SlideShare una empresa de Scribd logo
E S T R U C T U R A
D E L ÁT O M O Y
C O N F I G U R A C I Ó N
E L E C T R Ó N I C A
P R O F : E V E R M A M A N I Q U I S P E
1. EL ÁTOMO:
En la actualidad, el átomo se define con: “La
partícula constitutiva del elemento que se
conserva las propiedades de éste y no puede
dividirse por métodos químicos”, o también
“la partícula más pequeña de un elemento que
puede participar en una combinación química”.
2. ESTRUCTURA DEL ÁTOMO:
2.1. Los modelos atómicos
Introducción.- Un modelo atómico es una representación o esquema
que se usa para entender de forma sencilla la estructura de los
átomos.
La materia está compuesta por partículas pequeñas que llamados
átomos con propiedades diversas.
A lo largo de nuestra historia se han elaborado diferentes modelos
atómicos que tienen el nombre de su descubridor.
Estos modelos fueron mejorando el concepto real del átomo hasta
llegar al actual modelo atómico presentado por Sommerfeld y
Schrödinger.
El modelo atómico es una descripción del átomo que los científicos
han deducido para explicar su estructura y comportamiento.
a) Modelo atómico de Demócrito.- Este fue el primer modelo atómico,
propuesto por el filósofo griego Demócrito de Abdera que vivió entre
los años 460 al 370 a.c (antes de Cristo).
Demócrito fue el desarrollador de la “Teoría Atómica del Universo”. Su
teoría era filosófica, no científica.
La palabra “átomo” proviene del griego atómo” que significa “sin
división”.
Las ideas de Demócrito se mantuvieron hasta 1800:
- Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incomprensibles e
invisibles.
- Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.
- Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los
átomos.
b) Modelo atómico de Dalton (1766 –
1844).- John Dalton, químico y matemático
británico. En 1808 publicó sus ideas sobre
el modelo atómico de la materia las cuales
han servido de base a la química
moderna.
Fue el primero en desarrollar un modelo
atómico con bases científicas. Basándose
en la idea de Demócrito, Dalton concluyó
que el átomo era algo parecido a una
esfera pequeñísima, también indivisible e
inmutable.
c) Modelo atómico de Thomson (1856 – 1940).- Joseph
John Thomson, científico británico, descubrió que
dentro de los átomos existen partículas diminutas, con
carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones.
Ganó el Premio Nobel de Física en 1906.
Thomson propuso lo siguiente:
Los átomos estaban compuestos por electrones de
carga negativa en una esfera positiva, es decir, como si
tuviéramos una bola cargada positivamente rellena de
electrones (carga negativa), también conocido como
Modelo del pudin de pasas porque parece un bizcocho
relleno de pasas.
- El átomo está constituido por partículas pequeñas
cargadas negativamente que se encuentran incrustadas
en una esfera positiva de mayor tamaño.
- El átomo es eléctricamente neutro.
d) Modelo atómico de Rutherford (1871 –1937).
Físico y químico neozelandés, Ernest Rutherford
discípulo de Thomson y sucesor de su cátedra,
junto con sus discípulos Hans Geiger (1882 –
1945) y Gregor Marsden (1890 – 1956),
centraron sus investigaciones en las
características de las radiactividad, diseñando
su famosa experiencia de bombardear láminas
delgadas de distintas sustancias.
En 1911, Rutherford empleó las partículas alfa
para determinar la estructura interna de la
