SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
EL TEXTO NARRATIVO 
La narración consiste en contar unos hechos reales o imaginarios que les 
suceden a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado. 
CLASES DE NARRACIÓN 
Literaria: tendrá finalidad estética, es decir, pretende crear mundos 
imaginarios donde predomine la búsqueda de la belleza a través del lenguaje. 
No literaria: su objetivo es informar sobre un hecho, pero no hay intención 
estética. 
RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LA NARRACIÓN 
Los hechos narrados parten de una situación inicial hasta otra final, de ahí 
que predominen los verbos y los procedimientos que marquen tiempo. 
Verbos con valor perfectivos (acción terminada), ejemplo: El pretérito 
perfecto simple (vivió), el pretérito perfecto compuesto(ha vivido), etc. 
Uso del presente histórico que sirve para contar hechos pasados como si 
estuvieran sucediendo en el presente: Colón descubre América en 1492 
Conectores: los más frecuentes son los que tienen valor temporal 
(entonces, luego, de pronto, cuando, etc.).
2 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN 
ARGUMENTO: es el conjunto de hechos que se narran. 
Narrador: es la voz que cuenta la historia. No debemos confundir la voz 
narradora con el autor. 
Tipos de narrador: 
A) Narrador interno: Se emplea la primera persona gramatical y la voz 
narradora se identifica con un personaje de la historia. 
A- 1) Narrador protagonista: cuenta los hechos que él mismo protagoniza. 
A- 2) Narrador testigo: no protagoniza la historia, pero ha sido testigo de los 
acontecimientos. 
B) Narrador externo: se emplea la tercera persona gramatical y la voz 
narradora no se identifica con ningún personaje. 
B.1) Narrador objetivo: Se limita a contar los hechos. No da valoraciones ni 
intenta guiar al lector. 
B.2) Narrador omnisciente: Lo sabe todo, incluso lo que piensan y sienten los 
personajes. Juega a ser Dios y hace valoraciones. 
C) Narrador en segunda persona: es un personaje que se habla a sí mismo 
como si estuviera delante de un espejo.
3 
PUNTO DE VISTA DE LA NARRACIÓN 
El punto de vista narrativo es el enfoque desde el que se cuenta la historia. 
Está relacionado con el narrador:1ª Persona Es subjetivo y personal.3ª 
Persona Es objetivo. 
Personajes: son los que viven los acontecimientos narrados. 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN 
Tipos: 
A. Personajes Principales: soportan el peso de la trama. 
A.1) Protagonistas: alrededor de ellos se centran las acciones. 
A.2) Antagonistas: se interponen entre el personaje protagonista y su objetivo. 
Personajes secundarios: se relacionan con los principales, pero tienen 
menor importancia. 
Tipos de personajes según su psicología: 
A. Personajes planos: manifiestan actitudes simples, no evolucionan 
psicológicamente. Responden más bien a un arquetipo: buenos, malos, etc. 
B. Personajes redondos: manifiestan actitudes más complejas, sí 
evolucionan psicológicamente. Se parecen más a los seres humanos.
Los personajes pueden ser presentados por el autor a través de 
descripciones o por los diálogos que mantienen con otros. El narrador puede 
introducir estos diálogos de dos maneras: a) En estilo directo: se reproducen 
literalmente las palabras de los personajes. Se emplean signos de puntuación 
como (:), (“”), (-), ejemplo: María dijo: “llegaré tarde”.b) En estilo indirecto: el 
narrador reproduce con sus propias palabras lo que dicen los personajes. 
Utiliza la conjunción (que), ejemplo: María dijo que llegaría tarde. 
4 
ESPACIO 
Es el marco espacial donde se desarrolla la acción. Tipos de espacios: 
a)Reales: se desarrollan en ambientes reconocibles dentro de la realidad 
b) Ficticios: un mundo creado por el propio autor. Estos se pueden dividir en:- 
Verosímil o creíble (podría ser real).- Fantástico o increíble (no concuerda con 
la realidad). 
TIEMPO 
Es el marco temporal donde se desarrollan los hechos. 
Tipos: 
A. Tiempo externo o histórico: Tiempo histórico en el que se desarrolla la 
acción (Edad Media, Renacimiento, etc.). 
B. Tiempo interno o narrativo: Orden en el que se cuentan los hechos (años, 
meses, días, etc.).
Estructura clásica de la narración La narración se cuenta siguiendo un orden 
lineal. Se divide en tres momentos fundamentales: 1. Planteamiento. 2. Nudo. 
3. Desenlace. 
5 
ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN 
Planteamiento: Se presenta a los personajes, el lugar donde se moverán y 
el tiempo en el que se enmarcarán los hechos. 
Nudo: Es la parte más extensa. En ella aparecerá el conflicto o problema 
que desencadenará otras acciones. 
Desenlace: La complicación encontrada en el nudo se resuelve y la intriga 
se deshace. Se restablece el equilibrio inicial. 
La narración también puede contarse sin un orden lineal: 
A. Flash-Back: se retrocede a un tiempo anterior, es decir, se narra desde el 
pasado. 
B. Prolepsis: Se anticipa a un tiempo posterior al momento en que ocurren los 
hechos, es decir, se narra desde el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría género narrativo
Teoría género narrativoTeoría género narrativo
Teoría género narrativo
Juanjo Falcó Monserrat
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Marian Calvo
 
