SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO 10. CONTRATO DE TRANSPORTE MERCANTIL.
1. CONCEPTO Y CLASES.
El contrato de transportes es un contrato mercantil regulado por el Código de
Comercio y 0or disposiciones administrativas, concretamente la Ley de Organización de
los Transportes Terrestres y por el Reglamento de Ordenación de los Transportes
Terrestres.
El Contrato de Transportes de Mercancías se puede definir como aquel contrato por el
cual una persona que tiene libre disposiciones de la mercancía con justo título
encomienda a otra persona el traslado de las mercancías de uno a otro lugar, aceptando
y obligándose dicha persona a realizar el transporte mediante el pago de un precio
pactado.
El Contrato de Transportes de Viajeros se puede definir como aquel contrato o acuerdo
de voluntades por el que una de las partes denominado transportista se obliga mediante
un precio a trasladar a otra parte denominada viajero de un lugar a otro en las
condiciones pactadas.
El Código de Comercio regula el contrato de transportes pero no da una definición de
él, solo enuncia sus características al decirnos que el contrato de transportes por vía
terrestres se reputara mercantil cuando tenga por efectos mercancías u objetos de
comercio y cuando sea comerciante el porteador y se dedique habitualmente a realizar
transportes.
2. MERCANTILIDAD DEL CONTRATO.
Según la mercantilidad, hablamos de transporte mercantil cuando tenga por objeto
mercaderías o cualesquiera efectos del comercio (criterio objetivo), y también cuando
siendo cualquiera su objeto, sea comerciante el porteador o se dedique habitualmente a
realizar transportes para el público (criterio subjetivo). En el resto de los casos el
contrato es civil.
3. CARACTERES DEL CONTRATO.
Los caracteres fundamentales del contrato de transporte son:
 El porteador asume la obligación de llevar a cabo una tarea determinada, que
es el traslado de una cosa o una persona de un lugar a otro.
 Esta prestación tiene como contrapartida el pago de una determinada cantidad.
Por otro lado, hay varios criterios para la clasificación de los contratos de transporte;
aquí seguiremos la clasificación que influye en cómo se regulan cada uno de ellos.
4. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
Se denomina transporte o transportación (del latín trans, ‘al otro lado’, y portare,
‘llevar’) al traslado de un lugar a otro de algún elemento, en general personas o bienes.
El transporte es una actividad fundamental dentro de la sociedad.
5. MENCIONE LAS MODALIDADES DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
CARRETERA.
 Es el único capaz de efectuar el trasporte puerta a puerta sin necesidad de
trasbordos.
 Su capacidad es más limitada que la del barco o el ferrocarril.
 Es un medio de transporte considerablemente rápido.
 Presenta una gran flexibilidad en cuanto a su contratación.
 El coste del transporte de mercancías por carretera puede considerarse, en
comparación con los demás costes, intermedio.
FERROCARRIL.
 Muy recomendable para el transporte de grandes masas.
 Su rapidez suele ser inferior al transporte por carretera.
 Bien gestionado, podría resultar un medio medianamente rápido a un coste
medio-bajo.
 Es el medio de transporte de mercancías menos contaminante de todos.
MARÍTIMO.
 Es el medio más utilizado en el tráfico internacional para el transporte de
grandes volúmenes de mercancías.
 Es el medio de transporte de mercancías de mayor capacidad.
 Ideal para mercancías voluminosas y/o de poco valor, tales como graneles
minerales, cereales o petróleo.
 En comparación con los demás medios de transporte, es el más barato de todos.
AÉREO.
 Es el medio de transporte de mercancías más rápido.
 Ideal para el transporte de mercancía urgente, perecedera, de poco volumen y
alto valor.
 El coste de transporte es el más elevado de todos.
6. ELEMENTOS DEL CONTRATO. PERSONALES, REALES Y FORMALES.
ELEMENTOS PERSOANLES.
 El porteador. Es quien asume la obligación de realizar el transporte.
 El cargador. También se le llama remitente, el que contrata, el nombre propio
del porteador.
 Destinatario. Persona a la que van dirigidos las cosas transportadas.
ELEMENTOS REALES.
 Cosas transportadas.
 El precio.
ELEMENTOS FORMALES.
Carta de Porte. Es el elemento fundamental de prueba. Es el título representativo de las
mercancías. Donde se especifica el número de bultos, como van embalados, número de
kilos, metros cúbicos, lo que sea. Consta de tres ejemplares.
 Primero. Lo tiene el porteador.
 Segundo. Es para el remitente.
 Tercero. Para el destinatario.
Se describe la carga completa, la fecha de expedición (la fecha en la que salió), también
se especifica la fecha y hora de entrega. Es el documento donde se expresa lo que se va
a transportar, lo que no coincida con la carta es un incumplimiento contractual.
7. CONTENIDO DE LA CARTA DE PORTE.
