SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Yanira Chacín Lanza
Disco
Germinativo
Bilaminar
Saco Coriónico
Cavidad
Amniótica
Saco Vitelino
definitivo
Mesodermo
extraembrionario
Tallo de conexión
Circulación úteroplacentaria incipiente
Vellosidades
primarias
Epiblasto e
Hipoblasto
Ubicada en el
extremo caudal
de la cara dorsal
del epiblasto
Línea o Estría
Primitiva
Señala el inicio de
la Gastrulación
Aparece al final
de la 2da semana
y comienza a
desaparecer al
final de la 4ta
Se forma por
células epiblásticas
que se desplazan
hacia la línea media
Fosita Primitiva
Nódulo Primitivo
En el extremo
cefálico de la línea
están la Fosita
primitiva (una
depresión) y el
Nódulo primitivo
(ligeramente
elevado)
Craneal - Caudal
Con la presencia
de la Línea
primitiva se
establecen los
ejes del cuerpo
Derecho - Izquierdo
Dorsal - Ventral
Extremos:
Superficies:
Lados:
Es el fenómeno
fundamental de la 3ra
semana, pero se extiende
hasta la 4º semana
Proceso mediante el
cual se establecen las
3 capas germinativas
1- Ectodermo
2- Mesodermo
3- Endodermo
Disco
Trilaminar
Inicio de la
morfogénesis
Las células adquieren forma redondeada,
se desprenden y se invaginan a través de
la Línea y el Nódulo primitivo
Es un proceso de
migración celular
Factores de
crecimiento
embrionarios
Los movimientos
de las células
están
predeterminados
Mapa
Las primeras células que descienden, se intercalan con las
del Hipoblasto y lo substituyen formando el Endodermo
Las células del
Epiblasto que no se
invaginan forman el
Ectodermo
Otras células se
desplazan entre las
dos hojas y dan
lugar al Mesodermo
El Epiblasto origina las 3 hojas embrionarias
Sólo en dos lugares
no hay mesodermo
interpuesto entre las
capas de ectodermo
y endodermo
A medida que esto
ocurre la Gástrula
se expande y su
extremo cefálico
se agranda
En la membrana
bucofaríngea (A) y la
membrana cloacal (B)
Gástrula
Extremo cefálico
Extremo caudal
Células epiblásticas se invaginan a través del nódulo
primitivo por la línea media: Células prenotocordales
Luego se intercalan en
el hipoblasto y forman
la Placa notocordal
Prolifera y se
desprende del
endodermo como un
cordón macizo que
representa la
Notocorda
3° semana
Hasta la Placa precordal
Células prenotocordales Placa notocordal Notocorda
Se oblitera cuando concluye el desarrollo de la Notocorda
3° semana
La Notocorda se ubica debajo del Tubo neural
La notocorda se
forma al inicio de
la 3º semana
Define el eje primitivo,
proporciona rigidez,
sirve de base al
esqueleto axial y
funciona como un
inductor primario
Se extiende en
dirección craneal
desde el nodo
primitivo hasta la
placa precordal
El pedículo de fijación
se desplaza hacia el
extremo caudal del
disco embrionario
Cerca de la membrana cloacal surge un
divertículo hueco de la pared del saco
vitelino que se incluye en el mesodermo
del pedículo y forma el Alantoides
3° semana
El mesodermo
se organiza en
3 segmentos
Mesodermo
Paraxial
Intermedio
Lateral
Aparecen en la región
occipital y aumentan
3/día hasta llegar a 42-44
El mesodermo axial
(paraxial) se organiza
en pares de Somitas
entre la 3º y 5º semana
El mesodermo
lateral se une al
mesodermo
extraembrionario
para formar
Láminas que
recubren al
cuerpo y a los
órganos
El mesodermo
intermedio origina
el Gononefrotomo
Ectodermo
Sistema Nervioso Central y Periférico
Piel, pelo y uñas. Cristalino
Epitelio sensorial del oído, nariz y ojo
Glándulas hipófisis, mamarias y subcutáneas
Esmalte de los dientes
Mesodermo
Tejido muscular, óseo, cartilaginoso y de sostén
Sistema cardiovascular, linfático y la sangre
Sistema urogenital
Bazo y corteza de glándulas suprarrenales
Mesotelios
Endodermo
Sistema digestivo (revestimiento epitelial)
Sistema respiratorio (revestimiento epitelial)
Vejiga urinaria (revestimiento epitelial)
Cavidad timpánica y trompa tubotimpánica (rev. ep.)
Glándulas tiroides, paratiroides, hígado y páncreas
Las 3 Hojas Germinativas originan todos los tejidos del embrión
Derivados
La Estría Primitiva
disminuye hasta
hacerse insignificante
La Gástrula sigue
alargándose, la
región cefálica crece
más y comienza a
diferenciarse primero
El desarrollo
ocurre en sentido
Céfalo-caudal
Se transforma
en Néurula
Néurula
Un tumor que contiene
tejidos de las 3 hojas
germinativas
Predomina en
recién nacidos del
sexo femenino
Restos de la estría
primitiva persisten en la
región sacrococcígea
Se inicia el proceso
de Neurulación
Se forma la
notocorda
Comienza la
circulación
sanguínea
Aparecen los vasos
sanguíneos intra y
exraembrionarios
Se forman las 3 hojas
embrionarias que
darán origen a todos
los órganos y tejidos
Aparecen los
primeros somitas
Se
establecen
los ejes
del cuerpo
Embrión de 20 días
Ma_Clase_Gastrulacion_Notocorda.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
Alondra Cervantes
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
CristianoPolini
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Gerardo Luna
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Generalidades de embriología
Generalidades de embriologíaGeneralidades de embriología
Generalidades de embriología
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)
panicat
 
