SlideShare una empresa de Scribd logo
José Diez-Canseco Pereyra (* Lima, 6 de octubre de 1904 - † 4 de marzo de 1949),
escritor y periodista peruano. Se le considera precursor del realismo urbano en el Perú.
Se educó en el colegio de los “Padres Jesuitas”, el cual abandonó antes de terminar sus
estudios para iniciar su carrera literaria en Barranco, ciudad donde vivió varios años como
empleado de una oficina de cable
En 1929 logró viajar en el crucero de verano en un barco de la Armada, experiencia que lo
puso en contacto con los hombres del mar. De este viaje nació su personaje “Gaviota”,
relato costumbrista cuya publicación lo situó entre los más veraces escritores de su
generación.
Este relato y el “Kilómetro 83” constituyeron, luego, la primera edición de “Estampas
Mulatas”, enriquecidas después con una serie de nuevos cuentos entre los cuales figuran
algunas piezas maestras como El Trompo.
A la caída de Augusto Leguía viajó a Europa, donde residió tres años. En diciembre de
1932 lo sorprendió en París la noticia que “La Prensa de Buenos Aires” había premiado uno
de sus cuentos entre 13.000 concursantes.
A su regreso de Europa participó vehemente en el periodismo y la política, acaso con
perjuicio de su verdadera vocación novelística que probó en “Duque”, corrosiva y brillante
crítica de la oligarquía de su país.
Ya dominaba los elementos de una técnica simple, pero vigorosa, y planeaba sus
verdaderas obras cuando, a mitad de su libro “El Mirador de los Ángeles”, la muerte lo
sorprendió una mañana de verano de 1949.
En sus obras muestra escenas de la vida cotidiana en Lima y otros parajes costeños y
emplea el lenguaje popular de un modo bastante novedoso.
Su obra más conocida, la novela Duque (1934), sobre la vida de un miembro de la élite
limeña, es señalada como precedente de Un mundo para Julius de Alfredo Bryce
Echenique. Otros títulos suyos son los libros de cuentos Estampas mulatas (1938), El
mirador de los ángeles (1974) que incluye "Las Urrutia", y Suzy(1979).
OBRAS:
Las obras más importantes de José Diez Canseco son:-El Gaviota o kilómetro 83 (1930).-
Estampas Mulatas (1930-1938), es una colección de cuentos.-Duque (1934 y 1937).-Lima,
coplas y guitarras (1949).-Mirador de los Ángeles (inconclusa)

GÉNERO: Narrativo

ESPECIE LITERARIA: Cuento.

TEMA PRINCIPAL: un trompo que sirve como reflexión y alegoría de la existencia humana.

PERSONAJE PRINCIPAL: El protagonista de la obra El Trompo es Chupitos, un zambito
de diez años

PERSONAJES SECUNDARIOS: El cholo Feliciano Mayta, el bizco Nicasio, Faustino
Zapata y elgran Ricardo.

