SlideShare una empresa de Scribd logo
En   México no se lee.

Los
   jóvenes de ahora leen
menos que los de antes.

México  está atrasado en
materia de cultura literaria.
   Leer N cantidad
    de libros.
   Cuestionarios        No subrayar.
                         “Cuidadito con el
 Trampas                 libro”.
 Prejuicio: falta de    La biblioteca es un
  control sobre lo      SANTUARIO. Shhh…
  leído.

 Lecturas
“Verdaderas”
  Impuestas.
  Cuando se repara en la lectura como
   construcción de sentido
y se transmite la importancia de leer, los
   lectores leen con mayor frecuencia.




   La fluidez en sí no es una
    cualidad, sino el producto
    de ser lector.

   No al “SPEEDREADING”.
       Historias
    Crear
    lectoras



        Ayudar a construir historias lectoras implica ofrecer diversidad de
        textos que generen intereses múltiples y abran nuevos mundos.
Mediador:

El diccionario es claro en las acepciones de mediar:
1. intr. Llegar a la mitad de algo.
2. intr. Interceder o rogar por alguien.
3. intr. Interponerse entre dos o más que riñen o contienden,
procurando reconciliarlos y unirlos en amistad.
4. intr. Dicho de una cosa: Existir o estar en medio de otras.
5. intr. Dicho de una cosa: Ocurrir entre dos momentos.
6. intr. Dicho del tiempo: Pasar, transcurrir.
7. t Tomar un término medio entre dos extremos.

¿En cuál de estas líneas nos ubicamos?, ¿por cuánto tiempo? Cada
mediación es nueva y móvil: depende de la circunstancia, del acervo,
del lector, del tiempo, humor y conocimiento de los involucrados,
del espacio social… Es decir, el mediador de la lectura no es
una figura estática y predefinida. Todos estamos en medio de los
libros y alguien, la acción es lo que hace la diferencia.
Constituirse en un
mediador de lectura
implica “estar atento a la
percepción del
otro; ser creativo a la
hora de interpretar
momentos oportunos;
generar situaciones
significativas y relevantes;
estar dispuesto
generosamente a
preparar instancias de ”.
Es decir, ser un mediador
de lectura signifi ca tener
una consideración
alerta, cuidadosa,
interesada, curiosa de los
gustos, intereses y
necesidades de lectura
de los estudiantes; tener
en cuenta los recorridos
lectores que ellos van
transitando
e intervenir con una
recomendación
oportuna.
Por placer   Relación positiva
              con la lectura.
Una experiencia desde la experiencia.
   Andar entre libros, de María Teresa Colomer.
    [México, Fondo de Cultura Económica, 2005.]
   Como una novela, de Daniel Pennac. [Barcelona,
    Norma, 1996.]
   Cultura escrita y educación, de Emilia Ferreiro.
    [México, Fondo de Cultura Económica, 2000.]
   L de Lectura vol. 6 (publicación digital para el
    fomento a la lectura).
   Que de libros.com (página electrónica).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tipos de lectura
Los tipos de lecturaLos tipos de lectura
Los tipos de lectura
EstivenQuezada
 
En torno a la cultura escrita
 En torno a la cultura escrita En torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escrita
Julian Ussa
 
Taller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leerTaller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leer
Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 
Promocion a la lectura
Promocion a la lecturaPromocion a la lectura
Promocion a la lectura
sandris46
 
Actividades introductorias sobre lectura y comprension
Actividades introductorias sobre lectura y comprensionActividades introductorias sobre lectura y comprension
Actividades introductorias sobre lectura y comprension
Griselda
 
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
112233444
 
Ensayo Lectura critica
Ensayo Lectura criticaEnsayo Lectura critica
Ensayo Lectura critica
Disnalda Medina
 

La actualidad más candente (7)

Los tipos de lectura
Los tipos de lecturaLos tipos de lectura
Los tipos de lectura
 
En torno a la cultura escrita
 En torno a la cultura escrita En torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escrita
 
Taller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leerTaller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leer
 
Promocion a la lectura
Promocion a la lecturaPromocion a la lectura
Promocion a la lectura
 
Actividades introductorias sobre lectura y comprension
Actividades introductorias sobre lectura y comprensionActividades introductorias sobre lectura y comprension
Actividades introductorias sobre lectura y comprension
 
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
 
Ensayo Lectura critica
Ensayo Lectura criticaEnsayo Lectura critica
Ensayo Lectura critica
 

Destacado

Comercio
ComercioComercio
Comercio
jenny030911
 
Plataformas virtuales 10 b
Plataformas virtuales 10 bPlataformas virtuales 10 b
Plataformas virtuales 10 b
Ken Haro
 