materia.
La experiencia de Rutherford consistió en
bombardear con partículas alfa (núcleos de
helio) una finísima lámina de oro. Las partículas
alfa atravesaban la lámina de oro y eran
recogidas sobre una pantalla de sulfuro de cinc.
e) Modelo Atómico de Bohr (1885 – 1962).- El físico danés Niels Bohn, premio Nobel de
Física en 1922 presento en 1913 el primer modelo de un átomo basado en la cuantización
de la energía. Corrigió los errores de Rutherford.
Bohr propuso los siguientes “postulados” en su modelo planetario:
- El átomo consta de una parte central (núcleo) en la que se halla la carga (+) y la casi
totalidad de su masa.
- Los electrones giran a grandes velocidades alrededor del núcleo atómico.
- Los electrones se disponen en diversas órbitas circulares, las cuales determinan diferentes
niveles de energía.
- A cada nivel le corresponde una energía que será mayor cuanto más alejada del núcleo
esté.
- La distancia de las órbitas al núcleo, así como su energía, no pueden tomar valores
arbitrarios, sino solo definidos.
- Cada nivel admite un número máximo de electrones que es igual a 𝟐𝐧𝟐
donde “n”
designa el nivel de energía ( 1 , 2 , 3, … )
- Cuando un electrón pasa de un nivel de energía a otro, se absorbe o se emite energía.
f) Modelo Atómico Sommerfeld (1868 – 1951).- Arnold Johannes Wilhelm Sommerfeld; físico y
matemático alemán que introdujo en el modelo atómico de Bohr las órbitas elípticas de los
electrones para explicar la estructura fina del espectro, de lo que resultó un modelo
perfeccionado conocido como modelo atómico de Sommerfeld.
El Modelo Atómico de Sommerfeld (1916) postula que:
1) Dentro de un mismo nivel energético (n) existen subniveles diferentes.
2) No solo existen órbitas circulares sino también órbitas elípticas determinadas por el número
cuántico azimutal (l) que toma valores desde 0 a “n – 1”:
l = 0 → forma el orbital s
l = 1 → forma el orbital p
l = 2 → forma el orbital d
l = 3 → forma el orbital f
Con 3 niveles de energía (n = 1, 2 y 3) tenemos las siguientes órbitas posibles:
Un orbital “s” en n = 1
Un orbital “s” y un orbital “p” en n = 2
Un orbital “s”, un orbital “p” y un orbital “d” en n = 3
3) Adapta el modelo de Bohr a la mecánica relativista ya que los electrones se mueven a
velocidades cercanas a las de la luz.
4) Para Sommerfeld, el electrón es una corriente eléctrica.
g) Modelo atómico de Schröedinger (1887 – 1961).- Nace en Viena, Austria. En 1926 publicó
una serie de artículos que sentaron las bases de la moderna mecánica cuántica ondulatoria.
Propuso un nuevo modelo atómico llamado “modelo atómico cuántico” encaja muy bien
con las observaciones experimentales.
Schröedinger propuso los siguientes “postulados” en su modelo cuántico:
- El electrón se comporta como una onda y como un corpúsculo (dualidad onda-
corpúsculo)
- los electrones se distribuyen en orbitales que son regiones del espacio con una alta
probabilidad de encontrar un electrón.
- Se tienen en cuenta los siguientes números cuánticos:
Número cuántico principal (n)
Número cuántico secundario o Azimutal (l)
Número cuántico magnético (m)
Número de espín (s)
- En un átomo no puede haber electrones con los cuatro números cuánticos iguales.
Los componentes de los átomos son los siguientes:
- Electrón. - Son partículas subatómicas con carga negativa (-) que se encuentran
orbitando alrededor de su núcleo.