Es el elemento fundamental de prueba. Es el título representativo de las mercancías.
Donde se especifica el número de bultos, como van embalados, número de kilos, metros
cúbicos, lo que sea. Consta de tres ejemplares.
 Primero. Lo tiene el porteador.
 Segundo. Es para el remitente.
 Tercero. Para el destinatario.
Se describe la carga completa, la fecha de expedición (la fecha en la que salió), también
se especifica la fecha y hora de entrega. Es el documento donde se expresa lo que se va
a transportar, lo que no coincida con la carta es un incumplimiento contractual.
8. PRINCIPALES OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
OBLIGACIONES DEL CARGADOR.
 Entregar las mercaderías al porteador
 Suministrar documentos
 Pagar el porte o flete convenido.
OBLIGACIONES DEL PORTEADOR.
 Recibir la mercadería
 Emprender el viajes
 Custodiar y conservar la carga
 Entregar la carga al consignatario
OBLIGACIONES DEL CONSIGNATARIO.
 Otorgar recibo de las mercaderías
 Pagar al porteador el porte o flete y los gastos en que haya incurrido
9. PRINCIPALES DERECHOS DE LAS PARTES.
Derechos del cargador.
 Derecho a la ejecución de la prestación convenida
 Derecho a dejar sin efecto el contrato
 Derecho de preferencia
DERECHOS DEL PORTEADOR
 Derecho al cobro del porte o flete convenido.
10. TRANSPORTE DE PERSONAS.
El contrato de transporte de personas es aquel que tiene por objeto el desplazamiento
en el espacio de seres humanos dotados de inteligencia y voluntad. El transporte de los
restos de una persona no es transporte de personas.
A diferencia del contrato de transporte de cosas, en el transporte de personas, falta un
elemento característico, que es la consignación del porteador. No hay consignación en
el transporte de personas. Tampoco se puede desglosar la figura del acreedor
(remitente y destinatario). El acreedor es en todo momento el pasajero. Es en cierto
sentido un contrato intuitu personae. La cooperación del pasajero es permanente
durante todo el tiempo que dure el viaje. En el de cosas, es momentánea, ya que sólo se
limita a la consignación de la cosa al porteador.
En la celebración del contrato, generalmente, se extiende al pasajero un billete de viaje,
en el cual se indica el nombre del pasajero y la ruta por seguir, la hora de partida y
llegada, la clase, el precio del pasaje y cualquier otra circunstancia que permita una
mejor precisión del billete.
El billete de viaje constituye un título de legitimación, y por tanto, siempre es
nominativo, no transmisible por endoso ni cesión, y cuya exhibición es necesaria para
exigir la prestación del servicio contratado (transporte).
El billete de viaje constituye también un medio probatorio y en algunos casos,
podríamos decir, el único, como sucede en el transporte aéreo.
11. MODALIDADES DE TRANSPORTE DE PERSONAS.
El sistema de transporte de pasajeros puede ser prestado bajo las siguientes
modalidades:
 Urbano:
o Colectivo.
o Colectivo de primera clase.
o Automóvil de alquiler en sitio.
o Automóvil de alquiler de ruleteo.
 Interurbano.
 Foráneo.
o Foráneo de primera clase.
o Foráneo de segunda clase.
 Rural.
o Colectivo de ruta.
o Mixto de carga y pasaje.
 Servicios especiales.
o Turismo.
o Transporte escolar.
o Transporte de trabajadores.
12. ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO.
 El transportista, es el empresario que contrata con el usuario o viajero la
obligación de realizar el transporte.
 El viajero, persona física que contrata el transporte y satisface un precio por él.
13. PRINCIPALES OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
OBLIGACIONES DEL VIAJERO. OBLIGACIONES DEL
TRANSPORTISTA.
 Pagar el precio.
 Adoptar medidas para evitar accidentes.
 No facturar ni llevar materiales
inflamables o explosivos.
 Presentarse al embarque con antelación
para facturación, control de billetes y
acomodación.
 Viajar en el vehículo y asiento señalado.
 Si no se adoptan medidas de precaución
y se lesiona el viajero por su culpa, la
empresa está exenta de responsabilidad.
 A la llegada deberá presentar el billete y
talón de equipaje para recoger los
mismos.
 Podrá reclamar en el libro de
reclamaciones que llevará el vehículo y
existirá también en taquillas de las
estaciones para acreditar que en tiempo
y forma se hizo reclamación por avería,
daños, retrasos, etc.
 Admitir y embarcar el
viajero aunque si este no se
comporta en el viaje, está
ebrio o indecoroso puede ser
rechazado.
 Realizar el transporte en el
plazo y por el itinerario
convenido, el vehículo
pactado y sin daño alguno a
las personas o efectos
transportados.
 Facilitar el desembarque del
viajero y si hay facturación
de equipajes entregarlos a la
llegada previa presentación
del talón.
14. CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y DE
PERSONAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
Alvaro Mejia
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transporte
Cristian Robleto Arana
 
