SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 4
Logística de Comercio Internacional
Ing. Mauricio Del Río Mejía
•El transporte constituye un elemento
importante dentro de lo que es la
actividad comercial internacional
puesto que la entrega de la mercancía
supone su venta previa.
•Si además es de carácter
internacional, se deben tener en cuenta
condicionantes mas complejas,
motivados principalmente por la
distancia geográfica, la necesidad de
utilizar diferentes medios de transporte
en algunos casos, las exigencias
reglamentarias de cada país, el
almacenaje de la mercancía, el
embalaje especial, etc.
Logística y Transporte Internacional
Además se deben valorar los plazos de entrega que suelen ser muy
estrictos, sin olvidar que la entrega de una mercancía fuera de plazo
puede suponer perder un cliente, por lo que todo el proceso de
transporte desde su inicio hasta su conclusión debe estar muy bien
coordinado. Esta labor de coordinación global de todas las fases se la
conoce como “Logística” e implica coordinar desde el
aprovisionamiento de materiales, fabricación, almacenaje y
distribución.
Logística y Transporte Internacional
Logística y Transporte Internacional
Si nuestro objetivo es lograr que las mercancías lleguen a un destino
previsto en un momento determinado debemos tomar en cuenta los
siguientes aspectos:
1. El medio mas adecuado para efectuar el trasporte
2. El costo de trasporte
3. El acondicionamiento de la mercancía
4. La manipulación adecuada de la carga
5. Las posibilidades de agrupamiento de la mercancía
6. La seguridad de los almacenamientos
7. La correcta formalización de documentos y tramites
administrativos
8. La ruta mas conveniente, evitando transbordos
9. La sujeción a los plazos convenidos
La elección del modo de transporte depende en ultima instancia de tres
conceptos básicos:
FCL (Full Container Load).- en cualquier medio de transporte existe una
unidad de carga que representa el precio mas bajo por unidad exportada.
Normalmente puede considerarse que la carga económica optima se
consigue con el régimen de contenedor completo, en el que la mercancía
trasportada en dicho contenedor pertenece a un único expedidor.
LCL (Less than Container Load).- si por el contrario el volumen de la carga
que se requiere enviar es inferior al contenedor, la mercancía será cargada en
régimen de grupaje, junto con las cargas de otros expedidores.
Medios de Trasporte
Fiabilidad = Rapidez + Seguridad Disponibilidad Precio
• Transporte Internacional Marítimo.
De todos los medios de transporte el marítimo es el que mueve mayor
volumen de mercancías en el comercio internacional. El transporte marítimo
es prácticamente el único medio económico para transportar grandes
volúmenes de mercancías entre lugares geográficamente distantes.
Es conveniente solicitar por escrito el importe de los fletes y los gastos de las
operaciones de transporte a realizar. Siempre es posible negociar un mejor
precio en fletes y gastos de puerto, si se le puede ofrecer a la compañía
naviera o a su agente un volumen significativo de trafico y regularidad en el
mismo. Ahora bien, no se debe mezclar en las discusiones de flete los
términos de compra venta internacional, Incoterms.
Medios de Trasporte
Medios de Trasporte
• Transporte Internacional por Carretera.
Es simple, versátil y flexible, pues permite
el transporte de cualquier tipo de mercancía
desde el lugar de producción o almacenaje
hasta el de producción o consumo sin ruptura
de carga, de forma rápida y relativamente
económica. Es el modo de transporte que permite la existencia del concepto
de “door to door”.
En la actualidad existe una fuerte competencia, lo que permite a los grandes
cargadores negociar condiciones ventajosas. No obstante los costos anexos
pueden tener una incidencia muy importante en el precio final y convendrá
determinarlos con precisión antes del viaje, o solicitar precios que incluyan
todos los conceptos.
•Transporte Internacional por Ferrocarril.-
Medios de Trasporte
Existen distintas modalidades de transporte por Ferrocarril:
• Tren completo: transporta un único producto de una sola empresa;
•Vagón completo;
• Servicio internacional de paquetería.
Es el medio de transporte mas
adecuado para los trayectos largos y
para los movimientos de grandes
volúmenes.
•Transporte Internacional Aéreo.-
Todos los aviones de línea regular que llevan pasajeros, transportan cantidades
limitadas de carga. En algunos casos, existen aviones exclusivamente cargueros.
La vía aérea esta especialmente indicada para las mercancías urgentes,
perecederas y valiosas. Los seguros, embalajes, gastos de puesta a bordo y
duración de los tránsitos conllevan a un costo mas reducido que cualquier otro
medio de transporte.
Medios de Trasporte
• Transporte Multimodal.- es aquel transporte que se realiza
consecutivamente usando varios modos de transporte. La transcendental no
es que haya varios transportistas, sino varios modos de transporte, es decir
que en un único contrato se articule una operación que quedara sometida a
distintos sistemas jurídicos. La mercancía por tanto podrá ser trasladada por
medio terrestre, aéreo, marítimo y/o terrestre, etc.
Medios de Trasporte