Primera clase embriología
Primera clase embriologíaPrimera clase embriología
Primera clase embriología
Maria Constanza Bl Enfermera
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Michael Cabrera
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
MorfoMicroBio2012
 
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humanaGastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
University of Antofagasta
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
Embriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los SentidosEmbriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los Sentidos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 
Desarrollo de la columna vertebral.
Desarrollo de la columna vertebral.Desarrollo de la columna vertebral.
Desarrollo de la columna vertebral.
Lorena Piguave Castillo
 
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor    Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Lizette Maria Acosta
 
Formacion de las capas germinales
Formacion de las capas germinalesFormacion de las capas germinales
Formacion de las capas germinales
Omar' Portillo
 
Periodo Organogenetico
Periodo OrganogeneticoPeriodo Organogenetico
Periodo Organogenetico
Angel Cordova
 
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion EmbriologiaSistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Génesis Cedeño
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
Diego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
Generalidades de embriología
Generalidades de embriologíaGeneralidades de embriología
Generalidades de embriología
 
Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)
 
Primera clase embriología
Primera clase embriologíaPrimera clase embriología
Primera clase embriología
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humanaGastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Embriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los SentidosEmbriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los Sentidos
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
Desarrollo de la columna vertebral.
Desarrollo de la columna vertebral.Desarrollo de la columna vertebral.
Desarrollo de la columna vertebral.
 
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor    Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
 
Formacion de las capas germinales
Formacion de las capas germinalesFormacion de las capas germinales
Formacion de las capas germinales
 
Periodo Organogenetico
Periodo OrganogeneticoPeriodo Organogenetico
Periodo Organogenetico
 
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion EmbriologiaSistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 

Similar a Ma_Clase_Gastrulacion_Notocorda.ppt

Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
Natalia Duran Rodriguez
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
kevinvela94
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
ashantilp
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
SistemadeEstudiosMed
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
Karen Mor
 
4 neurodesarrollo
4 neurodesarrollo4 neurodesarrollo
4 neurodesarrollo
anthariz
 
Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
Virginia Yépez
 
GastrulacióN Des[1]
GastrulacióN  Des[1]GastrulacióN  Des[1]
GastrulacióN Des[1]
romana
 
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo NeuralGastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
romana
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Embarazo primer mes
Embarazo primer mes Embarazo primer mes
Embarazo primer mes
Bruna Nunes
 
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptxCap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
LucianaAzevedo69
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
Leonardo Hernandez
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
Andres Laya
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
Angelica Delgado
 
Apunte2
Apunte2Apunte2
Apunte2
Alan Zurbrigk
 
Apunte2
Apunte2Apunte2
El tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporalesEl tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporales
Jose Ivar Ibañez Yujra
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
Ana Labbé
 

Similar a Ma_Clase_Gastrulacion_Notocorda.ppt (20)

Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
4 neurodesarrollo
4 neurodesarrollo4 neurodesarrollo
4 neurodesarrollo
 
Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
 
GastrulacióN Des[1]
GastrulacióN  Des[1]GastrulacióN  Des[1]
GastrulacióN Des[1]
 
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo NeuralGastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
Embarazo primer mes
Embarazo primer mes Embarazo primer mes
Embarazo primer mes
 
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptxCap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
 
Apunte2
Apunte2Apunte2
Apunte2
 
Apunte2
Apunte2Apunte2
Apunte2
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporalesEl tubo intestinal y las cavidades corporales
El tubo intestinal y las cavidades corporales
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
 

Más de Lupisbonis

Album de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de MéxicoAlbum de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de México
Lupisbonis
 
linea del tiempo 2 historia.pptx
linea del tiempo 2 historia.pptxlinea del tiempo 2 historia.pptx
linea del tiempo 2 historia.pptx
Lupisbonis
 
BLANCA YEMILETH HUERTA RAMIREZ 1J.pptx
BLANCA YEMILETH HUERTA RAMIREZ 1J.pptxBLANCA YEMILETH HUERTA RAMIREZ 1J.pptx
BLANCA YEMILETH HUERTA RAMIREZ 1J.pptx
Lupisbonis
 
LA HISTORIA DEL RACIONALISMO.pptx
LA HISTORIA DEL RACIONALISMO.pptxLA HISTORIA DEL RACIONALISMO.pptx
LA HISTORIA DEL RACIONALISMO.pptx
Lupisbonis
 
Segunda guerra mundial.pptx
Segunda guerra mundial.pptxSegunda guerra mundial.pptx
Segunda guerra mundial.pptx
Lupisbonis
 
Desarrollo Acelerado.pptx
Desarrollo Acelerado.pptxDesarrollo Acelerado.pptx
Desarrollo Acelerado.pptx
Lupisbonis
 
IMSS.pptx
IMSS.pptxIMSS.pptx
IMSS.pptx
Lupisbonis
 
templo ex san Agustín.pptx
templo ex san Agustín.pptxtemplo ex san Agustín.pptx
templo ex san Agustín.pptx
Lupisbonis
 
Anabolizantes_y_doping.ppt
Anabolizantes_y_doping.pptAnabolizantes_y_doping.ppt
Anabolizantes_y_doping.ppt
Lupisbonis
 
LINEA DEL TIEMPO MIRIAM 6 I.pptx
LINEA DEL TIEMPO MIRIAM 6 I.pptxLINEA DEL TIEMPO MIRIAM 6 I.pptx
LINEA DEL TIEMPO MIRIAM 6 I.pptx
Lupisbonis
 
Racionalismo (2).pptx
Racionalismo (2).pptxRacionalismo (2).pptx
Racionalismo (2).pptx
Lupisbonis
 
ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO.pptx
ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO.pptxESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO.pptx
ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO.pptx
Lupisbonis
 
ICS 2o Semestre Bloque 1 Alejandra Margarita Girón Hernández 2o D 3 Mza. 2021...
ICS 2o Semestre Bloque 1 Alejandra Margarita Girón Hernández 2o D 3 Mza. 2021...ICS 2o Semestre Bloque 1 Alejandra Margarita Girón Hernández 2o D 3 Mza. 2021...
ICS 2o Semestre Bloque 1 Alejandra Margarita Girón Hernández 2o D 3 Mza. 2021...
Lupisbonis
 
FRIDA.pptx
FRIDA.pptxFRIDA.pptx
FRIDA.pptx
Lupisbonis
 
Modelo de sustitución de importaciones.pptx
Modelo de sustitución de importaciones.pptxModelo de sustitución de importaciones.pptx
Modelo de sustitución de importaciones.pptx
Lupisbonis
 
Historia.pptx
Historia.pptxHistoria.pptx
Historia.pptx
Lupisbonis
 
HISTORIA UNIVERSAL.pptx
HISTORIA UNIVERSAL.pptxHISTORIA UNIVERSAL.pptx
HISTORIA UNIVERSAL.pptx
Lupisbonis
 
Materialismo HISTORICO.pptx
Materialismo HISTORICO.pptxMaterialismo HISTORICO.pptx
Materialismo HISTORICO.pptx
Lupisbonis
 
album historico (1).pptx
album historico (1).pptxalbum historico (1).pptx
album historico (1).pptx
Lupisbonis
 
