SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE EXPRESIÓN
    Y COMPRENSIÓN ESCRITA

PROFA. ROSALINDA MOSCOSO PAVON

           EQUIPO 3
La elaboración de un escrito es considerada como una de las mejores
maneras de aprender en profundidad acerca de un tema.
Un escrito es una forma de comunicación; y una comunicación
adecuada sólo puede lograrse cuando efectivamente tenemos algo
que comunicar.


                                              Memorando
                              Anuncios




                                           Correo
                                         electrónico




                  Tipos fundamentales de trabajos escritos que
                     son requeridos dentro de los planes de
                             estudios universitarios
En su forma más sencilla, el CORREO ELECTRÓNICO, también llamado
E-MAIL, es una forma de enviar escritos electrónicos de un ordenador a
otro. Tanto la persona que envía el correo electrónico, como la persona
que lo recibe, deben tener una cuenta en una máquina con INTERNET.

En realidad el E-MAIL es muy parecido al correo tradicional, aunque
tiene varias diferencias que le proporcionan una serie de ventajas muy
importantes:

                correo tradicional                            E-MAIL

      •Es necesario pagar por cada             •Solo hay que disponer de una
       mensaje que se envía (sellos, sobres,    cuenta en una máquina y no hay los
       papel, etc.).                            gastos antes mencionados.
      •Suele ser cuestión de días, semanas     •Puede ser cuestión de minutos que
       e incluso meses su envió.                llegue a su destino, sea cual sea el
      •Es más complicado la distribución a      lugar     del  mundo      donde   se
       varios                  destinatarios    encuentre     el   destinatario  del
       simultáneamente, hay que hacer           mensaje.
       varias copias de la carta y pagar       •Una misma copia de un mensaje o
       por cada una de ellas que se desee       una carta electrónica, es muy fácil
       envía                                    distribuirla a varios destinatarios
                                                simultáneamente, con solo indicar
                                                las direcciones de estos.
LA
            • Nombre y dirección del usuario que envía el mensaje (FROM).
            • Nombre y dirección del usuario que recibirá el mensaje (TO).
            • Nombre y dirección de las copias del mensaje (CC).

CABECERA    • Fecha (y hora en ocasiones) del mensaje.
            • Tema o asunto del mensaje (SUBJECT)




            • Es la parte correspondiente al contenido del
El CUERPO     mensaje, que puede ser texto y en ocasiones
              ficheros asociados.



            •Suele ser información adicional, una frase ingeniosa, un

 FIRMA       lema, una idea, otras direcciones de correo que se
             disponga, incluso algún dibujo realizado con caracteres
             de texto.
Ejemplo:
se deriva de la palabra latino memorándum Significa "algo que hay que
recordarse". Se refiere a una nota escrita, menos formal que una carta.


En la correspondencia, es una comunicación interna, breve informal de
una empresa o dependencia, que se giro de una persona a otra o de un
departamento a otro, dentro de una misma organización, para dar
instrucciones, consignar acuerdos, recordar un asunto pendiente, etc. y
se puede contestar con otro memorando.




  El nombre de
  la persona a   El nombre del                                        La firma del
                                 La fecha.   El asunto.   El texto.
     quien va      remitente.                                          remitente.
     dirigido.
• Su redacción debe ser breve, clara y precisa
Ejemplo
Todo anuncio publicitario consta de dos partes: imagen
y texto, también denominado slogan.



•En el análisis de un anuncio publicitario debemos
centrarnos, primero, en la imagen ya que suele ser el medio
más impactante. La forma, el color, los personajes, paisajes,
etc...

•El slogan suele ser una frase corta, sencilla y muy
impactante.
Para promover actitudes positivas hacia el producto
anunciado, las agencias publicitarias utilizan estrategias como:


• Presentar   información
         parcial sobre el
                                                           • Asociar el producto a
   producto anunciado,       • Asociar el producto con
                                                          modelos de determinadas
exagerando sus virtudes u     elementos agradables.
                                                               características
      obviando      o
minimizando sus defectos.