RESUMEN DE EL TROMPO DE JOSE DIEZ CANSECO
El tesoro del protagonista del relato es un trompo, hermoso y pulido, hecho de naranjo al
cual le había adaptado un clavo filoso y brillante como las espuelas de los gallos de pelea
de su criadero.
Aquel trompo era el orgullo de “chupitos”, y los muchachos de la cuadra lo sabían, sobre
todo Carmona el líder de la gallada , quien lo retó taimado a la “cocina”, “ un juego que
consiste en ir empujando al trompo contrario hasta meterlo dentro de un círculo, donde el
perdedor tiene que entregar el trompo cocinado a quien tuvo la habilidad rastrera de
saberlo empujar”.
El fuerte de “chupitos” eran los “quiñes”, muchas veces su pulido trompo de naranja y
afilada punta había abierto en dos a su contrario y é l nunca se permitió una burla.
Apenas la sonrisa presuntuosa que delataba el orgullo de su sabiduría en el juego.
Ahora retado a ese juego zafio de empujones, quedaba en desventaja ante Glicerio
Carmona
El jefe, quien imponía, a la “cocina” a su contendor porque estaba seguro de ganar en ese
campo infame, sin gallardía de destreza, sin arrogancia de fuerza, como anota el narrador,
que en tercera persona recrea el lance que hirió con certera estocada el orgullo de zambo
en el momento que su tesoro estaba encerrado en el círculo que lo condujo a las manos
codiciosas de Carmona.
La pérdida del trompo sirve al narrador de puente perfecto para retroceder a la vida de
“chupitos” y adentrarse en la intimidad de su casa el día de su nacimiento en el callejón de
Nuestra Señora del Perpetua socorro. En aquella fecha un incendio por poco arrasa las
casuchas, debiendo Aurora su madre, salir en brazos de Demetrio su padre, recién parida
como estaba, para no ser consumida por las llamas. Una hermana del papá había sacado
al chiquillo medio envuelto en una sabana.
Después, ante el temor de lo que el susto hubiese podido causarle la leche depositada en
los senos de Aurora, “chupitos” había sido entregado a una vecina para que lo alimentara.
De este modo se había iniciado la vida del zambo que, no transcurrido mucho tiempo
sufriría un revés todavía peor. Aurora “zamba engreída había salido un poco volantusa y le
era infiel a Demetrio, su marido.
Uno de los días en que regresó tarde del mercado, cae en la cuenca de que no puede
continuar engañando a Demetrio y aprovechando que él sale en busca de una amiga de la
mujer (Juana rosa) con quien ella dijo haber estado hablando, Aurora recoge alguna ropa y
huye dejando a su hijo, aún muy pequeño, sumido en el pánico y el llanto.
Con la certeza de haber sido burlado, Demetrio regresa en busca de Aurora para cobrarle
con violencia su afrenta, pero solo encuentra al lloroso zambo que desde la oscuridad le
responde se fue, papacito.
La venganza de Demetrio Velásquez no ocurrió aquella noche, pero si algunos días
después, y aquel acto de hombre ofendido que apalea una buena ley a quienes lo burlaron,
lo lleva a la cárcel.
Según se desprende del relato, Aurora muere a causa de los golpes recibidos y quien pago
el pato fue el pobre “chupitos” que se quedo sin madre y con el padre preso, mal consolado
por la hospitalidad de la tía, la hermana de Demetrio, que todo el día no hacía si no hablar
de Aurora.
El lance entre “chupitos” y Carmona sirve al narrador para presentar el conflicto paralelo de
la infidelidad de aurora y las funestas consecuencias del engaño.
La marga experiencia de su familia deja en el zambo una enseñanza: “mujeres con quiñes
como si fueran trompos, ¡ni de vainas¡ luego los trompos debían tener quiñes…No , nada
de lo que el hombre posee, mujer o trompo -juguetes- podía estar maculado como nadie ni
nada.
Esta visión machista del mundo , explica la actitud del niño, que al igual que su padre lo
hiciera con su mujer y el amante , fraguó su vergüenza contra Carmona.
Con tres reales pedidos con vehemencia a Demetrio compro un trompo nuevo, lo pulió
como al perdido y lo armó con un clavo filoso que le hizo sangrar la palma de la mano al
momento de la prueba. Con sagacidad consiguió que Carmona aceptara jugar a los
“quiñes”:”el trompo que ahora tenia Carmona, el trompo que antes había sido de “chupitos”
se chanto ignominiosamente: en sus manos jamás se habría chantado! Y allí estaba,
entupido e inerte, esperando que las púas de los otros trompos se cebaran en su noble
madera de naranjo. Su nuevo juguete se encargo de abrir en dos el vientre de su antiguo
orgullo.
No seria para el ni para nadie: ¡los trompos con quiñes, como las mujeres, ni de vainas! Al
final, el zambo abandona ambos trompos, el nuevo y reluciente instrumento de su
vergüenza que era preciso eliminar. la narración de el trompo esta matizada con giros del
habla local de Lima, que dan al encuentro un sabor y un ritmo particulares. Ambos
conflictos, el del niño y el del padre, se resuelven de modo radical, pero no abrupto. la
solución es premeditada así en principio la ira dominase los actos iniciales: era preferible
perder definitivamente trompo y mujer, que conservarlos llevando el lastre de la vergüenza
sobre las espaldas varoniles.
Cuando “chupitos” abandona los dos trompos sobre la arena en la que en la que había
lavado su honor, deja también atrás la infancia. comienza a hacerse hombre entendiéndolo
que pare bien o para mal le enseñase su padre con actos, mas que con palabras. Podría
decirse que el niño asume una manera de ser hombre, la que le ofrece el espejo paterno,
macho honorable que lava con sangre la burla a su hombría. El zambo reproduce un
modelo , repite la historia y va aprendiendo a luchar solo a enfrentarse a sus propios
conflictos, a resolverlos sin ayuda de nadie , solo por la sutileza de su ingenio criollo o por
la pujanza viril de sus puños palomillas .
El lance del trompo no es más que una metáfora de la vida; una vida regida por una ley que
no es siempre justicia. Así como la zamba Aurora no seria mas ya de Demetrio, nunca seria
el suyo (de “chupitos”) ese trompo malamente estropeado ahora por la ley del juego que
tanto se parece a la ley de la vida.

