SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de la narración
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración"
1
Elementos de la narración
 Narrador
 Personajes
 Tiempo
 Espacio
 Estructura
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración"
2
Narrador
 Narrador interno:
- Protagonista: … persona
- Testigo: … persona
 Narrador externo
- Omnisciente
- Objetivista
- ¿Qué diferencia existe entre uno y otro?
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración"
3
Personajes
 Según su importancia
- Principales
- Secundarios
 Según su complejidad /
caracterización
- Planos / estereotipados
- Redondos / complejos
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración"
4
Acción y tiempo
 La acción es el conjunto de sucesos que se narran, siendo la forma en la que se presentan
la trama argumentativa
 Es recomendable que contenga un comienzo, nudo, clímax y un final bien definido.
 Tiempo
- Según el momento:
-- Externo: Momento histórico o tiempo (presente, pasado y futuro)
-- Interno: Duración de los acontecimientos
- Según el orden:
-- Desarrollo lineal: Más utilizada
-- Retrospección: Se retrocede en el tiempo para contar acontecimientos (flash back)
-- Anticipación: Se avanzan acontecimientos que ocurrirán más tarde (in media res)
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración"
5
Tiempo de las siguientes películas
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración"
6
Diferente desarrollo temporal
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración"
7
Espacio
 Real
 Imaginario
- Verosímil
- Fantástico
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración"
8
Estructura de la narración: Comienzo,
nudo y final
 Es algo que os enseñan desde que estáis
en primaria, pero no siempre se hace
debidamente en una historia
- Comienzo: Se presentan los personajes, el
lugar y el principio de la acción.
- Desarrollo: Se desarrolla la acción y los
sucesos que la ocupan
- Opcional (y muy recomendable): Clímax
(punto de máxima tensión)
- Final: Se resuelve un conflicto
 ¿Cuánto debe ocupar? (aprox.)
- 20/60/20
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
9
Ejemplo práctico: Up
 Presentación: Vida del hombre mayor
- Nudo: Desarrollo de las aventuras con el niño,
llegando a varios pequeños clímax (van
volando y se encuentran con tormentas) y un
“gran clímax” (el “malo” captura el ave que
buscaba y tienen que rescatarlo
- Final: La historia se resuelve con la liberación
del ave
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
10
Estructura de la narración
 Actividad: Escribir una historia en una página respetando los puntos
acordados
 Reglas:
- Mínimo: 3 personajes
- Tratad de incluir un “pequeño” climax y un “gran” climax
- Temática: Viaje
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
11
Propiedades de la narración
 Adecuación
 Coherencia
 Cohesión
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
12
Propiedades de la narración
 Adecuación: Ajustarse a las exigencias del contexto, a la situación y a las
necesidades del receptor
 Coherencia: Organizar la información en torno a una idea principal
siguiendo un orden lógico
 Cohesión: Las oraciones y los párrafos están relacionados con claridad y
corrección gramatical
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
13
Técnicas para mejorar las
propiedades de la narración
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
14
¿Por qué tenemos que conocer bien
las técnicas?
 Si se conoce la técnica podremos no sólo escribir mejor, sino que también nos ayudará a poder usar nuestra
creatividad
 Ejemplo: Picasso
- En una ocasión, viendo el Guernika, a Picasso le dijeron: ¿De verdad ha hecho usted eso? Parece que lo
hubiera pintado un niño
- Y él respondió…
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
15
“
”
Me llevo cuatro años pintar
como Rafael, pero me llevó
toda una vida pintar como un
niño
Pablo Picasso
¿Qué creéis que quería decir con esto?
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
16
Fijaos como pintaba Picasso con
vuestra edad
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
17
Y más tarde…
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
18
La conclusión es que, para llegar al
punto en que seáis capaces de
cambiar las reglas, es necesario
primero conocerlas bien.
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
19
Adecuación
 Es fundamental conocer las intenciones y las características del receptor para
poder adecuar el texto
 Imaginaos que Carol está hablando con Ceres sobre la última película que ha
visto:
CA – Oye tía, ¿Viste la última película del (actor)?
CE – No, la verdad es que no la he visto. Quería ir con la Alice pero al final se rajó.
CA - Pues está to guapa. Sale el tío ahí metiendo leches y buah, el final mola mazo.
CE – La verdad es que tenía ganas de ir a verla, pero entre lo de la Alice, y que
estaba superocupada con los ejercicios que nos mandaron de Lengua, no tuve
tiempo. A ver si la convenzo a la otra y vamos a verla.
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
20
¿Cumple este texto la regla
de adecuación?
La respuesta es sí, porque
 El objetivo básico de la comunicación es transmitir un mensaje en un contexto informal y
oral. En este caso, la corrección lingüística o el uso de expresiones coloquiales está
permitido.
 La comunicación sería inadecuada si se produjese de la siguiente manera:
CA – Buenos días, señorita Ceres, ¿Ha tenido usted la oportunidad de ver la última película de
…?
