SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VAMPIRO
Es probable que el mito del vampiro en el folclore de muchas
culturas desde tiempos inmemoriales, provenga inicialmente de la
necesidad de personificar la "sombra", uno de los
arquetipos primordiales en el inconsciente colectivo, según
conceptos de Carl Gustav Jung, y que representa los instintos o
impulsos humanos reprimidos más primitivos. Así sería la
encarnación del mal como entidad y una representación del lado
salvaje del hombre o su atavismo bestial, latente en su sistema
límbico y en conflicto permanente con las normas sociales y
religiosas.

Pero el mito, como es conocido en nuestros días, además del
citado temor a los bajos instintos es también una combinación
compleja de varios temores y creencias humanas que incluyen: la
atribución a la sangre de ser fuente de poderío o vehículo del
alma, el temor a la depredación y a la enfermedad o a la muerte
y a su expresión más palpable como es el cadáver, así como a la
fascinación temerosa por la inmortalidad y el instinto de
supervivencia.

Algunos estudiosos sugieren que el mito del vampiro, sobre todo
el que se popularizó en Europa después del siglo XVII, se debe en
parte a la necesidad de explicar, en medio de una atmósfera de
pánico colectivo, las epidemias causadas por enfermedades reales
que asolaron Europa, antes de que la ciencia lograra explicarlas
racionalmente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la ciencia
De la cienciaDe la ciencia
De la ciencia
jeikowj
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
Paloma Botero
 
Mitología: Introducción al curso.
Mitología: Introducción al curso.Mitología: Introducción al curso.
Mitología: Introducción al curso.
Carlos Cabanillas
 

La actualidad más candente (19)

De la ciencia
De la cienciaDe la ciencia
De la ciencia
 
Misoginia
MisoginiaMisoginia
Misoginia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Misoginia
MisoginiaMisoginia
Misoginia
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
RELACION EVOLUTIVA DEL CEREBRO
RELACION EVOLUTIVA DEL CEREBRORELACION EVOLUTIVA DEL CEREBRO
RELACION EVOLUTIVA DEL CEREBRO
 
Mi articulo expositivo
Mi articulo expositivoMi articulo expositivo
Mi articulo expositivo
 
Mitologia Griega
Mitologia Griega
Mitologia Griega
Mitologia Griega
 
Presentación de Criminología
Presentación de CriminologíaPresentación de Criminología
Presentación de Criminología
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Mitología: Introducción al curso.
Mitología: Introducción al curso.Mitología: Introducción al curso.
Mitología: Introducción al curso.
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
La revelacion de los mitos
La revelacion de los mitosLa revelacion de los mitos
La revelacion de los mitos
 
Exposicion de mitologia
Exposicion de mitologiaExposicion de mitologia
Exposicion de mitologia
 
Misioginia y machismo parte 2
Misioginia y machismo parte 2Misioginia y machismo parte 2
Misioginia y machismo parte 2
 
Criminologia (1)
Criminologia (1)Criminologia (1)
Criminologia (1)
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 

Similar a El vampiro

Trabajo de drácula (version internet)
Trabajo de drácula (version internet)Trabajo de drácula (version internet)
Trabajo de drácula (version internet)
arrowlink
 
Diapositivas de info
Diapositivas de infoDiapositivas de info
Diapositivas de info
Naidu Espitia
 
Diapositivas de info
Diapositivas de infoDiapositivas de info
Diapositivas de info
Naidu Espitia
 
Los vampiros ♠
Los vampiros ♠Los vampiros ♠
Los vampiros ♠
karlita
 
Vampiros xiomi
Vampiros xiomiVampiros xiomi
Vampiros xiomi
jack2732
 

Similar a El vampiro (20)

Vampiros
VampirosVampiros
Vampiros
 
Vampiros
VampirosVampiros
Vampiros
 
Trabajo de drácula (version internet)
Trabajo de drácula (version internet)Trabajo de drácula (version internet)
Trabajo de drácula (version internet)
 
Diapositivas de info
Diapositivas de infoDiapositivas de info
Diapositivas de info
 
