SlideShare una empresa de Scribd logo
•
•
•
•
•
•

Saludo.
Oración.
Reflexión.
Desarrollo del tema.
Actividades.
Conclusión.
• Nuestro ideal instructivo no es imponer conocimientos y
que los alumnos los aprendan o los pongan en práctica.
Nuestro ideal es conseguir que los conocimientos broten
de manera activa”. (Joan Bardina y Castarà).
• General:
Dar a conocer la temática sobre el trabajo
de la escuela durante las 2 horas clases.

• Especifico:
Analizar el principal objetivo de la tematica
con los compañeros de clase.
• ¿Por qué es importante que los niños vayan a la
escuela?
El asistir a la escuela es un evento novedoso y agradable
para los niños. La escuela infantil, en muchas familias,
suele ser el primer gran cambio espacial en la vida de los
niños. Los niños van al colegio no solo para aprender a
leer, escribir y a sumar o restar. La escuela es un
establecimiento donde el niño se formará en distintos
géneros de instrucción.
• La escuela debería ser para todos
En la escuela, el niño va formando gradualmente su
carácter, su capacidad de reflexión y juicio, al tiempo en
que amplían sus conocimientos. En los países más
avanzados, la escolaridad es obligatoria y gratuita y,
prácticamente, con igualdad de oportunidades para todos
los escolares.
• Sin duda alguna, la escuela, sea pública, privada o
concertada, es el agente socializador dentro una
sociedad. Funciona como un complemento a la
educación familiar, que también es imprescindible, y sin
que una supla la otra. En la escuela, los niños adquieren
conocimientos académicos, culturales, sociales y
conductuales. Conocimientos que, además, les
acompañarán por toda su vida.
• En el trabajo de la escuela no se ve al profesor
trabajando solo sin sus colegas. Cualquier nuevo
programa innovador que pretenda tener éxito a de incluir
previsiones entorno al trabajo en equipo de los
profesores, la conexión entre la disciplina y al desarrollo
de programaciones a nivel de la escuela que permiten a
los profesores sentirse protagonistas de la innovación en
curso y que doten de identidad propia, a nivel curricular a
esa escuela.
• Además
creando
espacios
curriculares
lo
suficientemente flexibles que lo hagan posible e incluso
lo potencien, priorizando objetivos formativos o formas
metodológicas que lo incluyan, no solo indicando que
sería bueno hacerlo sino señalando las posibles vías
para llevarlo a cabo.
• Pensar en unas escuelas cuyos profesores se reúnan
para trazar unas líneas del trabajo formativo que van a
desarrollar, para generar su particular interpretación del
programa oficial que adecue su contenidos y exigencias
a las características a los alumnos, de la situación social
y de la institución, priorizando las zonas de trabajo en el
curso o para establecer causes de conexión escuelapadres y comunidad.
• Los padres son los primeros maestros y los que ejercen
mayor influencia en las vidas de los niños. Por eso es
muy importante que los padres desarrollen y mantengan
enlaces fuertes con las escuelas de sus hijos. Cuando
los padres y las familias se involucran en las escuelas,
los niños tienden a destacarse más y sus opiniones
sobre la escuela son más positivas.
• Para que los niños puedan tener éxito en la escuela, los
padres y las familias deber participar activamente en el
aprendizaje de los niños.
Algunos consejos para los padres de niños escolares:
• - Busca conocer a todo el personal que está en contacto
con tu hijo en la escuela.
• - Hable de lo que crees que es importante sobre tu hijo a
sus maestros.
• - Mantén una comunicación fluida y constante con la
escuela de tu hijo.
• - Participe de las reuniones, celebraciones, etc., de la
escuela. Esté siempre presente.
• - Esté al tanto de los progresos y de las dificultades
escolares que tenga tu hijo.
• - Hable con tu hijo sobre la escuela, busque conocer su
opinión y sus gustos en cuanto a la escuela y los
maestros.
• Uno de los pilares de los Colegios Concepción ha sido el
compromiso demostrado por los apoderados, con un rol
activo en el proceso de educación de sus hijos,
integrantes claves de la trilogía que conforman junto al
Colegio y los Alumnos, pues existe conciencia que la
integración armónica de todos los estamentos de la
comunidad escolar llevan al desarrollo de un ambiente
de fraternal convivencia.
Desarrollar competencias e incentivar el razonamiento en los
alumnos es la concepción que rige la educación actual, en el
marco de la sociedad del conocimiento, la globalización y de
la información, quedando en el pasado la mera recepción de
conocimiento.
• En el marco de la formación integral que entregan los
Colegios Concepción, sus alumnos participan activa y
entusiastamente en distintas disciplinas artísticas y
deportivas, tarea para lo cual cuentan con un moderno
equipamiento e infraestructura, sumado al compromiso
de los docentes y el constante apoyo de los equipos
directivos.
• La educación de los jóvenes es un proceso complejo y
en la escuela se pone en juego muchos aspectos. Estos
factores son acumulativos: buenos profesores; niños
dispuestos a aprender; un director con una formación
muy completa; un currículo eficaz; suficiente dinero para
llevar a cabo los programas; niños bien alimentados,
motivados y dispuestos a aprender; la participación de
los padres; instalaciones adecuadas; clases con pocos
alumnos; escuelas ubicadas cerca de los hogares; una
enseñanza creativa; y una población estable de alumnos
y docentes.
• Los estudiantes de hoy en día son sujetos ávidos de
conocimientos que adquieren a un ritmo endiablado y
casi siempre en espacios extraescolares. Están
sometidos a infinidad de estímulos que han de asentar y
organizar.
• El papel fundamental de la escuela es potenciar su
desarrollo, darles instrumentos conceptuales, afectivos y
motrices para decodificar su propio mundo, ara integrar
sus conocimientos sobre el.
• La educación por el trabajo es un principio fundamental
en la pedagogía de Freinet. Atribuye al trabajo capacidad
social y formativa, considera que es motor del progreso y
de la dignidad, símbolo de la paz y de la fraternidad. Esto
no supone, sin embargo, que las actividades manuales
dejen en segundo lugar al esfuerzo intelectual y artístico,
ni que oriente hacia un trabajo productivo prematuro.
• El trabajo en la escuela, según Freinet, se basa en la
idea de que “no hay en el niño necesidad natural de
juego: no hay sino necesidad del trabajo, es decir, la
necesidad orgánica de gastar el potencial de vida en
una actividad a la vez individual y social, que tenga
un fin perfectamente comprendido, a la medida de
las posibilidades infantiles”.
• Es de destacar que, si bien los aspectos fundamentales
de orientación pedagógica de este educador constituyen
una dura crítica a la escuela tradicional, tampoco
escatima sus críticas a la Escuela Nueva. Considera que
ésta disfruta de unas condiciones económicas y
ambientales muy favorables de las que se ven privadas
la mayoría de las escuelas públicas.
Conclusión.
Se puede concluir que la escuela como ente
socializador es muy importante y que es ahí donde
las personas nos complementamos en cuanto a
aprendizajes, ya que la escuela es el complemento
de la familia que es donde adquirimos los primeros
conocimientos ; además que es de gran importancia
que quienes enseñan estén altamente capacitados ya
que su objetivos es formar a personas que un día
estarán al frente de la sociedad tomando ellos el
control por eso se necesita explotar el potencial de
cada alumno.
• http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/escuela.ht
m
http://www.revistanos.cl/2009/06/colegios-concepcionformando-a-los-lideres-del-manana/
El trabajo de la escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres yAdalberto
 