El envase es una herramienta de logística y de marketing, debe cumplir
también con las exigencias del mercado de consumidores, las características
del producto y las condiciones de transporte a que se vera sometido el
producto hasta llegar a manos del consumidor. Para cumplir con estas
funciones se debe contar con el apoyo del diseño grafico y de diseño
estructural.
En términos generales el envase debe cumplir cuatro funciones básicas:
Protección Física: Envase y Embalaje
1. Contener cierta cantidad de producto.- El envase debe diseñarse para
contener una cantidad especifica del producto en forma eficiente y
cuantificable.
2. Proteger el producto.- El producto debe mantener perfectas condiciones
hasta llegar al consumidor final.
3. Facilitar la manipulación del producto.- Debe considerar las facilidades
disponibles para la manipulación del producto hasta que llegue al
consumidor final.
4. Promover las ventas del producto.- El envase es un vendedor silencioso y
el diseño grafico del mismo, con apoyo del diseño estructural es un factor
decisivo.
Protección Física: Envase y Embalaje
Al tomar decisiones sobre envase y embalaje, el costo total es un aspecto
fundamental, por costo total debe entenderse, el costo de transporte, el costo
de manipulación, el costo adicional por producto en mal estado y perdidas
indirectas que puede generar la mala calidad de material de envase, el costo de
aprovisionarse y almacenar el envase en si, y todos aquellos costos que se
deriven.
Costo y Calidad
 El material y el diseño del envase afecta también los costos de
logística, (peso, volumen, capacidad, etc)
 Es importante revisar los materiales de embalaje disponibles
en el país.
 Según el tipo de embalaje seleccionado puede incrementarse
el volumen y peso, lo que afecta directamente el costo de flete.
 Se debe asegurar la compatibilidad entre las dimensiones de
embalaje y la dimensión de la unidad de transporte, para
conseguir la máxima utilización del espacio disponible.
 Es posible que las normativas de carácter ecológico y de
manejo de desechos o reciclaje constituyan un costo adicional.
• Los estándares internacionales en materia de tamaño de paletas, contenedores,
y los gustos, preferencias del mercado objetivo deben tomarse en cuenta para un
uso eficiente del espacio y para lograr la máxima estabilidad en el procedimiento
de transporte. De esta forma se logra que la mercadería arribe a su destino en las
mejores condiciones posibles.
•Las dimensiones del embalaje determinan la cantidad de producto que se puede
acarrear en un contenedor estándar y esto afecta al costo unitario.
•Las paletas y contenedores son las unidades estandar de transporte en el
comercio internacional.
Dimensiones Requeridas
• Las paletas son dispositivos movibles constituidos básicamente por dos pisos
unidos entre si, y diseñado para su manipulación por medio de carretillas
elevadores con horquillas o transparentas, y sobre uno de los pisos puede ser
reunida una cantidad de producto.
Dimensiones Requeridas (continuación)
• La paletizacion consiste en cargar
mercancías sobre una paleta (palet) y
Permite:
1. Facilitar las operaciones de manipulación.
2. Descargar fácilmente las mercancías.
3. Proteger y asegurar la estabilidad de la mercancía.
El contenedor o container, es un instrumento diseñado para el transporte de
mercancía que será utilizado mas de una vez, por eso debe ser mas resistente, y
estar provisto de dispositivos que faciliten su manipulación para transbordo de un
medio a otro.
Dimensiones Requeridas (continuación)
Factores para embalar y enviar Contenedores
Cuando se va a cargar un contenedor se recomienda poner lo sgt.:
• Verificar que el contenedor se encuentra en condiciones idóneas, que no tenga agujeros que
faciliten la entrada de agua u otro elemento capaz de afectar la mercadería.
• No se debe sobrepasar la capacidad de resistencia del embalaje, ni la del contenedor.
• Se debe aprovechar el espacio de la forma mas eficiente posible ya que así no se permiten el
desplazamiento y los impactos internos.
• Distribuir la carga de forma uniforme y asegurar aquella mercadería que queda cerca de la
puerta para evitar accidentes al abrirla.
Dimensiones Requeridas (continuación)
Dimensiones Requeridas (continuación)
•Verificar que las mercancías que se estiben juntas sean
compatibles por naturaleza y por tipo de embalaje.
• Consultar con su agente expedidor el embalaje mas adecuado
según el tipo de transporte (aereo, maritimo, terrestre)
• Para evitar hurtos en puerto, es mejor utilizar un embalaje mas
adecuado sin logotipo ni marca, donde se anuncie la mercancia
que transportan los contenedores. El embalaje debe ser lo mas
discreto posible para no atraer a los curiosos.
•Tomar en cuenta las normas internacionales de embalaje, y las
normas, reglamentos especificos vigentes en el mercado en
cuestion.
Etiquetado
Existen dos tipos de etiquetado necesario:
• Etiquetado de cada producto individual: un código de barras identifica y
facilita el control de almacenamiento y venta, al pasar por un lector mecanizado.
Al mismo tiempo, realiza la función de conseguir la trazabilidad del producto, ya
que se lo identifica al salir de su proceso de fabricación hasta su venta final.