MENSAJE
Nos aporta el gran mensaje de que ninguna guerra es buena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacnaPersonajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacna
privada
 
El sueño-del-pongo
El sueño-del-pongoEl sueño-del-pongo
El sueño-del-pongo
olgagoicochea
 
TRÍPTICO PATITO FEO
TRÍPTICO PATITO FEOTRÍPTICO PATITO FEO
TRÍPTICO PATITO FEO
richard poma
 
Gallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumasGallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumasDaniela Nieto
 
Diptico piura
Diptico  piuraDiptico  piura
Diptico piura
ALLAN HUAMANI COSINGA
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
Juan Vicente Díaz Peña
 
Eval.3ro.
Eval.3ro.Eval.3ro.
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Villa rica flora fauna cultivos ubicacion
Villa rica flora fauna cultivos ubicacionVilla rica flora fauna cultivos ubicacion
Villa rica flora fauna cultivos ubicacion
ada de la cruz
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
nora calla tovar
 
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
mylavendi
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
Yerik Malaga
 
Triptico de mazamora
Triptico de mazamoraTriptico de mazamora
Triptico de mazamora
cintiazapanaquispe
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
Sofia Corrales Gamarra
 
Linea de tiempo vallejo valdelomar
Linea de tiempo vallejo valdelomarLinea de tiempo vallejo valdelomar
Linea de tiempo vallejo valdelomar
YOVANAFABIANPEREZ
 
Mapa conceptual de Caral
Mapa conceptual de CaralMapa conceptual de Caral
Mapa conceptual de Caral
Juan Carlos Carranza Avalos
 
Triptico san martin de porras
Triptico san martin de porrasTriptico san martin de porras
Triptico san martin de porras
Walter Rodríguez
 
Biografía resumida de ricardo palma
Biografía resumida de ricardo palmaBiografía resumida de ricardo palma
Biografía resumida de ricardo palmaAyhax
 

La actualidad más candente (20)

Personajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacnaPersonajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacna
 
El sueño-del-pongo
El sueño-del-pongoEl sueño-del-pongo
El sueño-del-pongo
 
TRÍPTICO PATITO FEO
TRÍPTICO PATITO FEOTRÍPTICO PATITO FEO
TRÍPTICO PATITO FEO
 
Gallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumasGallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumas
 
Diptico piura
Diptico  piuraDiptico  piura
Diptico piura
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
 
Eval.3ro.
Eval.3ro.Eval.3ro.
Eval.3ro.
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
Villa rica flora fauna cultivos ubicacion
Villa rica flora fauna cultivos ubicacionVilla rica flora fauna cultivos ubicacion
Villa rica flora fauna cultivos ubicacion
 
San martín de porres
San martín de porresSan martín de porres
San martín de porres
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
 
Triptico de mazamora
Triptico de mazamoraTriptico de mazamora
Triptico de mazamora
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
 
Linea de tiempo vallejo valdelomar
Linea de tiempo vallejo valdelomarLinea de tiempo vallejo valdelomar
Linea de tiempo vallejo valdelomar
 
Mapa conceptual de Caral
Mapa conceptual de CaralMapa conceptual de Caral
Mapa conceptual de Caral
 
Triptico san martin de porras
Triptico san martin de porrasTriptico san martin de porras
Triptico san martin de porras
 