                • Asociar el producto a      • Dotar al producto de
                    personajes que              valores añadidos,
                    supuestamente          beneficios que el producto
              experimenten el beneficio     no es capaz de aportar
                 de la utilización del      por sí mismo en ningún
                       producto                       caso
Ejemplo:
Es una comunicación para dar avisos iguales y uniformes dirigidos
a personas para ponerlas en conocimientos de alguna cosa.
Se clasifica en: circular interna y circular externa.

La circular interna, es utilizada para dar a conocer internamente
las actividades de la entidad, así como las normas generales,
cambios de políticas, disposiciones, órdenes de interés.

La Circular externa (o carta circular), es la comunicación
utilizada por una empresa para dar a conocer sus clientes o
proveedores o distribuidores, productos o servicios u otras
informaciones de carácter general.
Partes de la Circular
- Número (Referencia).
- Fecha se anota después del
número.
- Ciudad y fecha completa.
- Datos del destinatario.
-Asunto.
-Texto, en primera persona, breve,
sencillo.
- Nombre del firmante.
- Cargo.
- Anexos.
Ejemplo:

Más contenido relacionado

Destacado

Memo y fatima desventajas y ventajas
Memo y fatima desventajas y ventajasMemo y fatima desventajas y ventajas
Memo y fatima desventajas y ventajas
Fatimadah25
 
Pasos para enviar y recibir correo electronico
Pasos para enviar y recibir correo electronicoPasos para enviar y recibir correo electronico
Pasos para enviar y recibir correo electronicoDavid Cardona Cardenas
 
Diferencias y semejanzas correo electronico y postal
Diferencias y semejanzas correo electronico y postalDiferencias y semejanzas correo electronico y postal
Diferencias y semejanzas correo electronico y postalflick001
 
Ventajas y desventajas de correo electrónico y correo postal
Ventajas y desventajas de correo electrónico y correo postalVentajas y desventajas de correo electrónico y correo postal
Ventajas y desventajas de correo electrónico y correo postal
Giiise
 
Propiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonosPropiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonosUJED
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
jenifergonzalezr
 
Memo or Email?
Memo or Email?Memo or Email?
Memo or Email?Tiffiany
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
Sahory TB
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoGabriel Diaz
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
othonielp11
 

Destacado (10)

Memo y fatima desventajas y ventajas
Memo y fatima desventajas y ventajasMemo y fatima desventajas y ventajas
Memo y fatima desventajas y ventajas
 
Pasos para enviar y recibir correo electronico
Pasos para enviar y recibir correo electronicoPasos para enviar y recibir correo electronico
Pasos para enviar y recibir correo electronico
 
Diferencias y semejanzas correo electronico y postal
Diferencias y semejanzas correo electronico y postalDiferencias y semejanzas correo electronico y postal
Diferencias y semejanzas correo electronico y postal
 
Ventajas y desventajas de correo electrónico y correo postal
Ventajas y desventajas de correo electrónico y correo postalVentajas y desventajas de correo electrónico y correo postal
Ventajas y desventajas de correo electrónico y correo postal
 
Propiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonosPropiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonos
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
 
Memo or Email?
Memo or Email?Memo or Email?
Memo or Email?
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 

Similar a Elaboración de escritos diversos (correo electrónico, memorando, anuncios, circular)

Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita. Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita.
Joose1
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
sharahyramirezg
 
Tema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectiva
Tema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectivaTema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectiva
Tema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectiva
Universidad del golfo de México Norte
 
COMUNICACION ESCRITA 11 DE ABRIL.ppt futuro
COMUNICACION ESCRITA  11 DE ABRIL.ppt futuroCOMUNICACION ESCRITA  11 DE ABRIL.ppt futuro
COMUNICACION ESCRITA 11 DE ABRIL.ppt futuro
AndrePachecoLeon
 
