SlideShare una empresa de Scribd logo
El transporte internacional
Es una pieza fundamental en la cadena
logística internacional, ya que sobre él recae
la entrega de la mercancía en el momento y
lugar preciso, siendo la fiabilidad, eficiencia,
rapidez y flexibilidad requisitos
fundamentales
Una gestión adecuada del transporte internacional no
tan sólo será un elemento diferenciador de calidad,
sino que influirá en el precio final de nuestro producto
en un mercado exterior, formando parte del mismo.
Variaciones en los últimos tiempos,
llegándose a producir las siguientes
modalidades:
•Transporte marítimo •Transporte aéreo
•Transporte terrestre •Transporte intermodal
Podemos hablar de diferentes figuras que actúan
en los procesos de transporte internacional:
• Vendedor o exportador • Comprador o importador
Es la persona física o jurídica que
procede a la comercialización y
venta de la mercancía en un país
distinto al que reside.
Es la persona física o jurídica que
procede a la compra de una
mercancía en un país distinto al
que reside.
TRANSPORTE MARITIMO
INTERNACIONAL
El transporte marítimo internacional tiene unas características propias que lo hacen el transporte más utilizado a
nivel mundial, por tener una amplia capacidad de carga y poder ofrecer precios muy competitivos, con respecto
a los demás medios de transporte.
Marco Legal
Existen diversos documentos utilizados en el transporte marítimo.
Los principales serán:
Pre manifiesto marítimo, Manifiesto marítimo, Póliza de fletamento,
B/L (Bill of lading) o conocimiento de embarque, Admítase colla
(terminal estibadora)
En el transporte marítimo intervienen diversos agentes, cada uno de
ellos con funciones y responsabilidades muy diferentes.
Consignatarios marítimos o consignatarios de buques, Armador,
Compañía naviera, Shipbroker, Consolidador, Desconsolidador,
Empresa estibadora
El Flete
Es el precio del servicio de
transporte marítimo
internacional.
Será a pagar (según el Incoterm
pactado) por los exportadores
(freight prepaid) o los
importadores (freight collect) de
las mercancías transportadas.
En transporte marítimo el factor de estiba
se establece del siguiente modo:
1m3 = 1000 Kg 1Tm =1m3
La relación kilo por metro cúbico más usual es de 1000 Kg., aunque el cálculo del flete puede realizarse por otros acuerdos.
Si es por peso, existen:
Tonelada corta, que equivale a 2000 libras o 907 kilos.
Tonelada larga, que equivale a 2240 libras o 1016 kilos.
Tonelada métrica, que equivale a 2204 libras o 1000 kilos.
Si se realiza por volumen:
Tonelada de 40 pies cúbicos (que significa que cada 40 pies cúbicos equivalen a una unidad de flete).
Metro cúbico equivale a 35,316 pies cúbicos.
Se basa en criterios de acuerdos entre el remitente y el transportista.
Deberá tenerse en cuenta, además, que en los costes del transporte marítimo deberán tenerse en cuenta costes, entre otros,
como: Las tarifas de las empresas estibadoras, Las tarifas de los transitarios, Las tarifas portuarias.
Además, la cotización de los fletes
podrá ofrecerse de diversas maneras:
Flete LINER (liner terms) (términos de linea).
Flete FIOS (free in and out stowed) (libre dentro
y fuera, libre de estiba).
Flete LIFO (liner in, free out).
Flete FILO (free in,liner out).
Flete FIO (free in and out) (libre dentro y fuera).
ALGUNOS CARGOS AL FLETE SON :
CAF el BAF, el IMO, el WR, el CS, ,
el EXLS, o el FCS.
Terminal Handling Charges
Son los gastos derivados de las
manipulaciones de las mercancías en los
Puertos de origen y destino. El THC es fijado
en la moneda local del país en el que se
manipula la carga. Su importe suele variar en
función del puerto en el que se opera y en
función del tipo de tráfico.
VARIANTES DEL FLETE:
Podemos hablar del flete lumpsum; el falso
flete, o el flete ad valorem.
TRANSPORTE FERROVIARIO
Hablamos del transporte
