SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de placas protoboard para ensayar circuitos


EL USO DE PLACAS PROTOBOARD PARA ENSAYAR CIRCUITOS
Las placas protoboard se utilizan en Electrónica para ensayar circuitos en la fase de diseño, antes
de construirlos de forma definitiva. Nos permite detectar errores de diseño, probar diferentes
componentes, etc.

La placa está constituida por una matriz de agujeritos donde se pueden insertar, por simple
presión, los terminales de los componentes, los cuales quedan pinzados. Estos agujeritos tienen
uniones eléctricas por la parte interior de la placa, de forma que los componentes que insertemos
en dos agujeritos unidos eléctricamente por la parte interior es como si los conectáramos entre sí.

Las formas de las placas protoboard pueden ser muy diversas. Una de las más habituales adopta la
forma de la figura:




Los agujeros están agrupados en columnas de a 5, los cuales están unidos por la parte interior. Hay
dos bloques de columnas de 5 agujeros. En cada bloque, las columnas de agujeros están
numeradas, y cada fila suele estar designada por una letra, para facilitar la identificación de cada
agujero. Además, hay una o dos filas situadas en la parte inferior y en la parte superior de la
placa, que se suelen utilizar para conectar los dos polos de la fuente de tensión que alimenta el
circuito. Todos los agujeros de cada una de estas filas están unidos entre sí.

La separación entre los agujeritos es estándar, coincidiendo con la que se toma como patrón para
disponer los terminales de la mayoría de componentes electrónicos de terminales cortos, como
los circuitos integrados, relés, etc. Los componentes electrónicos con terminales largos, que
pueden separarse más o menos, pueden insertarse más fácilmente porque no hay que respectar
distancias fijas entre los agujeritos de inserción. Esto implica que a la hora de posicionar los
componentes en la placa, siempre hay que empezar por los componentes con terminales
cortos (y de posición fija) pues al no poder modificar las posiciones de dichos terminales son lo que
más problemas pueden dar para colocarlos. Los componentes con terminales largos, como las
resistencias, diodos, etc, al poder estirar más o menos dichos terminales pueden colocarse sin
problemas posteriormente.

De todas formas, por bien que distribuyamos los componentes, será inevitable tener que hacer
conexiones por el exterior. Para ello se utilizan trocitos de cable rígido del grosor adecuado para
que queden pinzados en la placa. El grosor de los cables de unión utilizados y los terminales de los
componentes deben ser adecuados: ni tan gruesos que no entren en los agujeritos ni tan delgados
que no queden bien pinzados y provoquen un mal contacto.

IES Bellavista                                                                                     1/3
El uso de placas protoboard para ensayar circuitos

Los circuitos integrados o los relés, que llevan terminales a ambos lados, deben insertarse en la
parte central (ver figura anterior), a caballo entre los dos bloques de grupos de 5 agujeros. Una fila
de terminales del componente se insertará en el bloque de agujeritos superior y la otra fila de
terminales en el bloque de agujeritos inferior.

Ejemplo:                        R1

                                                            A
                                                                                          LED
                                                                K

                     R2              LED                      C
                                                                                          TRANSISTOR




                                                                               548
                                                              B




                                                                               BC
    PILA                   R3                                 E
                                           T1
                                                                                          RESISTENCIAS

                     R4                                                                   CABLES


                                                                    BC
                                                                    548




                                                  R1                                 R2




                                                                          R3
                 PILA 4,5 V
                                                                                     R4




Prácticas: ensaya los siguientes circuitos en placa protoboard. Sobre una imagen de la placa
protoboard o bien en papel de cuadritos, puedes hacer previamente un replanteo de los montajes.

Circuito 1: Pila de 4,5 V, R1 = R2 = 22 K,               Circuito 2: Pila de 4.5 V, R1= 120 Ω,
R3 = R4 = 120 Ω.                                         R2 = Potenciómetro de 10 K, R3=2,2 K.