Plan de emergencia vizado
Plan de emergencia vizadoPlan de emergencia vizado
Plan de emergencia vizado
jhoan1718
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
Viviana Gómez
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Maria Viscarra
 
تعرف على كاميرتك الرقمية
تعرف على  كاميرتك الرقميةتعرف على  كاميرتك الرقمية
تعرف على كاميرتك الرقمية
Mohamed Harty
 
Lev manovich pac1_ex1_jgutierrezto
Lev manovich pac1_ex1_jgutierreztoLev manovich pac1_ex1_jgutierrezto
Lev manovich pac1_ex1_jgutierrezto
Joan Carles Gutierrez
 
Ada adicional bloque 3
Ada adicional bloque 3Ada adicional bloque 3
Ada adicional bloque 3
jessherreragarcia16
 
Dulce de leche_isabel_velasquez
Dulce de leche_isabel_velasquezDulce de leche_isabel_velasquez
Dulce de leche_isabel_velasquez
Isabel Velásquez
 
Edoardo Scognamiglio – Viral Marketing
Edoardo Scognamiglio – Viral MarketingEdoardo Scognamiglio – Viral Marketing
Edoardo Scognamiglio – Viral MarketingYoung Digital Lab
 
Інтерактивність користувачів нових медіа. Створення спільнот
Інтерактивність користувачів нових медіа. Створення спільнотІнтерактивність користувачів нових медіа. Створення спільнот
Інтерактивність користувачів нових медіа. Створення спільнот
Olga Yurkova
 
Презентація
Презентація Презентація
Презентація Sch_novluchky
 
Болести зависности - Ј.Петровић и А.Недељковић
Болести зависности - Ј.Петровић и А.НедељковићБолести зависности - Ј.Петровић и А.Недељковић
Болести зависности - Ј.Петровић и А.Недељковић
Violeta Djuric
 
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
carmen gloria ortiz figueroa
 
Clustering auf Werksebene
Clustering auf WerksebeneClustering auf Werksebene
Clustering auf Werksebene
Magnus Pfeffer
 

Destacado (16)

Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Plataformas virtuales 10 b
Plataformas virtuales 10 bPlataformas virtuales 10 b
Plataformas virtuales 10 b
 
Plan de emergencia vizado
Plan de emergencia vizadoPlan de emergencia vizado
Plan de emergencia vizado
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
تعرف على كاميرتك الرقمية
تعرف على  كاميرتك الرقميةتعرف على  كاميرتك الرقمية
تعرف على كاميرتك الرقمية
 
Lev manovich pac1_ex1_jgutierrezto
Lev manovich pac1_ex1_jgutierreztoLev manovich pac1_ex1_jgutierrezto
Lev manovich pac1_ex1_jgutierrezto
 
Ada adicional bloque 3
Ada adicional bloque 3Ada adicional bloque 3
Ada adicional bloque 3
 
Dulce de leche_isabel_velasquez
Dulce de leche_isabel_velasquezDulce de leche_isabel_velasquez
Dulce de leche_isabel_velasquez
 
Edoardo Scognamiglio – Viral Marketing
Edoardo Scognamiglio – Viral MarketingEdoardo Scognamiglio – Viral Marketing
Edoardo Scognamiglio – Viral Marketing
 
Інтерактивність користувачів нових медіа. Створення спільнот
Інтерактивність користувачів нових медіа. Створення спільнотІнтерактивність користувачів нових медіа. Створення спільнот
Інтерактивність користувачів нових медіа. Створення спільнот
 
Презентація
Презентація Презентація
Презентація
 
Болести зависности - Ј.Петровић и А.Недељковић
Болести зависности - Ј.Петровић и А.НедељковићБолести зависности - Ј.Петровић и А.Недељковић
Болести зависности - Ј.Петровић и А.Недељковић
 
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
50888425 prueba-diagnostico-4º-5º-musica
 
Clustering auf Werksebene
Clustering auf WerksebeneClustering auf Werksebene
Clustering auf Werksebene
 

Similar a El verbo leer no soporta el imperativo

Cassany persp critica
Cassany persp criticaCassany persp critica
Cassany persp critica
Ana Veronica Johansen
 
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónCassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Ana Veronica Johansen
 
Consignas de esrcutur
Consignas de esrcuturConsignas de esrcutur
Consignas de esrcutur
katherinefi
 
Como, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué LeerComo, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué Leer
Miguel Angel
 
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lecturaSesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Eli AC
 
Material de Lectura
Material de LecturaMaterial de Lectura
Material de Lectura
mcuria
 
Elbuenlector
ElbuenlectorElbuenlector
Elbuenlector
Nilda Palacios
 
Plan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integradoPlan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integrado
Wilter Aro
 