- Protón.- Esta partícula subatómica se encuentra en el núcleo y tiene la carga
positiva (+).
- Neutrón. - Los neutrones tienen carga neutra y también se encuentran en el núcleo.
a) Número atómico (Z)
El número atómico es el número de protones que hay en el núcleo de un átomo.
Los elementos están ordenados en la tabla periódica en orden creciente de su
número atómico. En un átomo neutro el número de electrones será igual al de
protones.
b) La masa atómica o número másico (A)
La masa atómica o número másico es el número total de partículas que constituyen
el núcleo (número de protones + número de neutrones). A = Z+N
2. COMPONENTES DE UN ÁTOMO:
Elemento
Numero
atómico (Z)
Masa
atómica (A)
Protones
(+)
Neutrones
Electrones
(-)
Hidrógen
o
1 1 1 0 1
Litio
3 7 3 4 3
Carbono
6 12
Nitrógeno
7 14
Oxigeno
8 16
Sodio
11 23
Bromo
35 80
Fosforo
15 31
Azufre
16 32
Germanio
32 73
Elemento
Numero
atómico (Z)
Masa
atómica (A)
Protones
(+)
Neutrones
Electrones
(-)
Hidrógen
o
1 1 1 0 1
Litio
3 7 3 4 3
Carbono
6 12 6 6 6
Nitrógeno
7 14 7 7 7
Oxigeno
8 16 8 8 8
Sodio
11 23 11 12 11
Bromo
35 80 35 45 35
Fosforo
15 31 15 16 15
Azufre
16 32 16 16 16
Germanio
32 73 32 41 32
NÚCLIDO
Es la representación del núcleo de un átomo con la cantidad de protones y
neutrones definidos.
𝑍
𝐴
𝐸 ó 𝑍
𝐸𝐴
Z = Número atómico
A = Número de masa
TIPOS DE NÚCLIDOS.-
a) Isótopos.- Son átomos
que pertenecen a un mismo
elemento químico, se
caracterizan por tener
diferente número de
neutrones, pero igual
número de protones.
Los isótopos de un
elemento tienen iguales sus
propiedades químicas pero
diferentes propiedades
físicas.
Ejemplo:
Masa atómica promedio.- La denominada masa atómica de un
elemento es la media de las masas de sus isótopos naturales
ponderada de acuerdo a su abundancia relativa.
𝑨 =
𝜮 𝑨𝒊 × 𝒙𝒊
𝟏𝟎𝟎
𝑨 = 𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒂𝒕ó𝒎𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒍𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒏𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍
𝑨𝒊 = 𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒂𝒕ó𝒎𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒊𝒔ó𝒕𝒐𝒑𝒐
𝒙𝒊 = 𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒊𝒔ó𝒕𝒐𝒑𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂
Ejemplo:
La plata natural está
constituida por una mezcla de
dos isótopos de números
másicos 107 y 109.
Sabiendo que la abundancia
isotópica es:
107 Ag = 56% y 109 Ag =
44%
Deducir el peso atómico de la
plata natural.
Solución:
𝑨 =
𝜮 𝑨𝒊×𝒙𝒊
𝟏𝟎𝟎
𝑨 =
𝟏𝟎𝟕×𝟓𝟔 + 𝟏𝟎𝟗×𝟒𝟒
𝟏𝟎𝟎
𝑨 =
𝟓 𝟗𝟗𝟐+𝟒 𝟕𝟗𝟔
𝟏𝟎𝟎
𝑨 =
𝟏𝟎 𝟕𝟖𝟖
𝟏𝟎𝟎
𝑨 = 𝟏𝟎𝟕, 𝟖𝟖
El cloro tiene dos isótopos, 𝟏𝟕
𝟑𝟓
𝑪𝒍 y
𝟏𝟕
𝟑𝟕
𝑪𝒍 , que se presentan en la
naturaleza con una abundancia del
75.5% y del 24.5%, respectivamente.
Calcular la masa atómica relativa del
cloro y compararla con la de la tabla
periódica.
Solución:
𝑨 =
𝜮 𝑨𝒊×𝒙𝒊
𝟏𝟎𝟎
𝑨 =
𝟑𝟓×𝟕𝟓,𝟓 + 𝟑𝟕×𝟐𝟒,𝟓
𝟏𝟎𝟎
𝑨 =
𝟐 𝟔𝟒𝟐,𝟓+𝟗𝟎𝟔,𝟓
𝟏𝟎𝟎
𝑨 =
𝟑 𝟓𝟒𝟗
𝟏𝟎𝟎
𝑨 = 𝟑𝟓, 𝟒𝟗
b) Isobaros.- Son átomos
que pertenecen a
diferentes elementos
químicos, se caracterizan
por tener diferente
número atómico,
diferente número de
neutrones pero tienen
igual número de masa.
Los isobaros tienen
diferentes propiedades
físicas y químicas.
c) Isótonos.- Son
átomos que pertenecen
a diferentes elementos
químicos, se
caracterizan por tener
diferente número de
masa, diferente número
de protones pero tienen
igual número de
neutrones.