Contratos Consensuales ( Compra - Venta y Arrendamiento )
Contratos Consensuales (  Compra - Venta y Arrendamiento )Contratos Consensuales (  Compra - Venta y Arrendamiento )
Contratos Consensuales ( Compra - Venta y Arrendamiento )Leo Sagin
 
Modelo N° 1: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 1: Contrato de compraventa internacionalModelo N° 1: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 1: Contrato de compraventa internacional
Diario del Exportador
 
contrato de permuta (1)
contrato de permuta (1)contrato de permuta (1)
contrato de permuta (1)
FranciscoJoseLobatoC
 
Contrato de compra venta
Contrato de compra ventaContrato de compra venta
Contrato de compra ventaAngel Tineo
 
323699339 la-permuta
323699339 la-permuta323699339 la-permuta
323699339 la-permuta
mayumi montalvo bravo
 
Modelo N° 2: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 2: Contrato de compraventa internacionalModelo N° 2: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 2: Contrato de compraventa internacional
Diario del Exportador
 
Contrato de transporte mercantil Ecuador
Contrato de transporte mercantil  EcuadorContrato de transporte mercantil  Ecuador
Contrato de transporte mercantil Ecuador
Ana Sánchez del Valle
 
CONTRATO DE HOSPEDAJE.ppt
CONTRATO DE HOSPEDAJE.pptCONTRATO DE HOSPEDAJE.ppt
CONTRATO DE HOSPEDAJE.ppt
JuanGuillermoMendez
 
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALESDERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
TT.VV. conocimiento de embarque y carta porte
TT.VV. conocimiento de embarque y carta porteTT.VV. conocimiento de embarque y carta porte
TT.VV. conocimiento de embarque y carta porteMiuller Crispin Ferro
 
mapa mental compra y venta.docx
mapa mental compra y venta.docxmapa mental compra y venta.docx
mapa mental compra y venta.docx
NaybiJasminCastaedaM
 
Contrato de suministro
Contrato de suministroContrato de suministro
Contrato de suministro
jhonathan
 
Ejemplo de contratos
Ejemplo de contratosEjemplo de contratos
Ejemplo de contratos
Diego Damian Sanchez
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
alfredo jose
 
Contrato de compra venta y el bien
Contrato de compra   venta  y  el bienContrato de compra   venta  y  el bien
Contrato de compra venta y el bienchristian03_03
 

La actualidad más candente (20)

La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transporte
 
Contratos Consensuales ( Compra - Venta y Arrendamiento )
Contratos Consensuales (  Compra - Venta y Arrendamiento )Contratos Consensuales (  Compra - Venta y Arrendamiento )
Contratos Consensuales ( Compra - Venta y Arrendamiento )
 
Contratos – código civil perú
Contratos – código civil  perú Contratos – código civil  perú
Contratos – código civil perú
 
Modelo N° 1: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 1: Contrato de compraventa internacionalModelo N° 1: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 1: Contrato de compraventa internacional
 
contrato de permuta (1)
contrato de permuta (1)contrato de permuta (1)
contrato de permuta (1)
 