CE – No, la verdad es que no la he visto. Me hubiera gustado ir con la señorita Alicia, pero al
final la susodicha señora no se encontraba disponible.
CA - Le puedo decir que la película es excelente. Hay una violencia extrema, y el final es de
una calidad remarcable.
CE – Me hubiera gustado formar parte del visionado de la película, pero debido a las
circunstancias anteriormente comentadas en relación a Alicia me fue altamente difícil.
Además, me encontraba falta de tiempo, debido a que tenía que realizar los ejercicios de la
asignatura de Lengua. Espero convencer a la señorita Alicia en el futuro, con el fin de poder
participar en el visionado de dicho filme.
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
21
 Sin embargo, imaginaos que alguien me escribe una redacción de la
siguiente manera:
 “Ayer fui a la playa, y estaba to petada de gente. La peña estaba to loca
por buscar sitio y estaban mirando por todos laos, y yo pensaba madre
mía!!!, porque no habremos venío por la mañanica que se puede coger
sitio”
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
22
No es adecuado porque…
 En este caso el objetivo no es solo comunicar un mensaje, sino hacerlo con
corrección, utilizando una norma estándar ya que estamos en la clase de
Lengua
 Confunde el registro oral con el escrito:
- El receptor tiene sensación de no entender cuando lo lee, por la disposición de
las palabras
- Existen errores gramaticales y ortográficos claros
- Utiliza un lenguaje coloquial cuando para una redacción de clase se demanda
un lenguaje medianamente culto
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
23
Por lo tanto, hay que adaptarse siempre a
las necesidades del receptor, eso quiere
decir que cuando escribís un texto para
clase tenéis que…
 Comunicar un mensaje de manera clara
 No emplear faltas de ortografía
 Utilizar un registro medianamente formal (dependiendo de las
circunstancias)
 Utilizar adecuadamente los puntos y las comas.
 Y todas esas cosas que ya sabéis…
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
24
En clase nos preocupamos por dominar la
corrección de acuerdo con el lenguaje
estándar. ¿Por qué es importante esto? Porque
eso nos facilitará la comunicación con personas
de diferentes zonas geográficas y grupos
sociales / de edad, habilitándonos para
establecer comunicación en otros contextos.
Coherencia
 Para que un texto sea coherente tienen que estar bien establecidas las
ideas principales y secundarias
 En ocasiones empezáis a hablar de una frase y de repente, saltáis a otra
idea
 Ej.
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
25
Técnicas para establecer un texto
coherente
 Establecer un boceto de las ideas y puntos clave de los que vais a hablar
en el texto (es algo casi obligatorio cuando el texto excede diez – quince
líneas)
 Intentar en la mayor parte de ocasiones establecer la regla de: una frase,
una idea.
 Releer el texto (los mayores problemas de coherencia vienen porque
escribís como pensáis, generando un texto incoherente)
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
26
Cohesión
 Los párrafos están ordenados con claridad y corrección gramatical
 Hace referencia a un correcto orden a lo largo del texto
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
27
Técnicas para la cohesión
 Cuando veáis que la frase excede de dos líneas, ir pensando en poner algún punto
(os suelen gustar demasiado las comas)
 Acordaos de dividir el texto en párrafos
 Buen dominio de los conectores espaciales y temporales
 Utilización de recursos como referencia y elipsis (evitar la repetición de un mismo
término o información dos veces)
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
28
La elipsis y la referencia
 Elipsis es el arte de omitir elementos innecesarios:
- Juán estudia francés desde hace tres años. Marcos empezó (a estudiar francés) el
año pasado.
- He comenzado a leer este libro. Mañana comenzaré (a leer) otro.
 Referencia es el arte de utilizar una palabra para referirse a una acción o persona.
- El otro día acabé de hacer la tarea. Esto (no “La tarea”) me llevó mucho tiempo
- Pedro sabe donde está Kosovo, ya que él (no Pedro) estuvo allí.
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
29
Conectores espaciales y temporales
 TEMPORALES
 De anterioridad: para hechos que ocurrieron en el pasado: Ejemplos: antes de (que), tiempo atrás,
al principio, al inicio, hace tiempo, al comienzo.
 De simultaneidad: para hechos que ocurren al mismo tiempo: Ejemplos: mientras,
simultáneamente, al mismo tiempo, en ese instante, justo cuando, a un tiempo, hoy, ahora.
 De posterioridad: para hechos que ocurren después del presente. Ejemplos: después (de
que),posteriormente, más tarde, luego de, tiempo después.
 ESPACIALES
 Sirven para señalar un sitio o un lugar.
 Ejemplos: donde, junto a, al lado de, en medio de, encima de, atrás de, por arriba de, por debajo
de
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
30
http://argomedo360.blogspot.fr/2014/10/conectores-temporales-y-
espaciales.html
Y ahora vamos a hacer un ejercicio
 Me tenéis que contar una historia utilizando todos los conectores
temporales y espaciales que aparecen en la anterior diapositiva
 Es importante que el texto cumpla las normas de adecuación, coherencia
y cohesión
 También me tenéis que entregar un boceto con las ideas principales y
secundarias de esa historia.
Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes.
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
MaraPaulaDeFexCamach
 