                 Circuito 1                                                Circuito 2

IES Bellavista                                                                                         2/3
El uso de placas protoboard para ensayar circuitos

 Circuito 3: Pila de 4,5 V, R1= 120 Ω,                Circuito 4: Pila de 4,5 V, R1= 1 K, R2 = 2K2,
 R2 = 1K, R3 = 10 K, C = 4.700 μF.                    Z = Zumbador. Entre los contactos se pondrá
                                                      el dedo, o se cogerán varias personas de la
                                                      mano, o se introducirán en agua o humedad.



                                                               contactos
                                                                                     R2                 Z
                                                                                R1
                                                  G                                         T1
                                                                                                  T2




                 Circuito 3                                                    Circuito 4



Esquema de placa protoboard por si se deseán replantear los montajes:




Código de colores de las resistencias

        Código de colores de cuatro bandas
  Color     1ª banda 2ª banda   3ª banda     4ª banda
Negro           0        0           1           -
Marrón          1        1          10          1%
Rojo            2        2         100          2%
Naranja         3        3        1.000          -
Amarillo        4        4        10.000         -              Identificación de los terminales del tipo
Verde           5        5       100.000         -              de transistor usado en los montajes.
Azul            6        6      1.000.000        -              Es el BC548.
Violeta         7        7      10.000.000       -
Gris            8        8           -           -
Blanco          9        9           -           -
Oro             -        -          0,1         5%
Plata           -        -         0,01        10%
Ninguno         -        -           -         20%                                   B
                                                                           E              C


IES Bellavista                                                                                         3/3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software simulación electrónica
Software simulación electrónicaSoftware simulación electrónica
Software simulación electrónica
Jeisson Rincón Rojas
 
U control 01
U control 01U control 01
U control 01
Elmar Duque Quiceno
 
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
joaquinin1
 
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización IndustrialLógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Universidad Politécnica de Chiapas
 
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328PMATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
Fernando Marcos Marcos
 
como usar MPLAB
como usar MPLABcomo usar MPLAB
como usar MPLABMicroPart
 
Microcontroladores PIC: Manual de practicas PIC C Compiler
Microcontroladores PIC: Manual de practicas PIC C CompilerMicrocontroladores PIC: Manual de practicas PIC C Compiler
Microcontroladores PIC: Manual de practicas PIC C Compiler
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Colores cables varios modelos
Colores cables varios modelosColores cables varios modelos
Colores cables varios modelos
JuanPabloLoayzaVarga
 
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...José Luis Pérez Contreras
 
Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables EMERSON EDUARDO ROD...
Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables  EMERSON EDUARDO ROD...Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables  EMERSON EDUARDO ROD...
Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables EMERSON EDUARDO ROD...
EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
Omar Ruiz
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
Sarahi Espericueta Gamez
 
Amplificador de 200w
Amplificador de 200wAmplificador de 200w
Amplificador de 200w
Videorockola Digital
 
Amplificador de 60W con control de tonos
Amplificador de 60W con control de tonosAmplificador de 60W con control de tonos
Amplificador de 60W con control de tonos
Videorockola Digital
 
Seguidor De Linea Negra
Seguidor De Linea NegraSeguidor De Linea Negra
Seguidor De Linea Negra
Vladimir Araujo
 
PLC y Electroneumática: Aplicaciones en la industria, sector terciario y resi...
PLC y Electroneumática: Aplicaciones en la industria, sector terciario y resi...PLC y Electroneumática: Aplicaciones en la industria, sector terciario y resi...
PLC y Electroneumática: Aplicaciones en la industria, sector terciario y resi...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
ACI MASER
 

La actualidad más candente (20)

Software simulación electrónica
Software simulación electrónicaSoftware simulación electrónica
Software simulación electrónica
 
U control 01
U control 01U control 01
U control 01
 
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
 
Pcb Wizard3
Pcb Wizard3Pcb Wizard3
Pcb Wizard3
 
Simbologia Normalizada
Simbologia NormalizadaSimbologia Normalizada
Simbologia Normalizada
 
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización IndustrialLógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
Lógica cableada y Lógica programable - Automatización Industrial
 
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328PMATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
 
como usar MPLAB
como usar MPLABcomo usar MPLAB
como usar MPLAB
 
Microcontroladores PIC: Manual de practicas PIC C Compiler
Microcontroladores PIC: Manual de practicas PIC C CompilerMicrocontroladores PIC: Manual de practicas PIC C Compiler
Microcontroladores PIC: Manual de practicas PIC C Compiler
 