Diapositivas sobre el documental
Diapositivas sobre el documentalDiapositivas sobre el documental
Diapositivas sobre el documentalNilsonpajaro
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión CinematográficoIntroducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Josue Rodrigo Contreras Granados
 
Estructuras narrativas
Estructuras narrativasEstructuras narrativas
Estructuras narrativas
Eva Avila
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativojuanantlopez
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
Prosa narrativa
Prosa narrativa Prosa narrativa
Prosa narrativa
Leticia Núñez Hernández
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
Lorena Arcentales Avilés
 

La actualidad más candente (20)

Teoría género narrativo
Teoría género narrativoTeoría género narrativo
Teoría género narrativo
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
Diapositivas sobre el documental
Diapositivas sobre el documentalDiapositivas sobre el documental
Diapositivas sobre el documental
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión CinematográficoIntroducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
 
El Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La Narracion
 
Estructuras narrativas
Estructuras narrativasEstructuras narrativas
Estructuras narrativas
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Prosa narrativa
Prosa narrativa Prosa narrativa
Prosa narrativa
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
Hecho y opinion
Hecho y opinionHecho y opinion
Hecho y opinion
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 

Similar a El texto narrativo

Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelamily2383
 
Apuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracionApuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracion
Nombre Apellidos
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Nombre Apellidos
 
Narrativa y géneros
Narrativa y génerosNarrativa y géneros
Narrativa y géneros
"Las Profes Talks"
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Ximena Matus Rivero
 
Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)
Ramiro Retamal Fuentes
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
fernando brito carvajal
 
la-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptxla-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptx
RocoSM1
 
Guia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toGuia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toPaula Ferrada
 
El género narrativo
El género narrativo El género narrativo
El género narrativo
Fabián Cuevas
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción  y diálogoNarración, descripción  y diálogo
Narración, descripción y diálogo
NausicaaMy
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textosrdzb21
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Cèsar Augusto Shunaula Ponce
 
Exposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua españolaExposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua españolanataly Yara
 

Similar a El texto narrativo (20)

Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
Apuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracionApuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracion
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Narrativa y géneros
Narrativa y génerosNarrativa y géneros
Narrativa y géneros
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
la-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptxla-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptx
 
Guia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toGuia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 to
 
El género narrativo
El género narrativo El género narrativo
El género narrativo
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción  y diálogoNarración, descripción  y diálogo
Narración, descripción y diálogo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
Exposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua españolaExposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua española
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
literaturainfantil
literaturainfantilliteraturainfantil
literaturainfantil
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