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptxINTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
Lupisbonis
 

Más de Lupisbonis (20)

Album de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de MéxicoAlbum de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de México
 
linea del tiempo 2 historia.pptx
linea del tiempo 2 historia.pptxlinea del tiempo 2 historia.pptx
linea del tiempo 2 historia.pptx
 
BLANCA YEMILETH HUERTA RAMIREZ 1J.pptx
BLANCA YEMILETH HUERTA RAMIREZ 1J.pptxBLANCA YEMILETH HUERTA RAMIREZ 1J.pptx
BLANCA YEMILETH HUERTA RAMIREZ 1J.pptx
 
LA HISTORIA DEL RACIONALISMO.pptx
LA HISTORIA DEL RACIONALISMO.pptxLA HISTORIA DEL RACIONALISMO.pptx
LA HISTORIA DEL RACIONALISMO.pptx
 
Segunda guerra mundial.pptx
Segunda guerra mundial.pptxSegunda guerra mundial.pptx
Segunda guerra mundial.pptx
 
Desarrollo Acelerado.pptx
Desarrollo Acelerado.pptxDesarrollo Acelerado.pptx
Desarrollo Acelerado.pptx
 
IMSS.pptx
IMSS.pptxIMSS.pptx
IMSS.pptx
 
templo ex san Agustín.pptx
templo ex san Agustín.pptxtemplo ex san Agustín.pptx
templo ex san Agustín.pptx
 
Anabolizantes_y_doping.ppt
Anabolizantes_y_doping.pptAnabolizantes_y_doping.ppt
Anabolizantes_y_doping.ppt
 
LINEA DEL TIEMPO MIRIAM 6 I.pptx
LINEA DEL TIEMPO MIRIAM 6 I.pptxLINEA DEL TIEMPO MIRIAM 6 I.pptx
LINEA DEL TIEMPO MIRIAM 6 I.pptx
 
Racionalismo (2).pptx
Racionalismo (2).pptxRacionalismo (2).pptx
Racionalismo (2).pptx
 
ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO.pptx
ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO.pptxESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO.pptx
ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO.pptx
 
ICS 2o Semestre Bloque 1 Alejandra Margarita Girón Hernández 2o D 3 Mza. 2021...
ICS 2o Semestre Bloque 1 Alejandra Margarita Girón Hernández 2o D 3 Mza. 2021...ICS 2o Semestre Bloque 1 Alejandra Margarita Girón Hernández 2o D 3 Mza. 2021...
ICS 2o Semestre Bloque 1 Alejandra Margarita Girón Hernández 2o D 3 Mza. 2021...
 
FRIDA.pptx
FRIDA.pptxFRIDA.pptx
FRIDA.pptx
 
Modelo de sustitución de importaciones.pptx
Modelo de sustitución de importaciones.pptxModelo de sustitución de importaciones.pptx
Modelo de sustitución de importaciones.pptx
 
Historia.pptx
Historia.pptxHistoria.pptx
Historia.pptx
 
HISTORIA UNIVERSAL.pptx
HISTORIA UNIVERSAL.pptxHISTORIA UNIVERSAL.pptx
HISTORIA UNIVERSAL.pptx
 
Materialismo HISTORICO.pptx
Materialismo HISTORICO.pptxMaterialismo HISTORICO.pptx
Materialismo HISTORICO.pptx
 
album historico (1).pptx
album historico (1).pptxalbum historico (1).pptx
album historico (1).pptx
 
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptxINTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Ma_Clase_Gastrulacion_Notocorda.ppt