Colores cables varios modelos
Colores cables varios modelosColores cables varios modelos
Colores cables varios modelos
 
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
 
Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables EMERSON EDUARDO ROD...
Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables  EMERSON EDUARDO ROD...Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables  EMERSON EDUARDO ROD...
Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables EMERSON EDUARDO ROD...
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Amplificador de 200w
Amplificador de 200wAmplificador de 200w
Amplificador de 200w
 
Amplificador de 60W con control de tonos
Amplificador de 60W con control de tonosAmplificador de 60W con control de tonos
Amplificador de 60W con control de tonos
 
Seguidor De Linea Negra
Seguidor De Linea NegraSeguidor De Linea Negra
Seguidor De Linea Negra
 
PLC y Electroneumática: Aplicaciones en la industria, sector terciario y resi...
PLC y Electroneumática: Aplicaciones en la industria, sector terciario y resi...PLC y Electroneumática: Aplicaciones en la industria, sector terciario y resi...
PLC y Electroneumática: Aplicaciones en la industria, sector terciario y resi...
 
Examen de PLC II Unidad 1
Examen de PLC II Unidad 1Examen de PLC II Unidad 1
Examen de PLC II Unidad 1
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 

Destacado

B6 bases estructurals de l'herència sm-4t eso
B6 bases estructurals de l'herència sm-4t esoB6 bases estructurals de l'herència sm-4t eso
B6 bases estructurals de l'herència sm-4t eso
Xavier Cubells Martínez
 
Classical Genetics
Classical GeneticsClassical Genetics
Classical Genetics
cgales
 
UD4. MENDEL I LES LLEIS DE L'HERÈNCIA
UD4. MENDEL I LES LLEIS DE L'HERÈNCIAUD4. MENDEL I LES LLEIS DE L'HERÈNCIA
UD4. MENDEL I LES LLEIS DE L'HERÈNCIA
Míriam Redondo Díaz (Naturalsom)
 
Protoboard tatiana rodriguez 1002
Protoboard tatiana rodriguez 1002Protoboard tatiana rodriguez 1002
Protoboard tatiana rodriguez 1002TatianaRodri1
 

Destacado (8)

B6 bases estructurals de l'herència sm-4t eso
B6 bases estructurals de l'herència sm-4t esoB6 bases estructurals de l'herència sm-4t eso
B6 bases estructurals de l'herència sm-4t eso
 
Herència genètica
Herència genèticaHerència genètica
Herència genètica
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
Classical Genetics
Classical GeneticsClassical Genetics
Classical Genetics
 
Como usar correctamente el proptoboard
Como usar correctamente el proptoboardComo usar correctamente el proptoboard
Como usar correctamente el proptoboard
 
GENÈTICA
GENÈTICAGENÈTICA
GENÈTICA
 
UD4. MENDEL I LES LLEIS DE L'HERÈNCIA
UD4. MENDEL I LES LLEIS DE L'HERÈNCIAUD4. MENDEL I LES LLEIS DE L'HERÈNCIA
UD4. MENDEL I LES LLEIS DE L'HERÈNCIA
 
Protoboard tatiana rodriguez 1002
Protoboard tatiana rodriguez 1002Protoboard tatiana rodriguez 1002
Protoboard tatiana rodriguez 1002
 

Similar a El uso de placas protoboard para ensayar circuitos incaf

Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadoresleonikko
 
Control de tonos
Control de tonosControl de tonos
Control de tonosacalfio
 
Control de tonos1
Control de tonos1Control de tonos1
Control de tonos1acalfio
 
Proyecto # 1. cto reg tres terminales (vzc)
Proyecto # 1.  cto reg tres terminales (vzc)Proyecto # 1.  cto reg tres terminales (vzc)
Proyecto # 1. cto reg tres terminales (vzc)
111slideshare
 
Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
Byron Ganazhapa
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Luz nocturna
Kevin Hugo Burgos
 