La comunicacion humana
La comunicacion humanaLa comunicacion humana
La comunicacion humana
Erickson0712
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
Joel Monico Barbosa
 
FORMATO DE UN GUION DE CINE
FORMATO DE UN GUION DE CINEFORMATO DE UN GUION DE CINE
FORMATO DE UN GUION DE CINE
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Ejercicio 6 tipos de lectura
Ejercicio 6   tipos de lecturaEjercicio 6   tipos de lectura
Ejercicio 6 tipos de lectura
LIVIAPORTILLA
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
marioli123
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
Aramita Durán
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
César Rubio Bernabeu
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
villada080
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
Cecilia Henriquez Acevedo
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
Ana Contreras Garrido
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
juanjd-2011
 
Secuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textosSecuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textos
Vero Villegas
 
La imagen fílmica
La imagen fílmicaLa imagen fílmica
La imagen fílmica
Niebla Luminosa
 
Novela
NovelaNovela
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementosTipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
Club Proyecto
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
Wilson Terceros Medrano
 
La coma
La comaLa coma
Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad
lockstep2000
 

La actualidad más candente (20)

Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La comunicacion humana
La comunicacion humanaLa comunicacion humana
La comunicacion humana
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
FORMATO DE UN GUION DE CINE
FORMATO DE UN GUION DE CINEFORMATO DE UN GUION DE CINE
FORMATO DE UN GUION DE CINE
 
Ejercicio 6 tipos de lectura
Ejercicio 6   tipos de lecturaEjercicio 6   tipos de lectura
Ejercicio 6 tipos de lectura
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Secuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textosSecuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textos
 
La imagen fílmica
La imagen fílmicaLa imagen fílmica
La imagen fílmica
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementosTipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad
 

Destacado

Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
JackieVerdugo
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
pedrojesus1963
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Vivian pptvirtual
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
CamilaOchoa
 
Narración. Elementos texto narrrativo
Narración. Elementos texto narrrativoNarración. Elementos texto narrrativo
Narración. Elementos texto narrrativo
Angeles Bañon
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
jlelizari
 
Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
Colegio de Santander
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Karina Amodeo
 
Lengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosLengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgéneros
a_ventas
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativos
jsajhtm
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
matotinto
 
Elementos da narración
Elementos da narraciónElementos da narración
Elementos da narración
Marlou
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
antoniocanolopez
 
