SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA ANTIGUA




Autores: Beatriz, Noelia, Daniel, lucia, Mohamed y Zaira.
Curso: 5ºB
Colegio: Juan Ramón Jiménez
Año Academico: 2010/11


1 De 9
Índice de contenido
LA HISTORIA ANTIGUA................................................................................................................1
INTRODUCIÓN................................................................................................................................2
Los Prerromanos................................................................................................................................3
   1.Los íberos:................................................................................................................................3
   2.Los tartesios:............................................................................................................................3
   3.Los celtas:................................................................................................................................3
Pueblos colonizadores anteriores a los romanos ...............................................................................5
   1. Los fenicios ............................................................................................................................5
   2. Los griegos..............................................................................................................................5
   3. Los cartagineses......................................................................................................................5
El Cartago..........................................................................................................................................6
CONCLUSIÓN..................................................................................................................................8
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................10




                                                    INTRODUCIÓN
    Había más trabajos pero hemos elegido este por que nos ha gustado
    saber cosas sobre la península Ibérica . El trabajo se ha desarrollado
    bien. También nos ha gustado trabajar en equipo por que nos
    relacionamos bien.




2 De 9
HISTORIA ANTIGUA
                            Los Prerromanos
  La península ibérica estuvo habitada por pueblos que diferían entre sí
  por la lengua, las costumbres y las instituciones como:
  1.Los íberos:
  Procedían del norte de África y ocuparon el litoral mediterráneo. Vivían
  agrupados entribus formando minúsculos Estados. Sededicaban a la
  agricultura, el pastoreo y laindustria de metales.
  Su cultura era diferente según las tribus, ya que las situadas en la
  costa mediterránea, por su contacto con los fenicios y los griegos,
  llegaron a adquirir una gran civilización, mientras que las del Norte y
  Centro tardaron mucho tiempo en desarrollarse. En cuanto a la religión
  adoraban a los astros y los espíritus.




  2.Los tartesios:
  De origen desconocido, estaban asentados en el Sur de la Península,
  donde florecieron importantes ciudades como Tartessos. Hacia el 500
  a.C. fueron derrotados por los cartagineses y Tartessos fue destruida.
  Se dedicaban a la ganadería, la agricultura y el comercio marítimo.
  La cultura de los tartesios fue muy floreciente y su lengua, que era
  distinta de la de los íberos, todavía no se ha podido interpretar.
  Adoraban la luna, el sol y otros elementos.




  3.Los celtas:
  Eran indoeuropeos. Penetraron en la península por el norte y se
  asentaron en el centro y norte de la misma. Poseían una civilización
  importante: destaca su habilidad en el arte de elaborar los metales, en
  las artes decorativas y en la agricultura. Su religión era politeísta y

3 De 9
adoraban el sol, el rayo y otros elementos de la naturaleza.
  En las zonas de contacto, celtas e iberos se fusionaron formando el
  pueblo celtibero.
  Los cántabros, astures y vascones, pueblos mucho más atrasados que
            los anteriores, habitaban el norte peninsular.




  Los pueblos prerromano es la expresión con que la historiografía se
  refiere a los pueblos indígenas de las distintas zonas por las que se
  extendió el Imperio romano, especialmente en su parte occidental, que
  fue la más sujeta al proceso denominado romanización, mientras que
  su parte oriental se mantuvo bajo el predominio cultural del helenismo
  o de las mucho más antiguas civilizaciones locales.Existe un problema
  fundamental que dificulta su investigación: la cronología exacta. Sobre
  todo las fechas relativas a sus primeros habitantes, la procedencia de
  los mismos y su enlace étnico con los distintos tipos prehistóricos y su
  localización. La historia de Iberia propiamente dicha, comienza con la
  llegada de los pueblos colonizadores . Estaban culturalmente más
  adelantados que los habitantes peninsulares nativos e impusieron
  sobre ellos su economía, sus costumbres y sus tradiciones. Sin
  embargo, los testimonios que nos han dejado no han podido ser
  interpretados de manera satisfactoria, por lo que su historia resulta
  parcial.




4 De 9
Pueblos colonizadores anteriores a los romanos
  1. Los fenicios
  Vienen motivados por la abundancia de cobre, oro y plata que tenía la costa sur de la
  península. Grandes comerciantes y adiestrados navegantes de Oriente, fundaron ya a finales
  del II milenio a.C. la colonia de Gadir (Cádiz), que les sirvió de base para dominar la costa
  sur.




