SlideShare una empresa de Scribd logo
   El tiro es el lanzamiento de la pelota a      El pivote: Es la acción mediante la cual
    canasta con el objetivo de que entre           se fija un pie en el suelo (pie de
    por el centro del aro. Con este                pivote), para que el otro tenga
    elemento fundamental del baloncesto            movilidad en todas las direcciones. El
    culmina el juego de ataque. Hay,               pie de pivote gira sobre la punta del
    también, diferentes tipos de                   pie. En las paradas de dos tiempos, es
    lanzamiento a canasta:                         el primero en caer al suelo; y en las de
   Las fintas: Es el engaño que se efectúa        un tiempo, se puede optar entre los
    para deshacerse de un defensor.                dos pies, pero no se puede cambiar
    Pueden realizarse con o sin pelota. Es         una vez se ha iniciado el movimiento.
    un movimiento simulado de tiro o pase,        El rebote: Es la acción de recuperar la
    o desplazamiento del jugador, para             pelota después de un lanzamiento
    desmarcarse. Cuando el contrario ha            errado. Si quien recupera el trebote
    iniciado su movimiento defensivo, se           está defendiendo, se llama rebote
    cambia bruscamente la dirección del            defensivo y el equipo que recupera la
    movimiento para que aquél no tenga             pelota pasa a ser el atacante. Si quien
    tiempo de rectificar.                          recupera la pelota está atacando, es
   Las paradas: Movimiento utilizado a            un rebote defensivo, y se puede optar
    menudo , que marca la ejecución de             por lanzar de nuevo o iniciar una
    los gestos posteriores. Se da cuando un        nueva jugada
    jugador que llevas la pelota para su
    movimiento. Las hay de dos tipos:
Cuerpo semiflexionado. El peso del cuerpo cae sobre las puntas de los pies. Los pies
colocados en una posición normal: abiertos la anchura de los hombros y uno más
adelantado que el otro, siempre más adelantado el pie de la mano con que se vota. No
mirar al balón. El balón hay que sentirlo y no mirarlo, de esta forma tendremos una visión
del juego más amplia
.

El balón se impulsa suavemente, sin golpearlo, con la muñeca, la cual hace de palanca y
amortiguación al mismo tiempo. El codo un poco despegado del cuerpo. La mano
abierta y encima del balón, no tiene que estar rígida, de esta manera podemos controlar
mejor el bote. Los dedos «acarician» el balón, se debe sentir cómo el balón toca la yema
de los dedos.
El brazo contrario a la mano que bota está en una posición normal, un poco relajado a lo
largo del cuerpo.
   El lanzamiento es el fundamento para el que trabajan todos los demás, pues
    el objetivo final del baloncesto es meter el balón en la cesta, y para ello hay
    necesariamente que lanzar.
   Hay que trabajar muy duro en todos los fundamentos para conseguir un lanzamiento.
    Merece, por tanto la pena, esforzarse al máximo en este fundamento, fin último de los
    demás.
   En la práctica diaria, el entrenar este fundamento tiene una ventaja decisiva sobre los
    demás: a todo el mundo le gusta lanzar, todo el que tiene un balón en las manos se
    dedica a ello antes que a otra cosa. Aunque esto entraña un riesgo: un excesivo
    componente autodidáctico que nunca es bueno, si bien, como se comentaba al
    principio, no se debe olvidar cierta flexibilidad en la ejecución de los fundamentos, en
    este caso una cierta "personalización" del lanzamiento.
   Como cualquier otro fundamento, para que el lanzamiento resulte positivo para
    el equipo se hace preciso que se utilice adecuadamente. Una expresión que de la que
    se oye hablar con mucha frecuencia es SELECCIÓN DEL LANZAMIENTO. Por selección
    de lanzamiento entendemos simplemente (y no es poco) el saber elegir el momento
    adecuado para realizar un lanzamiento. Realmente esto no tiene que ver con el
    fundamento del lanzamiento propiamente dicho, viene a ser una cuestión más táctica
    que técnica, pero que se debe conocer perfectamente, porque incidirá directamente
    no sólo en la efectividad sino también en la propiamecánica del lanzamiento. Influyen
    multitud de factores: posición del defensa, de los compañeros, posibilidades de
    rebote, situación del marcador, momento del partido, racha de aciertos, etc. Por todo
    ello no es una cosa fácil de dominar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS DE BALONCESTOEJERCICIOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS DE BALONCESTO
ENRIQUE JAVIER SANCHEZ
 
Basketball - Dribling
Basketball - DriblingBasketball - Dribling
Basketball - Dribling
Olimpiafisico
 