Contrato de compra venta
Contrato de compra ventaContrato de compra venta
Contrato de compra venta
 
323699339 la-permuta
323699339 la-permuta323699339 la-permuta
323699339 la-permuta
 
Modelo N° 2: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 2: Contrato de compraventa internacionalModelo N° 2: Contrato de compraventa internacional
Modelo N° 2: Contrato de compraventa internacional
 
Contrato de transporte mercantil Ecuador
Contrato de transporte mercantil  EcuadorContrato de transporte mercantil  Ecuador
Contrato de transporte mercantil Ecuador
 
Carta de porte_ppt
Carta de porte_pptCarta de porte_ppt
Carta de porte_ppt
 
CONTRATO DE HOSPEDAJE.ppt
CONTRATO DE HOSPEDAJE.pptCONTRATO DE HOSPEDAJE.ppt
CONTRATO DE HOSPEDAJE.ppt
 
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALESDERECHOS DE  GARANTIAS REALES Y PERSONALES
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
 
TT.VV. conocimiento de embarque y carta porte
TT.VV. conocimiento de embarque y carta porteTT.VV. conocimiento de embarque y carta porte
TT.VV. conocimiento de embarque y carta porte
 
mapa mental compra y venta.docx
mapa mental compra y venta.docxmapa mental compra y venta.docx
mapa mental compra y venta.docx
 
Contratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios ppContratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios pp
 
Contrato de suministro
Contrato de suministroContrato de suministro
Contrato de suministro
 
Ejemplo de contratos
Ejemplo de contratosEjemplo de contratos
Ejemplo de contratos
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 
Contrato de compra venta y el bien
Contrato de compra   venta  y  el bienContrato de compra   venta  y  el bien
Contrato de compra venta y el bien
 

Destacado

Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
EL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENALEL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENAL
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
Marlenne Juárez Rodríguez
 
LA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENALLA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENAL
Marlenne Juárez Rodríguez
 
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMAEL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
EL IMPUTADO
EL IMPUTADOEL IMPUTADO
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Marlenne Juárez Rodríguez
 
TEORÍA DE LA PRUEBA
TEORÍA DE LA PRUEBATEORÍA DE LA PRUEBA
TEORÍA DE LA PRUEBA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Instrumentos y técnicas de Verificación
Instrumentos y técnicas de VerificaciónInstrumentos y técnicas de Verificación
Instrumentos y técnicas de VerificaciónLiliana Coronel
 

Destacado (20)

Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
 
EL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENALEL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENAL
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
 
Derecho económico unidad xi
Derecho económico unidad xiDerecho económico unidad xi
Derecho económico unidad xi
 
Derecho económico unidad x
Derecho económico unidad xDerecho económico unidad x
Derecho económico unidad x
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
 
LA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENALLA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENAL
 
Derecho económico unidad ix
Derecho económico unidad ixDerecho económico unidad ix
Derecho económico unidad ix
 
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMAEL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
 
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
 
EL IMPUTADO
EL IMPUTADOEL IMPUTADO
EL IMPUTADO
 
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
 
Derecho económico unidad viii
Derecho económico unidad viiiDerecho económico unidad viii
Derecho económico unidad viii
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
 
Derecho económico unidad vii
Derecho económico unidad viiDerecho económico unidad vii
Derecho económico unidad vii
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
 
TEORÍA DE LA PRUEBA
TEORÍA DE LA PRUEBATEORÍA DE LA PRUEBA
TEORÍA DE LA PRUEBA
 
Instrumentos y técnicas de Verificación
Instrumentos y técnicas de VerificaciónInstrumentos y técnicas de Verificación
Instrumentos y técnicas de Verificación
 

Similar a Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.