  2. Los griegos
  Aparecieron en las costas catalanas hacia el s.VII a.C. y fundaron la
  primera colonia Rhode,cerca del cabo de Creus. A ésta siguieron
  Mainake , Emporion y otras muchas, que se convirtieron en
  importantes núcleos comerciales.




  3. Los cartagineses
  Procedentes de Cartago, colonia fundada por los fenicios, al caer
  Fenicia en poder de los asirios extendieron su dominio a todas las
  colonias fenicias del Mediterráneo Occidental y consiguieron desplazar
  del mismo a los griegos.
  En el s.IV a.C. firmaron un tratado con Roma por el cual ésta reconocía
  a los cartagineses el dominio del sur de la Península Ibérica. Después
  de la primera guerra púnica, y ante el poderío de los cartagineses en la
  península, Roma firma el Tratado del Ebro,por el cual el río Ebro será la
  frontera del dominio cartaginés.




5 De 9
El Cartago




  En el estudio de la Prehistoria en este caso la de la Península Ibérica
  existe un problema fundamental que dificulta su investigación: la
  cronología exacta. Sobre todo las fechas relativas a sus primeros
  habitantes, la procedencia de los mismos y su enlace étnico con los
  distintos tipos prehistóricos y su localización.
  La historia de iberia propiamente dicha, comienza con la llegada de los
  pueblos colonizadores. Estaban culturalmente más adelantados que los
  habitantes peninsulares nativos e impusieron sobre ellos su economía,
  sus costumbres y sus tradiciones. Sin embargo, los testimonios que
  nos han dejado no han podido ser interpretados de manera
  satisfactoria, por lo que su historia resulta parcial.
  El Cartago fue una importante ciudad de la Antigua, fundada por los
  fenicios procedentes de Tiro en un enclave costero del norte de África
  cerca de la actual ciudad de Túnez.
  Existen numerosas fechas expuestas por los historiadores clásicos
  sobre la fecha fundacional de Cartago.
  Tras la decadencia de Tiro, Cartago desarrolló un gran estado de
  carácter republicano con ciertas características monárquicas o de
  tiranía, que evolucionó a un sistema plenamente republicano. Los
  territorios controlados por Cartago la convirtieron en la capital de una

6 De 9
próspera República, viéndose enriquecida por los recursos
  provenientes de todo el Mediterráneo occidental. Cartago fue durante
  mucho tiempo una ciudad más próspera y rica que Roma. Durante su
  mayor apogeo llegó a tener 400.000 habitantes, edificios de hasta seis
  y siete pisos de altura, un sistema de alcantarillado unificado y docenas
  de baños públicos.
  La República cartaginesa se enfrentó a la República Romana por la
  hegemonía en el Mediterráneo occidental, siendo derrotada totalmente
  en el 146 , lo que comportó la desaparición del Estado cartaginés y la
  destrucción de la ciudad de Cartago.
  En el 29 Octavio fundó en el mismo lugar la colonia romana Julia
  Cartago, que se convirtió en la capital de la provincia romana de África,
  una de las zonas productoras de cereales más importantes del imperio.
  Su puerto fue vital para la exportación de trigo africano hacia Roma. La
  ciudad llegó a ser la segunda en importancia del Imperio con 400.000
  habitantes.10 En el año 425, los vándalos conquistaron el Cartago
  durante el reinado del rey Genserico y la convirtieron en la capital de su
  nuevo reino. La ciudad fue reconquistada por el general bizantino
  Belisário en el año 534, permaneciendo bajo influencia bizantina hasta
  el 705.




7 De 9
EDAD         EDAD         EDAD        EDAD
  PREHISTORIA
                 ANTIGUA      MEDIA        MODERNA CONTEMPORANEA

    Hace          1.000 a.C. 409 d.C.      1.492          1.808
    1.000.000
    de años

                          CONCLUSIÓN
 Nos ha gustado mucho este tema. Hemos aprendido mucho en este
 tema. La historia antigua nos a servido bien para saber mejor y más de
 historia antigua.