Más contenido relacionado

Similar a EL ÁTOMO.pptx

áTomos y estructuras cristalinas
áTomos y estructuras cristalinasáTomos y estructuras cristalinas
áTomos y estructuras cristalinas
andrejim21
 
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACIONTEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
IrisNairaRamirez
 
Presentacion tema1 parte1_quimica2bach
Presentacion tema1 parte1_quimica2bachPresentacion tema1 parte1_quimica2bach
Presentacion tema1 parte1_quimica2bach
Francisco Rodríguez Pulido
 
Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
conocelaciencia
 
Q bclase2
Q bclase2Q bclase2
Q bclase2
Ariel Aranda
 
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
panxho_15
 
Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1
Francisco Rodríguez Pulido
 
ESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MATESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MAT
GinaResendiz2
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
carloschourio
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
csolis
 
Modelo atómico
Modelo atómicoModelo atómico
Modelo atómico
Salvador Humberto
 
Átomos y modelos atómicos
Átomos y modelos atómicosÁtomos y modelos atómicos
Átomos y modelos atómicos
57566007
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
DAAA4
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
perlagomez
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Atomo 12
Atomo 12Atomo 12
Atomo 12
guest71e236
 
78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf
MagdalenaDemata
 
Historia de los átomos
Historia de los átomosHistoria de los átomos
Historia de los átomos
Lalu Torres
 
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
AilenMSosa
 

Similar a EL ÁTOMO.pptx (20)

áTomos y estructuras cristalinas
áTomos y estructuras cristalinasáTomos y estructuras cristalinas
áTomos y estructuras cristalinas
 
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACIONTEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
 
Presentacion tema1 parte1_quimica2bach
Presentacion tema1 parte1_quimica2bachPresentacion tema1 parte1_quimica2bach
Presentacion tema1 parte1_quimica2bach
 
Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
 
Q bclase2
Q bclase2Q bclase2
Q bclase2
 
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
 
Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1
 
ESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MATESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MAT
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Modelo atómico
Modelo atómicoModelo atómico
Modelo atómico
 
Átomos y modelos atómicos
Átomos y modelos atómicosÁtomos y modelos atómicos
Átomos y modelos atómicos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Atomo 12
Atomo 12Atomo 12
Atomo 12
 
78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf
 
Historia de los átomos
Historia de los átomosHistoria de los átomos
Historia de los átomos
 