Cómo crear un Correo Electrónico hoy....
Cómo crear un Correo Electrónico hoy....Cómo crear un Correo Electrónico hoy....
Cómo crear un Correo Electrónico hoy....
FelipeSierra45
 
documentos tecnicos y cientificos presentacion
documentos tecnicos y cientificos presentaciondocumentos tecnicos y cientificos presentacion
documentos tecnicos y cientificos presentacion
lauramariap
 
Presentación1.ppt -1 laura
 Presentación1.ppt -1 laura Presentación1.ppt -1 laura
Presentación1.ppt -1 laura
lauramariapa
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
juan0540
 
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Juan Pablo Bolivar
 
Redaccion practica "DOC"
Redaccion practica  "DOC"Redaccion practica  "DOC"
Redaccion practica "DOC"
antonio mendez
 
COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITACOMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
angielinda22
 
comunicación asincronica y sincronica
comunicación asincronica y sincronicacomunicación asincronica y sincronica
comunicación asincronica y sincronica
angaritalinda16
 
Explicación sobre redacción comercial
Explicación sobre redacción comercialExplicación sobre redacción comercial
Explicación sobre redacción comercial
Universidad Especializada de las Américas
 
Flor Victoria de Acosta, Español
Flor Victoria de Acosta, EspañolFlor Victoria de Acosta, Español
Flor Victoria de Acosta, Español
Universidad Especilizada de las Americas
 
La comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresaLa comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresa
JeannetteMart
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2

Similar a Elaboración de escritos diversos (correo electrónico, memorando, anuncios, circular) (20)

Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita. Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita.
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Tema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectiva
Tema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectivaTema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectiva
Tema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectiva
 
COMUNICACION ESCRITA 11 DE ABRIL.ppt futuro
COMUNICACION ESCRITA  11 DE ABRIL.ppt futuroCOMUNICACION ESCRITA  11 DE ABRIL.ppt futuro
COMUNICACION ESCRITA 11 DE ABRIL.ppt futuro
 
Cómo crear un Correo Electrónico hoy....
Cómo crear un Correo Electrónico hoy....Cómo crear un Correo Electrónico hoy....
Cómo crear un Correo Electrónico hoy....
 
documentos tecnicos y cientificos presentacion
documentos tecnicos y cientificos presentaciondocumentos tecnicos y cientificos presentacion
documentos tecnicos y cientificos presentacion
 
Presentación1.ppt -1 laura
 Presentación1.ppt -1 laura Presentación1.ppt -1 laura
Presentación1.ppt -1 laura
 
Carta presentacion
Carta presentacionCarta presentacion
Carta presentacion
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Comunicación descendente
Comunicación descendenteComunicación descendente
Comunicación descendente
 
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
 
Redaccion practica "DOC"
Redaccion practica  "DOC"Redaccion practica  "DOC"
Redaccion practica "DOC"
 
COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITACOMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
 
comunicación asincronica y sincronica
comunicación asincronica y sincronicacomunicación asincronica y sincronica
comunicación asincronica y sincronica
 
Explicación sobre redacción comercial
Explicación sobre redacción comercialExplicación sobre redacción comercial
Explicación sobre redacción comercial
 
Flor Victoria de Acosta, Español
Flor Victoria de Acosta, EspañolFlor Victoria de Acosta, Español
Flor Victoria de Acosta, Español
 
La comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresaLa comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresa
 
Presentación grupo 7
 Presentación grupo 7 Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo BareUO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAUO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNUO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalizaciónUO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAUO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaRUO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionUO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petroUO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputadosUO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterraneaUO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasUO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasUO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minasUO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumenUO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 

Elaboración de escritos diversos (correo electrónico, memorando, anuncios, circular)

