SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO (Primera parte)

Hay un fenómeno económico conocido como inflación, el cual consiste en la pérdida de poder adquisitivo del
dinero con el paso del tiempo. Ningún país en el mundo está exento de inflación, ya sea que tenga un valor
bajo, de 2 a 5 % anual en países desarrollados, o por arriba del 1000 % anual, como en algunos países de
América del Sur. Nadie puede escapar de ella. De la misma forma, nadie sabe con certeza por qué es
necesaria la inflación o por qué se origina en cualquier economía. Lo único que se aprecia claramente es que
en países con economías fuertes y estables, la inflación es muy baja, pero nunca de cero.

Lo único en que se hace énfasis, es que el valor del dinero cambia con el tiempo debido principalmente a
este fenómeno, de lo contrario, es decir, si no hubiera inflación, el poder adquisitivo del dinero sería el
mismo a través de los años y la evaluación económica probablemente se limitaría a hacer sumas y restas
simples de las ganancias futuras (sin embargo, no debe olvidarse la capacidad todavía más importante del
dinero de generar ganancias o generar riqueza en el transcurso del tiempo).

Pero sucede lo opuesto. Es posible, mediante algunas técnicas, pronosticar cierto ingreso en el futuro. Por
ejemplo, hoy se adquiere un auto por $ 20 000 y se espera poder venderlo dentro de cinco años en $ 60 000,
en una economía de alta inflación. El valor nominal del dinero, por la venta del auto, es mucho mayor que
el valor actual, pero dadas las tasas de inflación que se tendrán en los próximos cinco años el valor de $ 60
000 traído o calculado a su equivalente al día de hoy, resulta mucho más bajo que $ 20 000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estabilizacion Y Tipo De Cambio
Estabilizacion Y Tipo De CambioEstabilizacion Y Tipo De Cambio
Estabilizacion Y Tipo De Cambioforevervicux
 
P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
P.Macro 6D B2 E6 DevaluacionP.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
DAvid Chan de MaRinela
 
Devaluacion de la moneda
Devaluacion de la monedaDevaluacion de la moneda
Devaluacion de la monedateiler
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacionlily6C
 
14 soc y economia macro
14 soc y economia macro14 soc y economia macro
14 soc y economia macro
Lucho Canales
 
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidosAnálisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidosJaime Quintana
 
Presentacion crisis económica
Presentacion crisis económicaPresentacion crisis económica
Presentacion crisis económica
candidodalama
 
Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008juancarloszea2012
 
Se emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por díaSe emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por día
Eduardo Nelson German
 
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4Gerardo Santos
 
Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...
Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...
Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...
Rafael Verde)
 
Divisas
DivisasDivisas
Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambiosaladehistoria.net
 
Coyuntura ligeramente expnasionaria
Coyuntura ligeramente expnasionariaCoyuntura ligeramente expnasionaria
Coyuntura ligeramente expnasionaria
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

Estabilizacion Y Tipo De Cambio
Estabilizacion Y Tipo De CambioEstabilizacion Y Tipo De Cambio
Estabilizacion Y Tipo De Cambio
 
P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
P.Macro 6D B2 E6 DevaluacionP.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
 
Para imprimir 16
Para imprimir 16Para imprimir 16
Para imprimir 16
 
Devaluacion de la moneda
Devaluacion de la monedaDevaluacion de la moneda
Devaluacion de la moneda
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
14 soc y economia macro
14 soc y economia macro14 soc y economia macro
14 soc y economia macro
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidosAnálisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
Análisis de la pélicula crisis económica del 2008 en estados unidos
 
Devaluacion de la moneda
Devaluacion de la monedaDevaluacion de la moneda
Devaluacion de la moneda
 
Presentacion crisis económica
Presentacion crisis económicaPresentacion crisis económica
Presentacion crisis económica
 
Devaluación del peso
Devaluación del peso Devaluación del peso
Devaluación del peso
 
Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008Ensayo jcz-crisis financiera 2008
Ensayo jcz-crisis financiera 2008
 
Se emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por díaSe emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por día
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
 
Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...
Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...
Por qué no habrá devaluación de nuestro signo monetario en el 2013 ni en los ...
 