Biografía resumida de ricardo palma
Biografía resumida de ricardo palmaBiografía resumida de ricardo palma
Biografía resumida de ricardo palma
 
Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
 

Destacado

Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Paloma CZ
 
Botella de chicha org
Botella de chicha orgBotella de chicha org
Botella de chicha orgEduart ST
 
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*Annie Fernandez Basauri
 
Ficha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmeloFicha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmelo
rodo1965
 
Fisica de un trompo
Fisica de un trompoFisica de un trompo
Fisica de un trompo
Francel Ludeña Piedra
 
Cultura lambayeque
Cultura lambayequeCultura lambayeque
Cultura lambayeque
Oscar López Regalado
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajenoel mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajenoleslie
 

Destacado (15)

Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
 
Botella de chicha org
Botella de chicha orgBotella de chicha org
Botella de chicha org
 
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
 
PRIVILEGIOS DEL POBRE
PRIVILEGIOS DEL POBREPRIVILEGIOS DEL POBRE
PRIVILEGIOS DEL POBRE
 
Los ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generalesLos ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generales
 
Ficha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmeloFicha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmelo
 
EL CABALLERO CARMELO
EL CABALLERO CARMELOEL CABALLERO CARMELO
EL CABALLERO CARMELO
 
El rio
El rioEl rio
El rio
 
Evolucion de la literatura
Evolucion de la literaturaEvolucion de la literatura
Evolucion de la literatura
 
Fisica de un trompo
Fisica de un trompoFisica de un trompo
Fisica de un trompo
 
Cultura lambayeque
Cultura lambayequeCultura lambayeque
Cultura lambayeque
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 
El Trompo
El TrompoEl Trompo
El Trompo
 
el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajenoel mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajeno
 

Similar a El trompo

Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé celafgmezlpez
 
Canon y dialogismo
Canon y dialogismoCanon y dialogismo
Canon y dialogismo
Proyecto ILEO
 
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro MutisGabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Brirosa
 
Tres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTheMasterKI
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
alea iacta
 
Teatro
TeatroTeatro
Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 1Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 1
Lisbet Jover Tamayo
 
Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02
Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02
Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02Mariapin
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
Princess Margaret School
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosg cg
 
Pedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfoPedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Pedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfoPedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Lecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
Lecturas de verano Biblioteca Campus SegoviaLecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
Lecturas de verano Biblioteca Campus Segoviauniversidad de valladolid
 
Propostas de lectura club 3º y 4º
Propostas de lectura club 3º y 4ºPropostas de lectura club 3º y 4º
Propostas de lectura club 3º y 4º
bibliotecaelvina08
 
La vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 librosLa vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 libros
pablomedellin
 
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIAGUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIAJose Julian
 
Obras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisObras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisFelipe Fuentealba
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario españolJOSÉ TOMÁS
 

Similar a El trompo (20)

Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Canon y dialogismo
Canon y dialogismoCanon y dialogismo
Canon y dialogismo
 
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro MutisGabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
 
Tres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihura
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 1Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 1
 
Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02
Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02
Narrativahispanoamericanasigloxx 110108141821-phpapp02
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literarios
 
Pedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfoPedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfo
 
Pedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfoPedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfo
 
Boom
BoomBoom
Boom
 
Lecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
Lecturas de verano Biblioteca Campus SegoviaLecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
Lecturas de verano Biblioteca Campus Segovia
 
Propostas de lectura club 3º y 4º
Propostas de lectura club 3º y 4ºPropostas de lectura club 3º y 4º
Propostas de lectura club 3º y 4º
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
La vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 librosLa vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 libros
 
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIAGUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
 
Obras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisObras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesis
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