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTELECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
Karenkamejia13
 
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMayraMunoz
 
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”Alma Malagon
 
Proyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padresProyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padresjecs20
 
Colaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilColaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilnereadelgadosanchez
 
actividad para la participación de los padres en la escuela
actividad para la participación de los padres en la escuelaactividad para la participación de los padres en la escuela
actividad para la participación de los padres en la escuelamagistertendenciaslfp
 
Taller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II BimestreTaller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II Bimestre
gabbybalarezot
 
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Monserrat Soto
 
Como vincular a los padres en las actividades escolares
Como vincular a los padres en las actividades  escolaresComo vincular a los padres en las actividades  escolares
Como vincular a los padres en las actividades escolaresJonathan Gonzalez
 
Propuesta de trabajo con padres y madres de familia
Propuesta de trabajo con padres y madres de familiaPropuesta de trabajo con padres y madres de familia
Propuesta de trabajo con padres y madres de familiaLiliana Patricia Gomez Valle
 
Como participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaComo participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaateneaconsultores
 
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 2- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 2- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
vidal_40
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Monserrat Soto
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familiaEstrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Danny Carrillo
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresrojanamaria
 
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
Losiram Cienfuegos
 
Libro la escuela
Libro la escuelaLibro la escuela
Libro la escuela
Reynag
 

La actualidad más candente (20)

2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y
 
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTELECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
LECTURA 3 UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE
 
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
 
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
 
Estrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padresEstrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padres
 
Proyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padresProyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padres
 
Colaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilColaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantil
 
actividad para la participación de los padres en la escuela
actividad para la participación de los padres en la escuelaactividad para la participación de los padres en la escuela
actividad para la participación de los padres en la escuela
 