8 De 9
9 De 9
BIBLIOGRAFIA
Nos hemos metido en estas páginas: http://www.google.es/searchum=1&hl=
es&biw=1024&bih=407&tbm=isch&sa=1&q=los+prerromanos+en+la+penins
ula+iberica&aq=f&aqi=&aql=&oq=

http://www.google.es/search?um=1&hl=es&biw=1024&bih=407&q=el
%20cartago%20en%20la%20paninsula%20iberica&ie=UTF-
8&sa=N&tab=iw#hl=es&pq=el%20cartago%20en%20la%20paninsula
%20iberica&xhr=t&q=los+pueblos+colonizadores&cp=15&pf=p&sclient=psy
&biw=1024&bih=407&source=hp&aq=0&aqi=&aql=&oq=los+pueblos+col&p
bx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=1834116810c02228

http://www.google.es/search?um=1&hl=es&biw=1024&bih=407&q=el
%20cartago%20en%20la%20paninsula%20iberica&ie=UTF-
8&sa=N&tab=iw#sclient=psy&hl=es&biw=1024&bih=407&source=hp&q=el+
cartago&aq=f&aqi=&aql=&oq=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=1834116
810c02228

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Luis R Salas
 
LA HISPANIA PRERROMANA.
LA HISPANIA PRERROMANA.LA HISPANIA PRERROMANA.
LA HISPANIA PRERROMANA.
themagnus2002
 
Republica o Principado
Republica o PrincipadoRepublica o Principado
Republica o Principado
Sergio de la Llave Muñoz
 
1.2 Los pueblos prerromanos
1.2 Los pueblos prerromanos1.2 Los pueblos prerromanos
1.2 Los pueblos prerromanos
Rafael Rodrigo
 
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y CantabriaEdad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
ceipamos
 
Pueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispaniaPueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispania
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i ppt
AntonioNovo
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
Sergio Majada
 
La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
José I. Iglesia Puig
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Tartessos
TartessosTartessos
Los pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º esoLos pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º eso
javilorts
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
amos2000
 
Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)
José I. Iglesia Puig
 
Pasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedad
PasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedadPasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedad
Pasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedad
oscarjgope
 
Iberos y Celtas
Iberos y CeltasIberos y Celtas
Iberos y Celtas
alestamargo
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 
Pueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesPueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizaciones
Mercedes Juarros
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
edouardmunch
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibérica
 
LA HISPANIA PRERROMANA.
LA HISPANIA PRERROMANA.LA HISPANIA PRERROMANA.
LA HISPANIA PRERROMANA.
 
Republica o Principado
Republica o PrincipadoRepublica o Principado
Republica o Principado
 
1.2 Los pueblos prerromanos
1.2 Los pueblos prerromanos1.2 Los pueblos prerromanos
1.2 Los pueblos prerromanos
 
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y CantabriaEdad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
 
Pueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispaniaPueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispania
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i ppt
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Tartessos
TartessosTartessos
Tartessos
 
Los pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º esoLos pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º eso
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)
 
Pasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedad
PasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedadPasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedad
Pasapalabradedefinicionespenínsulaantigüedad
 
Iberos y Celtas
Iberos y CeltasIberos y Celtas
Iberos y Celtas
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
Pueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesPueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizaciones
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
 

Destacado

El INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIA
El INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIAEl INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIA
El INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIA
manueljuanra
 
Realizartrabajo monografico
Realizartrabajo monograficoRealizartrabajo monografico
Realizartrabajo monografico
manueljuanra
 
Trabajos con writer
Trabajos con writerTrabajos con writer
Trabajos con writer
manueljuanra
 
El trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antigua
manueljuanra
 
Trabajo de conocimento sobre Roma
Trabajo de conocimento sobre RomaTrabajo de conocimento sobre Roma
Trabajo de conocimento sobre Roma
manueljuanra
 
Trabajos_monograficos
Trabajos_monograficosTrabajos_monograficos
Trabajos_monograficos
manueljuanra
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
manueljuanra
 
Trabajo de Roma
Trabajo de RomaTrabajo de Roma
Trabajo de Roma
manueljuanra
 
Instituciones deespañay castillalamancha
Instituciones deespañay castillalamanchaInstituciones deespañay castillalamancha
Instituciones deespañay castillalamancha
manueljuanra
 
