SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD OLMECA 
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA 
NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN 
GEOLÓGICA DE POROSIDAD EN 
CARBONATOS SEDIMENTARIOS
abstract 
Los sistemas porosos en los carbonatos sedimentarios son generalmente 
complejos 
La nomenclatura actual y las clasificaciones parecen insuficientes 
El tiempo y el lugar en el que la porosidad se crea o se modifica son elementos 
importantes 
(1) La creación de la estructura sedimentaria por acumulación clástica o 
precipitación de acreción (deposición final) 
(2) El paso de un depósito debajo de la zona de influencia por procesos 
relacionados con la operación y de la superficie de deposición. 
(3) El paso de la roca sedimentaria en la zona de influencia por procesos 
operativos desde una superficie de erosión (discordancia). 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Introducción 
La mayoría de las rocas carbonatadas sedimentarias tienen muy poca porosidad 
Porosidad en caliza y dolomita 
La comprensión de la evolución de la porosidad original de los sedimentos a la 
de un carbonato de una roca antigua puede contribuir a la desintegración de 
ambos eventos deposicionales y postdeposicionales. 
Puede ayudar en la interpretación de la historia de la interacción entre estratos 
sedimentarios y los fluidos contenidos. 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Perspectivas sobre la 
porosidad 
en carbonatos sedimentarios 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Perspectivas sobre la 
porosidad 
en carbonatos sedimentarios 
Los carbonatos sedimentarios están siendo reconocidos cada vez más como 
una compleja familia de roca. 
La percepción de las muchas etapas posibles en la evolución de la porosidad 
es esencial para los geólogos. 
Orígenes de la porosidad poco conocidos. 
La reciente deposición de sedimentos carbonatados vs antiguos sedimentos 
carbonatados. 
Registra también una parte muy importante de la formación de facies 
carbonatadas antiguas. 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Complejidad del sistema 
poroso carbonatado. 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Complejidad del sistema 
poroso carbonatado. 
Los poros y los sistemas de poros de carbonatos sedimentarios son 
normalmente complejos físicamente y genéticamente. 
-Puede ser relativamente simple 
-No se ha tratado de describir cuantitativamente su geometria 
-Visualización de la complejidad física de tres dimensiones 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Complejidad del sistema 
poroso carbonatado. 
FACTORES QUE CAUSAN LA COMPLEJIDAD DEL TAMAÑO Y FORMA DE LOS 
POROS 
Empaquetamiento o solución 
Secreción esquelética 
Relleno de aberturas antiguas por cemento 
Procesos de Solución 
Aberturas de fracturas 
Amplia gamma de tamaños de poros posibles 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Comparación de la porosidad 
en areniscas y carbonatos 
sedimentarios 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Comparación de la porosidad 
en areniscas y carbonatos 
sedimentarios 
Sistemas de poros por analogía con arenisca detrítica, limolitas y lutitas. 
La analogía más común, particularmente en el análisis de yacimientos de petróleo, se 
hace entre los sistemas de poros de areniscas y las de las rocas carbonatadas. 
Dolomita Limolita 
El tamaño, la forma, y la clasificación de cristales o partículas de los 
componentes pueden ser muy similares en las dos rocas, y el análisis superficial 
podría sugerir que sus geometrías de los poros y por lo tanto sus propiedades 
de flujo de fluido podría ser comparable. 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Comparación de la porosidad 
en areniscas y carbonatos 
sedimentarios 
Aspecto Areniscas Calizas 
Porosidad inicial 25 - 40% 40 - 70 % 
Porosidad final 15 - 30 % 5 - 15 % 
Tipos de poros iniciales Intergranulares Inter/Intragranulares 
Tipos de poros finales Intergranulares Variados 
Relación entre el tamaño de 
poros y granos Elevada Poca 
Relación entre la forma de 
poros y granos Negativo Variada 
Homogeneidad de un cuerpo 
rocoso Elevada Variable 
Influencia la de diagénesis Poca Mucha 
Evaluación visual Fácil Variable 
Relación con la permeabilidad Buena Variable 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Concepto de Selectividad de 
fábrica 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Concepto de Selectividad de 
fábrica 
Elementos estructurales 
Los diversos tipos de partículas de 
sedimentos primarios que más 
tarde formaron elementos 
diagenéticos tales como 
carbonato, cemento o productos 
de recristalización, cristales de 
dolomita, y cristales de yeso y 
anhidrita 
La relación entre el espacio de los poros y elementos de la fábrica de facies de 
carbonato de dependencia completa, como para la porosidad primaria 
interpartícular, a la independencia completa, como para las fracturas 
tectónicas en caliza porosa. Si una relación de dependencia se puede discernir 
entre la porosidad y elementos de la fábrica, nos referimos a la porosidad 
como selectivo de fábrica. 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Concepto de Selectividad de 
fábrica 
La mayoría de la porosidad primaria y una gran proporción de porosidad 
secundaria en facies carbonatadas son selectivas de fábrica. 
Para una mejor observación, descripción e interpretación de porosidad de 
carbonatos es importante para evaluar la selectividad fábrica, que incorporamos a 
nuestra clasificación 
Dos factores están implicados en el establecimiento de selectividad de fábrica: 
La fábrica del límite 
de poro 
La posición relativa 
del poro de 
elementos de fábrica. 
Los límites de los poros entre partículas en un sedimento no consolidado están 
conformados por las partículas deposicionales y la posición de los poros se 
determina por estos elementos de las configuraciones primarias. 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Concepto de Selectividad de 
fábrica 
TIPOS DE SELECTIVIDAD 
Deposicional: Muestra una dependencia de cualquiera de los elementos estructurales 
primarios o posterior. Este tipo de selectividad de estructura podría incluir porosidad 
primaria interparticular, porosidad fenestral que se formó poco después de la 
sedimentación, y los moldes que fueron formados por la eliminación selectiva de las 
partículas deposicionales. 
Diagenéticos: Muestra una dependencia de la ubicación de los poros y la configuración a 
determinadas características postdeposicionales. Por lo tanto, los moldes pueden ser 
ejemplos de selectividad de estructura diagenética, estos se formaron por la eliminación 
selectiva de cristales de yeso o anhidrita. La porosidad intercristalina de dolomías está 
determinada por la forma y disposición de los cristales constitutivos, que normalmente se 
crearon durante la diagénesis. 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios
Concepto de Selectividad de 
fábrica 
Hay toda una gama de selectividad de fábrica; Los poros y los sistemas de 
poros intermedios pueden tener características de selectividad de fábrica, 
pero la mayoría de carbonatos de porosidad se puede clasificar sin 
ambigüedad como: 
 Fábrica selectiva 
 Fábrica no selectiva 
El concepto de selectividad de estructura es útil para interpretar el origen 
de la porosidad y en relación a su ocurrencia facies específicas. 
Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en 
carbonatos sedimentarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Enrique Rodriguez
 
