SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Fernando Marcos Marcos
1
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO
Marcos Marcos Fernando
fmarcos@uabc.edu.mx
RESUMEN: Se desarrollara una matriz de leds 2D
de 4x10, evitando el uso de módulos prefabricados,
controladores (Por ejemplo el más común es el
MAX7219) y librería (La cuales ya existen), el proyecto
fue simulado mediante Tinkercad online.
1 INTRODUCCIÓN
La finalidad del proyecto se centra en el desarrollo
de decodificadores, multiplexores, controladores y
conocer su funcionalidad,estructura y aplicación en algo
sencillo como lo es una matrizde leds.Es muy común la
aplicación de este tipo de proyectos, así como también
la omisión que se les da a las bases del mismo, porque
comúnmente los decodificadores, multiplexores se
utilizan pero no se conoce su funcionamiento ni cómo
desarrollarlos, lo cual forma una parte esencial en el
conocimiento de un electrónico.
2 TEORIA
Decodificadores
Es un circuito combinacional que convierte
información binaria de n líneas de entrada a un máximo
de 2n
linead de salida distintas.
Multiplexor
Son circuito combinacionales que poseen n
canales de entrada, uno de salida y m entrada de
selección. El valor de m es tal que 2m = n, lo que hace
posible la selección de cualquiera de los canales de
entrada para que su nivel lógico se presente en el canal
de salida.
Una de las aplicaciones más usuales de los
circuito multiplexores es la de enviar a un solo canal la
información procedente de varios canales.
Seleccionando en cada instante el canal de entrada
mediante la combinación binaria aplicada de selección
S. En la Figura 1 se representa el esquema de un
multiplexor de ocho canales con tres variables de
selección S0, S1 y S2. La variables de inhibición 𝐸𝑁̅̅̅̅ pone
a cero la salida cuando se encuentra en nivel uno (EN =
0).
Figura 1. Esquema de un multiplexor de ocho canales
con entrada de desinhibición (EN) representado
mediante un símbolo normalizado.
3 DESARROLLO
Para el posible desarrollo de esta práctica es
necesario contar con el siguiente material y/o equipo:
- Arduino Uno
- 10 Resistencias de 220 Ohms
- 40 Leds
- Cables de conexión
- Pinzas de corte
La práctica se desarrollo de manera simulada en la
plataforma Online Tinkercad,en la cual se puede diseñar
diagramas electrónicos con él arduino, sensores y
actuadores. El diagrama diseñado se muestra a
continuación en la Figura 2.
Figura 2. Diseño del circuito.
Las conexiones son realizadas de la siguiente
manera, las terminales digitales 0 al 9 del arduino van
conectadas a las resistencias, las cuales a su vez se
conectan a los ánodos de los leds, y las terminales
digitales 10 al 13 están conectadas a los cátodos de los
leds.
Para la programación se tomo como base la
siguiente lógica en el encendido de los leds.
Tabla 1.
ANODO CATODO RESULTADO
Uno digital Cero digital Encendido
Uno digital Uno digital Apagado
Cero digital Cero digital Apagado
Cero digital Uno digital Apagado
Las letras guardadas en memoria en este caso
fueron la “F”, “E” y la “R”, la cuales fueron guardadas en
Ing. Fernando Marcos Marcos
2
matrices de 3 columnas por 4 filas, como se muestra a
continuación en las tablas siguientes.
Tabla 2. Matriz para representar la letra “F”
1 1 1
1 0 0
1 1 1
1 0 0
La cual en el programa se muestra de la siguiente
manera.
int F[4][3]={{1,0,0},{1,1,1},{1,0,0},{1,1,1}};
Agrupadas en filas, empezando por la fila de abajo
hasta arriba en todos los casos.
Tabla 3. Matriz para representar la letra “E”
1 1 1
1 0 0
1 1 0
1 1 1