  • 2. Disco Germinativo Bilaminar Saco Coriónico Cavidad Amniótica Saco Vitelino definitivo Mesodermo extraembrionario Tallo de conexión Circulación úteroplacentaria incipiente Vellosidades primarias Epiblasto e Hipoblasto
  • 3. Ubicada en el extremo caudal de la cara dorsal del epiblasto Línea o Estría Primitiva Señala el inicio de la Gastrulación Aparece al final de la 2da semana y comienza a desaparecer al final de la 4ta
  • 4. Se forma por células epiblásticas que se desplazan hacia la línea media Fosita Primitiva Nódulo Primitivo En el extremo cefálico de la línea están la Fosita primitiva (una depresión) y el Nódulo primitivo (ligeramente elevado)
  • 5. Craneal - Caudal Con la presencia de la Línea primitiva se establecen los ejes del cuerpo Derecho - Izquierdo Dorsal - Ventral Extremos: Superficies: Lados:
  • 6. Es el fenómeno fundamental de la 3ra semana, pero se extiende hasta la 4º semana Proceso mediante el cual se establecen las 3 capas germinativas 1- Ectodermo 2- Mesodermo 3- Endodermo Disco Trilaminar Inicio de la morfogénesis
  • 7. Las células adquieren forma redondeada, se desprenden y se invaginan a través de la Línea y el Nódulo primitivo Es un proceso de migración celular Factores de crecimiento embrionarios Los movimientos de las células están predeterminados Mapa
  • 8. Las primeras células que descienden, se intercalan con las del Hipoblasto y lo substituyen formando el Endodermo Las células del Epiblasto que no se invaginan forman el Ectodermo Otras células se desplazan entre las dos hojas y dan lugar al Mesodermo El Epiblasto origina las 3 hojas embrionarias
  • 9. Sólo en dos lugares no hay mesodermo interpuesto entre las capas de ectodermo y endodermo A medida que esto ocurre la Gástrula se expande y su extremo cefálico se agranda En la membrana bucofaríngea (A) y la membrana cloacal (B) Gástrula Extremo cefálico Extremo caudal
  • 10. Células epiblásticas se invaginan a través del nódulo primitivo por la línea media: Células prenotocordales Luego se intercalan en el hipoblasto y forman la Placa notocordal Prolifera y se desprende del endodermo como un cordón macizo que representa la Notocorda 3° semana Hasta la Placa precordal
  • 11. Células prenotocordales Placa notocordal Notocorda Se oblitera cuando concluye el desarrollo de la Notocorda 3° semana La Notocorda se ubica debajo del Tubo neural
  • 12. La notocorda se forma al inicio de la 3º semana Define el eje primitivo, proporciona rigidez, sirve de base al esqueleto axial y funciona como un inductor primario Se extiende en dirección craneal desde el nodo primitivo hasta la placa precordal
  • 13. El pedículo de fijación se desplaza hacia el extremo caudal del disco embrionario Cerca de la membrana cloacal surge un divertículo hueco de la pared del saco vitelino que se incluye en el mesodermo del pedículo y forma el Alantoides 3° semana
  • 14. El mesodermo se organiza en 3 segmentos Mesodermo Paraxial Intermedio Lateral Aparecen en la región occipital y aumentan 3/día hasta llegar a 42-44 El mesodermo axial (paraxial) se organiza en pares de Somitas entre la 3º y 5º semana
  • 15. El mesodermo lateral se une al mesodermo extraembrionario para formar Láminas que recubren al cuerpo y a los órganos El mesodermo intermedio origina el Gononefrotomo
  • 16. Ectodermo Sistema Nervioso Central y Periférico Piel, pelo y uñas. Cristalino Epitelio sensorial del oído, nariz y ojo Glándulas hipófisis, mamarias y subcutáneas Esmalte de los dientes Mesodermo Tejido muscular, óseo, cartilaginoso y de sostén Sistema cardiovascular, linfático y la sangre Sistema urogenital Bazo y corteza de glándulas suprarrenales Mesotelios Endodermo Sistema digestivo (revestimiento epitelial) Sistema respiratorio (revestimiento epitelial) Vejiga urinaria (revestimiento epitelial) Cavidad timpánica y trompa tubotimpánica (rev. ep.) Glándulas tiroides, paratiroides, hígado y páncreas Las 3 Hojas Germinativas originan todos los tejidos del embrión Derivados
  • 17. La Estría Primitiva disminuye hasta hacerse insignificante La Gástrula sigue alargándose, la región cefálica crece más y comienza a diferenciarse primero El desarrollo ocurre en sentido Céfalo-caudal Se transforma en Néurula Néurula
  • 18. Un tumor que contiene tejidos de las 3 hojas germinativas Predomina en recién nacidos del sexo femenino Restos de la estría primitiva persisten en la región sacrococcígea
  • 19. Se inicia el proceso de Neurulación Se forma la notocorda Comienza la circulación sanguínea Aparecen los vasos sanguíneos intra y exraembrionarios Se forman las 3 hojas embrionarias que darán origen a todos los órganos y tejidos Aparecen los primeros somitas Se establecen los ejes del cuerpo Embrión de 20 días