Geología del petróleo
Geología del petróleoGeología del petróleo
Geología del petróleo
WilePalencia
 
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCASFLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
Irlanda Gt
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
johncastro502
 
Empaque de grava
Empaque de gravaEmpaque de grava
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Produccion de arenas
Produccion de arenasProduccion de arenas
Produccion de arenas
Manuel Hernandez
 
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Juan carlos Gutiérrez alcocer
 
Trampas Petroleras
Trampas PetrolerasTrampas Petroleras
Trampas Petroleras
UO
 
Roca generadora
Roca generadora Roca generadora
Roca generadora
Anna Sánchez
 
LIBERACION DIFERENCIAL
LIBERACION DIFERENCIALLIBERACION DIFERENCIAL
LIBERACION DIFERENCIAL
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Manuel Hernandez
 
PERMEABILIDAD
PERMEABILIDADPERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD
RicardoHernndezVelzq1
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
Renso David
 
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
None
 
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceiteLodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Jose Ignacio Suarez Rendon
 

La actualidad más candente (20)

Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
 
Geología del petróleo
Geología del petróleoGeología del petróleo
Geología del petróleo
 
Ingeniería de reservorios
Ingeniería de reservoriosIngeniería de reservorios
Ingeniería de reservorios
 
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCASFLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
FLUJO DE FLUIDOS EN LAS ROCAS
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Empaque de grava
Empaque de gravaEmpaque de grava
Empaque de grava
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Produccion de arenas
Produccion de arenasProduccion de arenas
Produccion de arenas
 
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
 
Trampas Petroleras
Trampas PetrolerasTrampas Petroleras
Trampas Petroleras
 
Roca generadora
Roca generadora Roca generadora
Roca generadora
 
2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)
 
LIBERACION DIFERENCIAL
LIBERACION DIFERENCIALLIBERACION DIFERENCIAL
LIBERACION DIFERENCIAL
 
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
Curso caracterización dinámica 11 nov 12Curso caracterización dinámica 11 nov 12
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
 
PERMEABILIDAD
PERMEABILIDADPERMEABILIDAD
PERMEABILIDAD
 
Migracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburosMigracion de hidrocarburos
Migracion de hidrocarburos
 
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)Producción 1 - Completamiento (clase 2)
Producción 1 - Completamiento (clase 2)
 
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceiteLodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceite
 
Clases
ClasesClases
Clases
 

Destacado

Guia tp
Guia tpGuia tp
Transformación del Sedimento en Roca Sedimentaria
Transformación del Sedimento en Roca SedimentariaTransformación del Sedimento en Roca Sedimentaria
Transformación del Sedimento en Roca Sedimentaria
Mauricio Ortega Tapia
 
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2unellez
 
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocasProceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Sistema petrolero.
Sistema petrolero.Sistema petrolero.
Sistema petrolero.
Emiliano González
 
Introduction to Reservoir Rock & Fluid Properties
Introduction to Reservoir Rock & Fluid PropertiesIntroduction to Reservoir Rock & Fluid Properties
Introduction to Reservoir Rock & Fluid Properties
M.T.H Group
 
Properties of reservoir rocks
Properties of reservoir rocksProperties of reservoir rocks
Properties of reservoir rocksuos
 
Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1
Jorge Zaldivar
 

Destacado (9)

355
355355
355
 
Guia tp
Guia tpGuia tp
Guia tp
 
Transformación del Sedimento en Roca Sedimentaria
Transformación del Sedimento en Roca SedimentariaTransformación del Sedimento en Roca Sedimentaria
Transformación del Sedimento en Roca Sedimentaria
 
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
 
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocasProceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
 
Sistema petrolero.
Sistema petrolero.Sistema petrolero.
Sistema petrolero.
 