Contrato de transporte terrestre mejor
Contrato de transporte terrestre mejorContrato de transporte terrestre mejor
Contrato de transporte terrestre mejor
cqam
 
contrato-de-transporte-1213288733420890-9.ppt
contrato-de-transporte-1213288733420890-9.pptcontrato-de-transporte-1213288733420890-9.ppt
contrato-de-transporte-1213288733420890-9.ppt
OdilSalazar
 
Clases contratos mercantiles.
Clases contratos mercantiles.Clases contratos mercantiles.
Clases contratos mercantiles.
Claudia Torres
 
transporte trabajo practico
transporte trabajo practicotransporte trabajo practico
transporte trabajo practicoVerónica Higa
 
09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf
09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf
09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf
mauro980681
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transportePato Peralta
 
M.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)oM.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)ofrancy
 
M.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)oM.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)ofrancy
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203alex013
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203alex013
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203alex013
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203alex013
 
Diapocitivas 21010102203
Diapocitivas 21010102203Diapocitivas 21010102203
Diapocitivas 21010102203alex013
 
Contratos de tipo transporte para carga y pasajeros a nivel nacional.
Contratos de tipo transporte para carga y pasajeros a nivel nacional.Contratos de tipo transporte para carga y pasajeros a nivel nacional.
Contratos de tipo transporte para carga y pasajeros a nivel nacional.
profequiroga1
 
Medios de pago y contrato de transporte exposicion
Medios de pago y contrato de transporte exposicionMedios de pago y contrato de transporte exposicion
Medios de pago y contrato de transporte exposicion
Lucila Carranza Rodriguez
 

Similar a Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil. (20)

Contrato de transporte terrestre mejor
Contrato de transporte terrestre mejorContrato de transporte terrestre mejor
Contrato de transporte terrestre mejor
 
contrato-de-transporte-1213288733420890-9.ppt
contrato-de-transporte-1213288733420890-9.pptcontrato-de-transporte-1213288733420890-9.ppt
contrato-de-transporte-1213288733420890-9.ppt
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
Clases contratos mercantiles.
Clases contratos mercantiles.Clases contratos mercantiles.
Clases contratos mercantiles.
 
transporte trabajo practico
transporte trabajo practicotransporte trabajo practico
transporte trabajo practico
 
09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf
09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf
09 Capítulo IX Contrato de Transporte de Mercancías.pdf
 
El Derecho PÚblico Aplicable
El Derecho PÚblico AplicableEl Derecho PÚblico Aplicable
El Derecho PÚblico Aplicable
 
Vocabulario tecnico del dfi
Vocabulario tecnico del dfiVocabulario tecnico del dfi
Vocabulario tecnico del dfi
 
Capsegurosuniiv
CapsegurosuniivCapsegurosuniiv
Capsegurosuniiv
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transporte
 
M.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)oM.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)o
 
M.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)oM.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)o
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
Diapocitivas 21010102203
Diapocitivas 21010102203Diapocitivas 21010102203
Diapocitivas 21010102203
 
Transporte de cosas
Transporte de cosasTransporte de cosas
Transporte de cosas
 
Contratos de tipo transporte para carga y pasajeros a nivel nacional.
Contratos de tipo transporte para carga y pasajeros a nivel nacional.Contratos de tipo transporte para carga y pasajeros a nivel nacional.
Contratos de tipo transporte para carga y pasajeros a nivel nacional.
 
Medios de pago y contrato de transporte exposicion
Medios de pago y contrato de transporte exposicionMedios de pago y contrato de transporte exposicion
Medios de pago y contrato de transporte exposicion
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez

Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
DELIBERACIÓN
DELIBERACIÓNDELIBERACIÓN
AUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIOAUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
ETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIOETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIO
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez (20)

Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
 
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
 
DELIBERACIÓN
DELIBERACIÓNDELIBERACIÓN
DELIBERACIÓN
 
AUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIOAUDIENCIA DE JUICIO
AUDIENCIA DE JUICIO
 
ETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIOETAPAS DEL JUICIO
ETAPAS DEL JUICIO
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.