  • 1. TALLER DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ESCRITA PROFA. ROSALINDA MOSCOSO PAVON EQUIPO 3
  • 2. La elaboración de un escrito es considerada como una de las mejores maneras de aprender en profundidad acerca de un tema. Un escrito es una forma de comunicación; y una comunicación adecuada sólo puede lograrse cuando efectivamente tenemos algo que comunicar. Memorando Anuncios Correo electrónico Tipos fundamentales de trabajos escritos que son requeridos dentro de los planes de estudios universitarios
  • 3. En su forma más sencilla, el CORREO ELECTRÓNICO, también llamado E-MAIL, es una forma de enviar escritos electrónicos de un ordenador a otro. Tanto la persona que envía el correo electrónico, como la persona que lo recibe, deben tener una cuenta en una máquina con INTERNET. En realidad el E-MAIL es muy parecido al correo tradicional, aunque tiene varias diferencias que le proporcionan una serie de ventajas muy importantes: correo tradicional E-MAIL •Es necesario pagar por cada •Solo hay que disponer de una mensaje que se envía (sellos, sobres, cuenta en una máquina y no hay los papel, etc.). gastos antes mencionados. •Suele ser cuestión de días, semanas •Puede ser cuestión de minutos que e incluso meses su envió. llegue a su destino, sea cual sea el •Es más complicado la distribución a lugar del mundo donde se varios destinatarios encuentre el destinatario del simultáneamente, hay que hacer mensaje. varias copias de la carta y pagar •Una misma copia de un mensaje o por cada una de ellas que se desee una carta electrónica, es muy fácil envía distribuirla a varios destinatarios simultáneamente, con solo indicar las direcciones de estos.
  • 4. LA • Nombre y dirección del usuario que envía el mensaje (FROM). • Nombre y dirección del usuario que recibirá el mensaje (TO). • Nombre y dirección de las copias del mensaje (CC). CABECERA • Fecha (y hora en ocasiones) del mensaje. • Tema o asunto del mensaje (SUBJECT) • Es la parte correspondiente al contenido del El CUERPO mensaje, que puede ser texto y en ocasiones ficheros asociados. •Suele ser información adicional, una frase ingeniosa, un FIRMA lema, una idea, otras direcciones de correo que se disponga, incluso algún dibujo realizado con caracteres de texto.
  • 6. se deriva de la palabra latino memorándum Significa "algo que hay que recordarse". Se refiere a una nota escrita, menos formal que una carta. En la correspondencia, es una comunicación interna, breve informal de una empresa o dependencia, que se giro de una persona a otra o de un departamento a otro, dentro de una misma organización, para dar instrucciones, consignar acuerdos, recordar un asunto pendiente, etc. y se puede contestar con otro memorando. El nombre de la persona a El nombre del La firma del La fecha. El asunto. El texto. quien va remitente. remitente. dirigido.
  • 7. • Su redacción debe ser breve, clara y precisa
  • 9. Todo anuncio publicitario consta de dos partes: imagen y texto, también denominado slogan. •En el análisis de un anuncio publicitario debemos centrarnos, primero, en la imagen ya que suele ser el medio más impactante. La forma, el color, los personajes, paisajes, etc... •El slogan suele ser una frase corta, sencilla y muy impactante.
  • 10. Para promover actitudes positivas hacia el producto anunciado, las agencias publicitarias utilizan estrategias como: • Presentar información parcial sobre el • Asociar el producto a producto anunciado, • Asociar el producto con modelos de determinadas exagerando sus virtudes u elementos agradables. características obviando o minimizando sus defectos. • Asociar el producto a • Dotar al producto de personajes que valores añadidos, supuestamente beneficios que el producto experimenten el beneficio no es capaz de aportar de la utilización del por sí mismo en ningún producto caso
  • 12. Es una comunicación para dar avisos iguales y uniformes dirigidos a personas para ponerlas en conocimientos de alguna cosa. Se clasifica en: circular interna y circular externa. La circular interna, es utilizada para dar a conocer internamente las actividades de la entidad, así como las normas generales, cambios de políticas, disposiciones, órdenes de interés. La Circular externa (o carta circular), es la comunicación utilizada por una empresa para dar a conocer sus clientes o proveedores o distribuidores, productos o servicios u otras informaciones de carácter general.
  • 13. Partes de la Circular - Número (Referencia). - Fecha se anota después del número. - Ciudad y fecha completa. - Datos del destinatario. -Asunto. -Texto, en primera persona, breve, sencillo. - Nombre del firmante. - Cargo. - Anexos.