realizado mediante el uso de
trenes, transporte por ferrocarril
• MARCO LEGAL
EN CASO DE AVERIAS O
RETRASO
Si los daños a la mercancía son
aparentes, el importador debe reclamar en
el momento de la recepción de la
mercancía.
Si los daños a la mercancía no son
aparentes, el importador debe reclamar en
el plazo de 7 días desde la recepción de la
mercancía.
Transporte Ferroviario
No existe ninguna legislación obligatoria.
Se basa en criterios de acuerdos entre el
remitente y el transportista.
Hay que vigilar que la relación de
transformación a kilos metros cúbicos no
es el peso por el que las compañías de
seguros establecen la indemnización, ya
que se realiza por los pesos reales.
Por otra parte, debe tenerse en cuenta el
concepto de Ferroutage, es decir, el
sistema de transporte combinado
carretera – ferrocarril.
Transporte Ferroviario
TEM
 Son los servicios desarrollados por la unidad de Cargas de RENFE.
 Realizan el servicio de productos paletizados mediante vagones convencionales entre
las terminales y desarrollando el servicio con otros operadores intermodales ferroviarios.
Existe el TEMI, que es lo mismo pero en internacional.
TECO
 Es el producto desarrollado por la unidad de negocio de transporte combinado de Renfe
para España e Internacional que bajo el sistema de tren bloque entre terminales de Renfe
permite el envío y gestión de contenedores.
 Tienen gran incidencia en los servicios puerto a puerto, al conectar los servicios
terrestres con los marítimos
TRANSPORTE EN CARRETERA
Se trata del transporte realizado mediante el
uso de camiones.
El “inland” es el transporte interior terrestre de
la mercancía en camión o ferrocarril desde el
almacén del exportador al puerto de origen
(transporte interior en origen) o desde el
puerto de destino al almacén del importador
(transporte interior en destino).
El cabotaje terrestre es el servicio realizado
por carretera que permite que cualquier
vehículo de un país con licencia comunitaria.
Existen documentos básicos que
podemos encontrar en el transporte por
carretera:
• Cuaderno TIR
• Certificado de Agreement TIR
• Certificado de recepción
• El documento CMR
TRANSPORTE AEREO
El transporte aéreo es el que utiliza como medio de
transporte el avión. Frente a otros medios, presenta las
siguientes características:
Rapidez.
Seguridad como tasa de siniestros, aunque existen muchos
robos en las terminales.
Flexibilidad según los tipos de aviones.
Limitación de la carga por medidas de las puertas y
capacidad en m3 y en el peso total.
Ahorro de costes logísticos totales al mejorar la rotación por
la rapidez y su reposición asociado a un cobro más rápido.
Coste elevado con relación a otros modos de transporte.
Intermodal al permitir el uso, aunque sea limitado, de los
tipos de unidades de carga (contenedores) compatibles entre
los diferentes modos
MARCO LEGAL
Es la Organización Internacional de Aviación Civil. Es una asociación de estados, es decir,
una organización de carácter gubernamental cuyas principales funciones son:
Promover (junto con la IATA) la seguridad y la regularidad del TAI (transporte
Aéreo Internacional).
Estudiar y resolver (junto con la IATA) problemas técnicos derivados del TAI
(Transporte Aéreo Internacional).
Es la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, constituida en 1945.
Agrupa a las principales compañías aéreas del mundo (270 miembros en
aproximadamente 140 países).
Sus funciones principales son:
Promoción de la seguridad y regularidad del transporte aéreo internacional
(TAI).
Promoción del desarrollo comercial del TAI vía nombramiento de agentes IATA.
Promoción de la estandarización del TAI (tarifas, contratos y normas de carga).
Promoción de la colaboración entre empresas asociadas (contratos y fletes).
Las principales figuras específicas que
intervienen en el transporte aéreo son:
• Compañía aérea (carrier)
• Agentes de carga aérea
• Agentes IATA
• Compañías de handling
El flete aéreo es el precio del servicio de
transporte aéreo internacional. Será el precio a
pagar por los exportadores (freight prepaid) o
los importadores (freight collect) por el
servicio de transporte aéreo internacional de
las mercancías transportadas, según el
Incoterm pactado entre ambos.
Existen cinco grandes categorías de
tarifas:
• Tarifa general.
• Tarifas de clase (prevalecen sobre las tarifas
generales).
• Tarifas específicas (prevalecen sobre las tarifas
de clase).
• Tarifas ULDS.
• Tarifas especiales.
DOCUMENTOS
• Manifiesto aéreo
• Póliza de fletamento o contrato charter
• Split charter
• AWB (Air Way Bill) o conocimiento de embarque aéreo
• AWB house (HAWB)
• AWB master (MAWB)
TRANSPORTE MULTIMODAL
El transporte internacional multimodal es
el traslado de mercancías de un país a
otro con utilización de más de un medio
de transporte (carretera, ferrocarril,
aéreo, marítimo o fluvial) y sin que exista
ruptura de carga.
Estos documentos han sido aprobados por
FIATA (Federación internacional de
asociaciones nacionales de transitarios) y
sólo pueden emitirlos aquellos transitarios
asociados a alguna de las asociaciones
nacionales de transitarios integradas en FIATA
(en España: FETEIA-ATEIA).
Los documentos del transporte internacional multimodal (documentos
FIATA) más importantes son los siguientes:
• FCR (forwarding agent certificate receipt): certificado de recepción.
• FCT (forwarding agent certificate transport): contrato de transporte.
• FBL (forwarding agent bill of lading): contrato de transporte marítimo.
• FWR (forwarding agent warrant receipt): recibo de almacenaje.
• SDT (declaration dangerous transport): declaración de mercancía peligrosa.
En el transporte marítimo intervienen diversos agentes, cada uno de
ellos con funciones y responsabilidades muy diferentes.
Consignatarios marítimos o consignatarios de
buques:
agentes (representantes) de las compañías
navieras o armadores en los distintos puertos
del mundo.
Armador:
Empresario marítimo, propietario de buques o que los
arma (los pone en condiciones de navegar). Puede
operar con sus buques o cederlos a navieras para que
éstas lo hagan.
Compañía naviera:
Compañía que opera con buques cedidos por
armadores. Actúa como fletante en pólizas de
fletamento Y/O como porteador en contratos de
transporte marítimo internacional.(B/Ls)
Shipbroker:
intermediario entre navieras o armadores
(fletantes) y cargadores (fletadores) en
algunas pólizas de fletamento. Se encarga
de buscar a navieras o armadores y buque
a cargadores
Consolidador:
intermediario entre navieros-armadores y
cargadores. Reserva un espacio/peso dentro de
un buque a un precio determinado para
comercializarlo entre distintos cargadores.
Desconsolidador:
Se encarga de desagrupar las mercancías
(vaciar contenedores) en el/los puerto/s
de destino y de notificar a los distintos
receptores de las mercancías
desagrupadas, la llegada de las mismas a
puerto de destino.
Empresa estibadora:
Es la encargada de llevar a cabo las
operaciones portuarias de manipulación
de las mercancías. Necesariamente ha de
ser titular de una concesión
administrativa otorgada por la autoridad
portuaria correspondiente, que le faculta
para realizar sus trabajos.
Flete lumpsum
 flete de un contenedor completo house to
house (puerta a puerta) en el que se
incluyen todos los gastos desde su llenado
en almacén de exportador hasta su
vaciado en almacén de importador.
Existen diversos documentos utilizados en
el transporte marítimo.
 Pre manifiesto marítimo
 Manifiesto marítimo
 Póliza de fletamento
 B/L (Bill of lading) o conocimiento de embarque
 Admítase colla (terminal estibadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carga aerea
Carga aereaCarga aerea
Carga aerea
lumifiqui
 