El texto narrativo

  • 1. 1 EL TEXTO NARRATIVO La narración consiste en contar unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado. CLASES DE NARRACIÓN Literaria: tendrá finalidad estética, es decir, pretende crear mundos imaginarios donde predomine la búsqueda de la belleza a través del lenguaje. No literaria: su objetivo es informar sobre un hecho, pero no hay intención estética. RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LA NARRACIÓN Los hechos narrados parten de una situación inicial hasta otra final, de ahí que predominen los verbos y los procedimientos que marquen tiempo. Verbos con valor perfectivos (acción terminada), ejemplo: El pretérito perfecto simple (vivió), el pretérito perfecto compuesto(ha vivido), etc. Uso del presente histórico que sirve para contar hechos pasados como si estuvieran sucediendo en el presente: Colón descubre América en 1492 Conectores: los más frecuentes son los que tienen valor temporal (entonces, luego, de pronto, cuando, etc.).
  • 2. 2 ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN ARGUMENTO: es el conjunto de hechos que se narran. Narrador: es la voz que cuenta la historia. No debemos confundir la voz narradora con el autor. Tipos de narrador: A) Narrador interno: Se emplea la primera persona gramatical y la voz narradora se identifica con un personaje de la historia. A- 1) Narrador protagonista: cuenta los hechos que él mismo protagoniza. A- 2) Narrador testigo: no protagoniza la historia, pero ha sido testigo de los acontecimientos. B) Narrador externo: se emplea la tercera persona gramatical y la voz narradora no se identifica con ningún personaje. B.1) Narrador objetivo: Se limita a contar los hechos. No da valoraciones ni intenta guiar al lector. B.2) Narrador omnisciente: Lo sabe todo, incluso lo que piensan y sienten los personajes. Juega a ser Dios y hace valoraciones. C) Narrador en segunda persona: es un personaje que se habla a sí mismo como si estuviera delante de un espejo.
  • 3. 3 PUNTO DE VISTA DE LA NARRACIÓN El punto de vista narrativo es el enfoque desde el que se cuenta la historia. Está relacionado con el narrador:1ª Persona Es subjetivo y personal.3ª Persona Es objetivo. Personajes: son los que viven los acontecimientos narrados. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN Tipos: A. Personajes Principales: soportan el peso de la trama. A.1) Protagonistas: alrededor de ellos se centran las acciones. A.2) Antagonistas: se interponen entre el personaje protagonista y su objetivo. Personajes secundarios: se relacionan con los principales, pero tienen menor importancia. Tipos de personajes según su psicología: A. Personajes planos: manifiestan actitudes simples, no evolucionan psicológicamente. Responden más bien a un arquetipo: buenos, malos, etc. B. Personajes redondos: manifiestan actitudes más complejas, sí evolucionan psicológicamente. Se parecen más a los seres humanos.
  • 4. Los personajes pueden ser presentados por el autor a través de descripciones o por los diálogos que mantienen con otros. El narrador puede introducir estos diálogos de dos maneras: a) En estilo directo: se reproducen literalmente las palabras de los personajes. Se emplean signos de puntuación como (:), (“”), (-), ejemplo: María dijo: “llegaré tarde”.b) En estilo indirecto: el narrador reproduce con sus propias palabras lo que dicen los personajes. Utiliza la conjunción (que), ejemplo: María dijo que llegaría tarde. 4 ESPACIO Es el marco espacial donde se desarrolla la acción. Tipos de espacios: a)Reales: se desarrollan en ambientes reconocibles dentro de la realidad b) Ficticios: un mundo creado por el propio autor. Estos se pueden dividir en:- Verosímil o creíble (podría ser real).- Fantástico o increíble (no concuerda con la realidad). TIEMPO Es el marco temporal donde se desarrollan los hechos. Tipos: A. Tiempo externo o histórico: Tiempo histórico en el que se desarrolla la acción (Edad Media, Renacimiento, etc.). B. Tiempo interno o narrativo: Orden en el que se cuentan los hechos (años, meses, días, etc.).
  • 5. Estructura clásica de la narración La narración se cuenta siguiendo un orden lineal. Se divide en tres momentos fundamentales: 1. Planteamiento. 2. Nudo. 3. Desenlace. 5 ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN Planteamiento: Se presenta a los personajes, el lugar donde se moverán y el tiempo en el que se enmarcarán los hechos. Nudo: Es la parte más extensa. En ella aparecerá el conflicto o problema que desencadenará otras acciones. Desenlace: La complicación encontrada en el nudo se resuelve y la intriga se deshace. Se restablece el equilibrio inicial. La narración también puede contarse sin un orden lineal: A. Flash-Back: se retrocede a un tiempo anterior, es decir, se narra desde el pasado. B. Prolepsis: Se anticipa a un tiempo posterior al momento en que ocurren los hechos, es decir, se narra desde el futuro.