SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES COMUNICATIVAS
LIC. MILDRED REVILLA SALAZAR
Formamos buenos profesionales, mejores personas.
COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA: CONCEPTO
La comunicación escrita es aquella que se establece a través de las palabras
o de cualquier otro código escrito. El emisor y el receptor deben compartir
el conocimiento de ese código en cuestión, para que la comunicación sea
efectiva.
Comunicación escrita es transmitir un mensaje utilizando un código.
COMUNICACIÓN ESCRITA:CONCEPTO
En esta clase de comunicación, el emisor escribe y el
receptor lee. Siempre, como canal, debe haber un
dispositivo físico, que puede ser una hoja de papel, la
pantalla de una computadora o, incluso, una pared.
La comunicación escrita más antigua se produjo a
través de pictogramas, es decir, signos o dibujos que
representan un concepto o idea.
CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCRITA
• No es simultánea. El mensaje no se recibe a medida que se va produciendo, como
sucede en una conversación en la que el receptor escucha mientras el emisor habla, sino
que el tiempo varía de acuerdo al tipo de comunicación. Por ejemplo, en un chat, esa
brecha es mucho más acotada que en un diario impreso.
• Permanece en el tiempo. A diferencia del mensaje oral, el escrito logra perpetuarse
porque se asienta en libros, sitios web, periódicos, entre otros.
• Tiene reglas específicas. El mensaje escrito debe adaptarse a reglas gramaticales,
ortográficas o de puntuación para que el contenido cobre sentido y sea efectivo.
• No está limitada por la distancia. A diferencia de una conversación cara a cara, los
mensajes escritos pueden dar la vuelta al mundo. Las distancias no son un problema.
• Es planificada. El emisor debe reflexionar sobre cómo formulará el contenido para que
tenga cohesión y coherencia y para que sea claro y preciso.
TIPOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
La comunicación escrita puede ser personal o estar
diseñada para un público masivo. Además, puede
tener diferentes objetivos, como informar, describir,
narrar, convencer o entretener, entre otros.
TIPOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
Folletos o volantes
 Son textos que transmiten mensajes
vinculados con la propaganda o la
publicidad. En general, buscan
convencer al receptor de algo. Se
suelen repartir en espacios públicos y
tienen poco texto. Además, cuentan
con recursos para hacerlos atractivos:
colores, distintos tipos de tipografía,
imágenes, texto en negrita.
Cartas
 Son textos cuyo mensaje se escribe
en un papel que se suele colocar en
un sobre para que el correo lo haga
llegar a destino. A diferencia de los
folletos, son mensajes
personalizados y, dependiendo de la
relación entre el emisor y el receptor,
son más o menos formales.
TIPOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
Correos electrónicos
 Son la versión moderna de las cartas,
pero se envían a través de Internet. A
diferencia de estas, permiten
adjuntar archivos, algo que por
medio de un sobre podría resultar
mucho más costoso y complicado. Su
contenido, al igual que el de las
cartas, puede ser de lo más variado:
personal, laboral, comercial,
informativo, entre otros.
Diarios y revistas
 Son textos cuyo contenido suele
estar vinculado con la actualidad y se
escriben con el fin de informar o
entretener. Están realizados por
periodistas y se imprimen cada cierto
lapso de tiempo. En general, abarcan
temáticas específicas, por eso los
lectores los compran de acuerdo con
sus intereses. Una vez leídos, estos
mensajes se desechan, salvo que
formen parte de alguna colección.
TIPOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
Libros
 Son textos cuyas principales
funciones son entretener y difundir
conocimiento. A diferencia de los
diarios o las revistas, no tienen una
periodicidad y no están pensados
para ser descartados. Pertenecen a
los géneros más variados y, salvo
excepciones, no pierden vigencia.
Plataforma de Internet
 Son textos que se publican en sitios
web y redes sociales, como
WhatsApp o X (conocida
anteriormente como Twitter). En
estos soportes, los mensajes llegan
con mayor velocidad y en forma
masiva y económica. Para algunos,
son un avance clave en la