La cual en el programa se muestra de la siguiente
manera.
int E[4][3]={{1,1,1},{1,1,0},{1,0,0},{1,1,1}};
Tabla 4. Matriz para representar la letra “R”
1 1 1
1 0 1
1 1 0
1 0 1
La cual en el programa se muestra de la siguiente
manera.
int R[4][3]={{1,0,1},{1,1,0},{1,0,1},{1,1,0}};
El código generado del proyecto se muestra a
continuación.
String w; //Parabra (word)
void setup()
{
for(int a=0;a<14;a++){ //Los pines del 0 al 13 se
marcan como salidas
pinMode(a,OUTPUT);
}
}
void loop()
{
w="fer"; //AQUI GUARDAR LA PALABRA QUE DESEAN
MOSTRAR
w.toUpperCase(); //Cualquier letra en minúscula la
convierte en mayuscula
int lw=(w.length()-1); //Determina la longitud de la
palabra
int p=lw;
int n=11;
// MEMORIA (Abajo se agregan las letras a utilizar)
int F[4][3]={{1,0,0},{1,1,1},{1,0,0},{1,1,1}};
int E[4][3]={{1,1,1},{1,1,0},{1,0,0},{1,1,1}};
int R[4][3]={{1,0,1},{1,1,0},{1,0,1},{1,1,0}};
// MEMORIA (Arriba se agregan las letras a utilizar)
int VAR[4][3]={{0,0,0},{0,0,0},{0,0,0},{0,0,0}};
do{
for(int i=0;i<4;i++){
for(int j=0;j<3;j++){
p=lw;
do{
switch (w[p]){
//DECODIFICADOR (Agregar abajo los
casos para la letras de la Memoria)
case 'F': VAR[i][j]=F[i][j]; break;
case 'E': VAR[i][j]=E[i][j]; break;
case 'R': VAR[i][j]=R[i][j]; break;
//DECODIFICADOR (Agregar arriba los
casos para la letras de la Memoria)
}
//MULTIPLEXOR(Abajo)
for(int k=10;k<14;k++){
digitalWrite(k,HIGH);
}
for(int l=0;l<10;l++){
digitalWrite(l,LOW);
}
if(((j+n+(p*4))>-1) and
((j+n+(p*4))<10)){
if(VAR[i][j]==1){
digitalWrite(i+10,LOW);
digitalWrite((j+n+(p*4)),HIGH);
}else{
digitalWrite(i+10,HIGH);
digitalWrite((j+n+(p*4)),LOW);
}
}
//MULTIPLEXOR(Arriba)
delay(0);
p=p-1;
}while(p>-1);
}
}
delay(700);
n=n-1;
}while(n>(-3-(4*lw)));
n=11+(4*p);
}
4 DATOS EXPERIMENTALES
Los resultados obtenidos se pueden observar
claramente mediante el simulador online Tinkercad, el
link del proyecto es el siguiente:
https://www.tinkercad.com/things/0ms7OL4Zzln
Figura 3. La palabra se muestra en la matriz de led, así
lo observamos debido a la alta velocidad de
multiplexado.
Ing. Fernando Marcos Marcos
3
La palabra parecería estar estática debido a que la
velocidad de multiplexado supera a la respuesta de
nuestro ojo al cambio de encendido y apagado de los
leds, pero si miráramos en cámara muy lenta, solo
miraríamos un solo led encendido y el resto apagado
como se muestra en la figura 4, es lo sorprendente al
desarrollar este tipo de proyectos.
Figura 4. Multiplexado de un solo bit por ciclo.
La representación bit por bit en la matriz se puede
observar agregando un delay (en el programa está un
delay con valor de cero, esta es la que se puede
modificar, en su caso agregar un valor más grande)
después del multiplexado, lo cual nos permitiría ver la
secuencia claramente a una velocidad ajustada a
nuestra percepción.
5 CONCLUSION
Con el desarrollo de este proyecto se puede
observar que a pesar de carecer o no contar con
algunas herramientas de trabajo (módulos,
controladores, etc), por medio del conocimiento de
algunos conceptos de electrónica es posible
programarlos, lo cual resulta menos costoso, aumenta
nuestros conocimientos, experiencia y habilidad.
Las plataformas online facilitan el trabajo y el acceso
al conocimiento a todo aquel que pretenda aprender e
iniciar en el mundo de la programación en Arduino.
6 BIBLIOGRAFIA
Mandado Pérez Enrique,Mandado Yago. Sistemas
Electrónicos Digitales. Barcelona. Marcocombo,
Ediciones técnicas 2008.
M. Morris Mano. Diseño digital. México. Pearson
Educacion, 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y Acondicionadores
María Dovale
 
Problemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digitalProblemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digital
Carlos Cardelo
 

La actualidad más candente (20)

Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
Scr
ScrScr
Scr
 
VI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIO
VI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIOVI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIO
VI- OSCILOSCOPIO, SUBSISTEMAS DEL OSCILOSCOPIO
 
02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos
 
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y Acondicionadores
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
 
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
 
Ejercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionalesEjercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionales
 
Electronica potencia1
Electronica potencia1 Electronica potencia1
Electronica potencia1
 
Problemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digitalProblemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digital
 
Fuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínuaFuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínua
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bitsCircuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 informe-1-laboratorio-maquinas-2 informe-1-laboratorio-maquinas-2
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 

Similar a MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P

151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
Ever Omar Nolasco
 
Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1
dar851112
 
Contador de leds con puerto paralelo macho db 25 cu zumpango.
Contador de leds con puerto paralelo macho db 25 cu zumpango.Contador de leds con puerto paralelo macho db 25 cu zumpango.
Contador de leds con puerto paralelo macho db 25 cu zumpango.
Leida Zuñiga
 
Fgl029 guiano2arquitecturasvhdl (1)
Fgl029 guiano2arquitecturasvhdl (1)Fgl029 guiano2arquitecturasvhdl (1)
Fgl029 guiano2arquitecturasvhdl (1)
Alveiro2
 

Similar a MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P (20)

151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
 
Examen de robotica
Examen de roboticaExamen de robotica
Examen de robotica
 
Señales con arduino y DAC
Señales con arduino y DACSeñales con arduino y DAC
Señales con arduino y DAC
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
 
Conmutadores y Decodificadores
Conmutadores y DecodificadoresConmutadores y Decodificadores
Conmutadores y Decodificadores
 
Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1
 
Códigos de colores protoboard
Códigos de colores protoboardCódigos de colores protoboard
Códigos de colores protoboard
 
archivo2022858481.pdf
archivo2022858481.pdfarchivo2022858481.pdf
archivo2022858481.pdf
 
Alejandro rodriguez 10 02
Alejandro rodriguez  10 02Alejandro rodriguez  10 02
Alejandro rodriguez 10 02
 
Algorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicosAlgorítmos - Conceptos básicos
Algorítmos - Conceptos básicos
 
Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
 
Diversos tipos de simuladores
Diversos tipos de simuladores Diversos tipos de simuladores
Diversos tipos de simuladores
 
Contador de leds con puerto paralelo macho db 25 cu zumpango.
Contador de leds con puerto paralelo macho db 25 cu zumpango.Contador de leds con puerto paralelo macho db 25 cu zumpango.
Contador de leds con puerto paralelo macho db 25 cu zumpango.
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
Introducci a n_proteus_
Introducci a n_proteus_Introducci a n_proteus_
Introducci a n_proteus_
 
Proyect cubos led 4x4x4 final
Proyect cubos led 4x4x4 finalProyect cubos led 4x4x4 final
Proyect cubos led 4x4x4 final
 
Matriz de led
Matriz de ledMatriz de led
Matriz de led
 
Fgl029 guiano2arquitecturasvhdl (1)
Fgl029 guiano2arquitecturasvhdl (1)Fgl029 guiano2arquitecturasvhdl (1)
Fgl029 guiano2arquitecturasvhdl (1)
 
Programacion portafolio
Programacion portafolioProgramacion portafolio
Programacion portafolio
 

Más de Fernando Marcos Marcos

SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
Fernando Marcos Marcos
 

Más de Fernando Marcos Marcos (20)

LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
 
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328PMultiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
 
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINODISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
 
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
 
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328 DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
 
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGADISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
 
APLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE FOURIERAPLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE FOURIER
 