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

EL ÁTOMO.pptx

  • 1. E S T R U C T U R A D E L ÁT O M O Y C O N F I G U R A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A P R O F : E V E R M A M A N I Q U I S P E
  • 2. 1. EL ÁTOMO: En la actualidad, el átomo se define con: “La partícula constitutiva del elemento que se conserva las propiedades de éste y no puede dividirse por métodos químicos”, o también “la partícula más pequeña de un elemento que puede participar en una combinación química”.
  • 3. 2. ESTRUCTURA DEL ÁTOMO: 2.1. Los modelos atómicos Introducción.- Un modelo atómico es una representación o esquema que se usa para entender de forma sencilla la estructura de los átomos. La materia está compuesta por partículas pequeñas que llamados átomos con propiedades diversas. A lo largo de nuestra historia se han elaborado diferentes modelos atómicos que tienen el nombre de su descubridor. Estos modelos fueron mejorando el concepto real del átomo hasta llegar al actual modelo atómico presentado por Sommerfeld y Schrödinger. El modelo atómico es una descripción del átomo que los científicos han deducido para explicar su estructura y comportamiento.
  • 4. a) Modelo atómico de Demócrito.- Este fue el primer modelo atómico, propuesto por el filósofo griego Demócrito de Abdera que vivió entre los años 460 al 370 a.c (antes de Cristo). Demócrito fue el desarrollador de la “Teoría Atómica del Universo”. Su teoría era filosófica, no científica. La palabra “átomo” proviene del griego atómo” que significa “sin división”. Las ideas de Demócrito se mantuvieron hasta 1800: - Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incomprensibles e invisibles. - Los átomos se diferencian en su forma y tamaño. - Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
  • 5. b) Modelo atómico de Dalton (1766 – 1844).- John Dalton, químico y matemático británico. En 1808 publicó sus ideas sobre el modelo atómico de la materia las cuales han servido de base a la química moderna. Fue el primero en desarrollar un modelo atómico con bases científicas. Basándose en la idea de Demócrito, Dalton concluyó que el átomo era algo parecido a una esfera pequeñísima, también indivisible e inmutable.
  • 6. c) Modelo atómico de Thomson (1856 – 1940).- Joseph John Thomson, científico británico, descubrió que dentro de los átomos existen partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones. Ganó el Premio Nobel de Física en 1906. Thomson propuso lo siguiente: Los átomos estaban compuestos por electrones de carga negativa en una esfera positiva, es decir, como si tuviéramos una bola cargada positivamente rellena de electrones (carga negativa), también conocido como Modelo del pudin de pasas porque parece un bizcocho relleno de pasas. - El átomo está constituido por partículas pequeñas cargadas negativamente que se encuentran incrustadas en una esfera positiva de mayor tamaño. - El átomo es eléctricamente neutro.
  • 7. d) Modelo atómico de Rutherford (1871 –1937). Físico y químico neozelandés, Ernest Rutherford discípulo de Thomson y sucesor de su cátedra, junto con sus discípulos Hans Geiger (1882 – 1945) y Gregor Marsden (1890 – 1956), centraron sus investigaciones en las características de las radiactividad, diseñando su famosa experiencia de bombardear láminas delgadas de distintas sustancias. En 1911, Rutherford empleó las partículas alfa para determinar la estructura interna de la materia. La experiencia de Rutherford consistió en bombardear con partículas alfa (núcleos de helio) una finísima lámina de oro. Las partículas alfa atravesaban la lámina de oro y eran recogidas sobre una pantalla de sulfuro de cinc.
  • 8. e) Modelo Atómico de Bohr (1885 – 1962).- El físico danés Niels Bohn, premio Nobel de Física en 1922 presento en 1913 el primer modelo de un átomo basado en la cuantización de la energía. Corrigió los errores de Rutherford. Bohr propuso los siguientes “postulados” en su modelo planetario: - El átomo consta de una parte central (núcleo) en la que se halla la carga (+) y la casi totalidad de su masa. - Los electrones giran a grandes velocidades alrededor del núcleo atómico. - Los electrones se disponen en diversas órbitas circulares, las cuales determinan diferentes niveles de energía. - A cada nivel le corresponde una energía que será mayor cuanto más alejada del núcleo esté. - La distancia de las órbitas al núcleo, así como su energía, no pueden tomar valores arbitrarios, sino solo definidos. - Cada nivel admite un número máximo de electrones que es igual a 𝟐𝐧𝟐 donde “n” designa el nivel de energía ( 1 , 2 , 3, … ) - Cuando un electrón pasa de un nivel de energía a otro, se absorbe o se emite energía.
  • 9.