democratización del conocimiento.
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
ESCRITA
• Permite la difusión del conocimiento: Con la redacción y publicación de
contenidos de todo tipo, el conocimiento se puede difundir de forma
masiva.
• El tiempo ya no es un obstáculo: Los mensajes se pueden almacenar y
difundir de generación en generación, es decir, ya no quedan limitados a
una etapa de la historia o un momento específico.
• Las distancias se rompen: Al igual que con el tiempo, las distancias ya no
son un impedimento para la difusión del conocimiento, puesto que la
escritura permite transmitir mensajes sin limitaciones espaciales.
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
ESCRITA
• Ayuda a fortalecer los vínculos personales: Las cartas primero y luego los
correos electrónicos, chats o redes sociales han ayudado a las personas a
mantenerse en contacto o, incluso, a recomponer vínculos que el paso del
tiempo y la distancia habían roto.
• Enriquece la cultura: Gracias a la comunicación escrita, surgieron nuevos
tipos de expresión y géneros, como las novelas, las poesías, los cuentos y
las obras de teatro.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN ESCRITA
 Emisor. Es quien elabora y transmite un mensaje.
 Receptor. Es quien recibe y comprende el mensaje.
 Mensaje. Es el contenido o la información transmitida.
 Código. Es la lengua, es decir, el sistema de signos que se utiliza
para elaborar, transmitir y comprender un mensaje.
 Canal. Es el medio empleado para transmitir y recibir un mensaje.
 Contexto. Es la situación en la que sucede un evento comunicativo.
VENTAJAS DE LA COMUNCACION ESCRITA
 Permite la organización. A través de la escritura, se pueden reglamentar
leyes y códigos que estructuran y guían el comportamiento de una
sociedad.
 Fomenta la reflexión. Antes de escribir, el emisor debe pensar en
aquello que quiere comunicar de una manera más precisa que en la
comunicación oral.
 Disminuye la distorsión. La escritura acota los niveles de interpretación
y manipulación que un intermediario puede introducir en el mensaje que
elaboró otra persona.
DESVENTAJAS DE LA COMUNCACION
ESCRITA
 No suele tener retroalimentación. Salvo en el caso de los chats, por lo general no
hay una respuesta por parte del receptor, o si la hubiera, no es inmediata, como en
una conversación.
 Es una habilidad más difícil de adquirir. Para producir un mensaje escrito, el
emisor tiene que saber escribir. Del mismo modo, para decodificar un mensaje de
este tipo, el receptor debe saber leer.
 No permite realizar aclaraciones. En la mayoría de los casos, no es posible hacer
correcciones o aclaraciones sobre un mensaje que ya se ha transmitido y, por lo
tanto, se pueden producir confusiones en relación con el contenido de la
información.
REGLAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Clara
 Debes explicar con claridad para qué
estás escribiendo, qué es lo que
quieres conseguir. El destinatario de
tu mensaje no debe tener que
adivinar, intuir o leer entre líneas. De
esta forma evitas también
ambigüedades y confusiones.
 Cuanto más sencillo sea el lenguaje,
mejor entenderán los demás tu
mensaje.
Concisa
 El mensaje debe ser breve y
preciso, evitando lo
innecesario. La brevedad no
consiste en enviar correos
electrónicos en plan
telegrama o incluso sin
mensaje cuando se adjunta
un documento.
REGLAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Correcta
 Las faltas de ortografía y
gramaticales son
intolerables en el ámbito
laboral.
Coherente
 La comunicación escrita
tiene que estar estructurada
y llevar un orden lógico de
ideas, datos o información.
REGLAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Completa
Cuánto más completo sea tu
mensaje, más posibilidades
tendrás de que la otra persona
lo entienda y te dé la respuesta
que esperas. Por tanto, debes
incluir toda la información
relevante y necesaria. Si omites
detalles relevantes, la otra
persona no entenderá parte o
nada de tu mensaje.
Cortés
 Toda comunicación escrita debe ser
educada, respetuosa y amable.
 Se debe evitar la jerga, palabras
rimbombantes, acrónimos y palabras
en otros idiomas que la otra persona no
puede entender.
COMUNICACION ESCRITA  11 DE ABRIL.ppt futuro
COMUNICACION ESCRITA  11 DE ABRIL.ppt futuro