Taller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II BimestreTaller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II Bimestre
 
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
Como vincular a los padres en las actividades escolares
Como vincular a los padres en las actividades  escolaresComo vincular a los padres en las actividades  escolares
Como vincular a los padres en las actividades escolares
 
Propuesta de trabajo con padres y madres de familia
Propuesta de trabajo con padres y madres de familiaPropuesta de trabajo con padres y madres de familia
Propuesta de trabajo con padres y madres de familia
 
Como participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaComo participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuela
 
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 2- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 2- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familiaEstrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
 
Reuniones De Apoderados
Reuniones De ApoderadosReuniones De Apoderados
Reuniones De Apoderados
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
 
Libro la escuela
Libro la escuelaLibro la escuela
Libro la escuela
 

Similar a El trabajo de la escuela

Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptxLos Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
ELizethMendoza
 
Docente Primaria
Docente PrimariaDocente Primaria
Docente Primaria
javier hernandez
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
Johana Bucheli
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
Johana Bucheli
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
darbucu
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
chriler
 
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicacióncpe2013
 
ROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptx
ROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptxROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptx
ROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptx
ALHUAYCARRIONABILIO
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimientogrimanelavillafuerte
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
dlc2404
 
Pei
PeiPei
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientoarmandinacaceres
 
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Pedro Santos
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
Javier Sanchez
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Horacio Rene Armas
 
Plan estrategico
Plan estrategico Plan estrategico
Plan estrategico
Israel Galher
 
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.riquelmecamila21
 
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNAdalberto
 

Similar a El trabajo de la escuela (20)

Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptxLos Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
 
Docente Primaria
Docente PrimariaDocente Primaria
Docente Primaria
 
Diana salas
Diana salasDiana salas
Diana salas
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
 
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
 
Misión esc. 14
Misión esc. 14Misión esc. 14
Misión esc. 14
 
ROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptx
ROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptxROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptx
ROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptx
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
 