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicador
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicadorProyecto # 5.1 componentes intercomunicador
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicador
111slideshare
 
leds proyecto de electrónica
leds proyecto de electrónicaleds proyecto de electrónica
leds proyecto de electrónicaGino Matador
 
Guia receptor
Guia receptorGuia receptor
Guia receptoracalfio
 
Gate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y ParaleloGate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y Paralelo
Marc Tena Gil
 
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROLEXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
Karliitha Fallaz
 
Ritmico inalambrico
Ritmico inalambricoRitmico inalambrico
Ritmico inalambricoacalfio
 
Mezclador
MezcladorMezclador
Mezcladoracalfio
 
Diseno Geometrico de vias
Diseno Geometrico de viasDiseno Geometrico de vias
Diseno Geometrico de viasUTPL
 

Similar a El uso de placas protoboard para ensayar circuitos incaf (20)

Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
 
Control de tonos
Control de tonosControl de tonos
Control de tonos
 
Control de tonos1
Control de tonos1Control de tonos1
Control de tonos1
 
Proyecto # 1. cto reg tres terminales (vzc)
Proyecto # 1.  cto reg tres terminales (vzc)Proyecto # 1.  cto reg tres terminales (vzc)
Proyecto # 1. cto reg tres terminales (vzc)
 
Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Luz nocturna
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Luz nocturna
 
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicador
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicadorProyecto # 5.1 componentes intercomunicador
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicador
 
Proyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddoresProyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddores
 
leds proyecto de electrónica
leds proyecto de electrónicaleds proyecto de electrónica
leds proyecto de electrónica
 
Guia receptor
Guia receptorGuia receptor
Guia receptor
 
preamplificador 180w
preamplificador 180wpreamplificador 180w
preamplificador 180w
 
Gate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y ParaleloGate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y Paralelo
 
MEDIDOR DE TIERRA
MEDIDOR DE TIERRAMEDIDOR DE TIERRA
MEDIDOR DE TIERRA
 
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROLEXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
 
Reguladores de 3 terminales
Reguladores de 3 terminalesReguladores de 3 terminales
Reguladores de 3 terminales
 
Luces audio ritmicas
Luces audio ritmicasLuces audio ritmicas
Luces audio ritmicas
 
Ritmico inalambrico
Ritmico inalambricoRitmico inalambrico
Ritmico inalambrico
 
Mezclador
MezcladorMezclador
Mezclador
 
Diseno Geometrico de vias
Diseno Geometrico de viasDiseno Geometrico de vias
Diseno Geometrico de vias
 

Más de Jhon Ortiz

Desmontaje y montaje del computador
Desmontaje y montaje del computadorDesmontaje y montaje del computador
Desmontaje y montaje del computador
Jhon Ortiz
 
Evolucion del ordenador patty sistemas2
Evolucion del ordenador patty sistemas2Evolucion del ordenador patty sistemas2
Evolucion del ordenador patty sistemas2Jhon Ortiz
 
Generacion de las computadoras 97 03
Generacion de las computadoras 97 03Generacion de las computadoras 97 03
Generacion de las computadoras 97 03Jhon Ortiz
 
Generaciones de los ordenadores
Generaciones de los ordenadoresGeneraciones de los ordenadores
Generaciones de los ordenadoresJhon Ortiz
 
Generaciones de los ordenadores
Generaciones de los ordenadoresGeneraciones de los ordenadores
Generaciones de los ordenadoresJhon Ortiz
 
Evolucion del ordenador patty sistemas2
Evolucion del ordenador patty sistemas2Evolucion del ordenador patty sistemas2
Evolucion del ordenador patty sistemas2Jhon Ortiz
 
Unidad 1 ciclo 6
Unidad 1 ciclo 6Unidad 1 ciclo 6
Unidad 1 ciclo 6Jhon Ortiz
 
Unidad 1 ciclo 5
Unidad 1 ciclo 5Unidad 1 ciclo 5
Unidad 1 ciclo 5Jhon Ortiz
 
Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4Jhon Ortiz
 
Unidad 1 ciclo 3
Unidad 1 ciclo 3Unidad 1 ciclo 3
Unidad 1 ciclo 3Jhon Ortiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jhon Ortiz
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
Jhon Ortiz
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
Jhon Ortiz
 