Divisas
DivisasDivisas
Divisas
 
Calderón
CalderónCalderón
Calderón
 
Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambio
 
Coyuntura ligeramente expnasionaria
Coyuntura ligeramente expnasionariaCoyuntura ligeramente expnasionaria
Coyuntura ligeramente expnasionaria
 

Destacado

Odysseia teliko 2013
Odysseia teliko 2013Odysseia teliko 2013
Odysseia teliko 2013Georgia Sofi
 
Pembentangan esei
Pembentangan esei Pembentangan esei
Pembentangan esei aznezaaziz
 
Nuevos Conceptos InformáTica
Nuevos Conceptos InformáTicaNuevos Conceptos InformáTica
Nuevos Conceptos InformáTica
Patricia
 
Elkarbizitza - Urteko proiektuen aurkezpena
Elkarbizitza - Urteko proiektuen aurkezpenaElkarbizitza - Urteko proiektuen aurkezpena
Elkarbizitza - Urteko proiektuen aurkezpena
xabier_ansola
 
Ambientes armonicos (1)
Ambientes armonicos (1)Ambientes armonicos (1)
Ambientes armonicos (1)24231709
 

Destacado (9)

Odysseia teliko 2013
Odysseia teliko 2013Odysseia teliko 2013
Odysseia teliko 2013
 
Pembentangan esei
Pembentangan esei Pembentangan esei
Pembentangan esei
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Nuevos Conceptos InformáTica
Nuevos Conceptos InformáTicaNuevos Conceptos InformáTica
Nuevos Conceptos InformáTica
 
Elkarbizitza - Urteko proiektuen aurkezpena
Elkarbizitza - Urteko proiektuen aurkezpenaElkarbizitza - Urteko proiektuen aurkezpena
Elkarbizitza - Urteko proiektuen aurkezpena
 
Ambientes armonicos (1)
Ambientes armonicos (1)Ambientes armonicos (1)
Ambientes armonicos (1)
 
El COLOR
El COLOREl COLOR
El COLOR
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
01 rotated
01 rotated01 rotated
01 rotated
 

Similar a El valor del

1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
kettyuliana
 
El valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoEl valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoMonserrath Ramirez
 
Paz inflacion-ppt
Paz inflacion-pptPaz inflacion-ppt
Paz inflacion-ppt
angiepaz24
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
LupeTerrazas1
 
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidasHiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Jhonny Francisco Reaño Silva
 
El valor del dinero a través del tiempo gestion.
El valor del dinero a través del tiempo gestion.El valor del dinero a través del tiempo gestion.
El valor del dinero a través del tiempo gestion.gabi9810
 
Modelo económico argentino
Modelo económico argentinoModelo económico argentino
Modelo económico argentinoPablo De Filippi
 
La inflación, una anomalía en la economía
La inflación, una anomalía en la economíaLa inflación, una anomalía en la economía
La inflación, una anomalía en la economía
williams castillo
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Fundacion Escucha
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacionsalasiete
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
YENNY_1988_15_TUNJA
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
rodrigo arteaga castro
 
Tasas económicas del perú
Tasas económicas del perúTasas económicas del perú
Tasas económicas del perú
Iris Susana Montalban
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
edilsond2810
 
Inflación en México
Inflación en MéxicoInflación en México
Inflación en México
Monica Reyes Juárez
 
El_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdf
El_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdfEl_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdf
El_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdf
SepulvedaCervantesMa
 
Ensayo modelo economico
Ensayo   modelo economicoEnsayo   modelo economico
Ensayo modelo economico
aldoghaninycruzrico
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
Eduardo Nelson German
 

Similar a El valor del (20)

1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
 
El valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoEl valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempo
 
Paz inflacion-ppt
Paz inflacion-pptPaz inflacion-ppt
Paz inflacion-ppt
 
2009 Taller De Finanzasl
2009   Taller De Finanzasl2009   Taller De Finanzasl
2009 Taller De Finanzasl
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
 
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidasHiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
 
El valor del dinero a través del tiempo gestion.
El valor del dinero a través del tiempo gestion.El valor del dinero a través del tiempo gestion.
El valor del dinero a través del tiempo gestion.
 