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Connie Philipps
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Thomas Ramirez
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
Angel Vasquez R
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
Angel Vasquez R
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
Angel Vasquez R
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
Angel Vasquez R
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
ivanaburtocristi
 
Tertulias literarias dialógicas (1)
Tertulias literarias dialógicas (1)Tertulias literarias dialógicas (1)
Tertulias literarias dialógicas (1)
Carmen López Hernández
 
Guía+de+animación+lectora
Guía+de+animación+lectoraGuía+de+animación+lectora
Guía+de+animación+lectora
NAOKIWATANABE
 
Guiaanimacionlectora
GuiaanimacionlectoraGuiaanimacionlectora
Guiaanimacionlectora
Pablo Espinoza
 
Lector autónomo
Lector autónomoLector autónomo
Lector autónomo
Manuel Salas
 

Similar a El verbo leer no soporta el imperativo (20)

Cassany persp critica
Cassany persp criticaCassany persp critica
Cassany persp critica
 
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónCassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
 
Consignas de esrcutur
Consignas de esrcuturConsignas de esrcutur
Consignas de esrcutur
 
Como, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué LeerComo, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué Leer
 
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lecturaSesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
 
Material de Lectura
Material de LecturaMaterial de Lectura
Material de Lectura
 
Elbuenlector
ElbuenlectorElbuenlector
Elbuenlector
 
Plan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integradoPlan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integrado
 
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Tertulias literarias dialógicas (1)
Tertulias literarias dialógicas (1)Tertulias literarias dialógicas (1)
Tertulias literarias dialógicas (1)
 
Guía+de+animación+lectora
Guía+de+animación+lectoraGuía+de+animación+lectora
Guía+de+animación+lectora
 
Guiaanimacionlectora
GuiaanimacionlectoraGuiaanimacionlectora
Guiaanimacionlectora
 
Lector autónomo
Lector autónomoLector autónomo
Lector autónomo
 

El verbo leer no soporta el imperativo

  • 1.
  • 2. En México no se lee. Los jóvenes de ahora leen menos que los de antes. México está atrasado en materia de cultura literaria.
  • 3. Leer N cantidad de libros.
  • 4. Cuestionarios  No subrayar.  “Cuidadito con el  Trampas libro”.  Prejuicio: falta de  La biblioteca es un control sobre lo SANTUARIO. Shhh… leído.  Lecturas “Verdaderas” Impuestas.
  • 5.
  • 6.  Cuando se repara en la lectura como construcción de sentido y se transmite la importancia de leer, los lectores leen con mayor frecuencia.  La fluidez en sí no es una cualidad, sino el producto de ser lector.  No al “SPEEDREADING”.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Historias Crear lectoras Ayudar a construir historias lectoras implica ofrecer diversidad de textos que generen intereses múltiples y abran nuevos mundos.
  • 10. Mediador: El diccionario es claro en las acepciones de mediar: 1. intr. Llegar a la mitad de algo. 2. intr. Interceder o rogar por alguien. 3. intr. Interponerse entre dos o más que riñen o contienden, procurando reconciliarlos y unirlos en amistad. 4. intr. Dicho de una cosa: Existir o estar en medio de otras. 5. intr. Dicho de una cosa: Ocurrir entre dos momentos. 6. intr. Dicho del tiempo: Pasar, transcurrir. 7. t Tomar un término medio entre dos extremos. ¿En cuál de estas líneas nos ubicamos?, ¿por cuánto tiempo? Cada mediación es nueva y móvil: depende de la circunstancia, del acervo, del lector, del tiempo, humor y conocimiento de los involucrados, del espacio social… Es decir, el mediador de la lectura no es una figura estática y predefinida. Todos estamos en medio de los libros y alguien, la acción es lo que hace la diferencia.
  • 11. Constituirse en un mediador de lectura implica “estar atento a la percepción del otro; ser creativo a la hora de interpretar momentos oportunos; generar situaciones significativas y relevantes; estar dispuesto generosamente a preparar instancias de ”. Es decir, ser un mediador de lectura signifi ca tener una consideración alerta, cuidadosa, interesada, curiosa de los gustos, intereses y necesidades de lectura de los estudiantes; tener en cuenta los recorridos lectores que ellos van transitando e intervenir con una recomendación oportuna.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Por placer Relación positiva con la lectura.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Una experiencia desde la experiencia.
  • 19. Andar entre libros, de María Teresa Colomer. [México, Fondo de Cultura Económica, 2005.]  Como una novela, de Daniel Pennac. [Barcelona, Norma, 1996.]  Cultura escrita y educación, de Emilia Ferreiro. [México, Fondo de Cultura Económica, 2000.]  L de Lectura vol. 6 (publicación digital para el fomento a la lectura).  Que de libros.com (página electrónica).