La composición IV. El punto de vista.
La composición IV. El punto de vista.La composición IV. El punto de vista.
La composición IV. El punto de vista.
inma
 
la novela
la novelala novela
la novela
jorge
 

Destacado (20)

Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
 
Narración. Elementos texto narrrativo
Narración. Elementos texto narrrativoNarración. Elementos texto narrrativo
Narración. Elementos texto narrrativo
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
Lengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosLengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgéneros
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativos
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Elementos da narración
Elementos da narraciónElementos da narración
Elementos da narración
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
La composición IV. El punto de vista.
La composición IV. El punto de vista.La composición IV. El punto de vista.
La composición IV. El punto de vista.
 
la novela
la novelala novela
la novela
 

Similar a Elementos de la narración

Formas de expresión
Formas de expresiónFormas de expresión
Formas de expresión
Samuel Perrino Martínez
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
carinaalejandra3
 
Guion powtoon oscar
Guion powtoon oscarGuion powtoon oscar
Guion powtoon oscar
Oscar Gil Reyes
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Espicanet
 
Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!
AndreaVicenteManzanos
 
Guía para la escritura de un texto dramático
Guía para la escritura de un texto dramáticoGuía para la escritura de un texto dramático
Guía para la escritura de un texto dramático
Susana Muñoz
 
7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf
FabianaRubino
 
Centro literario
Centro literarioCentro literario
Centro literario
widman71
 
Comics
ComicsComics
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
KarlaENSST
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Sonia Pérez Lidón
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
NuryAzucena
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Clase 3 unac
Poliunac
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Logopedia tecnicas para el desarrollo del lenguaje
Logopedia  tecnicas para el desarrollo del lenguajeLogopedia  tecnicas para el desarrollo del lenguaje
Logopedia tecnicas para el desarrollo del lenguaje
Ana Calvente
 
Guión de vídeo
Guión de vídeo Guión de vídeo
Guión de vídeo
FernandaGabrielaGmez
 
Como hacer un taller literario
Como hacer un taller literarioComo hacer un taller literario
Como hacer un taller literario
primero a
 

Similar a Elementos de la narración (20)

Formas de expresión
Formas de expresiónFormas de expresión
Formas de expresión
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
 
Guion powtoon oscar
Guion powtoon oscarGuion powtoon oscar
Guion powtoon oscar
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
 
Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!
 
Guía para la escritura de un texto dramático
Guía para la escritura de un texto dramáticoGuía para la escritura de un texto dramático
Guía para la escritura de un texto dramático
 
7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf
 
Centro literario
Centro literarioCentro literario
Centro literario
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
 
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Clase 3 unac
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Clase 3 unac
 
Logopedia tecnicas para el desarrollo del lenguaje
Logopedia  tecnicas para el desarrollo del lenguajeLogopedia  tecnicas para el desarrollo del lenguaje
Logopedia tecnicas para el desarrollo del lenguaje
 
Guión de vídeo
Guión de vídeo Guión de vídeo
Guión de vídeo
 
Como hacer un taller literario
Como hacer un taller literarioComo hacer un taller literario
Como hacer un taller literario
 

Más de Samuel Perrino Martínez

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Samuel Perrino Martínez
 
El auge de los nazis
El auge de los nazisEl auge de los nazis
El auge de los nazis
Samuel Perrino Martínez
 
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbarasLa caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
Samuel Perrino Martínez
 
La aparición del cristianismo
La aparición del cristianismoLa aparición del cristianismo
La aparición del cristianismo
Samuel Perrino Martínez
 
La lucha por el poder en Roma
La lucha por el poder en RomaLa lucha por el poder en Roma
La lucha por el poder en Roma
Samuel Perrino Martínez
 
Los paisajes de España
Los paisajes de EspañaLos paisajes de España
Los paisajes de España
Samuel Perrino Martínez
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
Samuel Perrino Martínez
 
El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (arte)El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (arte)
Samuel Perrino Martínez
 
El Renacimiento (presentación)
El Renacimiento (presentación)El Renacimiento (presentación)
El Renacimiento (presentación)
Samuel Perrino Martínez
 
El tiempo (meses, años, días, etc.)
El tiempo (meses, años, días, etc.)El tiempo (meses, años, días, etc.)
El tiempo (meses, años, días, etc.)
Samuel Perrino Martínez
 