Trabajo la Prehistoria
Trabajo la PrehistoriaTrabajo la Prehistoria
Trabajo la Prehistoria
manueljuanra
 
Semana cultural pasión egipto
Semana cultural pasión egiptoSemana cultural pasión egipto
Semana cultural pasión egipto
manueljuanra
 

Destacado (11)

El INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIA
El INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIAEl INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIA
El INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIA
 
Realizartrabajo monografico
Realizartrabajo monograficoRealizartrabajo monografico
Realizartrabajo monografico
 
Trabajos con writer
Trabajos con writerTrabajos con writer
Trabajos con writer
 
El trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antigua
 
Trabajo de conocimento sobre Roma
Trabajo de conocimento sobre RomaTrabajo de conocimento sobre Roma
Trabajo de conocimento sobre Roma
 
Trabajos_monograficos
Trabajos_monograficosTrabajos_monograficos
Trabajos_monograficos
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Trabajo de Roma
Trabajo de RomaTrabajo de Roma
Trabajo de Roma
 
Instituciones deespañay castillalamancha
Instituciones deespañay castillalamanchaInstituciones deespañay castillalamancha
Instituciones deespañay castillalamancha
 
Trabajo la Prehistoria
Trabajo la PrehistoriaTrabajo la Prehistoria
Trabajo la Prehistoria
 
Semana cultural pasión egipto
Semana cultural pasión egiptoSemana cultural pasión egipto
Semana cultural pasión egipto
 

Similar a El trabajo Historia_Antigua

Tema 1 2ºbach
Tema 1 2ºbachTema 1 2ºbach
Tema 1 2ºbach
Eduardo Lopez Miñambres
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Jose Gonzalez
 
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
FgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqertFgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
IsabelaFTMichelle
 
Art
ArtArt
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
FgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqertFgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
IsabelaFTMichelle
 
Art
ArtArt
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
FgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqertFgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
IsabelaFTMichelle
 
Conceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdfConceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdf
AntonioMiraJoya
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
Judith Ariza Jurado
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
ruesca
 
tres etapas
tres etapas tres etapas
tres etapas
albita2003
 
tres etapas prehistoricas
tres etapas prehistoricas tres etapas prehistoricas
tres etapas prehistoricas
albita2003
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
Nicanor Otín Nebreda
 
Gastronomía pre hispánica y virreinal argentina
Gastronomía pre hispánica y virreinal argentinaGastronomía pre hispánica y virreinal argentina
Gastronomía pre hispánica y virreinal argentina
Sandra Cardozo
 
La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antigua
cprgraus
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Susana Pereira
 
HISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANA
Jose Angel Martínez
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
antoniotomares
 

Similar a El trabajo Historia_Antigua (20)

Tema 1 2ºbach
Tema 1 2ºbachTema 1 2ºbach
Tema 1 2ºbach
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península Ibérica
 
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
FgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqertFgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
 
Art
ArtArt
Art
 
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
FgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqertFgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
 
Art
ArtArt
Art
 
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
FgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqertFgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
 
Conceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdfConceptos Bloque 1º.pdf
Conceptos Bloque 1º.pdf
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 
tres etapas
tres etapas tres etapas
tres etapas
 
tres etapas prehistoricas
tres etapas prehistoricas tres etapas prehistoricas
tres etapas prehistoricas
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
Gastronomía pre hispánica y virreinal argentina
Gastronomía pre hispánica y virreinal argentinaGastronomía pre hispánica y virreinal argentina
Gastronomía pre hispánica y virreinal argentina
 
La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antigua
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
 
HISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANA
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