Clasificacion de los puertos
Clasificacion de los puertosClasificacion de los puertos
Clasificacion de los puertos
Stalyn Macias
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
Rafael Maya Sanabria
 
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclaturaReglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Elyhj Maldonado
 
Documentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la cargaDocumentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la carga
Damián Solís
 
Cargo Hadling
Cargo HadlingCargo Hadling
Cargo Hadling
Deepak
 
Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.
Bufete Molina
 
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre ...
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre  ...Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre  ...
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre ...
Gaby Muñoz
 
MODULO III, Arancel Aduanero
MODULO III,  Arancel AduaneroMODULO III,  Arancel Aduanero
MODULO III, Arancel Aduanero
Camcap
 
Desarrollo portuario
Desarrollo portuarioDesarrollo portuario
Desarrollo portuario
Damián Solís
 
Modos de transporte
Modos de transporteModos de transporte
Modos de transporte
DavidJMN09
 
Valoración de las mercancias en aduanas
Valoración de las mercancias en aduanasValoración de las mercancias en aduanas
Valoración de las mercancias en aduanas
Agencia Exportadora®
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Tipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalTipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodal
Paloma Ruiz Valles
 
Planos de estiba 2
Planos de estiba 2Planos de estiba 2
Planos de estiba 2
bertiniwong
 
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio InternacionalTema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
mdelriomejia
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
Global Negotiator
 
Arancel de aduanas
Arancel de  aduanasArancel de  aduanas
Arancel de aduanas
francheska1907
 
203 transporte multimodal
203 transporte multimodal203 transporte multimodal
203 transporte multimodal
Freddy Eastman
 
Operador multimodal otm
Operador multimodal otm Operador multimodal otm
Operador multimodal otm
pacho1234
 

La actualidad más candente (20)

Carga aerea
Carga aereaCarga aerea
Carga aerea
 
Clasificacion de los puertos
Clasificacion de los puertosClasificacion de los puertos
Clasificacion de los puertos
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclaturaReglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
 
Documentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la cargaDocumentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la carga
 
Cargo Hadling
Cargo HadlingCargo Hadling
Cargo Hadling
 
Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.
 
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre ...
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre  ...Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre  ...
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre ...
 
MODULO III, Arancel Aduanero
MODULO III,  Arancel AduaneroMODULO III,  Arancel Aduanero
MODULO III, Arancel Aduanero
 
Desarrollo portuario
Desarrollo portuarioDesarrollo portuario
Desarrollo portuario
 
Modos de transporte
Modos de transporteModos de transporte
Modos de transporte
 
Valoración de las mercancias en aduanas
Valoración de las mercancias en aduanasValoración de las mercancias en aduanas
Valoración de las mercancias en aduanas
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
 
Tipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalTipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodal
 
Planos de estiba 2
Planos de estiba 2Planos de estiba 2
Planos de estiba 2
 
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio InternacionalTema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
Arancel de aduanas
Arancel de  aduanasArancel de  aduanas
Arancel de aduanas
 
203 transporte multimodal
203 transporte multimodal203 transporte multimodal
203 transporte multimodal
 
Operador multimodal otm
Operador multimodal otm Operador multimodal otm
Operador multimodal otm
 

Similar a El transporte internacional

TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
ReyesLuisCarlos19
 
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruizTransporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
ReyesLuisCarlos19
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Milena Herrera Saenz
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
nogueratomas
 
Proec gl2012 intl
Proec gl2012 intlProec gl2012 intl
Proec gl2012 intl
Geovanny Zambrano
 
Transporte internacional alfredo2014
Transporte internacional alfredo2014Transporte internacional alfredo2014
Transporte internacional alfredo2014
ALFREDO MIGUEL RICARDO MONTERROSA
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
alban moreno
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
Danilo Martín Ricle
 
10 simulador costos-procolombia
10 simulador costos-procolombia10 simulador costos-procolombia
10 simulador costos-procolombia
Luis Orrego
 
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdfDocumento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
YatsiriYoselineRodrg
 
Columbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacionalColumbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacional
Maria Mildred Saavedra Guerra
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
Maryori Martinez
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
DiplomadosESEP
 
Logistic Transporte aereo
Logistic Transporte aereoLogistic Transporte aereo
Logistic Transporte aereo
josegavidia51
 
Logistic prueba
Logistic pruebaLogistic prueba
Logistic prueba
josegavidia51
 
COTIZACIONES Y SEGUROS AEREOS.pptx
COTIZACIONES Y SEGUROS AEREOS.pptxCOTIZACIONES Y SEGUROS AEREOS.pptx
COTIZACIONES Y SEGUROS AEREOS.pptx
ElianaMarca1
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
Ruben Cervantes
 
Resumen gral-transportemaritimo
Resumen gral-transportemaritimoResumen gral-transportemaritimo
Resumen gral-transportemaritimo
Nelson Conya
 

Similar a El transporte internacional (20)

TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
 
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruizTransporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Proec gl2012 intl
Proec gl2012 intlProec gl2012 intl
Proec gl2012 intl
 
Transporte internacional alfredo2014
Transporte internacional alfredo2014Transporte internacional alfredo2014
Transporte internacional alfredo2014
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
 
10 simulador costos-procolombia
10 simulador costos-procolombia10 simulador costos-procolombia
10 simulador costos-procolombia
 
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdfDocumento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
 
Columbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacionalColumbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacional
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
 
Logistic Transporte aereo
Logistic Transporte aereoLogistic Transporte aereo
Logistic Transporte aereo
 
Logistic prueba
Logistic pruebaLogistic prueba
Logistic prueba
 
COTIZACIONES Y SEGUROS AEREOS.pptx
COTIZACIONES Y SEGUROS AEREOS.pptxCOTIZACIONES Y SEGUROS AEREOS.pptx
COTIZACIONES Y SEGUROS AEREOS.pptx
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
 
Resumen gral-transportemaritimo
Resumen gral-transportemaritimoResumen gral-transportemaritimo
Resumen gral-transportemaritimo
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (6)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

El transporte internacional

  • 1.
  • 2. El transporte internacional Es una pieza fundamental en la cadena logística internacional, ya que sobre él recae la entrega de la mercancía en el momento y lugar preciso, siendo la fiabilidad, eficiencia, rapidez y flexibilidad requisitos fundamentales Una gestión adecuada del transporte internacional no tan sólo será un elemento diferenciador de calidad, sino que influirá en el precio final de nuestro producto en un mercado exterior, formando parte del mismo.
  • 3. Variaciones en los últimos tiempos, llegándose a producir las siguientes modalidades: •Transporte marítimo •Transporte aéreo •Transporte terrestre •Transporte intermodal
  • 4. Podemos hablar de diferentes figuras que actúan en los procesos de transporte internacional: • Vendedor o exportador • Comprador o importador Es la persona física o jurídica que procede a la comercialización y venta de la mercancía en un país distinto al que reside. Es la persona física o jurídica que procede a la compra de una mercancía en un país distinto al que reside.
  • 5. TRANSPORTE MARITIMO INTERNACIONAL El transporte marítimo internacional tiene unas características propias que lo hacen el transporte más utilizado a nivel mundial, por tener una amplia capacidad de carga y poder ofrecer precios muy competitivos, con respecto a los demás medios de transporte. Marco Legal Existen diversos documentos utilizados en el transporte marítimo. Los principales serán: Pre manifiesto marítimo, Manifiesto marítimo, Póliza de fletamento, B/L (Bill of lading) o conocimiento de embarque, Admítase colla (terminal estibadora) En el transporte marítimo intervienen diversos agentes, cada uno de ellos con funciones y responsabilidades muy diferentes. Consignatarios marítimos o consignatarios de buques, Armador, Compañía naviera, Shipbroker, Consolidador, Desconsolidador, Empresa estibadora
  • 6. El Flete Es el precio del servicio de transporte marítimo internacional. Será a pagar (según el Incoterm pactado) por los exportadores (freight prepaid) o los importadores (freight collect) de las mercancías transportadas.
  • 7. En transporte marítimo el factor de estiba se establece del siguiente modo: 1m3 = 1000 Kg 1Tm =1m3 La relación kilo por metro cúbico más usual es de 1000 Kg., aunque el cálculo del flete puede realizarse por otros acuerdos. Si es por peso, existen: Tonelada corta, que equivale a 2000 libras o 907 kilos. Tonelada larga, que equivale a 2240 libras o 1016 kilos. Tonelada métrica, que equivale a 2204 libras o 1000 kilos. Si se realiza por volumen: Tonelada de 40 pies cúbicos (que significa que cada 40 pies cúbicos equivalen a una unidad de flete). Metro cúbico equivale a 35,316 pies cúbicos. Se basa en criterios de acuerdos entre el remitente y el transportista. Deberá tenerse en cuenta, además, que en los costes del transporte marítimo deberán tenerse en cuenta costes, entre otros, como: Las tarifas de las empresas estibadoras, Las tarifas de los transitarios, Las tarifas portuarias.