Etiquetado
Etiquetado
Etiquetado que se utiliza en los contenedores para exportación: Se coloca
para cumplir con las reglamentaciones de embarque, garantizando el manejo
adecuado de la mercancía y para ayudar a quienes la reciben a identificar las
consignaciones.
No se debe confundir el etiquetado externo del embalaje con publicidad. Por el
contrario, es recomendable que sea discreto con el fin de prevenir robos.
Toda la información deberá ser clara, estar escrita con tinta a prueba de agua y en
el idioma del puerto de destino. Se debe utilizar símbolos internacionales
reconocidos.
El marcado de un envió embalado es fundamental para facilitar su identificación, l
La información básica que debe incluir se detalla a continuación:
• Marca del embarcador
• Marca del importador, conforme a la carta de crédito
• Destino y puerto de entrada
• Numero de pedido
• País de origen
• Puerto de salida y lugares de despacho
• Peso bruto, neto y volumen.
• Numero de paquetes y tamaño de las cajas
• Instrucciones de manipulación especial, con sus respectivos símbolos.
Etiquetado
Protección Jurídica
• Contrato deTransporte
No es suficiente con proteger físicamente la mercancía, si no también es
necesario cuidarse de la protección jurídica. Para ello es fundamental articular de
forma adecuada tanto el contrato de transporte como el de seguro.
El contrato de transporte se puede definir como el realizado entre la empresa
transportista y el expedidor, por el cual, el primero recibe la mercancía que se
detalla, y se compromete a entregarle en el destino convenido, a la persona que
se establece en dicho contrato, en las mismas condiciones en las que se recibe.
Protección Jurídica (continuación)
• Contrato de Seguro
Es un contrato en virtud del cual, una de las partes (asegurador), a cambio de una
prima, se obliga a pagar una indemnización a la otra parte (asegurado), o a un
tercero (beneficiario), en el caso de que ocurra un riesgo o acontecimiento incierto
a la mercancía que se asegura.
Se consideran como operadores a todos aquellos agentes económicos que
intervienen de alguna manera en algún eslabón de la cadena, dentro de los que se
puede citar:
Operadores
• Agente de aduanas.- Profesional independiente, que actúa en nombre y por
cuanta de terceros, gestionando las declaraciones aduaneras.
• Transitorio.- Operador, normalmente persona jurídica, aunque la titulación es
individual, que actúa de mediador y coordinador en todos los aspectos del
transporte internacional.
• Transportista.- Titular del medio de
transporte.
• Agencia deTransporte.- en el caso de
transporte terrestre, método de gestión de los
medios de transporte.
Operadores
• Fletador.- En el transporte el que alquila un medio de transporte.
• Armador.- Dueño del medio de transporte marítimo.
• Consignatario.- Existen de dos tipos:
o En el caso de transporte marítimo, según la ley se convierte en el representante
ante las autoridades nacionales en todo lo relativo a las relaciones con el buque.
o Por otra parte, es equivalente al receptor, y en esa función según la ley, tiene la
obligación de recibir, velar y entregar a su legitimo propietario la mercancía que le
encomiende.
• Estibador.- Persona natural o jurídica, que actúa en la carga y descarga del medio de
transporte.
• Almacenista.- Persona natural o jurídica, que guarda y cuida en sus instalaciones la mercancía
entregada.
• Consolidador o Grupista.- Persona natural o jurídica, que realiza la labor de comprar espacio
estándar a los transportistas, y vender dicho espacio de modo que puedan compartirlo con otras
mercancías, de manera que sea mas económico y eficiente. 1
Los intercambiadores no son otra cosa que los espacios donde el transporte cambia de
modo, es decir, un transporte marítimo se convierte en terrestre al llegar al puerto.
Se aprovecha por ello para realizar todos aquellos controles necesarios además de los
puramente aduaneros: veterinarios, fitosanitarios, homologaciones, etc.
Por ello en la practica, alrededor de los puertos o aeropuertos por ejemplo, se
establecen el resto de servicios logísticos como almacenes, depósitos aduaneros, etc,
Se pueden enumerar los siguientes intercambiadores: Puertos,Terminales de
contenedores (de transporte terrestre, de ferrocarril), aeropuertos, almacenes de
distribución, centrales de compra.
Intercambiadores Logísticos
• Permite realizar el transporte convencional, almacenar a una corta distancia del
destino final, y transportar casi diariamente la cantidad de mercancía necesaria
para su consumo.También permite el tratamiento de emergencias y excepciones,
que era un valor añadido al servicio que prestan.
• El servicio fundamental que se presta dentro de los almacenes reguladores es el
de: Picking y Packing.
Almacenes Reguladores
Ing. Mauricio Del Río Mejía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
Melissa Romero
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02elprofenelson
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
ENTRUST LOGISTICS & CONSULTING SAC
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Corporación Educativa ADUANEC
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
valemov
 