Más contenido relacionado

Similar a COMUNICACION ESCRITA 11 DE ABRIL.ppt futuro

Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).ppsFenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
Alejandro Lopez
 
Elaboración de escritos diversos (correo electrónico, memorando, anuncios, ci...
Elaboración de escritos diversos (correo electrónico, memorando, anuncios, ci...Elaboración de escritos diversos (correo electrónico, memorando, anuncios, ci...
Elaboración de escritos diversos (correo electrónico, memorando, anuncios, ci...
UO
 
Unidad 1. comunicacion y lenguaje
Unidad 1. comunicacion y lenguajeUnidad 1. comunicacion y lenguaje
Unidad 1. comunicacion y lenguaje
Leonardo Morquecho
 

Similar a COMUNICACION ESCRITA 11 DE ABRIL.ppt futuro (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
La comunicacion.
La comunicacion.La comunicacion.
La comunicacion.
 
La comunicación literaria.
La comunicación literaria.La comunicación literaria.
La comunicación literaria.
 
Wilber exposicion cnp -c on todo
Wilber   exposicion cnp -c on todoWilber   exposicion cnp -c on todo
Wilber exposicion cnp -c on todo
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
 
Comunicación material didactico
Comunicación  material didacticoComunicación  material didactico
Comunicación material didactico
 
Comunicacion juan
Comunicacion juanComunicacion juan
Comunicacion juan
 
Comunicacion juan
Comunicacion juanComunicacion juan
Comunicacion juan
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).ppsFenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITACOMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptxActividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo.pptx
 
Elaboración de escritos diversos (correo electrónico, memorando, anuncios, ci...
Elaboración de escritos diversos (correo electrónico, memorando, anuncios, ci...Elaboración de escritos diversos (correo electrónico, memorando, anuncios, ci...
Elaboración de escritos diversos (correo electrónico, memorando, anuncios, ci...
 
Unidad 1. comunicacion y lenguaje
Unidad 1. comunicacion y lenguajeUnidad 1. comunicacion y lenguaje
Unidad 1. comunicacion y lenguaje
 
ITEMS 3.3.pptx
ITEMS 3.3.pptxITEMS 3.3.pptx
ITEMS 3.3.pptx
 
Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita. Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita.
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