Países grandes de Latinoamérica
Países grandes de LatinoaméricaPaíses grandes de Latinoamérica
Países grandes de Latinoamérica
Samuel Perrino Martínez
 
Grandes religiones orientales
Grandes religiones orientalesGrandes religiones orientales
Grandes religiones orientales
Samuel Perrino Martínez
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Samuel Perrino Martínez
 
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
Palabras clave de Egipto y MesopotamiaPalabras clave de Egipto y Mesopotamia
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
Samuel Perrino Martínez
 
Economía (Complemento)
Economía (Complemento)Economía (Complemento)
Economía (Complemento)
Samuel Perrino Martínez
 
El universo (complemento)
El universo (complemento)El universo (complemento)
El universo (complemento)
Samuel Perrino Martínez
 
Países del mundo
Países del mundoPaíses del mundo
Países del mundo
Samuel Perrino Martínez
 
China
ChinaChina
El islam
El islamEl islam

Más de Samuel Perrino Martínez (20)

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
El auge de los nazis
El auge de los nazisEl auge de los nazis
El auge de los nazis
 
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbarasLa caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
 
La aparición del cristianismo
La aparición del cristianismoLa aparición del cristianismo
La aparición del cristianismo
 
La lucha por el poder en Roma
La lucha por el poder en RomaLa lucha por el poder en Roma
La lucha por el poder en Roma
 
Los paisajes de España
Los paisajes de EspañaLos paisajes de España
Los paisajes de España
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
 
El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (arte)El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (arte)
 
El Renacimiento (presentación)
El Renacimiento (presentación)El Renacimiento (presentación)
El Renacimiento (presentación)
 
El tiempo (meses, años, días, etc.)
El tiempo (meses, años, días, etc.)El tiempo (meses, años, días, etc.)
El tiempo (meses, años, días, etc.)
 
Países grandes de Latinoamérica
Países grandes de LatinoaméricaPaíses grandes de Latinoamérica
Países grandes de Latinoamérica
 
Grandes religiones orientales
Grandes religiones orientalesGrandes religiones orientales
Grandes religiones orientales
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
Palabras clave de Egipto y MesopotamiaPalabras clave de Egipto y Mesopotamia
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
 
Economía (Complemento)
Economía (Complemento)Economía (Complemento)
Economía (Complemento)
 
El universo (complemento)
El universo (complemento)El universo (complemento)
El universo (complemento)
 
Países del mundo
Países del mundoPaíses del mundo
Países del mundo
 
China
ChinaChina
China
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Elementos de la narración