El trabajo Historia_Antigua

  • 1. LA HISTORIA ANTIGUA Autores: Beatriz, Noelia, Daniel, lucia, Mohamed y Zaira. Curso: 5ºB Colegio: Juan Ramón Jiménez Año Academico: 2010/11 1 De 9
  • 2. Índice de contenido LA HISTORIA ANTIGUA................................................................................................................1 INTRODUCIÓN................................................................................................................................2 Los Prerromanos................................................................................................................................3 1.Los íberos:................................................................................................................................3 2.Los tartesios:............................................................................................................................3 3.Los celtas:................................................................................................................................3 Pueblos colonizadores anteriores a los romanos ...............................................................................5 1. Los fenicios ............................................................................................................................5 2. Los griegos..............................................................................................................................5 3. Los cartagineses......................................................................................................................5 El Cartago..........................................................................................................................................6 CONCLUSIÓN..................................................................................................................................8 BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................10 INTRODUCIÓN Había más trabajos pero hemos elegido este por que nos ha gustado saber cosas sobre la península Ibérica . El trabajo se ha desarrollado bien. También nos ha gustado trabajar en equipo por que nos relacionamos bien. 2 De 9
  • 3. HISTORIA ANTIGUA Los Prerromanos La península ibérica estuvo habitada por pueblos que diferían entre sí por la lengua, las costumbres y las instituciones como: 1.Los íberos: Procedían del norte de África y ocuparon el litoral mediterráneo. Vivían agrupados entribus formando minúsculos Estados. Sededicaban a la agricultura, el pastoreo y laindustria de metales. Su cultura era diferente según las tribus, ya que las situadas en la costa mediterránea, por su contacto con los fenicios y los griegos, llegaron a adquirir una gran civilización, mientras que las del Norte y Centro tardaron mucho tiempo en desarrollarse. En cuanto a la religión adoraban a los astros y los espíritus. 2.Los tartesios: De origen desconocido, estaban asentados en el Sur de la Península, donde florecieron importantes ciudades como Tartessos. Hacia el 500 a.C. fueron derrotados por los cartagineses y Tartessos fue destruida. Se dedicaban a la ganadería, la agricultura y el comercio marítimo. La cultura de los tartesios fue muy floreciente y su lengua, que era distinta de la de los íberos, todavía no se ha podido interpretar. Adoraban la luna, el sol y otros elementos. 3.Los celtas: Eran indoeuropeos. Penetraron en la península por el norte y se asentaron en el centro y norte de la misma. Poseían una civilización importante: destaca su habilidad en el arte de elaborar los metales, en las artes decorativas y en la agricultura. Su religión era politeísta y 3 De 9
  • 4. adoraban el sol, el rayo y otros elementos de la naturaleza. En las zonas de contacto, celtas e iberos se fusionaron formando el pueblo celtibero. Los cántabros, astures y vascones, pueblos mucho más atrasados que los anteriores, habitaban el norte peninsular. Los pueblos prerromano es la expresión con que la historiografía se refiere a los pueblos indígenas de las distintas zonas por las que se extendió el Imperio romano, especialmente en su parte occidental, que fue la más sujeta al proceso denominado romanización, mientras que su parte oriental se mantuvo bajo el predominio cultural del helenismo o de las mucho más antiguas civilizaciones locales.Existe un problema fundamental que dificulta su investigación: la cronología exacta. Sobre todo las fechas relativas a sus primeros habitantes, la procedencia de los mismos y su enlace étnico con los distintos tipos prehistóricos y su localización. La historia de Iberia propiamente dicha, comienza con la llegada de los pueblos colonizadores . Estaban culturalmente más adelantados que los habitantes peninsulares nativos e impusieron sobre ellos su economía, sus costumbres y sus tradiciones. Sin embargo, los testimonios que nos han dejado no han podido ser interpretados de manera satisfactoria, por lo que su historia resulta parcial. 4 De 9