Modelo económico argentino
Modelo económico argentinoModelo económico argentino
Modelo económico argentino
 
La inflación, una anomalía en la economía
La inflación, una anomalía en la economíaLa inflación, una anomalía en la economía
La inflación, una anomalía en la economía
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Tasas económicas del perú
Tasas económicas del perúTasas económicas del perú
Tasas económicas del perú
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Inflación en México
Inflación en MéxicoInflación en México
Inflación en México
 
El_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdf
El_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdfEl_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdf
El_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdf
 
Ensayo modelo economico
Ensayo   modelo economicoEnsayo   modelo economico
Ensayo modelo economico
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
 

Más de Alexandro Lopez Mendoza

Caracteristicas y funciones de la administracion publica y
Caracteristicas y funciones de la administracion publica yCaracteristicas y funciones de la administracion publica y
Caracteristicas y funciones de la administracion publica y
Alexandro Lopez Mendoza
 
Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.
Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.
Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.Alexandro Lopez Mendoza
 
Aspectos legales para la contratacion de personal
Aspectos legales para la contratacion de personalAspectos legales para la contratacion de personal
Aspectos legales para la contratacion de personalAlexandro Lopez Mendoza
 
Aspectos legales que debes considerar antes de contratar un trabajador
Aspectos legales que debes considerar antes de contratar un trabajadorAspectos legales que debes considerar antes de contratar un trabajador
Aspectos legales que debes considerar antes de contratar un trabajadorAlexandro Lopez Mendoza
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
Alexandro Lopez Mendoza
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
Alexandro Lopez Mendoza
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
Alexandro Lopez Mendoza
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
Alexandro Lopez Mendoza
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
Alexandro Lopez Mendoza
 

Más de Alexandro Lopez Mendoza (14)

Caracteristicas y funciones de la administracion publica y
Caracteristicas y funciones de la administracion publica yCaracteristicas y funciones de la administracion publica y
Caracteristicas y funciones de la administracion publica y
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
Valor tiempo del diner o 2
Valor tiempo del diner o 2Valor tiempo del diner o 2
Valor tiempo del diner o 2
 
Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.
Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.
Aspectos legales que se relacionan con la contratación de personas.
 
Aspectos legales para la contratacion de personal
Aspectos legales para la contratacion de personalAspectos legales para la contratacion de personal
Aspectos legales para la contratacion de personal
 
Aspectos legales que debes considerar antes de contratar un trabajador
Aspectos legales que debes considerar antes de contratar un trabajadorAspectos legales que debes considerar antes de contratar un trabajador
Aspectos legales que debes considerar antes de contratar un trabajador
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
 
Diapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidadDiapositivas de mayte 4 unidad
Diapositivas de mayte 4 unidad
 

El valor del

  • 1. EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO (Primera parte) Hay un fenómeno económico conocido como inflación, el cual consiste en la pérdida de poder adquisitivo del dinero con el paso del tiempo. Ningún país en el mundo está exento de inflación, ya sea que tenga un valor bajo, de 2 a 5 % anual en países desarrollados, o por arriba del 1000 % anual, como en algunos países de América del Sur. Nadie puede escapar de ella. De la misma forma, nadie sabe con certeza por qué es necesaria la inflación o por qué se origina en cualquier economía. Lo único que se aprecia claramente es que en países con economías fuertes y estables, la inflación es muy baja, pero nunca de cero. Lo único en que se hace énfasis, es que el valor del dinero cambia con el tiempo debido principalmente a este fenómeno, de lo contrario, es decir, si no hubiera inflación, el poder adquisitivo del dinero sería el mismo a través de los años y la evaluación económica probablemente se limitaría a hacer sumas y restas simples de las ganancias futuras (sin embargo, no debe olvidarse la capacidad todavía más importante del dinero de generar ganancias o generar riqueza en el transcurso del tiempo). Pero sucede lo opuesto. Es posible, mediante algunas técnicas, pronosticar cierto ingreso en el futuro. Por ejemplo, hoy se adquiere un auto por $ 20 000 y se espera poder venderlo dentro de cinco años en $ 60 000, en una economía de alta inflación. El valor nominal del dinero, por la venta del auto, es mucho mayor que el valor actual, pero dadas las tasas de inflación que se tendrán en los próximos cinco años el valor de $ 60 000 traído o calculado a su equivalente al día de hoy, resulta mucho más bajo que $ 20 000.