Logística del comercio internacional
Logística del comercio internacionalLogística del comercio internacional
Logística del comercio internacionalbernardoalatorre
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
jairo rosero castro
 
El contenedor
El contenedorEl contenedor
El contenedor
Damián Solís
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
Adam Ordoñez Quiroz
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
PinkPower
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
Jhon Mora
 
Despacho aduanero en México
Despacho aduanero en México Despacho aduanero en México
Despacho aduanero en México
dianaosorio06
 
Tipo de objetos naturaleza de la carga
Tipo de objetos naturaleza de la cargaTipo de objetos naturaleza de la carga
Tipo de objetos naturaleza de la cargaandresl12
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacionoscarreyesnova
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
Susana Aguilar Martinez
 
Transporte marìtimo
Transporte marìtimoTransporte marìtimo
Transporte marìtimo
Katherine Tabares Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Manejo de la carga
 
Logística del transporte
Logística del transporteLogística del transporte
Logística del transporte
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
 
Logística del comercio internacional
Logística del comercio internacionalLogística del comercio internacional
Logística del comercio internacional
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
 
El contenedor
El contenedorEl contenedor
El contenedor
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
 
Despacho aduanero en México
Despacho aduanero en México Despacho aduanero en México
Despacho aduanero en México
 
Tipo de objetos naturaleza de la carga
Tipo de objetos naturaleza de la cargaTipo de objetos naturaleza de la carga
Tipo de objetos naturaleza de la carga
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
 
Transporte marìtimo
Transporte marìtimoTransporte marìtimo
Transporte marìtimo
 

Similar a Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional

E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
Kristian Pino
 
IOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdfIOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdf
AngieAngel13
 
1era clase Distribución Fisica Internacional
1era clase Distribución Fisica Internacional1era clase Distribución Fisica Internacional
1era clase Distribución Fisica Internacional
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANOMediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Kevin Kimble Jon
 
Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Edgar Rivas
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasIesatecVirtual
 
Logística de transporte2
Logística de transporte2Logística de transporte2
Logística de transporte2
LAURASOFIAALVAREZMAR
 
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptxunidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
MisaelRaymundogomez2
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
Ariel Núñez Piñón
 
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
JuniorSalazar25
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Francisco Javier Guzman
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
DiplomadosESEP
 
Columbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacionalColumbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacional
Maria Mildred Saavedra Guerra
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Carmen Hevia Medina
 
Tipos carga_logistica
Tipos carga_logisticaTipos carga_logistica
Tipos carga_logistica
César Juárez
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
angiezabalaalmeida
 
SELENA CUESTIONARIO.docx
SELENA CUESTIONARIO.docxSELENA CUESTIONARIO.docx
SELENA CUESTIONARIO.docx
ingdelfinavillafuert
 
Administración del transporte
Administración del transporte Administración del transporte
Administración del transporte
diego armando yagcha maji
 
Transporte y distribucion (2) (1)
Transporte y distribucion (2) (1)Transporte y distribucion (2) (1)
Transporte y distribucion (2) (1)
Donato Jose Tapias Ruiz
 
Exposicion de Conceptos generales de transporte
Exposicion de Conceptos generales de transporteExposicion de Conceptos generales de transporte
Exposicion de Conceptos generales de transporte
OliviaNicasio
 

Similar a Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional (20)

E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
 
IOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdfIOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdf
 
1era clase Distribución Fisica Internacional
1era clase Distribución Fisica Internacional1era clase Distribución Fisica Internacional
1era clase Distribución Fisica Internacional
 
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANOMediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
 
Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Presentación unidad 2
Presentación unidad 2
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Logística de transporte2
Logística de transporte2Logística de transporte2
Logística de transporte2
 
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptxunidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
 
Columbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacionalColumbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacional
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)
 
Tipos carga_logistica
Tipos carga_logisticaTipos carga_logistica
Tipos carga_logistica
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
SELENA CUESTIONARIO.docx
SELENA CUESTIONARIO.docxSELENA CUESTIONARIO.docx
SELENA CUESTIONARIO.docx
 
Administración del transporte
Administración del transporte Administración del transporte
Administración del transporte
 
Transporte y distribucion (2) (1)
Transporte y distribucion (2) (1)Transporte y distribucion (2) (1)
Transporte y distribucion (2) (1)
 
Exposicion de Conceptos generales de transporte
Exposicion de Conceptos generales de transporteExposicion de Conceptos generales de transporte
Exposicion de Conceptos generales de transporte
 

Más de mdelriomejia

Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
mdelriomejia
 
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
mdelriomejia
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
mdelriomejia
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
mdelriomejia
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
mdelriomejia
 
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
mdelriomejia
 
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
mdelriomejia
 
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
mdelriomejia
 
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
mdelriomejia
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
mdelriomejia
 
Topicos para disertaciones
Topicos para disertacionesTopicos para disertaciones
Topicos para disertaciones
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 

Más de mdelriomejia (20)

Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
 
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
 
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
 
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
 
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
 
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
 
Topicos para disertaciones
Topicos para disertacionesTopicos para disertaciones
Topicos para disertaciones
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional

  • 1. CAPITULO 4 Logística de Comercio Internacional Ing. Mauricio Del Río Mejía
  • 2. •El transporte constituye un elemento importante dentro de lo que es la actividad comercial internacional puesto que la entrega de la mercancía supone su venta previa. •Si además es de carácter internacional, se deben tener en cuenta condicionantes mas complejas, motivados principalmente por la distancia geográfica, la necesidad de utilizar diferentes medios de transporte en algunos casos, las exigencias reglamentarias de cada país, el almacenaje de la mercancía, el embalaje especial, etc. Logística y Transporte Internacional
  • 3. Además se deben valorar los plazos de entrega que suelen ser muy estrictos, sin olvidar que la entrega de una mercancía fuera de plazo puede suponer perder un cliente, por lo que todo el proceso de transporte desde su inicio hasta su conclusión debe estar muy bien coordinado. Esta labor de coordinación global de todas las fases se la conoce como “Logística” e implica coordinar desde el aprovisionamiento de materiales, fabricación, almacenaje y distribución. Logística y Transporte Internacional
  • 4. Logística y Transporte Internacional Si nuestro objetivo es lograr que las mercancías lleguen a un destino previsto en un momento determinado debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos: 1. El medio mas adecuado para efectuar el trasporte 2. El costo de trasporte 3. El acondicionamiento de la mercancía 4. La manipulación adecuada de la carga 5. Las posibilidades de agrupamiento de la mercancía 6. La seguridad de los almacenamientos 7. La correcta formalización de documentos y tramites administrativos 8. La ruta mas conveniente, evitando transbordos 9. La sujeción a los plazos convenidos
  • 5. La elección del modo de transporte depende en ultima instancia de tres conceptos básicos: FCL (Full Container Load).- en cualquier medio de transporte existe una unidad de carga que representa el precio mas bajo por unidad exportada. Normalmente puede considerarse que la carga económica optima se consigue con el régimen de contenedor completo, en el que la mercancía trasportada en dicho contenedor pertenece a un único expedidor. LCL (Less than Container Load).- si por el contrario el volumen de la carga que se requiere enviar es inferior al contenedor, la mercancía será cargada en régimen de grupaje, junto con las cargas de otros expedidores. Medios de Trasporte Fiabilidad = Rapidez + Seguridad Disponibilidad Precio
  • 6. • Transporte Internacional Marítimo. De todos los medios de transporte el marítimo es el que mueve mayor volumen de mercancías en el comercio internacional. El transporte marítimo es prácticamente el único medio económico para transportar grandes volúmenes de mercancías entre lugares geográficamente distantes. Es conveniente solicitar por escrito el importe de los fletes y los gastos de las operaciones de transporte a realizar. Siempre es posible negociar un mejor precio en fletes y gastos de puerto, si se le puede ofrecer a la compañía naviera o a su agente un volumen significativo de trafico y regularidad en el mismo. Ahora bien, no se debe mezclar en las discusiones de flete los términos de compra venta internacional, Incoterms. Medios de Trasporte
  • 7. Medios de Trasporte • Transporte Internacional por Carretera. Es simple, versátil y flexible, pues permite el transporte de cualquier tipo de mercancía desde el lugar de producción o almacenaje hasta el de producción o consumo sin ruptura de carga, de forma rápida y relativamente económica. Es el modo de transporte que permite la existencia del concepto de “door to door”. En la actualidad existe una fuerte competencia, lo que permite a los grandes cargadores negociar condiciones ventajosas. No obstante los costos anexos pueden tener una incidencia muy importante en el precio final y convendrá determinarlos con precisión antes del viaje, o solicitar precios que incluyan todos los conceptos.
  • 8. •Transporte Internacional por Ferrocarril.- Medios de Trasporte Existen distintas modalidades de transporte por Ferrocarril: • Tren completo: transporta un único producto de una sola empresa; •Vagón completo; • Servicio internacional de paquetería. Es el medio de transporte mas adecuado para los trayectos largos y para los movimientos de grandes volúmenes.
  • 9. •Transporte Internacional Aéreo.- Todos los aviones de línea regular que llevan pasajeros, transportan cantidades limitadas de carga. En algunos casos, existen aviones exclusivamente cargueros. La vía aérea esta especialmente indicada para las mercancías urgentes, perecederas y valiosas. Los seguros, embalajes, gastos de puesta a bordo y duración de los tránsitos conllevan a un costo mas reducido que cualquier otro medio de transporte. Medios de Trasporte