  • 5. Pueblos colonizadores anteriores a los romanos 1. Los fenicios Vienen motivados por la abundancia de cobre, oro y plata que tenía la costa sur de la península. Grandes comerciantes y adiestrados navegantes de Oriente, fundaron ya a finales del II milenio a.C. la colonia de Gadir (Cádiz), que les sirvió de base para dominar la costa sur. 2. Los griegos Aparecieron en las costas catalanas hacia el s.VII a.C. y fundaron la primera colonia Rhode,cerca del cabo de Creus. A ésta siguieron Mainake , Emporion y otras muchas, que se convirtieron en importantes núcleos comerciales. 3. Los cartagineses Procedentes de Cartago, colonia fundada por los fenicios, al caer Fenicia en poder de los asirios extendieron su dominio a todas las colonias fenicias del Mediterráneo Occidental y consiguieron desplazar del mismo a los griegos. En el s.IV a.C. firmaron un tratado con Roma por el cual ésta reconocía a los cartagineses el dominio del sur de la Península Ibérica. Después de la primera guerra púnica, y ante el poderío de los cartagineses en la península, Roma firma el Tratado del Ebro,por el cual el río Ebro será la frontera del dominio cartaginés. 5 De 9
  • 6. El Cartago En el estudio de la Prehistoria en este caso la de la Península Ibérica existe un problema fundamental que dificulta su investigación: la cronología exacta. Sobre todo las fechas relativas a sus primeros habitantes, la procedencia de los mismos y su enlace étnico con los distintos tipos prehistóricos y su localización. La historia de iberia propiamente dicha, comienza con la llegada de los pueblos colonizadores. Estaban culturalmente más adelantados que los habitantes peninsulares nativos e impusieron sobre ellos su economía, sus costumbres y sus tradiciones. Sin embargo, los testimonios que nos han dejado no han podido ser interpretados de manera satisfactoria, por lo que su historia resulta parcial. El Cartago fue una importante ciudad de la Antigua, fundada por los fenicios procedentes de Tiro en un enclave costero del norte de África cerca de la actual ciudad de Túnez. Existen numerosas fechas expuestas por los historiadores clásicos sobre la fecha fundacional de Cartago. Tras la decadencia de Tiro, Cartago desarrolló un gran estado de carácter republicano con ciertas características monárquicas o de tiranía, que evolucionó a un sistema plenamente republicano. Los territorios controlados por Cartago la convirtieron en la capital de una 6 De 9
  • 7. próspera República, viéndose enriquecida por los recursos provenientes de todo el Mediterráneo occidental. Cartago fue durante mucho tiempo una ciudad más próspera y rica que Roma. Durante su mayor apogeo llegó a tener 400.000 habitantes, edificios de hasta seis y siete pisos de altura, un sistema de alcantarillado unificado y docenas de baños públicos. La República cartaginesa se enfrentó a la República Romana por la hegemonía en el Mediterráneo occidental, siendo derrotada totalmente en el 146 , lo que comportó la desaparición del Estado cartaginés y la destrucción de la ciudad de Cartago. En el 29 Octavio fundó en el mismo lugar la colonia romana Julia Cartago, que se convirtió en la capital de la provincia romana de África, una de las zonas productoras de cereales más importantes del imperio. Su puerto fue vital para la exportación de trigo africano hacia Roma. La ciudad llegó a ser la segunda en importancia del Imperio con 400.000 habitantes.10 En el año 425, los vándalos conquistaron el Cartago durante el reinado del rey Genserico y la convirtieron en la capital de su nuevo reino. La ciudad fue reconquistada por el general bizantino Belisário en el año 534, permaneciendo bajo influencia bizantina hasta el 705. 7 De 9
  • 8. EDAD EDAD EDAD EDAD PREHISTORIA ANTIGUA MEDIA MODERNA CONTEMPORANEA Hace 1.000 a.C. 409 d.C. 1.492 1.808 1.000.000 de años CONCLUSIÓN Nos ha gustado mucho este tema. Hemos aprendido mucho en este tema. La historia antigua nos a servido bien para saber mejor y más de historia antigua. 8 De 9
  • 10. BIBLIOGRAFIA Nos hemos metido en estas páginas: http://www.google.es/searchum=1&hl= es&biw=1024&bih=407&tbm=isch&sa=1&q=los+prerromanos+en+la+penins ula+iberica&aq=f&aqi=&aql=&oq= http://www.google.es/search?um=1&hl=es&biw=1024&bih=407&q=el %20cartago%20en%20la%20paninsula%20iberica&ie=UTF- 8&sa=N&tab=iw#hl=es&pq=el%20cartago%20en%20la%20paninsula %20iberica&xhr=t&q=los+pueblos+colonizadores&cp=15&pf=p&sclient=psy &biw=1024&bih=407&source=hp&aq=0&aqi=&aql=&oq=los+pueblos+col&p bx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=1834116810c02228 http://www.google.es/search?um=1&hl=es&biw=1024&bih=407&q=el %20cartago%20en%20la%20paninsula%20iberica&ie=UTF- 8&sa=N&tab=iw#sclient=psy&hl=es&biw=1024&bih=407&source=hp&q=el+ cartago&aq=f&aqi=&aql=&oq=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=1834116 810c02228