  • 1. Elementos de la narración Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración" 1
  • 2. Elementos de la narración  Narrador  Personajes  Tiempo  Espacio  Estructura Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración" 2
  • 3. Narrador  Narrador interno: - Protagonista: … persona - Testigo: … persona  Narrador externo - Omnisciente - Objetivista - ¿Qué diferencia existe entre uno y otro? Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración" 3
  • 4. Personajes  Según su importancia - Principales - Secundarios  Según su complejidad / caracterización - Planos / estereotipados - Redondos / complejos Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración" 4
  • 5. Acción y tiempo  La acción es el conjunto de sucesos que se narran, siendo la forma en la que se presentan la trama argumentativa  Es recomendable que contenga un comienzo, nudo, clímax y un final bien definido.  Tiempo - Según el momento: -- Externo: Momento histórico o tiempo (presente, pasado y futuro) -- Interno: Duración de los acontecimientos - Según el orden: -- Desarrollo lineal: Más utilizada -- Retrospección: Se retrocede en el tiempo para contar acontecimientos (flash back) -- Anticipación: Se avanzan acontecimientos que ocurrirán más tarde (in media res) Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración" 5
  • 6. Tiempo de las siguientes películas Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración" 6
  • 7. Diferente desarrollo temporal Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración" 7
  • 8. Espacio  Real  Imaginario - Verosímil - Fantástico Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. "Los elementos de la narración" 8
  • 9. Estructura de la narración: Comienzo, nudo y final  Es algo que os enseñan desde que estáis en primaria, pero no siempre se hace debidamente en una historia - Comienzo: Se presentan los personajes, el lugar y el principio de la acción. - Desarrollo: Se desarrolla la acción y los sucesos que la ocupan - Opcional (y muy recomendable): Clímax (punto de máxima tensión) - Final: Se resuelve un conflicto  ¿Cuánto debe ocupar? (aprox.) - 20/60/20 Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 9
  • 10. Ejemplo práctico: Up  Presentación: Vida del hombre mayor - Nudo: Desarrollo de las aventuras con el niño, llegando a varios pequeños clímax (van volando y se encuentran con tormentas) y un “gran clímax” (el “malo” captura el ave que buscaba y tienen que rescatarlo - Final: La historia se resuelve con la liberación del ave Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 10
  • 11. Estructura de la narración  Actividad: Escribir una historia en una página respetando los puntos acordados  Reglas: - Mínimo: 3 personajes - Tratad de incluir un “pequeño” climax y un “gran” climax - Temática: Viaje Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 11
  • 12. Propiedades de la narración  Adecuación  Coherencia  Cohesión Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 12
  • 13. Propiedades de la narración  Adecuación: Ajustarse a las exigencias del contexto, a la situación y a las necesidades del receptor  Coherencia: Organizar la información en torno a una idea principal siguiendo un orden lógico  Cohesión: Las oraciones y los párrafos están relacionados con claridad y corrección gramatical Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 13
  • 14. Técnicas para mejorar las propiedades de la narración Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 14
  • 15. ¿Por qué tenemos que conocer bien las técnicas?  Si se conoce la técnica podremos no sólo escribir mejor, sino que también nos ayudará a poder usar nuestra creatividad  Ejemplo: Picasso - En una ocasión, viendo el Guernika, a Picasso le dijeron: ¿De verdad ha hecho usted eso? Parece que lo hubiera pintado un niño - Y él respondió… Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 15
  • 16. “ ” Me llevo cuatro años pintar como Rafael, pero me llevó toda una vida pintar como un niño Pablo Picasso ¿Qué creéis que quería decir con esto? Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 16
  • 17. Fijaos como pintaba Picasso con vuestra edad Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 17
  • 18. Y más tarde… Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 18
  • 19. La conclusión es que, para llegar al punto en que seáis capaces de cambiar las reglas, es necesario primero conocerlas bien. Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 19
  • 20. Adecuación  Es fundamental conocer las intenciones y las características del receptor para poder adecuar el texto  Imaginaos que Carol está hablando con Ceres sobre la última película que ha visto: CA – Oye tía, ¿Viste la última película del (actor)? CE – No, la verdad es que no la he visto. Quería ir con la Alice pero al final se rajó. CA - Pues está to guapa. Sale el tío ahí metiendo leches y buah, el final mola mazo. CE – La verdad es que tenía ganas de ir a verla, pero entre lo de la Alice, y que estaba superocupada con los ejercicios que nos mandaron de Lengua, no tuve tiempo. A ver si la convenzo a la otra y vamos a verla. Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 20 ¿Cumple este texto la regla de adecuación?