Diapositivas de info
Diapositivas de infoDiapositivas de info
Diapositivas de info
 
Vampiro
VampiroVampiro
Vampiro
 
Vampiros
Vampiros Vampiros
Vampiros
 
Los vampiros ♠
Los vampiros ♠Los vampiros ♠
Los vampiros ♠
 
Miedo
MiedoMiedo
Miedo
 
El hombre lobo en el cine
El hombre lobo en el cineEl hombre lobo en el cine
El hombre lobo en el cine
 
El horror sobrenatural en la literatura hp lovecraft
El horror sobrenatural en la literatura hp lovecraftEl horror sobrenatural en la literatura hp lovecraft
El horror sobrenatural en la literatura hp lovecraft
 
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literaturaLovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
 
Biología del vampiro
Biología del vampiroBiología del vampiro
Biología del vampiro
 
Javier Banda 3208
Javier Banda 3208Javier Banda 3208
Javier Banda 3208
 
Vampiros
VampirosVampiros
Vampiros
 
Los orígenes de los licántropos
Los orígenes de los licántroposLos orígenes de los licántropos
Los orígenes de los licántropos
 
Vampiros xiomi
Vampiros xiomiVampiros xiomi
Vampiros xiomi
 
FANTASMAS
FANTASMASFANTASMAS
FANTASMAS
 
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
 
Biologia del Vampiro - Vampirismo Vision Darwiniana
Biologia del Vampiro - Vampirismo Vision DarwinianaBiologia del Vampiro - Vampirismo Vision Darwiniana
Biologia del Vampiro - Vampirismo Vision Darwiniana
 

Más de Karo Velasquez (20)

Thanksgiving day
Thanksgiving dayThanksgiving day
Thanksgiving day
 
Holidays and festivals
Holidays and festivalsHolidays and festivals
Holidays and festivals
 
Let me introduce (1)
Let me introduce (1)Let me introduce (1)
Let me introduce (1)
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Encerrada en mi
Encerrada en miEncerrada en mi
Encerrada en mi
 
Comportamiento digital
Comportamiento digitalComportamiento digital
Comportamiento digital
 
Presentación de la página de http
Presentación de la página de  httpPresentación de la página de  http
Presentación de la página de http
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Presentación de la página de http
Presentación de la página de  httpPresentación de la página de  http
Presentación de la página de http
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Sensacion
SensacionSensacion
Sensacion
 
Sensacion
SensacionSensacion
Sensacion
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Mercado1
Mercado1Mercado1
Mercado1
 
Mercado 2
Mercado 2Mercado 2
Mercado 2
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Monografia total (1)
Monografia total (1)Monografia total (1)
Monografia total (1)
 

El vampiro

  • 1. EL VAMPIRO Es probable que el mito del vampiro en el folclore de muchas culturas desde tiempos inmemoriales, provenga inicialmente de la necesidad de personificar la "sombra", uno de los arquetipos primordiales en el inconsciente colectivo, según conceptos de Carl Gustav Jung, y que representa los instintos o impulsos humanos reprimidos más primitivos. Así sería la encarnación del mal como entidad y una representación del lado salvaje del hombre o su atavismo bestial, latente en su sistema límbico y en conflicto permanente con las normas sociales y religiosas. Pero el mito, como es conocido en nuestros días, además del citado temor a los bajos instintos es también una combinación compleja de varios temores y creencias humanas que incluyen: la atribución a la sangre de ser fuente de poderío o vehículo del alma, el temor a la depredación y a la enfermedad o a la muerte y a su expresión más palpable como es el cadáver, así como a la fascinación temerosa por la inmortalidad y el instinto de supervivencia. Algunos estudiosos sugieren que el mito del vampiro, sobre todo el que se popularizó en Europa después del siglo XVII, se debe en parte a la necesidad de explicar, en medio de una atmósfera de pánico colectivo, las epidemias causadas por enfermedades reales
  • 2. que asolaron Europa, antes de que la ciencia lograra explicarlas racionalmente