COMUNICACION ESCRITA 11 DE ABRIL.ppt futuro

  • 1. HABILIDADES COMUNICATIVAS LIC. MILDRED REVILLA SALAZAR Formamos buenos profesionales, mejores personas.
  • 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: CONCEPTO La comunicación escrita es aquella que se establece a través de las palabras o de cualquier otro código escrito. El emisor y el receptor deben compartir el conocimiento de ese código en cuestión, para que la comunicación sea efectiva. Comunicación escrita es transmitir un mensaje utilizando un código.
  • 4. COMUNICACIÓN ESCRITA:CONCEPTO En esta clase de comunicación, el emisor escribe y el receptor lee. Siempre, como canal, debe haber un dispositivo físico, que puede ser una hoja de papel, la pantalla de una computadora o, incluso, una pared. La comunicación escrita más antigua se produjo a través de pictogramas, es decir, signos o dibujos que representan un concepto o idea.
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA • No es simultánea. El mensaje no se recibe a medida que se va produciendo, como sucede en una conversación en la que el receptor escucha mientras el emisor habla, sino que el tiempo varía de acuerdo al tipo de comunicación. Por ejemplo, en un chat, esa brecha es mucho más acotada que en un diario impreso. • Permanece en el tiempo. A diferencia del mensaje oral, el escrito logra perpetuarse porque se asienta en libros, sitios web, periódicos, entre otros. • Tiene reglas específicas. El mensaje escrito debe adaptarse a reglas gramaticales, ortográficas o de puntuación para que el contenido cobre sentido y sea efectivo. • No está limitada por la distancia. A diferencia de una conversación cara a cara, los mensajes escritos pueden dar la vuelta al mundo. Las distancias no son un problema. • Es planificada. El emisor debe reflexionar sobre cómo formulará el contenido para que tenga cohesión y coherencia y para que sea claro y preciso.
  • 6. TIPOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA La comunicación escrita puede ser personal o estar diseñada para un público masivo. Además, puede tener diferentes objetivos, como informar, describir, narrar, convencer o entretener, entre otros.
  • 7. TIPOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA Folletos o volantes  Son textos que transmiten mensajes vinculados con la propaganda o la publicidad. En general, buscan convencer al receptor de algo. Se suelen repartir en espacios públicos y tienen poco texto. Además, cuentan con recursos para hacerlos atractivos: colores, distintos tipos de tipografía, imágenes, texto en negrita. Cartas  Son textos cuyo mensaje se escribe en un papel que se suele colocar en un sobre para que el correo lo haga llegar a destino. A diferencia de los folletos, son mensajes personalizados y, dependiendo de la relación entre el emisor y el receptor, son más o menos formales.
  • 8. TIPOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA Correos electrónicos  Son la versión moderna de las cartas, pero se envían a través de Internet. A diferencia de estas, permiten adjuntar archivos, algo que por medio de un sobre podría resultar mucho más costoso y complicado. Su contenido, al igual que el de las cartas, puede ser de lo más variado: personal, laboral, comercial, informativo, entre otros. Diarios y revistas  Son textos cuyo contenido suele estar vinculado con la actualidad y se escriben con el fin de informar o entretener. Están realizados por periodistas y se imprimen cada cierto lapso de tiempo. En general, abarcan temáticas específicas, por eso los lectores los compran de acuerdo con sus intereses. Una vez leídos, estos mensajes se desechan, salvo que formen parte de alguna colección.
  • 9. TIPOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA Libros  Son textos cuyas principales funciones son entretener y difundir conocimiento. A diferencia de los diarios o las revistas, no tienen una periodicidad y no están pensados para ser descartados. Pertenecen a los géneros más variados y, salvo excepciones, no pierden vigencia. Plataforma de Internet  Son textos que se publican en sitios web y redes sociales, como WhatsApp o X (conocida anteriormente como Twitter). En estos soportes, los mensajes llegan con mayor velocidad y en forma masiva y económica. Para algunos, son un avance clave en la democratización del conocimiento.
  • 10. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA • Permite la difusión del conocimiento: Con la redacción y publicación de contenidos de todo tipo, el conocimiento se puede difundir de forma masiva. • El tiempo ya no es un obstáculo: Los mensajes se pueden almacenar y difundir de generación en generación, es decir, ya no quedan limitados a una etapa de la historia o un momento específico. • Las distancias se rompen: Al igual que con el tiempo, las distancias ya no son un impedimento para la difusión del conocimiento, puesto que la escritura permite transmitir mensajes sin limitaciones espaciales.
  • 11. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA • Ayuda a fortalecer los vínculos personales: Las cartas primero y luego los correos electrónicos, chats o redes sociales han ayudado a las personas a mantenerse en contacto o, incluso, a recomponer vínculos que el paso del tiempo y la distancia habían roto. • Enriquece la cultura: Gracias a la comunicación escrita, surgieron nuevos tipos de expresión y géneros, como las novelas, las poesías, los cuentos y las obras de teatro.
  • 12. ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA  Emisor. Es quien elabora y transmite un mensaje.  Receptor. Es quien recibe y comprende el mensaje.  Mensaje. Es el contenido o la información transmitida.  Código. Es la lengua, es decir, el sistema de signos que se utiliza para elaborar, transmitir y comprender un mensaje.  Canal. Es el medio empleado para transmitir y recibir un mensaje.  Contexto. Es la situación en la que sucede un evento comunicativo.
  • 13.
  • 14. VENTAJAS DE LA COMUNCACION ESCRITA  Permite la organización. A través de la escritura, se pueden reglamentar leyes y códigos que estructuran y guían el comportamiento de una sociedad.  Fomenta la reflexión. Antes de escribir, el emisor debe pensar en aquello que quiere comunicar de una manera más precisa que en la comunicación oral.  Disminuye la distorsión. La escritura acota los niveles de interpretación y manipulación que un intermediario puede introducir en el mensaje que elaboró otra persona.
  • 15. DESVENTAJAS DE LA COMUNCACION ESCRITA  No suele tener retroalimentación. Salvo en el caso de los chats, por lo general no hay una respuesta por parte del receptor, o si la hubiera, no es inmediata, como en una conversación.  Es una habilidad más difícil de adquirir. Para producir un mensaje escrito, el emisor tiene que saber escribir. Del mismo modo, para decodificar un mensaje de este tipo, el receptor debe saber leer.  No permite realizar aclaraciones. En la mayoría de los casos, no es posible hacer correcciones o aclaraciones sobre un mensaje que ya se ha transmitido y, por lo tanto, se pueden producir confusiones en relación con el contenido de la información.
  • 16. REGLAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA Clara  Debes explicar con claridad para qué estás escribiendo, qué es lo que quieres conseguir. El destinatario de tu mensaje no debe tener que adivinar, intuir o leer entre líneas. De esta forma evitas también ambigüedades y confusiones.  Cuanto más sencillo sea el lenguaje, mejor entenderán los demás tu mensaje. Concisa  El mensaje debe ser breve y preciso, evitando lo innecesario. La brevedad no consiste en enviar correos electrónicos en plan telegrama o incluso sin mensaje cuando se adjunta un documento.
  • 17. REGLAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA Correcta  Las faltas de ortografía y gramaticales son intolerables en el ámbito laboral. Coherente  La comunicación escrita tiene que estar estructurada y llevar un orden lógico de ideas, datos o información.
  • 18. REGLAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA Completa Cuánto más completo sea tu mensaje, más posibilidades tendrás de que la otra persona lo entienda y te dé la respuesta que esperas. Por tanto, debes incluir toda la información relevante y necesaria. Si omites detalles relevantes, la otra persona no entenderá parte o nada de tu mensaje. Cortés  Toda comunicación escrita debe ser educada, respetuosa y amable.  Se debe evitar la jerga, palabras rimbombantes, acrónimos y palabras en otros idiomas que la otra persona no puede entender.