SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE PLAGUICIDAS
ORGÁNICOS
Los plaguicidas orgánicos, son productos naturales, que sirven para controlar insectos, o
enfermedades, de plantas
Se deben aplicar preventivamente, antes que se enfermen las plantas, o cuando recién
se ven los primeros síntomas en la planta
 Son fáciles de preparar con materiales disponibles del lugar
 No contaminan y no causan enfermedades
 Son de bajo costo
ELABORACIÓN DEL CALDO SULFOCÁLCICO
El caldo sulfocálcico tiene varias ventajas, sirve como:
 Fungicida (control de hongos)
 Insecticida (control de insectos)
 Acaricida (control de ácaros)
 y como fertilizante foliar
Es un plaguicida que se puede preparar facilmente
Consiste en la mezcla de azufre en polvo, cal y agua, los cuales se hacen hervir por aproximadamente 1 hora.
Puede controlar cochinillas, sic asica de la coca, ácaros, pulgones y trips (piki piki), entre otros.
MATERIALES
 10 litros de agua
 1 kilo de azufre molido
 ½ kilo de cal viva ó 1 kilo de cal
apagada
 Un recipiente metálico o una olla de
barro
 Botellas de plástico para almacenar
el fungicida
 Un trapo para colar el fungicida, o
coladera
 Leña para hacer fuego o cocina
 Un palo para remover el fungicida
 Fósforo para encender el fuego
Azufre en polvo = 1kg
Cal = 1 kg
Lata de manteca, con 10 lt
de agua
COMO PREPAR CALDO SULFOCÁLCICO
PRIMER PASO
Hervir 10 litros de agua en un recipiente metálico
cuidar de que no baje de 5 litros, en caso de que baje de
5 litros por evaporación, se debe aumentar agua
SEGUNDO PASO
 Después de que el agua ha hervido, agregarle primero 1
kg de azufre molido
 luego agregar ½ kg de cal viva ó 1 Kg de cal apagada
 CON MUCHO CUIDADO, principalmente con el azufre
porque puede arder con el fuego y ocasionar
quemaduras.
Se debe remover permanentemente
TERCER PASO
 Continuar haciendo hervir, removiendo
constantemente hasta que el caldo cambie de color
 debe quedar del color de un ladrillo de barro cocido o
color vino tinto (aproximadamente 1 hora o más
dependiendo del fuego).
 Se debe concluir solo cuando cambie de color
 cuando cambie de color bajar del fogón o cocina y
dejar enfriar.
 Una ves que enfrié, colar solo el liquido guindo,
dejando al fondo el precipitado de color verde
Cuando se guarda en botellas agregar una o dos cucharillas de aceite comestible a las botellas llenas, debido a
que se puede oxidar al contacto con el aire y perder su poder.
La pasta o precipitado sobrante de color verde, se puede utilizar para aplicar sobre los tallos de los árboles o para
curar las heridas después de hacer las podas.
CUARTO PASO
 Usar cuando esté frío después de colar el liquido
guindo
 o guardarlo,
 este caldo se puede almacenar durante tres meses en
botellas tapadas y en un lugar oscuro
De manera general se puede aplicar 1 a 1,5 litros de caldo sulfocálcico en 18,5 litros de agua, es decir para una
mochila de espalda.
FORMAS DE APLICACIÓN
CULTIVO
PLAGAS QUE
CONTROLA
CANTIDAD DE
CALDO
SULFO CÁLCICO
CANTIDAD
DE AGUA
CUANDO Y CUANTAS
VECES APLICAR?
Cebolla y ajo
Rhyzoctonia spp
Fusarium spp
Pythium spp
½ a 1 litro 20 litros
Preventivo
Aplicar al almácigo y
Cada 20 días después del trasplante
(solo si aparece la enfermedad)
Haba
Frijol
Oidio,
pulgones y
trips
½ a 1 litro 20 litros
No aplicar cuando esté en floración
Se puede aplicar cada 10 días
Frutales
Pulgones, ácaros 2 litros 20 litros
Se puede aplicar la pasta o qonchu
sobrante, a las heridas después de las
podas
Cebolla y ajo Trips (piqui piqui) ¾ litro 20 litros Se puede aplicar cada 10 días
Piña Hongos e insectos 0.6 litros 20 litros Cada 10 a 15 días
Arroz
Helmintosporium
oryzae
80 cc 20 litros Cada 8 a 15 dias
GRACIASSSS!!

Más contenido relacionado

Similar a ELABORACIÓN DE CALDO SULFOCALCICO.pptx

Manual de productos biologicos
Manual de productos biologicosManual de productos biologicos
Manual de productos biologicosADAN NOLASCO
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparadosmeliclop
 
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonosAbonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonosyennyRengifo1
 
Manual agricultura organica.indd
Manual agricultura organica.inddManual agricultura organica.indd
Manual agricultura organica.inddPedro Baca
 
Spiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17p
Spiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17pSpiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17p
Spiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17ptawfikh9
 
Cacao orgánico
Cacao orgánicoCacao orgánico
Cacao orgánicoGUELFI
 
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdfSerAru
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaMSP - DPSP- PSMA
 
0615 virkon
0615 virkon0615 virkon
0615 virkonDikEspaa
 

Similar a ELABORACIÓN DE CALDO SULFOCALCICO.pptx (20)

Manual de productos biologicos
Manual de productos biologicosManual de productos biologicos
Manual de productos biologicos
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
 
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonosAbonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
 
Caldos minerales libre
Caldos minerales libreCaldos minerales libre
Caldos minerales libre
 