  • 10. • Transporte Multimodal.- es aquel transporte que se realiza consecutivamente usando varios modos de transporte. La transcendental no es que haya varios transportistas, sino varios modos de transporte, es decir que en un único contrato se articule una operación que quedara sometida a distintos sistemas jurídicos. La mercancía por tanto podrá ser trasladada por medio terrestre, aéreo, marítimo y/o terrestre, etc. Medios de Trasporte El envase es una herramienta de logística y de marketing, debe cumplir también con las exigencias del mercado de consumidores, las características del producto y las condiciones de transporte a que se vera sometido el producto hasta llegar a manos del consumidor. Para cumplir con estas funciones se debe contar con el apoyo del diseño grafico y de diseño estructural. En términos generales el envase debe cumplir cuatro funciones básicas: Protección Física: Envase y Embalaje
  • 11. 1. Contener cierta cantidad de producto.- El envase debe diseñarse para contener una cantidad especifica del producto en forma eficiente y cuantificable. 2. Proteger el producto.- El producto debe mantener perfectas condiciones hasta llegar al consumidor final. 3. Facilitar la manipulación del producto.- Debe considerar las facilidades disponibles para la manipulación del producto hasta que llegue al consumidor final. 4. Promover las ventas del producto.- El envase es un vendedor silencioso y el diseño grafico del mismo, con apoyo del diseño estructural es un factor decisivo. Protección Física: Envase y Embalaje
  • 12. Al tomar decisiones sobre envase y embalaje, el costo total es un aspecto fundamental, por costo total debe entenderse, el costo de transporte, el costo de manipulación, el costo adicional por producto en mal estado y perdidas indirectas que puede generar la mala calidad de material de envase, el costo de aprovisionarse y almacenar el envase en si, y todos aquellos costos que se deriven. Costo y Calidad  El material y el diseño del envase afecta también los costos de logística, (peso, volumen, capacidad, etc)  Es importante revisar los materiales de embalaje disponibles en el país.  Según el tipo de embalaje seleccionado puede incrementarse el volumen y peso, lo que afecta directamente el costo de flete.  Se debe asegurar la compatibilidad entre las dimensiones de embalaje y la dimensión de la unidad de transporte, para conseguir la máxima utilización del espacio disponible.  Es posible que las normativas de carácter ecológico y de manejo de desechos o reciclaje constituyan un costo adicional.
  • 13. • Los estándares internacionales en materia de tamaño de paletas, contenedores, y los gustos, preferencias del mercado objetivo deben tomarse en cuenta para un uso eficiente del espacio y para lograr la máxima estabilidad en el procedimiento de transporte. De esta forma se logra que la mercadería arribe a su destino en las mejores condiciones posibles. •Las dimensiones del embalaje determinan la cantidad de producto que se puede acarrear en un contenedor estándar y esto afecta al costo unitario. •Las paletas y contenedores son las unidades estandar de transporte en el comercio internacional. Dimensiones Requeridas
  • 14. • Las paletas son dispositivos movibles constituidos básicamente por dos pisos unidos entre si, y diseñado para su manipulación por medio de carretillas elevadores con horquillas o transparentas, y sobre uno de los pisos puede ser reunida una cantidad de producto. Dimensiones Requeridas (continuación) • La paletizacion consiste en cargar mercancías sobre una paleta (palet) y Permite: 1. Facilitar las operaciones de manipulación. 2. Descargar fácilmente las mercancías. 3. Proteger y asegurar la estabilidad de la mercancía.
  • 15. El contenedor o container, es un instrumento diseñado para el transporte de mercancía que será utilizado mas de una vez, por eso debe ser mas resistente, y estar provisto de dispositivos que faciliten su manipulación para transbordo de un medio a otro. Dimensiones Requeridas (continuación)
  • 16. Factores para embalar y enviar Contenedores Cuando se va a cargar un contenedor se recomienda poner lo sgt.: • Verificar que el contenedor se encuentra en condiciones idóneas, que no tenga agujeros que faciliten la entrada de agua u otro elemento capaz de afectar la mercadería. • No se debe sobrepasar la capacidad de resistencia del embalaje, ni la del contenedor. • Se debe aprovechar el espacio de la forma mas eficiente posible ya que así no se permiten el desplazamiento y los impactos internos. • Distribuir la carga de forma uniforme y asegurar aquella mercadería que queda cerca de la puerta para evitar accidentes al abrirla. Dimensiones Requeridas (continuación)
  • 17. Dimensiones Requeridas (continuación) •Verificar que las mercancías que se estiben juntas sean compatibles por naturaleza y por tipo de embalaje. • Consultar con su agente expedidor el embalaje mas adecuado según el tipo de transporte (aereo, maritimo, terrestre) • Para evitar hurtos en puerto, es mejor utilizar un embalaje mas adecuado sin logotipo ni marca, donde se anuncie la mercancia que transportan los contenedores. El embalaje debe ser lo mas discreto posible para no atraer a los curiosos. •Tomar en cuenta las normas internacionales de embalaje, y las normas, reglamentos especificos vigentes en el mercado en cuestion.