APLICACIONES DE LAPLACE
APLICACIONES DE LAPLACEAPLICACIONES DE LAPLACE
APLICACIONES DE LAPLACE
 
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
 
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATORPLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
 
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
 
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
 
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
 
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITSDISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
 
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - OSCILADORES
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - OSCILADORESDISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - OSCILADORES
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - OSCILADORES
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 

MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P

  • 1. Ing. Fernando Marcos Marcos 1 MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO Marcos Marcos Fernando fmarcos@uabc.edu.mx RESUMEN: Se desarrollara una matriz de leds 2D de 4x10, evitando el uso de módulos prefabricados, controladores (Por ejemplo el más común es el MAX7219) y librería (La cuales ya existen), el proyecto fue simulado mediante Tinkercad online. 1 INTRODUCCIÓN La finalidad del proyecto se centra en el desarrollo de decodificadores, multiplexores, controladores y conocer su funcionalidad,estructura y aplicación en algo sencillo como lo es una matrizde leds.Es muy común la aplicación de este tipo de proyectos, así como también la omisión que se les da a las bases del mismo, porque comúnmente los decodificadores, multiplexores se utilizan pero no se conoce su funcionamiento ni cómo desarrollarlos, lo cual forma una parte esencial en el conocimiento de un electrónico. 2 TEORIA Decodificadores Es un circuito combinacional que convierte información binaria de n líneas de entrada a un máximo de 2n linead de salida distintas. Multiplexor Son circuito combinacionales que poseen n canales de entrada, uno de salida y m entrada de selección. El valor de m es tal que 2m = n, lo que hace posible la selección de cualquiera de los canales de entrada para que su nivel lógico se presente en el canal de salida. Una de las aplicaciones más usuales de los circuito multiplexores es la de enviar a un solo canal la información procedente de varios canales. Seleccionando en cada instante el canal de entrada mediante la combinación binaria aplicada de selección S. En la Figura 1 se representa el esquema de un multiplexor de ocho canales con tres variables de selección S0, S1 y S2. La variables de inhibición 𝐸𝑁̅̅̅̅ pone a cero la salida cuando se encuentra en nivel uno (EN = 0). Figura 1. Esquema de un multiplexor de ocho canales con entrada de desinhibición (EN) representado mediante un símbolo normalizado. 3 DESARROLLO Para el posible desarrollo de esta práctica es necesario contar con el siguiente material y/o equipo: - Arduino Uno - 10 Resistencias de 220 Ohms - 40 Leds - Cables de conexión - Pinzas de corte La práctica se desarrollo de manera simulada en la plataforma Online Tinkercad,en la cual se puede diseñar diagramas electrónicos con él arduino, sensores y actuadores. El diagrama diseñado se muestra a continuación en la Figura 2. Figura 2. Diseño del circuito. Las conexiones son realizadas de la siguiente manera, las terminales digitales 0 al 9 del arduino van conectadas a las resistencias, las cuales a su vez se conectan a los ánodos de los leds, y las terminales digitales 10 al 13 están conectadas a los cátodos de los leds. Para la programación se tomo como base la siguiente lógica en el encendido de los leds. Tabla 1. ANODO CATODO RESULTADO Uno digital Cero digital Encendido Uno digital Uno digital Apagado Cero digital Cero digital Apagado Cero digital Uno digital Apagado Las letras guardadas en memoria en este caso fueron la “F”, “E” y la “R”, la cuales fueron guardadas en