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
efcunqueiro
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el baloncestoDefensa en el baloncesto
Defensa en el baloncesto
YONMANY
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
kleiverh
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
gustavogomezyusti
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
Rafa Fdez.
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Mauro Cartes
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
Alex Parra
 
La colocación del árbitro
La colocación del árbitroLa colocación del árbitro
La colocación del árbitro
Rubén Campo Hernández
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
Gustavo Zarabia
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
francriado
 
Tipos de saques de voleibol
Tipos de saques de voleibolTipos de saques de voleibol
Tipos de saques de voleibol
KingDavinho24
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handball
guestcb981d8
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
CEDEC
 
El balonmano
El balonmanoEl balonmano
Ppt . ecuavoley
Ppt . ecuavoleyPpt . ecuavoley
Ppt . ecuavoley
jepg1990
 
Bloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolBloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibol
Aisha Molina
 
Fundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibol
Erick Rivero
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS DE BALONCESTOEJERCICIOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS DE BALONCESTO
 
Basketball - Dribling
Basketball - DriblingBasketball - Dribling
Basketball - Dribling
 
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el baloncestoDefensa en el baloncesto
Defensa en el baloncesto
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 
La colocación del árbitro
La colocación del árbitroLa colocación del árbitro
La colocación del árbitro
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Tipos de saques de voleibol
Tipos de saques de voleibolTipos de saques de voleibol
Tipos de saques de voleibol
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handball
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
 
El balonmano
El balonmanoEl balonmano
El balonmano
 
Ppt . ecuavoley
Ppt . ecuavoleyPpt . ecuavoley
Ppt . ecuavoley
 
Bloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolBloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibol
 
Fundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibol
 

Similar a El tiro y el dribling del balón

Leidyleon.doc (2)
Leidyleon.doc (2)Leidyleon.doc (2)
Leidyleon.doc (2)
leidy leon balaustre
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
Carlos Gutiérrez Sanhueza
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
Patricio Cabrera
 
Geisaperozo
GeisaperozoGeisaperozo
Geisaperozo
geisajph
 
Maniobras de Ataque
Maniobras de AtaqueManiobras de Ataque
Maniobras de Ataque
prrv20
 
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana oropeza actividad 2 parte a y bJohana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana Oropeza
 
Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]
Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]
Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]
Jose Camejo
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
Carlos Blandón
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
Carlos Blandón
 
Maniobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintasManiobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintas
José D Pluas
 
Gina gil fintas.
Gina gil fintas.Gina gil fintas.
Gina gil fintas.
Gina Valentina Gil
 
Edu fisica
Edu fisicaEdu fisica
Fintas
FintasFintas
Maniobrasde ataque, Fintas y clasificacion
Maniobrasde ataque, Fintas y clasificacionManiobrasde ataque, Fintas y clasificacion
Maniobrasde ataque, Fintas y clasificacion
Randie Coello
 
Duglimar garcia fintas
Duglimar garcia fintasDuglimar garcia fintas
Duglimar garcia fintas
Duglimargrcvlz
 
Fintas
FintasFintas
Fintas y maniobras de ataque - PSM
Fintas y maniobras de ataque - PSMFintas y maniobras de ataque - PSM
Fintas y maniobras de ataque - PSM
I.U. Santiago Mariño
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
maria_pilar
 
Tarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_pointTarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_point
Adriana Bermudez
 
Fintas en el baloncesto
Fintas en el baloncestoFintas en el baloncesto
Fintas en el baloncesto
Arianny Teran
 

Similar a El tiro y el dribling del balón (20)

Leidyleon.doc (2)
Leidyleon.doc (2)Leidyleon.doc (2)
Leidyleon.doc (2)
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
Geisaperozo
GeisaperozoGeisaperozo
Geisaperozo
 
Maniobras de Ataque
Maniobras de AtaqueManiobras de Ataque
Maniobras de Ataque
 
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana oropeza actividad 2 parte a y bJohana oropeza actividad 2 parte a y b
Johana oropeza actividad 2 parte a y b
 
Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]
Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]
Maniobras de-ataque-jose-camejo[1]
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
 
El dribling
El driblingEl dribling
El dribling
 
Maniobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintasManiobras de ataque y fintas
Maniobras de ataque y fintas
 
Gina gil fintas.
Gina gil fintas.Gina gil fintas.
Gina gil fintas.
 