Plan estrategico
Plan estrategico Plan estrategico
Plan estrategico
 
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
 
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
 

El trabajo de la escuela

  • 1.
  • 3. • Nuestro ideal instructivo no es imponer conocimientos y que los alumnos los aprendan o los pongan en práctica. Nuestro ideal es conseguir que los conocimientos broten de manera activa”. (Joan Bardina y Castarà).
  • 4. • General: Dar a conocer la temática sobre el trabajo de la escuela durante las 2 horas clases. • Especifico: Analizar el principal objetivo de la tematica con los compañeros de clase.
  • 5. • ¿Por qué es importante que los niños vayan a la escuela? El asistir a la escuela es un evento novedoso y agradable para los niños. La escuela infantil, en muchas familias, suele ser el primer gran cambio espacial en la vida de los niños. Los niños van al colegio no solo para aprender a leer, escribir y a sumar o restar. La escuela es un establecimiento donde el niño se formará en distintos géneros de instrucción.
  • 6. • La escuela debería ser para todos En la escuela, el niño va formando gradualmente su carácter, su capacidad de reflexión y juicio, al tiempo en que amplían sus conocimientos. En los países más avanzados, la escolaridad es obligatoria y gratuita y, prácticamente, con igualdad de oportunidades para todos los escolares.
  • 7. • Sin duda alguna, la escuela, sea pública, privada o concertada, es el agente socializador dentro una sociedad. Funciona como un complemento a la educación familiar, que también es imprescindible, y sin que una supla la otra. En la escuela, los niños adquieren conocimientos académicos, culturales, sociales y conductuales. Conocimientos que, además, les acompañarán por toda su vida.
  • 8. • En el trabajo de la escuela no se ve al profesor trabajando solo sin sus colegas. Cualquier nuevo programa innovador que pretenda tener éxito a de incluir previsiones entorno al trabajo en equipo de los profesores, la conexión entre la disciplina y al desarrollo de programaciones a nivel de la escuela que permiten a los profesores sentirse protagonistas de la innovación en curso y que doten de identidad propia, a nivel curricular a esa escuela.
  • 9. • Además creando espacios curriculares lo suficientemente flexibles que lo hagan posible e incluso lo potencien, priorizando objetivos formativos o formas metodológicas que lo incluyan, no solo indicando que sería bueno hacerlo sino señalando las posibles vías para llevarlo a cabo.
  • 10. • Pensar en unas escuelas cuyos profesores se reúnan para trazar unas líneas del trabajo formativo que van a desarrollar, para generar su particular interpretación del programa oficial que adecue su contenidos y exigencias a las características a los alumnos, de la situación social y de la institución, priorizando las zonas de trabajo en el curso o para establecer causes de conexión escuelapadres y comunidad.
  • 11. • Los padres son los primeros maestros y los que ejercen mayor influencia en las vidas de los niños. Por eso es muy importante que los padres desarrollen y mantengan enlaces fuertes con las escuelas de sus hijos. Cuando los padres y las familias se involucran en las escuelas, los niños tienden a destacarse más y sus opiniones sobre la escuela son más positivas. • Para que los niños puedan tener éxito en la escuela, los padres y las familias deber participar activamente en el aprendizaje de los niños.
  • 12. Algunos consejos para los padres de niños escolares: • - Busca conocer a todo el personal que está en contacto con tu hijo en la escuela. • - Hable de lo que crees que es importante sobre tu hijo a sus maestros. • - Mantén una comunicación fluida y constante con la escuela de tu hijo. • - Participe de las reuniones, celebraciones, etc., de la escuela. Esté siempre presente. • - Esté al tanto de los progresos y de las dificultades escolares que tenga tu hijo. • - Hable con tu hijo sobre la escuela, busque conocer su opinión y sus gustos en cuanto a la escuela y los maestros.
  • 13. • Uno de los pilares de los Colegios Concepción ha sido el compromiso demostrado por los apoderados, con un rol activo en el proceso de educación de sus hijos, integrantes claves de la trilogía que conforman junto al Colegio y los Alumnos, pues existe conciencia que la integración armónica de todos los estamentos de la comunidad escolar llevan al desarrollo de un ambiente de fraternal convivencia.
  • 14. Desarrollar competencias e incentivar el razonamiento en los alumnos es la concepción que rige la educación actual, en el marco de la sociedad del conocimiento, la globalización y de la información, quedando en el pasado la mera recepción de conocimiento.
  • 15. • En el marco de la formación integral que entregan los Colegios Concepción, sus alumnos participan activa y entusiastamente en distintas disciplinas artísticas y deportivas, tarea para lo cual cuentan con un moderno equipamiento e infraestructura, sumado al compromiso de los docentes y el constante apoyo de los equipos directivos.
  • 16. • La educación de los jóvenes es un proceso complejo y en la escuela se pone en juego muchos aspectos. Estos factores son acumulativos: buenos profesores; niños dispuestos a aprender; un director con una formación muy completa; un currículo eficaz; suficiente dinero para llevar a cabo los programas; niños bien alimentados, motivados y dispuestos a aprender; la participación de los padres; instalaciones adecuadas; clases con pocos alumnos; escuelas ubicadas cerca de los hogares; una enseñanza creativa; y una población estable de alumnos y docentes.
  • 17. • Los estudiantes de hoy en día son sujetos ávidos de conocimientos que adquieren a un ritmo endiablado y casi siempre en espacios extraescolares. Están sometidos a infinidad de estímulos que han de asentar y organizar. • El papel fundamental de la escuela es potenciar su desarrollo, darles instrumentos conceptuales, afectivos y motrices para decodificar su propio mundo, ara integrar sus conocimientos sobre el.
  • 18. • La educación por el trabajo es un principio fundamental en la pedagogía de Freinet. Atribuye al trabajo capacidad social y formativa, considera que es motor del progreso y de la dignidad, símbolo de la paz y de la fraternidad. Esto no supone, sin embargo, que las actividades manuales dejen en segundo lugar al esfuerzo intelectual y artístico, ni que oriente hacia un trabajo productivo prematuro.
  • 19. • El trabajo en la escuela, según Freinet, se basa en la idea de que “no hay en el niño necesidad natural de juego: no hay sino necesidad del trabajo, es decir, la necesidad orgánica de gastar el potencial de vida en una actividad a la vez individual y social, que tenga un fin perfectamente comprendido, a la medida de las posibilidades infantiles”.
  • 20. • Es de destacar que, si bien los aspectos fundamentales de orientación pedagógica de este educador constituyen una dura crítica a la escuela tradicional, tampoco escatima sus críticas a la Escuela Nueva. Considera que ésta disfruta de unas condiciones económicas y ambientales muy favorables de las que se ven privadas la mayoría de las escuelas públicas.
  • 21. Conclusión. Se puede concluir que la escuela como ente socializador es muy importante y que es ahí donde las personas nos complementamos en cuanto a aprendizajes, ya que la escuela es el complemento de la familia que es donde adquirimos los primeros conocimientos ; además que es de gran importancia que quienes enseñan estén altamente capacitados ya que su objetivos es formar a personas que un día estarán al frente de la sociedad tomando ellos el control por eso se necesita explotar el potencial de cada alumno.