  • 2. Ing. Fernando Marcos Marcos 2 matrices de 3 columnas por 4 filas, como se muestra a continuación en las tablas siguientes. Tabla 2. Matriz para representar la letra “F” 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 La cual en el programa se muestra de la siguiente manera. int F[4][3]={{1,0,0},{1,1,1},{1,0,0},{1,1,1}}; Agrupadas en filas, empezando por la fila de abajo hasta arriba en todos los casos. Tabla 3. Matriz para representar la letra “E” 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 La cual en el programa se muestra de la siguiente manera. int E[4][3]={{1,1,1},{1,1,0},{1,0,0},{1,1,1}}; Tabla 4. Matriz para representar la letra “R” 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 La cual en el programa se muestra de la siguiente manera. int R[4][3]={{1,0,1},{1,1,0},{1,0,1},{1,1,0}}; El código generado del proyecto se muestra a continuación. String w; //Parabra (word) void setup() { for(int a=0;a<14;a++){ //Los pines del 0 al 13 se marcan como salidas pinMode(a,OUTPUT); } } void loop() { w="fer"; //AQUI GUARDAR LA PALABRA QUE DESEAN MOSTRAR w.toUpperCase(); //Cualquier letra en minúscula la convierte en mayuscula int lw=(w.length()-1); //Determina la longitud de la palabra int p=lw; int n=11; // MEMORIA (Abajo se agregan las letras a utilizar) int F[4][3]={{1,0,0},{1,1,1},{1,0,0},{1,1,1}}; int E[4][3]={{1,1,1},{1,1,0},{1,0,0},{1,1,1}}; int R[4][3]={{1,0,1},{1,1,0},{1,0,1},{1,1,0}}; // MEMORIA (Arriba se agregan las letras a utilizar) int VAR[4][3]={{0,0,0},{0,0,0},{0,0,0},{0,0,0}}; do{ for(int i=0;i<4;i++){ for(int j=0;j<3;j++){ p=lw; do{ switch (w[p]){ //DECODIFICADOR (Agregar abajo los casos para la letras de la Memoria) case 'F': VAR[i][j]=F[i][j]; break; case 'E': VAR[i][j]=E[i][j]; break; case 'R': VAR[i][j]=R[i][j]; break; //DECODIFICADOR (Agregar arriba los casos para la letras de la Memoria) } //MULTIPLEXOR(Abajo) for(int k=10;k<14;k++){ digitalWrite(k,HIGH); } for(int l=0;l<10;l++){ digitalWrite(l,LOW); } if(((j+n+(p*4))>-1) and ((j+n+(p*4))<10)){ if(VAR[i][j]==1){ digitalWrite(i+10,LOW); digitalWrite((j+n+(p*4)),HIGH); }else{ digitalWrite(i+10,HIGH); digitalWrite((j+n+(p*4)),LOW); } } //MULTIPLEXOR(Arriba) delay(0); p=p-1; }while(p>-1); } } delay(700); n=n-1; }while(n>(-3-(4*lw))); n=11+(4*p); } 4 DATOS EXPERIMENTALES Los resultados obtenidos se pueden observar claramente mediante el simulador online Tinkercad, el link del proyecto es el siguiente: https://www.tinkercad.com/things/0ms7OL4Zzln Figura 3. La palabra se muestra en la matriz de led, así lo observamos debido a la alta velocidad de multiplexado.
  • 3. Ing. Fernando Marcos Marcos 3 La palabra parecería estar estática debido a que la velocidad de multiplexado supera a la respuesta de nuestro ojo al cambio de encendido y apagado de los leds, pero si miráramos en cámara muy lenta, solo miraríamos un solo led encendido y el resto apagado como se muestra en la figura 4, es lo sorprendente al desarrollar este tipo de proyectos. Figura 4. Multiplexado de un solo bit por ciclo. La representación bit por bit en la matriz se puede observar agregando un delay (en el programa está un delay con valor de cero, esta es la que se puede modificar, en su caso agregar un valor más grande) después del multiplexado, lo cual nos permitiría ver la secuencia claramente a una velocidad ajustada a nuestra percepción. 5 CONCLUSION Con el desarrollo de este proyecto se puede observar que a pesar de carecer o no contar con algunas herramientas de trabajo (módulos, controladores, etc), por medio del conocimiento de algunos conceptos de electrónica es posible programarlos, lo cual resulta menos costoso, aumenta nuestros conocimientos, experiencia y habilidad. Las plataformas online facilitan el trabajo y el acceso al conocimiento a todo aquel que pretenda aprender e iniciar en el mundo de la programación en Arduino. 6 BIBLIOGRAFIA Mandado Pérez Enrique,Mandado Yago. Sistemas Electrónicos Digitales. Barcelona. Marcocombo, Ediciones técnicas 2008. M. Morris Mano. Diseño digital. México. Pearson Educacion, 2003.