  • 8. Además, la cotización de los fletes podrá ofrecerse de diversas maneras: Flete LINER (liner terms) (términos de linea). Flete FIOS (free in and out stowed) (libre dentro y fuera, libre de estiba). Flete LIFO (liner in, free out). Flete FILO (free in,liner out). Flete FIO (free in and out) (libre dentro y fuera).
  • 9.
  • 10. ALGUNOS CARGOS AL FLETE SON : CAF el BAF, el IMO, el WR, el CS, , el EXLS, o el FCS. Terminal Handling Charges Son los gastos derivados de las manipulaciones de las mercancías en los Puertos de origen y destino. El THC es fijado en la moneda local del país en el que se manipula la carga. Su importe suele variar en función del puerto en el que se opera y en función del tipo de tráfico. VARIANTES DEL FLETE: Podemos hablar del flete lumpsum; el falso flete, o el flete ad valorem.
  • 11. TRANSPORTE FERROVIARIO Hablamos del transporte realizado mediante el uso de trenes, transporte por ferrocarril • MARCO LEGAL EN CASO DE AVERIAS O RETRASO Si los daños a la mercancía son aparentes, el importador debe reclamar en el momento de la recepción de la mercancía. Si los daños a la mercancía no son aparentes, el importador debe reclamar en el plazo de 7 días desde la recepción de la mercancía.
  • 12. Transporte Ferroviario No existe ninguna legislación obligatoria. Se basa en criterios de acuerdos entre el remitente y el transportista. Hay que vigilar que la relación de transformación a kilos metros cúbicos no es el peso por el que las compañías de seguros establecen la indemnización, ya que se realiza por los pesos reales. Por otra parte, debe tenerse en cuenta el concepto de Ferroutage, es decir, el sistema de transporte combinado carretera – ferrocarril.
  • 13. Transporte Ferroviario TEM  Son los servicios desarrollados por la unidad de Cargas de RENFE.  Realizan el servicio de productos paletizados mediante vagones convencionales entre las terminales y desarrollando el servicio con otros operadores intermodales ferroviarios. Existe el TEMI, que es lo mismo pero en internacional. TECO  Es el producto desarrollado por la unidad de negocio de transporte combinado de Renfe para España e Internacional que bajo el sistema de tren bloque entre terminales de Renfe permite el envío y gestión de contenedores.  Tienen gran incidencia en los servicios puerto a puerto, al conectar los servicios terrestres con los marítimos
  • 14. TRANSPORTE EN CARRETERA Se trata del transporte realizado mediante el uso de camiones. El “inland” es el transporte interior terrestre de la mercancía en camión o ferrocarril desde el almacén del exportador al puerto de origen (transporte interior en origen) o desde el puerto de destino al almacén del importador (transporte interior en destino). El cabotaje terrestre es el servicio realizado por carretera que permite que cualquier vehículo de un país con licencia comunitaria.
  • 15. Existen documentos básicos que podemos encontrar en el transporte por carretera: • Cuaderno TIR • Certificado de Agreement TIR • Certificado de recepción • El documento CMR
  • 16. TRANSPORTE AEREO El transporte aéreo es el que utiliza como medio de transporte el avión. Frente a otros medios, presenta las siguientes características: Rapidez. Seguridad como tasa de siniestros, aunque existen muchos robos en las terminales. Flexibilidad según los tipos de aviones. Limitación de la carga por medidas de las puertas y capacidad en m3 y en el peso total. Ahorro de costes logísticos totales al mejorar la rotación por la rapidez y su reposición asociado a un cobro más rápido. Coste elevado con relación a otros modos de transporte. Intermodal al permitir el uso, aunque sea limitado, de los tipos de unidades de carga (contenedores) compatibles entre los diferentes modos