El trompo

  • 1. José Diez-Canseco Pereyra (* Lima, 6 de octubre de 1904 - † 4 de marzo de 1949), escritor y periodista peruano. Se le considera precursor del realismo urbano en el Perú. Se educó en el colegio de los “Padres Jesuitas”, el cual abandonó antes de terminar sus estudios para iniciar su carrera literaria en Barranco, ciudad donde vivió varios años como empleado de una oficina de cable En 1929 logró viajar en el crucero de verano en un barco de la Armada, experiencia que lo puso en contacto con los hombres del mar. De este viaje nació su personaje “Gaviota”, relato costumbrista cuya publicación lo situó entre los más veraces escritores de su generación. Este relato y el “Kilómetro 83” constituyeron, luego, la primera edición de “Estampas Mulatas”, enriquecidas después con una serie de nuevos cuentos entre los cuales figuran algunas piezas maestras como El Trompo. A la caída de Augusto Leguía viajó a Europa, donde residió tres años. En diciembre de 1932 lo sorprendió en París la noticia que “La Prensa de Buenos Aires” había premiado uno de sus cuentos entre 13.000 concursantes. A su regreso de Europa participó vehemente en el periodismo y la política, acaso con perjuicio de su verdadera vocación novelística que probó en “Duque”, corrosiva y brillante crítica de la oligarquía de su país. Ya dominaba los elementos de una técnica simple, pero vigorosa, y planeaba sus verdaderas obras cuando, a mitad de su libro “El Mirador de los Ángeles”, la muerte lo sorprendió una mañana de verano de 1949. En sus obras muestra escenas de la vida cotidiana en Lima y otros parajes costeños y emplea el lenguaje popular de un modo bastante novedoso. Su obra más conocida, la novela Duque (1934), sobre la vida de un miembro de la élite limeña, es señalada como precedente de Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique. Otros títulos suyos son los libros de cuentos Estampas mulatas (1938), El mirador de los ángeles (1974) que incluye "Las Urrutia", y Suzy(1979). OBRAS: Las obras más importantes de José Diez Canseco son:-El Gaviota o kilómetro 83 (1930).- Estampas Mulatas (1930-1938), es una colección de cuentos.-Duque (1934 y 1937).-Lima, coplas y guitarras (1949).-Mirador de los Ángeles (inconclusa) GÉNERO: Narrativo ESPECIE LITERARIA: Cuento. TEMA PRINCIPAL: un trompo que sirve como reflexión y alegoría de la existencia humana. PERSONAJE PRINCIPAL: El protagonista de la obra El Trompo es Chupitos, un zambito de diez años PERSONAJES SECUNDARIOS: El cholo Feliciano Mayta, el bizco Nicasio, Faustino Zapata y elgran Ricardo. RESUMEN DE EL TROMPO DE JOSE DIEZ CANSECO El tesoro del protagonista del relato es un trompo, hermoso y pulido, hecho de naranjo al cual le había adaptado un clavo filoso y brillante como las espuelas de los gallos de pelea
  • 2. de su criadero. Aquel trompo era el orgullo de “chupitos”, y los muchachos de la cuadra lo sabían, sobre todo Carmona el líder de la gallada , quien lo retó taimado a la “cocina”, “ un juego que consiste en ir empujando al trompo contrario hasta meterlo dentro de un círculo, donde el perdedor tiene que entregar el trompo cocinado a quien tuvo la habilidad rastrera de saberlo empujar”. El fuerte de “chupitos” eran los “quiñes”, muchas veces su pulido trompo de naranja y afilada punta había abierto en dos a su contrario y é l nunca se permitió una burla. Apenas la sonrisa presuntuosa que delataba el orgullo de su sabiduría en el juego. Ahora retado a ese juego zafio de empujones, quedaba en desventaja ante Glicerio Carmona El jefe, quien imponía, a la “cocina” a su contendor porque estaba seguro de ganar en ese campo infame, sin gallardía de destreza, sin arrogancia de fuerza, como anota el narrador, que en tercera persona recrea el lance que hirió con certera estocada el orgullo de zambo en el momento que su tesoro estaba encerrado en el círculo que lo condujo a las manos codiciosas de Carmona. La pérdida del trompo sirve al narrador de puente perfecto para retroceder a la vida de “chupitos” y adentrarse en la intimidad de su casa el día de su nacimiento en el callejón de Nuestra Señora del Perpetua socorro. En aquella fecha un incendio por poco arrasa las casuchas, debiendo Aurora su madre, salir en brazos de Demetrio su padre, recién parida como estaba, para no ser consumida por las llamas. Una hermana del