativo el cuento
Texto narrativo el cuento
Lauralilianasanchezp
 
Tipos de Narradores
Tipos de NarradoresTipos de Narradores
Tipos de Narradores
Luis Bande
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdfCARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdf
JaslheidyVillaman1
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
Emmanuel Manzotti
 
Textosnarrativosydescriptivos
TextosnarrativosydescriptivosTextosnarrativosydescriptivos
Textosnarrativosydescriptivos
dolors
 
11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos
11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos
11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos
percy jesus soto valdez
 
Prosa narrativa
Prosa narrativa Prosa narrativa
Prosa narrativa
Leticia Núñez Hernández
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
esantosf
 
LA NARRATIVA Y SUS ELEMENTOS (1).pdf
LA NARRATIVA Y SUS ELEMENTOS  (1).pdfLA NARRATIVA Y SUS ELEMENTOS  (1).pdf
LA NARRATIVA Y SUS ELEMENTOS (1).pdf
VctorRosado1
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Noe Mí
 
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
MelissaGonzalezCarva
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
Portizeli
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
Jover Santiago Carhuancho Mallqui
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
jhonatanVsquezArriag
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos

Similar a El texto narrativo (20)

texto descriptivo
texto descriptivotexto descriptivo
texto descriptivo
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
 
texnarrativo secundaria53.pptx servicio a la
texnarrativo secundaria53.pptx servicio a latexnarrativo secundaria53.pptx servicio a la
texnarrativo secundaria53.pptx servicio a la
 
El texto narrativo para niños de basica media
El texto narrativo para niños de basica mediaEl texto narrativo para niños de basica media
El texto narrativo para niños de basica media
 
Texto narrativo el cuento
Texto narrativo el cuento Texto narrativo el cuento
Texto narrativo el cuento
 
Tipos de Narradores
Tipos de NarradoresTipos de Narradores
Tipos de Narradores
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdfCARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Y RELACIONES VINCULANTES.pdf
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
 
Textosnarrativosydescriptivos
TextosnarrativosydescriptivosTextosnarrativosydescriptivos
Textosnarrativosydescriptivos
 
11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos
11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos
11736778 caracteristicas-textos-narrativos-y-descriptivos
 
Prosa narrativa
Prosa narrativa Prosa narrativa
Prosa narrativa
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
 
LA NARRATIVA Y SUS ELEMENTOS (1).pdf
LA NARRATIVA Y SUS ELEMENTOS  (1).pdfLA NARRATIVA Y SUS ELEMENTOS  (1).pdf
LA NARRATIVA Y SUS ELEMENTOS (1).pdf
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

El texto narrativo

  • 2. PARTES DEL RELATO • Discurso • Historia.
  • 3. HISTORIA • Formada por unos acontecimientos ocurridos a unos personajes dentro de unas coordenadas espaciales y temporales. • “Conjunto de los motivos considerados en su sucesión cronológica y en sus relaciones de causa a efecto(...)es lo que ha ocurrido efectivamente”
  • 4. DISCURSO • Modalidad lingüístico-comunicativa de lo acontecido. • ”El conjunto de esos mismos motivos, pero dispuestos con arreglo al orden que observan en la obra(...)es el modo en que el lector se ha enterado de lo sucedido”
  • 5. Alguien Cuenta A alguien una Historia Narrador Voz (quién habla) Focalización ( punto de vista) Modalidad (tipo de discurso) Temporalidad Narratario Serie de Acontecimientos desarrollados por personajes en un espacio con lógica temporal y causal DISCURSO HISTORIA
  • 6. EL ANÁLISIS DEL TEXTO NARRATIVO Deberá ir encaminado a determinar cuáles son las opciones que el autor emplea para construir un Discurso narrativo a partir de una Historia.
  • 7. 1. LA HISTORIA • Constituida por los acontecimientos que van sucediéndose. • En la disposición clásica tiene tres fases: Planteamiento, desarrollo y desenlace.
  • 8. CONCEPTOS ASOCIADOS AL CONCEPTO DE HISTORIA • Argumento. Resumen de los acontecimientos más importantes ordenados con lógica temporal y causal • Tema. Expresión sumaria del argumento (SN. núcleo sustantivo abstracto) • Motivos. Situaciones que impulsan o mueven los acontecimientos
  • 9. 2. EL NARRADOR. • Punto de vista. • Voz del narrador. • Narrador principal y secundario • El narrador editor.
  • 10. EL PUNTO DE VISTA. (Focalización: ¿Quién ve los hechos) • Narrador omnisciente.- – Focalización 0 Narrador >personaje. • Narrador objetivo.- – Focalización externa. Narrador < personaje • Narrador selectivo.- – Focalización interna (fija, variable o múltiple) Narrador = personaje.
  • 11. LA VOZ DEL NARRADOR. (¿Quién dice?) • Narrador dentro del relato (En 1ª persona) – Narrador protagonista – Narrador testigo (personaje secundario u observador) • Narrador fuera del relato (En 3ª persona)
  • 12. • Narrador principal y narrador secundario – Los niveles del relato • El narrador editor.
  • 13. 3. EL NARRATARIO • El lector ideal
  • 14. 4. LOS PERSONAJES. • Distintos modelos de clasificación. – Principales y secundarios – Planos y redondos – Individualizados y tipo, etc. – El modelo actancial
  • 15. 4. LOS PERSONAJES. • Construcción de los personajes. – A través del narrador, de los otros personajes, o de su propia conducta.
  • 16. 5. EL ESPACIO. • Percibido a través de descripciones – Subjetivo o romántico – Objetivo • Percibido a través de los acontecimientos.
  • 17. 6. LA MODALIDAD DISCURSIVA. • A) El discurso del narrador • B) El discurso de los personajes
  • 18. El discurso del narrador • Discurso narrativo • Discurso no narrativo
  • 19. El discurso de los personajes • Discurso narrativizado • Discurso citado. Estilo indirecto (libre y regido) Estilo directo. (libre y regido) Soliloquio. Monólogo interior.
  • 20. 7. EL TIEMPO. • Tiempo de la Historia • Tiempo del discurso • Ritmo (relación entre TH y TD) – a) Rápido (resúmenes, elipsis) – b) Lento (descripciones, disquisiciones)
  • 21. 7. EL TIEMPO. Estructura interna Orden de los sucesos. A) Tiempo continuo. B) Tiempo discontinuo.
  • 22. 7. EL TIEMPO. Tiempo continuo. • Orden lineal • Comienzo in medias res • Comienzo in extrema res.
  • 23. 7. EL TIEMPO. Tiempo discontinuo. Yuxtaposición de situaciones con alteraciones del orden cronológico, basadas en dos tipos de movimientos: • Prolepsis (Anticipación de acontecimientos) • Analepsis. (Retrospección de acontecimientos
  • 24. ALGUIEN CUENTA A ALGUIEN UNA HISTORIA Narrador Voz (quién habla) focalización ( punto de vista) Modalidad (tipo de discurso) Temporalidad. Narratario Serie de Acontecimientos desarrollados por Personajes en un Espacio con Lógica temporal y causal DISCURSO HISTORIA