Edu fisica
Edu fisicaEdu fisica
Edu fisica
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Maniobrasde ataque, Fintas y clasificacion
Maniobrasde ataque, Fintas y clasificacionManiobrasde ataque, Fintas y clasificacion
Maniobrasde ataque, Fintas y clasificacion
 
Duglimar garcia fintas
Duglimar garcia fintasDuglimar garcia fintas
Duglimar garcia fintas
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Fintas y maniobras de ataque - PSM
Fintas y maniobras de ataque - PSMFintas y maniobras de ataque - PSM
Fintas y maniobras de ataque - PSM
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Tarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_pointTarea zulaima hernandez--power_point
Tarea zulaima hernandez--power_point
 
Fintas en el baloncesto
Fintas en el baloncestoFintas en el baloncesto
Fintas en el baloncesto
 

El tiro y el dribling del balón

  • 1.
  • 2.
  • 3. El tiro es el lanzamiento de la pelota a  El pivote: Es la acción mediante la cual canasta con el objetivo de que entre se fija un pie en el suelo (pie de por el centro del aro. Con este pivote), para que el otro tenga elemento fundamental del baloncesto movilidad en todas las direcciones. El culmina el juego de ataque. Hay, pie de pivote gira sobre la punta del también, diferentes tipos de pie. En las paradas de dos tiempos, es lanzamiento a canasta: el primero en caer al suelo; y en las de  Las fintas: Es el engaño que se efectúa un tiempo, se puede optar entre los para deshacerse de un defensor. dos pies, pero no se puede cambiar Pueden realizarse con o sin pelota. Es una vez se ha iniciado el movimiento. un movimiento simulado de tiro o pase,  El rebote: Es la acción de recuperar la o desplazamiento del jugador, para pelota después de un lanzamiento desmarcarse. Cuando el contrario ha errado. Si quien recupera el trebote iniciado su movimiento defensivo, se está defendiendo, se llama rebote cambia bruscamente la dirección del defensivo y el equipo que recupera la movimiento para que aquél no tenga pelota pasa a ser el atacante. Si quien tiempo de rectificar. recupera la pelota está atacando, es  Las paradas: Movimiento utilizado a un rebote defensivo, y se puede optar menudo , que marca la ejecución de por lanzar de nuevo o iniciar una los gestos posteriores. Se da cuando un nueva jugada jugador que llevas la pelota para su movimiento. Las hay de dos tipos:
  • 4.
  • 5. Cuerpo semiflexionado. El peso del cuerpo cae sobre las puntas de los pies. Los pies colocados en una posición normal: abiertos la anchura de los hombros y uno más adelantado que el otro, siempre más adelantado el pie de la mano con que se vota. No mirar al balón. El balón hay que sentirlo y no mirarlo, de esta forma tendremos una visión del juego más amplia . El balón se impulsa suavemente, sin golpearlo, con la muñeca, la cual hace de palanca y amortiguación al mismo tiempo. El codo un poco despegado del cuerpo. La mano abierta y encima del balón, no tiene que estar rígida, de esta manera podemos controlar mejor el bote. Los dedos «acarician» el balón, se debe sentir cómo el balón toca la yema de los dedos. El brazo contrario a la mano que bota está en una posición normal, un poco relajado a lo largo del cuerpo.
  • 6.
  • 7. El lanzamiento es el fundamento para el que trabajan todos los demás, pues el objetivo final del baloncesto es meter el balón en la cesta, y para ello hay necesariamente que lanzar.  Hay que trabajar muy duro en todos los fundamentos para conseguir un lanzamiento. Merece, por tanto la pena, esforzarse al máximo en este fundamento, fin último de los demás.  En la práctica diaria, el entrenar este fundamento tiene una ventaja decisiva sobre los demás: a todo el mundo le gusta lanzar, todo el que tiene un balón en las manos se dedica a ello antes que a otra cosa. Aunque esto entraña un riesgo: un excesivo componente autodidáctico que nunca es bueno, si bien, como se comentaba al principio, no se debe olvidar cierta flexibilidad en la ejecución de los fundamentos, en este caso una cierta "personalización" del lanzamiento.  Como cualquier otro fundamento, para que el lanzamiento resulte positivo para el equipo se hace preciso que se utilice adecuadamente. Una expresión que de la que se oye hablar con mucha frecuencia es SELECCIÓN DEL LANZAMIENTO. Por selección de lanzamiento entendemos simplemente (y no es poco) el saber elegir el momento adecuado para realizar un lanzamiento. Realmente esto no tiene que ver con el fundamento del lanzamiento propiamente dicho, viene a ser una cuestión más táctica que técnica, pero que se debe conocer perfectamente, porque incidirá directamente no sólo en la efectividad sino también en la propiamecánica del lanzamiento. Influyen multitud de factores: posición del defensa, de los compañeros, posibilidades de rebote, situación del marcador, momento del partido, racha de aciertos, etc. Por todo ello no es una cosa fácil de dominar.