  • 19. Existen dos tipos de etiquetado necesario: • Etiquetado de cada producto individual: un código de barras identifica y facilita el control de almacenamiento y venta, al pasar por un lector mecanizado. Al mismo tiempo, realiza la función de conseguir la trazabilidad del producto, ya que se lo identifica al salir de su proceso de fabricación hasta su venta final. Etiquetado
  • 20. Etiquetado Etiquetado que se utiliza en los contenedores para exportación: Se coloca para cumplir con las reglamentaciones de embarque, garantizando el manejo adecuado de la mercancía y para ayudar a quienes la reciben a identificar las consignaciones. No se debe confundir el etiquetado externo del embalaje con publicidad. Por el contrario, es recomendable que sea discreto con el fin de prevenir robos. Toda la información deberá ser clara, estar escrita con tinta a prueba de agua y en el idioma del puerto de destino. Se debe utilizar símbolos internacionales reconocidos.
  • 21. El marcado de un envió embalado es fundamental para facilitar su identificación, l La información básica que debe incluir se detalla a continuación: • Marca del embarcador • Marca del importador, conforme a la carta de crédito • Destino y puerto de entrada • Numero de pedido • País de origen • Puerto de salida y lugares de despacho • Peso bruto, neto y volumen. • Numero de paquetes y tamaño de las cajas • Instrucciones de manipulación especial, con sus respectivos símbolos. Etiquetado
  • 22. Protección Jurídica • Contrato deTransporte No es suficiente con proteger físicamente la mercancía, si no también es necesario cuidarse de la protección jurídica. Para ello es fundamental articular de forma adecuada tanto el contrato de transporte como el de seguro. El contrato de transporte se puede definir como el realizado entre la empresa transportista y el expedidor, por el cual, el primero recibe la mercancía que se detalla, y se compromete a entregarle en el destino convenido, a la persona que se establece en dicho contrato, en las mismas condiciones en las que se recibe.
  • 23. Protección Jurídica (continuación) • Contrato de Seguro Es un contrato en virtud del cual, una de las partes (asegurador), a cambio de una prima, se obliga a pagar una indemnización a la otra parte (asegurado), o a un tercero (beneficiario), en el caso de que ocurra un riesgo o acontecimiento incierto a la mercancía que se asegura.
  • 24. Se consideran como operadores a todos aquellos agentes económicos que intervienen de alguna manera en algún eslabón de la cadena, dentro de los que se puede citar: Operadores • Agente de aduanas.- Profesional independiente, que actúa en nombre y por cuanta de terceros, gestionando las declaraciones aduaneras. • Transitorio.- Operador, normalmente persona jurídica, aunque la titulación es individual, que actúa de mediador y coordinador en todos los aspectos del transporte internacional. • Transportista.- Titular del medio de transporte. • Agencia deTransporte.- en el caso de transporte terrestre, método de gestión de los medios de transporte.
  • 25. Operadores • Fletador.- En el transporte el que alquila un medio de transporte. • Armador.- Dueño del medio de transporte marítimo. • Consignatario.- Existen de dos tipos: o En el caso de transporte marítimo, según la ley se convierte en el representante ante las autoridades nacionales en todo lo relativo a las relaciones con el buque. o Por otra parte, es equivalente al receptor, y en esa función según la ley, tiene la obligación de recibir, velar y entregar a su legitimo propietario la mercancía que le encomiende. • Estibador.- Persona natural o jurídica, que actúa en la carga y descarga del medio de transporte. • Almacenista.- Persona natural o jurídica, que guarda y cuida en sus instalaciones la mercancía entregada. • Consolidador o Grupista.- Persona natural o jurídica, que realiza la labor de comprar espacio estándar a los transportistas, y vender dicho espacio de modo que puedan compartirlo con otras mercancías, de manera que sea mas económico y eficiente. 1
  • 26. Los intercambiadores no son otra cosa que los espacios donde el transporte cambia de modo, es decir, un transporte marítimo se convierte en terrestre al llegar al puerto. Se aprovecha por ello para realizar todos aquellos controles necesarios además de los puramente aduaneros: veterinarios, fitosanitarios, homologaciones, etc. Por ello en la practica, alrededor de los puertos o aeropuertos por ejemplo, se establecen el resto de servicios logísticos como almacenes, depósitos aduaneros, etc, Se pueden enumerar los siguientes intercambiadores: Puertos,Terminales de contenedores (de transporte terrestre, de ferrocarril), aeropuertos, almacenes de distribución, centrales de compra. Intercambiadores Logísticos
  • 27. • Permite realizar el transporte convencional, almacenar a una corta distancia del destino final, y transportar casi diariamente la cantidad de mercancía necesaria para su consumo.También permite el tratamiento de emergencias y excepciones, que era un valor añadido al servicio que prestan. • El servicio fundamental que se presta dentro de los almacenes reguladores es el de: Picking y Packing. Almacenes Reguladores
  • 28. Ing. Mauricio Del Río Mejía