  • 10. f) Modelo Atómico Sommerfeld (1868 – 1951).- Arnold Johannes Wilhelm Sommerfeld; físico y matemático alemán que introdujo en el modelo atómico de Bohr las órbitas elípticas de los electrones para explicar la estructura fina del espectro, de lo que resultó un modelo perfeccionado conocido como modelo atómico de Sommerfeld. El Modelo Atómico de Sommerfeld (1916) postula que: 1) Dentro de un mismo nivel energético (n) existen subniveles diferentes. 2) No solo existen órbitas circulares sino también órbitas elípticas determinadas por el número cuántico azimutal (l) que toma valores desde 0 a “n – 1”: l = 0 → forma el orbital s l = 1 → forma el orbital p l = 2 → forma el orbital d l = 3 → forma el orbital f Con 3 niveles de energía (n = 1, 2 y 3) tenemos las siguientes órbitas posibles: Un orbital “s” en n = 1 Un orbital “s” y un orbital “p” en n = 2 Un orbital “s”, un orbital “p” y un orbital “d” en n = 3 3) Adapta el modelo de Bohr a la mecánica relativista ya que los electrones se mueven a velocidades cercanas a las de la luz. 4) Para Sommerfeld, el electrón es una corriente eléctrica.
  • 11.
  • 12. g) Modelo atómico de Schröedinger (1887 – 1961).- Nace en Viena, Austria. En 1926 publicó una serie de artículos que sentaron las bases de la moderna mecánica cuántica ondulatoria. Propuso un nuevo modelo atómico llamado “modelo atómico cuántico” encaja muy bien con las observaciones experimentales. Schröedinger propuso los siguientes “postulados” en su modelo cuántico: - El electrón se comporta como una onda y como un corpúsculo (dualidad onda- corpúsculo) - los electrones se distribuyen en orbitales que son regiones del espacio con una alta probabilidad de encontrar un electrón. - Se tienen en cuenta los siguientes números cuánticos: Número cuántico principal (n) Número cuántico secundario o Azimutal (l) Número cuántico magnético (m) Número de espín (s) - En un átomo no puede haber electrones con los cuatro números cuánticos iguales.
  • 13.
  • 14. Los componentes de los átomos son los siguientes: - Electrón. - Son partículas subatómicas con carga negativa (-) que se encuentran orbitando alrededor de su núcleo. - Protón.- Esta partícula subatómica se encuentra en el núcleo y tiene la carga positiva (+). - Neutrón. - Los neutrones tienen carga neutra y también se encuentran en el núcleo. a) Número atómico (Z) El número atómico es el número de protones que hay en el núcleo de un átomo. Los elementos están ordenados en la tabla periódica en orden creciente de su número atómico. En un átomo neutro el número de electrones será igual al de protones. b) La masa atómica o número másico (A) La masa atómica o número másico es el número total de partículas que constituyen el núcleo (número de protones + número de neutrones). A = Z+N 2. COMPONENTES DE UN ÁTOMO:
  • 15. Elemento Numero atómico (Z) Masa atómica (A) Protones (+) Neutrones Electrones (-) Hidrógen o 1 1 1 0 1 Litio 3 7 3 4 3 Carbono 6 12 Nitrógeno 7 14 Oxigeno 8 16 Sodio 11 23 Bromo 35 80 Fosforo 15 31 Azufre 16 32 Germanio 32 73
  • 16. Elemento Numero atómico (Z) Masa atómica (A) Protones (+) Neutrones Electrones (-) Hidrógen o 1 1 1 0 1 Litio 3 7 3 4 3 Carbono 6 12 6 6 6 Nitrógeno 7 14 7 7 7 Oxigeno 8 16 8 8 8 Sodio 11 23 11 12 11 Bromo 35 80 35 45 35 Fosforo 15 31 15 16 15 Azufre 16 32 16 16 16 Germanio 32 73 32 41 32
  • 17. NÚCLIDO Es la representación del núcleo de un átomo con la cantidad de protones y neutrones definidos. 𝑍 𝐴 𝐸 ó 𝑍 𝐸𝐴 Z = Número atómico A = Número de masa
  • 18. TIPOS DE NÚCLIDOS.- a) Isótopos.- Son átomos que pertenecen a un mismo elemento químico, se caracterizan por tener diferente número de neutrones, pero igual número de protones. Los isótopos de un elemento tienen iguales sus propiedades químicas pero diferentes propiedades físicas. Ejemplo:
  • 19. Masa atómica promedio.- La denominada masa atómica de un elemento es la media de las masas de sus isótopos naturales ponderada de acuerdo a su abundancia relativa. 𝑨 = 𝜮 𝑨𝒊 × 𝒙𝒊 𝟏𝟎𝟎 𝑨 = 𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒂𝒕ó𝒎𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒍𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒏𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍 𝑨𝒊 = 𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒂𝒕ó𝒎𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒊𝒔ó𝒕𝒐𝒑𝒐 𝒙𝒊 = 𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒊𝒔ó𝒕𝒐𝒑𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂
  • 20. Ejemplo: La plata natural está constituida por una mezcla de dos isótopos de números másicos 107 y 109. Sabiendo que la abundancia isotópica es: 107 Ag = 56% y 109 Ag = 44% Deducir el peso atómico de la plata natural. Solución: 𝑨 = 𝜮 𝑨𝒊×𝒙𝒊 𝟏𝟎𝟎 𝑨 = 𝟏𝟎𝟕×𝟓𝟔 + 𝟏𝟎𝟗×𝟒𝟒 𝟏𝟎𝟎 𝑨 = 𝟓 𝟗𝟗𝟐+𝟒 𝟕𝟗𝟔 𝟏𝟎𝟎 𝑨 = 𝟏𝟎 𝟕𝟖𝟖 𝟏𝟎𝟎 𝑨 = 𝟏𝟎𝟕, 𝟖𝟖
  • 21. El cloro tiene dos isótopos, 𝟏𝟕 𝟑𝟓 𝑪𝒍 y 𝟏𝟕 𝟑𝟕 𝑪𝒍 , que se presentan en la naturaleza con una abundancia del 75.5% y del 24.5%, respectivamente. Calcular la masa atómica relativa del cloro y compararla con la de la tabla periódica. Solución: 𝑨 = 𝜮 𝑨𝒊×𝒙𝒊 𝟏𝟎𝟎 𝑨 = 𝟑𝟓×𝟕𝟓,𝟓 + 𝟑𝟕×𝟐𝟒,𝟓 𝟏𝟎𝟎 𝑨 = 𝟐 𝟔𝟒𝟐,𝟓+𝟗𝟎𝟔,𝟓 𝟏𝟎𝟎 𝑨 = 𝟑 𝟓𝟒𝟗 𝟏𝟎𝟎 𝑨 = 𝟑𝟓, 𝟒𝟗
  • 22. b) Isobaros.- Son átomos que pertenecen a diferentes elementos químicos, se caracterizan por tener diferente número atómico, diferente número de neutrones pero tienen igual número de masa. Los isobaros tienen diferentes propiedades físicas y químicas.
  • 23. c) Isótonos.- Son átomos que pertenecen a diferentes elementos químicos, se caracterizan por tener diferente número de masa, diferente número de protones pero tienen igual número de neutrones.