SlideShare una empresa de Scribd logo
Leer el mundo: el papel de los mediadores en la
formación de lectores .
•Lectura, texto, lector
•Nichos lectores
•Los mediadores
•Itinerarios de lectura
•Ejemplos de nichos lectores
•Dinámica de nichos
Lectura: práctica sociocultural que implica un proceso de
negociación de sentido por parte del lector hacia el
significado del texto; es un lugar de encuentro entre la
singularidad y subjetividad de quien lee, y la polisemia de
un texto establecido.
Texto: red de significados que son activados por el lector
en base a sus referentes y a su experiencia lectora.
Complejos sistemas de signos organizados en base a los
principios de la cultura y de la lengua, que representan
una porción de la realidad sociocultural donde están
inmersos los individuos.
Lector autónomo es la persona que busca
una experiencia de construcción de
sentido a través de la interacción con un
texto.
Activa
conocimientos
previos, referentes culturales, historia
lectora y competencia lectora.
Los nichos de la lengua expresan la interrelación de una
persona con los actos del habla de otras personas, es decir,
es la posición o función que una población o parte de ella
realiza dentro del ecosistema cultural.

los nichos de lectura son la convivencia de muchas
modalidades y propósitos de lectura en una sociedad
determinada, donde cada lector, a partir de la oferta de la
producción cultural, elige y conforma un corpus de
determinado tipo de textos, géneros, temas, autores, etc.
Un mediador es un elemento del nicho cultural, que actúa
naturalmente en nombre de la cultura, desde el exterior del
sujeto para que se apropie de ella.

LECTOR

TEXTO

MEDIADOR
Cada persona tiene determinados espacios donde se
mueve, una serie de hábitos mentales y culturales que lo
hacen único, mismos que están dictados por su historia
de vida, el medio geográfico, social, cultural y
económico, acotados por el marco de la civilización, de la
lengua y la interrelación con los demás.
En el caso del lector hay un doble
proceso de intercambio de significados:
por una parte el que proviene de los
cómics, que es puesto en acción al
momento de realizar juegos infantiles;
por otra parte el que emerge de esos
juegos y es llevado a las interacciones
con los demás.
El lector se va autoconfigurando: de una
lectura, un texto o un autor que lo
sorprenden,
se
encuentra
en
posibilidades de profundizar en las
líneas que ese elemento mediador le
haya abierto
Fase indagatoria:
La fase indagatoria se abre con la realización de
entrevistas a profundidad con los sujetos que se
afilian a los criterios de inclusión y
exclusión, con la intención de elegir el sujeto de
investigación en el que mejor se trasparenten
los efectos de la mediación; los testimonios
orales de los sujetos entrevistados fueron
anotados en un registro escrito y grabados en
un medio electrónico, previa autorización de los
involucrados.
Fase interpretativa:

Conformada por la identificación de los
elementos mediadores, su función y su
tipología, misma que se realizó en el
producto concreto del lector autónomo
elegido, a través de la interpretación
teórica de lo declarado por el sujeto en
las entrevistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
Nullysc26
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
Minerva Soberanes
 
Diapositiva Paratexto
Diapositiva ParatextoDiapositiva Paratexto
Diapositiva Paratextonaldi81
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
Secretaría de Educación Pública
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
Laura O. Eguia Magaña
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
monicagrosso7
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
careducperu
 
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
HoracioAguilera4
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzálezTipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzálezSilvia Perez
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
María Julia Bravo
 

La actualidad más candente (20)

10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
 
Estrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literaturaEstrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literatura
 
Diapositiva Paratexto
Diapositiva ParatextoDiapositiva Paratexto
Diapositiva Paratexto
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
 
Ensayo sobre la lectura
Ensayo sobre la lecturaEnsayo sobre la lectura
Ensayo sobre la lectura
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
 
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzálezTipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
 

Similar a Lector autónomo

Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaErica Flores
 
Corredor versión definitiva
Corredor versión definitivaCorredor versión definitiva
Corredor versión definitiva
lu21cila
 
Articles 34959 bases
Articles 34959 basesArticles 34959 bases
Articles 34959 bases
norma espinoza
 
Solasaldi literarioak
Solasaldi literarioakSolasaldi literarioak
Solasaldi literarioak
bnhizkuntzak
 
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
GabrielaMonzon9
 
Lectura y libertad
Lectura y libertadLectura y libertad
Lectura y libertad
Vanda Ferreira
 
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEnfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEdwin Mamani López
 
Ejes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptxEjes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptx
octavioibarra11
 
L.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresL.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresjglarias
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosmonicafran
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I ana2gra
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosana2gra
 
Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1
Andrea Rodriguez
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosmarianagal
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosmarianagal
 
4 literatura preliminar
4 literatura preliminar4 literatura preliminar
4 literatura preliminarclaudita1972
 
Referente teorico 1
Referente teorico 1Referente teorico 1
Referente teorico 1
Maribel de Avila
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
Brenda Analía Cena
 
El texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcancesEl texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcances
Natalia Delgado
 
Guión pedagogico yolanda
Guión pedagogico yolandaGuión pedagogico yolanda
Guión pedagogico yolandaYoly63
 

Similar a Lector autónomo (20)

Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
 
Corredor versión definitiva
Corredor versión definitivaCorredor versión definitiva
Corredor versión definitiva
 
Articles 34959 bases
Articles 34959 basesArticles 34959 bases
Articles 34959 bases
 
Solasaldi literarioak
Solasaldi literarioakSolasaldi literarioak
Solasaldi literarioak
 
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
21. Leyendas para chicas y chicos de primaria.
 
Lectura y libertad
Lectura y libertadLectura y libertad
Lectura y libertad
 
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEnfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
 
Ejes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptxEjes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptx
 
L.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresL.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectores
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
4 literatura preliminar
4 literatura preliminar4 literatura preliminar
4 literatura preliminar
 
Referente teorico 1
Referente teorico 1Referente teorico 1
Referente teorico 1
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
El texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcancesEl texto. propiedades y alcances
El texto. propiedades y alcances
 
Guión pedagogico yolanda
Guión pedagogico yolandaGuión pedagogico yolanda
Guión pedagogico yolanda
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Lector autónomo

  • 1. Leer el mundo: el papel de los mediadores en la formación de lectores . •Lectura, texto, lector •Nichos lectores •Los mediadores •Itinerarios de lectura •Ejemplos de nichos lectores •Dinámica de nichos
  • 2. Lectura: práctica sociocultural que implica un proceso de negociación de sentido por parte del lector hacia el significado del texto; es un lugar de encuentro entre la singularidad y subjetividad de quien lee, y la polisemia de un texto establecido. Texto: red de significados que son activados por el lector en base a sus referentes y a su experiencia lectora. Complejos sistemas de signos organizados en base a los principios de la cultura y de la lengua, que representan una porción de la realidad sociocultural donde están inmersos los individuos.
  • 3. Lector autónomo es la persona que busca una experiencia de construcción de sentido a través de la interacción con un texto. Activa conocimientos previos, referentes culturales, historia lectora y competencia lectora.
  • 4. Los nichos de la lengua expresan la interrelación de una persona con los actos del habla de otras personas, es decir, es la posición o función que una población o parte de ella realiza dentro del ecosistema cultural. los nichos de lectura son la convivencia de muchas modalidades y propósitos de lectura en una sociedad determinada, donde cada lector, a partir de la oferta de la producción cultural, elige y conforma un corpus de determinado tipo de textos, géneros, temas, autores, etc.
  • 5. Un mediador es un elemento del nicho cultural, que actúa naturalmente en nombre de la cultura, desde el exterior del sujeto para que se apropie de ella. LECTOR TEXTO MEDIADOR
  • 6. Cada persona tiene determinados espacios donde se mueve, una serie de hábitos mentales y culturales que lo hacen único, mismos que están dictados por su historia de vida, el medio geográfico, social, cultural y económico, acotados por el marco de la civilización, de la lengua y la interrelación con los demás.
  • 7. En el caso del lector hay un doble proceso de intercambio de significados: por una parte el que proviene de los cómics, que es puesto en acción al momento de realizar juegos infantiles; por otra parte el que emerge de esos juegos y es llevado a las interacciones con los demás.
  • 8. El lector se va autoconfigurando: de una lectura, un texto o un autor que lo sorprenden, se encuentra en posibilidades de profundizar en las líneas que ese elemento mediador le haya abierto
  • 9. Fase indagatoria: La fase indagatoria se abre con la realización de entrevistas a profundidad con los sujetos que se afilian a los criterios de inclusión y exclusión, con la intención de elegir el sujeto de investigación en el que mejor se trasparenten los efectos de la mediación; los testimonios orales de los sujetos entrevistados fueron anotados en un registro escrito y grabados en un medio electrónico, previa autorización de los involucrados.
  • 10. Fase interpretativa: Conformada por la identificación de los elementos mediadores, su función y su tipología, misma que se realizó en el producto concreto del lector autónomo elegido, a través de la interpretación teórica de lo declarado por el sujeto en las entrevistas.