Historia de ordenador
Historia de ordenadorHistoria de ordenador
Historia de ordenador
Jhon Ortiz
 
Presentacion de la historia de los ordenadores
Presentacion de la historia de los ordenadoresPresentacion de la historia de los ordenadores
Presentacion de la historia de los ordenadoresJhon Ortiz
 
El ordenador2012
El ordenador2012El ordenador2012
El ordenador2012
Jhon Ortiz
 
Hh historia del ordenador
Hh historia del ordenadorHh historia del ordenador
Hh historia del ordenador
Jhon Ortiz
 
Hhistoria de el ordenador
Hhistoria de el ordenadorHhistoria de el ordenador
Hhistoria de el ordenador
Jhon Ortiz
 
Generaciones del ordenador 2
Generaciones del ordenador 2Generaciones del ordenador 2
Generaciones del ordenador 2
Jhon Ortiz
 
Generaciones del ordenador
Generaciones del ordenadorGeneraciones del ordenador
Generaciones del ordenadorJhon Ortiz
 

Más de Jhon Ortiz (20)

Desmontaje y montaje del computador
Desmontaje y montaje del computadorDesmontaje y montaje del computador
Desmontaje y montaje del computador
 
Evolucion del ordenador patty sistemas2
Evolucion del ordenador patty sistemas2Evolucion del ordenador patty sistemas2
Evolucion del ordenador patty sistemas2
 
Generacion de las computadoras 97 03
Generacion de las computadoras 97 03Generacion de las computadoras 97 03
Generacion de las computadoras 97 03
 
Generaciones de los ordenadores
Generaciones de los ordenadoresGeneraciones de los ordenadores
Generaciones de los ordenadores
 
Generaciones de los ordenadores
Generaciones de los ordenadoresGeneraciones de los ordenadores
Generaciones de los ordenadores
 
Evolucion del ordenador patty sistemas2
Evolucion del ordenador patty sistemas2Evolucion del ordenador patty sistemas2
Evolucion del ordenador patty sistemas2
 
Unidad 1 ciclo 6
Unidad 1 ciclo 6Unidad 1 ciclo 6
Unidad 1 ciclo 6
 
Unidad 1 ciclo 5
Unidad 1 ciclo 5Unidad 1 ciclo 5
Unidad 1 ciclo 5
 
Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4
 
Unidad 1 ciclo 3
Unidad 1 ciclo 3Unidad 1 ciclo 3
Unidad 1 ciclo 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Historia de ordenador
Historia de ordenadorHistoria de ordenador
Historia de ordenador
 
Presentacion de la historia de los ordenadores
Presentacion de la historia de los ordenadoresPresentacion de la historia de los ordenadores
Presentacion de la historia de los ordenadores
 
El ordenador2012
El ordenador2012El ordenador2012
El ordenador2012
 
Hh historia del ordenador
Hh historia del ordenadorHh historia del ordenador
Hh historia del ordenador
 
Hhistoria de el ordenador
Hhistoria de el ordenadorHhistoria de el ordenador
Hhistoria de el ordenador
 
Generaciones del ordenador 2
Generaciones del ordenador 2Generaciones del ordenador 2
Generaciones del ordenador 2
 
Generaciones del ordenador
Generaciones del ordenadorGeneraciones del ordenador
Generaciones del ordenador
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