  • 17. MARCO LEGAL Es la Organización Internacional de Aviación Civil. Es una asociación de estados, es decir, una organización de carácter gubernamental cuyas principales funciones son: Promover (junto con la IATA) la seguridad y la regularidad del TAI (transporte Aéreo Internacional). Estudiar y resolver (junto con la IATA) problemas técnicos derivados del TAI (Transporte Aéreo Internacional). Es la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, constituida en 1945. Agrupa a las principales compañías aéreas del mundo (270 miembros en aproximadamente 140 países). Sus funciones principales son: Promoción de la seguridad y regularidad del transporte aéreo internacional (TAI). Promoción del desarrollo comercial del TAI vía nombramiento de agentes IATA. Promoción de la estandarización del TAI (tarifas, contratos y normas de carga). Promoción de la colaboración entre empresas asociadas (contratos y fletes).
  • 18. Las principales figuras específicas que intervienen en el transporte aéreo son: • Compañía aérea (carrier) • Agentes de carga aérea • Agentes IATA • Compañías de handling El flete aéreo es el precio del servicio de transporte aéreo internacional. Será el precio a pagar por los exportadores (freight prepaid) o los importadores (freight collect) por el servicio de transporte aéreo internacional de las mercancías transportadas, según el Incoterm pactado entre ambos.
  • 19. Existen cinco grandes categorías de tarifas: • Tarifa general. • Tarifas de clase (prevalecen sobre las tarifas generales). • Tarifas específicas (prevalecen sobre las tarifas de clase). • Tarifas ULDS. • Tarifas especiales.
  • 20. DOCUMENTOS • Manifiesto aéreo • Póliza de fletamento o contrato charter • Split charter • AWB (Air Way Bill) o conocimiento de embarque aéreo • AWB house (HAWB) • AWB master (MAWB)
  • 21. TRANSPORTE MULTIMODAL El transporte internacional multimodal es el traslado de mercancías de un país a otro con utilización de más de un medio de transporte (carretera, ferrocarril, aéreo, marítimo o fluvial) y sin que exista ruptura de carga. Estos documentos han sido aprobados por FIATA (Federación internacional de asociaciones nacionales de transitarios) y sólo pueden emitirlos aquellos transitarios asociados a alguna de las asociaciones nacionales de transitarios integradas en FIATA (en España: FETEIA-ATEIA).
  • 22. Los documentos del transporte internacional multimodal (documentos FIATA) más importantes son los siguientes: • FCR (forwarding agent certificate receipt): certificado de recepción. • FCT (forwarding agent certificate transport): contrato de transporte. • FBL (forwarding agent bill of lading): contrato de transporte marítimo. • FWR (forwarding agent warrant receipt): recibo de almacenaje. • SDT (declaration dangerous transport): declaración de mercancía peligrosa.
  • 23. En el transporte marítimo intervienen diversos agentes, cada uno de ellos con funciones y responsabilidades muy diferentes. Consignatarios marítimos o consignatarios de buques: agentes (representantes) de las compañías navieras o armadores en los distintos puertos del mundo. Armador: Empresario marítimo, propietario de buques o que los arma (los pone en condiciones de navegar). Puede operar con sus buques o cederlos a navieras para que éstas lo hagan.
  • 24. Compañía naviera: Compañía que opera con buques cedidos por armadores. Actúa como fletante en pólizas de fletamento Y/O como porteador en contratos de transporte marítimo internacional.(B/Ls) Shipbroker: intermediario entre navieras o armadores (fletantes) y cargadores (fletadores) en algunas pólizas de fletamento. Se encarga de buscar a navieras o armadores y buque a cargadores
  • 25. Consolidador: intermediario entre navieros-armadores y cargadores. Reserva un espacio/peso dentro de un buque a un precio determinado para comercializarlo entre distintos cargadores. Desconsolidador: Se encarga de desagrupar las mercancías (vaciar contenedores) en el/los puerto/s de destino y de notificar a los distintos receptores de las mercancías desagrupadas, la llegada de las mismas a puerto de destino.
  • 26. Empresa estibadora: Es la encargada de llevar a cabo las operaciones portuarias de manipulación de las mercancías. Necesariamente ha de ser titular de una concesión administrativa otorgada por la autoridad portuaria correspondiente, que le faculta para realizar sus trabajos. Flete lumpsum  flete de un contenedor completo house to house (puerta a puerta) en el que se incluyen todos los gastos desde su llenado en almacén de exportador hasta su vaciado en almacén de importador.
  • 27. Existen diversos documentos utilizados en el transporte marítimo.  Pre manifiesto marítimo  Manifiesto marítimo  Póliza de fletamento  B/L (Bill of lading) o conocimiento de embarque  Admítase colla (terminal estibadora