  • 1. CUESTIONARIO 10. CONTRATO DE TRANSPORTE MERCANTIL. 1. CONCEPTO Y CLASES. El contrato de transportes es un contrato mercantil regulado por el Código de Comercio y 0or disposiciones administrativas, concretamente la Ley de Organización de los Transportes Terrestres y por el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres. El Contrato de Transportes de Mercancías se puede definir como aquel contrato por el cual una persona que tiene libre disposiciones de la mercancía con justo título encomienda a otra persona el traslado de las mercancías de uno a otro lugar, aceptando y obligándose dicha persona a realizar el transporte mediante el pago de un precio pactado. El Contrato de Transportes de Viajeros se puede definir como aquel contrato o acuerdo de voluntades por el que una de las partes denominado transportista se obliga mediante un precio a trasladar a otra parte denominada viajero de un lugar a otro en las condiciones pactadas. El Código de Comercio regula el contrato de transportes pero no da una definición de él, solo enuncia sus características al decirnos que el contrato de transportes por vía terrestres se reputara mercantil cuando tenga por efectos mercancías u objetos de comercio y cuando sea comerciante el porteador y se dedique habitualmente a realizar transportes. 2. MERCANTILIDAD DEL CONTRATO. Según la mercantilidad, hablamos de transporte mercantil cuando tenga por objeto mercaderías o cualesquiera efectos del comercio (criterio objetivo), y también cuando siendo cualquiera su objeto, sea comerciante el porteador o se dedique habitualmente a realizar transportes para el público (criterio subjetivo). En el resto de los casos el contrato es civil.
  • 2. 3. CARACTERES DEL CONTRATO. Los caracteres fundamentales del contrato de transporte son:  El porteador asume la obligación de llevar a cabo una tarea determinada, que es el traslado de una cosa o una persona de un lugar a otro.  Esta prestación tiene como contrapartida el pago de una determinada cantidad. Por otro lado, hay varios criterios para la clasificación de los contratos de transporte; aquí seguiremos la clasificación que influye en cómo se regulan cada uno de ellos. 4. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS. Se denomina transporte o transportación (del latín trans, ‘al otro lado’, y portare, ‘llevar’) al traslado de un lugar a otro de algún elemento, en general personas o bienes. El transporte es una actividad fundamental dentro de la sociedad. 5. MENCIONE LAS MODALIDADES DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS. CARRETERA.  Es el único capaz de efectuar el trasporte puerta a puerta sin necesidad de trasbordos.  Su capacidad es más limitada que la del barco o el ferrocarril.  Es un medio de transporte considerablemente rápido.  Presenta una gran flexibilidad en cuanto a su contratación.  El coste del transporte de mercancías por carretera puede considerarse, en comparación con los demás costes, intermedio. FERROCARRIL.  Muy recomendable para el transporte de grandes masas.  Su rapidez suele ser inferior al transporte por carretera.  Bien gestionado, podría resultar un medio medianamente rápido a un coste medio-bajo.  Es el medio de transporte de mercancías menos contaminante de todos.
  • 3. MARÍTIMO.  Es el medio más utilizado en el tráfico internacional para el transporte de grandes volúmenes de mercancías.  Es el medio de transporte de mercancías de mayor capacidad.  Ideal para mercancías voluminosas y/o de poco valor, tales como graneles minerales, cereales o petróleo.  En comparación con los demás medios de transporte, es el más barato de todos. AÉREO.  Es el medio de transporte de mercancías más rápido.  Ideal para el transporte de mercancía urgente, perecedera, de poco volumen y alto valor.  El coste de transporte es el más elevado de todos. 6. ELEMENTOS DEL CONTRATO. PERSONALES, REALES Y FORMALES. ELEMENTOS PERSOANLES.  El porteador. Es quien asume la obligación de realizar el transporte.  El cargador. También se le llama remitente, el que contrata, el nombre propio del porteador.  Destinatario. Persona a la que van dirigidos las cosas transportadas. ELEMENTOS REALES.  Cosas transportadas.  El precio. ELEMENTOS FORMALES. Carta de Porte. Es el elemento fundamental de prueba. Es el título representativo de las mercancías. Donde se especifica el número de bultos, como van embalados, número de kilos, metros cúbicos, lo que sea. Consta de tres ejemplares.