Manual agricultura organica.indd
Manual agricultura organica.inddManual agricultura organica.indd
Manual agricultura organica.indd
 
Spiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17p
Spiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17pSpiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17p
Spiruline cultivo.artesanal.de.spirulina. .j-p.jourdan.v.2005.17p
 
B omba sulfo calcio
B omba sulfo calcioB omba sulfo calcio
B omba sulfo calcio
 
Elaboracion de pq
Elaboracion de pqElaboracion de pq
Elaboracion de pq
 
Cacao orgánico
Cacao orgánicoCacao orgánico
Cacao orgánico
 
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativa
 
0615 virkon
0615 virkon0615 virkon
0615 virkon
 
Presentación de biofertilizante
Presentación de biofertilizantePresentación de biofertilizante
Presentación de biofertilizante
 
01.docx
01.docx01.docx
01.docx
 
Enfermedades en los peces
Enfermedades en los pecesEnfermedades en los peces
Enfermedades en los peces
 
Contaminacion Del Agua
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
 
TRATAMIENTO AGUA BEBIDA (2).pptx
TRATAMIENTO AGUA BEBIDA (2).pptxTRATAMIENTO AGUA BEBIDA (2).pptx
TRATAMIENTO AGUA BEBIDA (2).pptx
 
Fungicidas caserros
Fungicidas caserrosFungicidas caserros
Fungicidas caserros
 
80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

ELABORACIÓN DE CALDO SULFOCALCICO.pptx

  • 2. Los plaguicidas orgánicos, son productos naturales, que sirven para controlar insectos, o enfermedades, de plantas Se deben aplicar preventivamente, antes que se enfermen las plantas, o cuando recién se ven los primeros síntomas en la planta  Son fáciles de preparar con materiales disponibles del lugar  No contaminan y no causan enfermedades  Son de bajo costo
  • 3. ELABORACIÓN DEL CALDO SULFOCÁLCICO El caldo sulfocálcico tiene varias ventajas, sirve como:  Fungicida (control de hongos)  Insecticida (control de insectos)  Acaricida (control de ácaros)  y como fertilizante foliar Es un plaguicida que se puede preparar facilmente Consiste en la mezcla de azufre en polvo, cal y agua, los cuales se hacen hervir por aproximadamente 1 hora. Puede controlar cochinillas, sic asica de la coca, ácaros, pulgones y trips (piki piki), entre otros.
  • 4. MATERIALES  10 litros de agua  1 kilo de azufre molido  ½ kilo de cal viva ó 1 kilo de cal apagada  Un recipiente metálico o una olla de barro  Botellas de plástico para almacenar el fungicida  Un trapo para colar el fungicida, o coladera  Leña para hacer fuego o cocina  Un palo para remover el fungicida  Fósforo para encender el fuego Azufre en polvo = 1kg Cal = 1 kg Lata de manteca, con 10 lt de agua
  • 5. COMO PREPAR CALDO SULFOCÁLCICO PRIMER PASO Hervir 10 litros de agua en un recipiente metálico cuidar de que no baje de 5 litros, en caso de que baje de 5 litros por evaporación, se debe aumentar agua
  • 6. SEGUNDO PASO  Después de que el agua ha hervido, agregarle primero 1 kg de azufre molido  luego agregar ½ kg de cal viva ó 1 Kg de cal apagada  CON MUCHO CUIDADO, principalmente con el azufre porque puede arder con el fuego y ocasionar quemaduras. Se debe remover permanentemente
  • 7. TERCER PASO  Continuar haciendo hervir, removiendo constantemente hasta que el caldo cambie de color  debe quedar del color de un ladrillo de barro cocido o color vino tinto (aproximadamente 1 hora o más dependiendo del fuego).  Se debe concluir solo cuando cambie de color  cuando cambie de color bajar del fogón o cocina y dejar enfriar.  Una ves que enfrié, colar solo el liquido guindo, dejando al fondo el precipitado de color verde
  • 8. Cuando se guarda en botellas agregar una o dos cucharillas de aceite comestible a las botellas llenas, debido a que se puede oxidar al contacto con el aire y perder su poder. La pasta o precipitado sobrante de color verde, se puede utilizar para aplicar sobre los tallos de los árboles o para curar las heridas después de hacer las podas. CUARTO PASO  Usar cuando esté frío después de colar el liquido guindo  o guardarlo,  este caldo se puede almacenar durante tres meses en botellas tapadas y en un lugar oscuro De manera general se puede aplicar 1 a 1,5 litros de caldo sulfocálcico en 18,5 litros de agua, es decir para una mochila de espalda.
  • 9. FORMAS DE APLICACIÓN CULTIVO PLAGAS QUE CONTROLA CANTIDAD DE CALDO SULFO CÁLCICO CANTIDAD DE AGUA CUANDO Y CUANTAS VECES APLICAR? Cebolla y ajo Rhyzoctonia spp Fusarium spp Pythium spp ½ a 1 litro 20 litros Preventivo Aplicar al almácigo y Cada 20 días después del trasplante (solo si aparece la enfermedad) Haba Frijol Oidio, pulgones y trips ½ a 1 litro 20 litros No aplicar cuando esté en floración Se puede aplicar cada 10 días Frutales Pulgones, ácaros 2 litros 20 litros Se puede aplicar la pasta o qonchu sobrante, a las heridas después de las podas Cebolla y ajo Trips (piqui piqui) ¾ litro 20 litros Se puede aplicar cada 10 días Piña Hongos e insectos 0.6 litros 20 litros Cada 10 a 15 días Arroz Helmintosporium oryzae 80 cc 20 litros Cada 8 a 15 dias