papá había sacado al chiquillo medio envuelto en una sabana. Después, ante el temor de lo que el susto hubiese podido causarle la leche depositada en los senos de Aurora, “chupitos” había sido entregado a una vecina para que lo alimentara. De este modo se había iniciado la vida del zambo que, no transcurrido mucho tiempo sufriría un revés todavía peor. Aurora “zamba engreída había salido un poco volantusa y le era infiel a Demetrio, su marido. Uno de los días en que regresó tarde del mercado, cae en la cuenca de que no puede continuar engañando a Demetrio y aprovechando que él sale en busca de una amiga de la mujer (Juana rosa) con quien ella dijo haber estado hablando, Aurora recoge alguna ropa y huye dejando a su hijo, aún muy pequeño, sumido en el pánico y el llanto. Con la certeza de haber sido burlado, Demetrio regresa en busca de Aurora para cobrarle con violencia su afrenta, pero solo encuentra al lloroso zambo que desde la oscuridad le responde se fue, papacito. La venganza de Demetrio Velásquez no ocurrió aquella noche, pero si algunos días después, y aquel acto de hombre ofendido que apalea una buena ley a quienes lo burlaron, lo lleva a la cárcel. Según se desprende del relato, Aurora muere a causa de los golpes recibidos y quien pago el pato fue el pobre “chupitos” que se quedo sin madre y con el padre preso, mal consolado por la hospitalidad de la tía, la hermana de Demetrio, que todo el día no hacía si no hablar de Aurora. El lance entre “chupitos” y Carmona sirve al narrador para presentar el conflicto paralelo de la infidelidad de aurora y las funestas consecuencias del engaño. La marga experiencia de su familia deja en el zambo una enseñanza: “mujeres con quiñes como si fueran trompos, ¡ni de vainas¡ luego los trompos debían tener quiñes…No , nada de lo que el hombre posee, mujer o trompo -juguetes- podía estar maculado como nadie ni
  • 3. nada. Esta visión machista del mundo , explica la actitud del niño, que al igual que su padre lo hiciera con su mujer y el amante , fraguó su vergüenza contra Carmona. Con tres reales pedidos con vehemencia a Demetrio compro un trompo nuevo, lo pulió como al perdido y lo armó con un clavo filoso que le hizo sangrar la palma de la mano al momento de la prueba. Con sagacidad consiguió que Carmona aceptara jugar a los “quiñes”:”el trompo que ahora tenia Carmona, el trompo que antes había sido de “chupitos” se chanto ignominiosamente: en sus manos jamás se habría chantado! Y allí estaba, entupido e inerte, esperando que las púas de los otros trompos se cebaran en su noble madera de naranjo. Su nuevo juguete se encargo de abrir en dos el vientre de su antiguo orgullo. No seria para el ni para nadie: ¡los trompos con quiñes, como las mujeres, ni de vainas! Al final, el zambo abandona ambos trompos, el nuevo y reluciente instrumento de su vergüenza que era preciso eliminar. la narración de el trompo esta matizada con giros del habla local de Lima, que dan al encuentro un sabor y un ritmo particulares. Ambos conflictos, el del niño y el del padre, se resuelven de modo radical, pero no abrupto. la solución es premeditada así en principio la ira dominase los actos iniciales: era preferible perder definitivamente trompo y mujer, que conservarlos llevando el lastre de la vergüenza sobre las espaldas varoniles. Cuando “chupitos” abandona los dos trompos sobre la arena en la que en la que había lavado su honor, deja también atrás la infancia. comienza a hacerse hombre entendiéndolo que pare bien o para mal le enseñase su padre con actos, mas que con palabras. Podría decirse que el niño asume una manera de ser hombre, la que le ofrece el espejo paterno, macho honorable que lava con sangre la burla a su hombría. El zambo reproduce un modelo , repite la historia y va aprendiendo a luchar solo a enfrentarse a sus propios conflictos, a resolverlos sin ayuda de nadie , solo por la sutileza de su ingenio criollo o por la pujanza viril de sus puños palomillas . El lance del trompo no es más que una metáfora de la vida; una vida regida por una ley que no es siempre justicia. Así como la zamba Aurora no seria mas ya de Demetrio, nunca seria el suyo (de “chupitos”) ese trompo malamente estropeado ahora por la ley del juego que tanto se parece a la ley de la vida. MENSAJE Nos aporta el gran mensaje de que ninguna guerra es buena.