  • 4.  Primero. Lo tiene el porteador.  Segundo. Es para el remitente.  Tercero. Para el destinatario. Se describe la carga completa, la fecha de expedición (la fecha en la que salió), también se especifica la fecha y hora de entrega. Es el documento donde se expresa lo que se va a transportar, lo que no coincida con la carta es un incumplimiento contractual. 7. CONTENIDO DE LA CARTA DE PORTE. Es el elemento fundamental de prueba. Es el título representativo de las mercancías. Donde se especifica el número de bultos, como van embalados, número de kilos, metros cúbicos, lo que sea. Consta de tres ejemplares.  Primero. Lo tiene el porteador.  Segundo. Es para el remitente.  Tercero. Para el destinatario. Se describe la carga completa, la fecha de expedición (la fecha en la que salió), también se especifica la fecha y hora de entrega. Es el documento donde se expresa lo que se va a transportar, lo que no coincida con la carta es un incumplimiento contractual. 8. PRINCIPALES OBLIGACIONES DE LAS PARTES. OBLIGACIONES DEL CARGADOR.  Entregar las mercaderías al porteador  Suministrar documentos  Pagar el porte o flete convenido. OBLIGACIONES DEL PORTEADOR.  Recibir la mercadería  Emprender el viajes  Custodiar y conservar la carga  Entregar la carga al consignatario
  • 5. OBLIGACIONES DEL CONSIGNATARIO.  Otorgar recibo de las mercaderías  Pagar al porteador el porte o flete y los gastos en que haya incurrido 9. PRINCIPALES DERECHOS DE LAS PARTES. Derechos del cargador.  Derecho a la ejecución de la prestación convenida  Derecho a dejar sin efecto el contrato  Derecho de preferencia DERECHOS DEL PORTEADOR  Derecho al cobro del porte o flete convenido. 10. TRANSPORTE DE PERSONAS. El contrato de transporte de personas es aquel que tiene por objeto el desplazamiento en el espacio de seres humanos dotados de inteligencia y voluntad. El transporte de los restos de una persona no es transporte de personas. A diferencia del contrato de transporte de cosas, en el transporte de personas, falta un elemento característico, que es la consignación del porteador. No hay consignación en el transporte de personas. Tampoco se puede desglosar la figura del acreedor (remitente y destinatario). El acreedor es en todo momento el pasajero. Es en cierto sentido un contrato intuitu personae. La cooperación del pasajero es permanente durante todo el tiempo que dure el viaje. En el de cosas, es momentánea, ya que sólo se limita a la consignación de la cosa al porteador. En la celebración del contrato, generalmente, se extiende al pasajero un billete de viaje, en el cual se indica el nombre del pasajero y la ruta por seguir, la hora de partida y llegada, la clase, el precio del pasaje y cualquier otra circunstancia que permita una mejor precisión del billete.
  • 6. El billete de viaje constituye un título de legitimación, y por tanto, siempre es nominativo, no transmisible por endoso ni cesión, y cuya exhibición es necesaria para exigir la prestación del servicio contratado (transporte). El billete de viaje constituye también un medio probatorio y en algunos casos, podríamos decir, el único, como sucede en el transporte aéreo. 11. MODALIDADES DE TRANSPORTE DE PERSONAS. El sistema de transporte de pasajeros puede ser prestado bajo las siguientes modalidades:  Urbano: o Colectivo. o Colectivo de primera clase. o Automóvil de alquiler en sitio. o Automóvil de alquiler de ruleteo.  Interurbano.  Foráneo. o Foráneo de primera clase. o Foráneo de segunda clase.  Rural. o Colectivo de ruta. o Mixto de carga y pasaje.  Servicios especiales. o Turismo. o Transporte escolar. o Transporte de trabajadores. 12. ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO.  El transportista, es el empresario que contrata con el usuario o viajero la obligación de realizar el transporte.  El viajero, persona física que contrata el transporte y satisface un precio por él.
  • 7. 13. PRINCIPALES OBLIGACIONES DE LAS PARTES. OBLIGACIONES DEL VIAJERO. OBLIGACIONES DEL TRANSPORTISTA.  Pagar el precio.  Adoptar medidas para evitar accidentes.  No facturar ni llevar materiales inflamables o explosivos.  Presentarse al embarque con antelación para facturación, control de billetes y acomodación.  Viajar en el vehículo y asiento señalado.  Si no se adoptan medidas de precaución y se lesiona el viajero por su culpa, la empresa está exenta de responsabilidad.  A la llegada deberá presentar el billete y talón de equipaje para recoger los mismos.  Podrá reclamar en el libro de reclamaciones que llevará el vehículo y existirá también en taquillas de las estaciones para acreditar que en tiempo y forma se hizo reclamación por avería, daños, retrasos, etc.  Admitir y embarcar el viajero aunque si este no se comporta en el viaje, está ebrio o indecoroso puede ser rechazado.  Realizar el transporte en el plazo y por el itinerario convenido, el vehículo pactado y sin daño alguno a las personas o efectos transportados.  Facilitar el desembarque del viajero y si hay facturación de equipajes entregarlos a la llegada previa presentación del talón. 14. CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y DE PERSONAS.