  • 21. La respuesta es sí, porque  El objetivo básico de la comunicación es transmitir un mensaje en un contexto informal y oral. En este caso, la corrección lingüística o el uso de expresiones coloquiales está permitido.  La comunicación sería inadecuada si se produjese de la siguiente manera: CA – Buenos días, señorita Ceres, ¿Ha tenido usted la oportunidad de ver la última película de …? CE – No, la verdad es que no la he visto. Me hubiera gustado ir con la señorita Alicia, pero al final la susodicha señora no se encontraba disponible. CA - Le puedo decir que la película es excelente. Hay una violencia extrema, y el final es de una calidad remarcable. CE – Me hubiera gustado formar parte del visionado de la película, pero debido a las circunstancias anteriormente comentadas en relación a Alicia me fue altamente difícil. Además, me encontraba falta de tiempo, debido a que tenía que realizar los ejercicios de la asignatura de Lengua. Espero convencer a la señorita Alicia en el futuro, con el fin de poder participar en el visionado de dicho filme. Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 21
  • 22.  Sin embargo, imaginaos que alguien me escribe una redacción de la siguiente manera:  “Ayer fui a la playa, y estaba to petada de gente. La peña estaba to loca por buscar sitio y estaban mirando por todos laos, y yo pensaba madre mía!!!, porque no habremos venío por la mañanica que se puede coger sitio” Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 22
  • 23. No es adecuado porque…  En este caso el objetivo no es solo comunicar un mensaje, sino hacerlo con corrección, utilizando una norma estándar ya que estamos en la clase de Lengua  Confunde el registro oral con el escrito: - El receptor tiene sensación de no entender cuando lo lee, por la disposición de las palabras - Existen errores gramaticales y ortográficos claros - Utiliza un lenguaje coloquial cuando para una redacción de clase se demanda un lenguaje medianamente culto Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 23
  • 24. Por lo tanto, hay que adaptarse siempre a las necesidades del receptor, eso quiere decir que cuando escribís un texto para clase tenéis que…  Comunicar un mensaje de manera clara  No emplear faltas de ortografía  Utilizar un registro medianamente formal (dependiendo de las circunstancias)  Utilizar adecuadamente los puntos y las comas.  Y todas esas cosas que ya sabéis… Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 24 En clase nos preocupamos por dominar la corrección de acuerdo con el lenguaje estándar. ¿Por qué es importante esto? Porque eso nos facilitará la comunicación con personas de diferentes zonas geográficas y grupos sociales / de edad, habilitándonos para establecer comunicación en otros contextos.
  • 25. Coherencia  Para que un texto sea coherente tienen que estar bien establecidas las ideas principales y secundarias  En ocasiones empezáis a hablar de una frase y de repente, saltáis a otra idea  Ej. Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 25
  • 26. Técnicas para establecer un texto coherente  Establecer un boceto de las ideas y puntos clave de los que vais a hablar en el texto (es algo casi obligatorio cuando el texto excede diez – quince líneas)  Intentar en la mayor parte de ocasiones establecer la regla de: una frase, una idea.  Releer el texto (los mayores problemas de coherencia vienen porque escribís como pensáis, generando un texto incoherente) Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 26
  • 27. Cohesión  Los párrafos están ordenados con claridad y corrección gramatical  Hace referencia a un correcto orden a lo largo del texto Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 27
  • 28. Técnicas para la cohesión  Cuando veáis que la frase excede de dos líneas, ir pensando en poner algún punto (os suelen gustar demasiado las comas)  Acordaos de dividir el texto en párrafos  Buen dominio de los conectores espaciales y temporales  Utilización de recursos como referencia y elipsis (evitar la repetición de un mismo término o información dos veces) Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 28
  • 29. La elipsis y la referencia  Elipsis es el arte de omitir elementos innecesarios: - Juán estudia francés desde hace tres años. Marcos empezó (a estudiar francés) el año pasado. - He comenzado a leer este libro. Mañana comenzaré (a leer) otro.  Referencia es el arte de utilizar una palabra para referirse a una acción o persona. - El otro día acabé de hacer la tarea. Esto (no “La tarea”) me llevó mucho tiempo - Pedro sabe donde está Kosovo, ya que él (no Pedro) estuvo allí. Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 29
  • 30. Conectores espaciales y temporales  TEMPORALES  De anterioridad: para hechos que ocurrieron en el pasado: Ejemplos: antes de (que), tiempo atrás, al principio, al inicio, hace tiempo, al comienzo.  De simultaneidad: para hechos que ocurren al mismo tiempo: Ejemplos: mientras, simultáneamente, al mismo tiempo, en ese instante, justo cuando, a un tiempo, hoy, ahora.  De posterioridad: para hechos que ocurren después del presente. Ejemplos: después (de que),posteriormente, más tarde, luego de, tiempo después.  ESPACIALES  Sirven para señalar un sitio o un lugar.  Ejemplos: donde, junto a, al lado de, en medio de, encima de, atrás de, por arriba de, por debajo de Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 30 http://argomedo360.blogspot.fr/2014/10/conectores-temporales-y- espaciales.html
  • 31. Y ahora vamos a hacer un ejercicio  Me tenéis que contar una historia utilizando todos los conectores temporales y espaciales que aparecen en la anterior diapositiva  Es importante que el texto cumpla las normas de adecuación, coherencia y cohesión  También me tenéis que entregar un boceto con las ideas principales y secundarias de esa historia. Prof. Samuel Perrino Martínez. SEK Les Alpes. 31