El uso de placas protoboard para ensayar circuitos incaf

  • 1. El uso de placas protoboard para ensayar circuitos EL USO DE PLACAS PROTOBOARD PARA ENSAYAR CIRCUITOS Las placas protoboard se utilizan en Electrónica para ensayar circuitos en la fase de diseño, antes de construirlos de forma definitiva. Nos permite detectar errores de diseño, probar diferentes componentes, etc. La placa está constituida por una matriz de agujeritos donde se pueden insertar, por simple presión, los terminales de los componentes, los cuales quedan pinzados. Estos agujeritos tienen uniones eléctricas por la parte interior de la placa, de forma que los componentes que insertemos en dos agujeritos unidos eléctricamente por la parte interior es como si los conectáramos entre sí. Las formas de las placas protoboard pueden ser muy diversas. Una de las más habituales adopta la forma de la figura: Los agujeros están agrupados en columnas de a 5, los cuales están unidos por la parte interior. Hay dos bloques de columnas de 5 agujeros. En cada bloque, las columnas de agujeros están numeradas, y cada fila suele estar designada por una letra, para facilitar la identificación de cada agujero. Además, hay una o dos filas situadas en la parte inferior y en la parte superior de la placa, que se suelen utilizar para conectar los dos polos de la fuente de tensión que alimenta el circuito. Todos los agujeros de cada una de estas filas están unidos entre sí. La separación entre los agujeritos es estándar, coincidiendo con la que se toma como patrón para disponer los terminales de la mayoría de componentes electrónicos de terminales cortos, como los circuitos integrados, relés, etc. Los componentes electrónicos con terminales largos, que pueden separarse más o menos, pueden insertarse más fácilmente porque no hay que respectar distancias fijas entre los agujeritos de inserción. Esto implica que a la hora de posicionar los componentes en la placa, siempre hay que empezar por los componentes con terminales cortos (y de posición fija) pues al no poder modificar las posiciones de dichos terminales son lo que más problemas pueden dar para colocarlos. Los componentes con terminales largos, como las resistencias, diodos, etc, al poder estirar más o menos dichos terminales pueden colocarse sin problemas posteriormente. De todas formas, por bien que distribuyamos los componentes, será inevitable tener que hacer conexiones por el exterior. Para ello se utilizan trocitos de cable rígido del grosor adecuado para que queden pinzados en la placa. El grosor de los cables de unión utilizados y los terminales de los componentes deben ser adecuados: ni tan gruesos que no entren en los agujeritos ni tan delgados que no queden bien pinzados y provoquen un mal contacto. IES Bellavista 1/3
  • 2. El uso de placas protoboard para ensayar circuitos Los circuitos integrados o los relés, que llevan terminales a ambos lados, deben insertarse en la parte central (ver figura anterior), a caballo entre los dos bloques de grupos de 5 agujeros. Una fila de terminales del componente se insertará en el bloque de agujeritos superior y la otra fila de terminales en el bloque de agujeritos inferior. Ejemplo: R1 A LED K R2 LED C TRANSISTOR 548 B BC PILA R3 E T1 RESISTENCIAS R4 CABLES BC 548 R1 R2 R3 PILA 4,5 V R4 Prácticas: ensaya los siguientes circuitos en placa protoboard. Sobre una imagen de la placa protoboard o bien en papel de cuadritos, puedes hacer previamente un replanteo de los montajes. Circuito 1: Pila de 4,5 V, R1 = R2 = 22 K, Circuito 2: Pila de 4.5 V, R1= 120 Ω, R3 = R4 = 120 Ω. R2 = Potenciómetro de 10 K, R3=2,2 K. Circuito 1 Circuito 2 IES Bellavista 2/3
  • 3. El uso de placas protoboard para ensayar circuitos Circuito 3: Pila de 4,5 V, R1= 120 Ω, Circuito 4: Pila de 4,5 V, R1= 1 K, R2 = 2K2, R2 = 1K, R3 = 10 K, C = 4.700 μF. Z = Zumbador. Entre los contactos se pondrá el dedo, o se cogerán varias personas de la mano, o se introducirán en agua o humedad. contactos R2 Z R1 G T1 T2 Circuito 3 Circuito 4 Esquema de placa protoboard por si se deseán replantear los montajes: Código de colores de las resistencias Código de colores de cuatro bandas Color 1ª banda 2ª banda 3ª banda 4ª banda Negro 0 0 1 - Marrón 1 1 10 1% Rojo 2 2 100 2% Naranja 3 3 1.000 - Amarillo 4 4 10.000 - Identificación de los terminales del tipo Verde 5 5 100.000 - de transistor usado en los montajes. Azul 6 6 1.000.000 - Es el BC548. Violeta 7 7 10.000.000 - Gris 8 8 - - Blanco 9 9 - - Oro - - 0,1 5% Plata - - 0,01 10% Ninguno - - - 20% B E C IES Bellavista 3/3