Introduction to Reservoir Rock & Fluid Properties
Introduction to Reservoir Rock & Fluid PropertiesIntroduction to Reservoir Rock & Fluid Properties
Introduction to Reservoir Rock & Fluid Properties
 
Properties of reservoir rocks
Properties of reservoir rocksProperties of reservoir rocks
Properties of reservoir rocks
 
Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1
 

Similar a Presentación porosidad

Test lottman
Test lottmanTest lottman
09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf
MiguelRodriguez834363
 
Apuntes geologia petroleo
Apuntes geologia petroleoApuntes geologia petroleo
Apuntes geologia petroleo
Ivonne GSaia
 
Clases. porosida-defini-tipos-medicion
Clases. porosida-defini-tipos-medicionClases. porosida-defini-tipos-medicion
Clases. porosida-defini-tipos-medicion
Elvis Andres Espinosa Granda
 
PLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptxPLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptx
IrvingMagaa
 
Propiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca IntactaPropiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca Intacta
Diego Navarrete Camacho
 
Poros rocascasb06sf
Poros rocascasb06sfPoros rocascasb06sf
Poros rocascasb06sf
DiannaGonzalez2
 
TEMA 5 POROSIDAD (1).pdf
TEMA 5 POROSIDAD (1).pdfTEMA 5 POROSIDAD (1).pdf
TEMA 5 POROSIDAD (1).pdf
LeonelLeonMartinez
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
Lenin Jesús Ali Perdomo
 
2000rocas zonas de falla dyna
2000rocas zonas de falla dyna2000rocas zonas de falla dyna
2000rocas zonas de falla dynaJairo Figueredo
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Ice 2614 apuntes v8 mar2016 - c ovalle
Ice 2614   apuntes v8 mar2016 - c ovalleIce 2614   apuntes v8 mar2016 - c ovalle
Ice 2614 apuntes v8 mar2016 - c ovalle
Joshep Palacios
 
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocasGuia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Maricia Soto
 
rocas sedimentarias (3).pdf
rocas sedimentarias (3).pdfrocas sedimentarias (3).pdf
rocas sedimentarias (3).pdf
JOSEPHALEJANDROFERNA
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
DANJU100
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
tdayana
 
Propiedades ingenieriles de las rocas
Propiedades ingenieriles de las rocasPropiedades ingenieriles de las rocas
Propiedades ingenieriles de las rocasHEIDY RAMOS CACEREES
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Francisco Valle Conde
 

Similar a Presentación porosidad (20)

Test lottman
Test lottmanTest lottman
Test lottman
 
09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf
 
Apuntes geologia petroleo
Apuntes geologia petroleoApuntes geologia petroleo
Apuntes geologia petroleo
 
Clases. porosida-defini-tipos-medicion
Clases. porosida-defini-tipos-medicionClases. porosida-defini-tipos-medicion
Clases. porosida-defini-tipos-medicion
 
PLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptxPLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptx
 
Propiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca IntactaPropiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca Intacta
 
Poros rocascasb06sf
Poros rocascasb06sfPoros rocascasb06sf
Poros rocascasb06sf
 
TEMA 5 POROSIDAD (1).pdf
TEMA 5 POROSIDAD (1).pdfTEMA 5 POROSIDAD (1).pdf
TEMA 5 POROSIDAD (1).pdf
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
 
2000rocas zonas de falla dyna
2000rocas zonas de falla dyna2000rocas zonas de falla dyna
2000rocas zonas de falla dyna
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Ice 2614 apuntes v8 mar2016 - c ovalle
Ice 2614   apuntes v8 mar2016 - c ovalleIce 2614   apuntes v8 mar2016 - c ovalle
Ice 2614 apuntes v8 mar2016 - c ovalle
 
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocasGuia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
 
rocas sedimentarias (3).pdf
rocas sedimentarias (3).pdfrocas sedimentarias (3).pdf
rocas sedimentarias (3).pdf
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
 
Propiedades ingenieriles de las rocas
Propiedades ingenieriles de las rocasPropiedades ingenieriles de las rocas
Propiedades ingenieriles de las rocas
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)
 
Suelos rocosos
Suelos rocososSuelos rocosos
Suelos rocosos
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo BareUO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAUO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNUO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalizaciónUO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAUO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaRUO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionUO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petroUO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputadosUO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterraneaUO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasUO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasUO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minasUO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumenUO
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Presentación porosidad

  • 1. UNIVERSIDAD OLMECA INGENIERÍA EN GEOLOGÍA NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE POROSIDAD EN CARBONATOS SEDIMENTARIOS
  • 2. abstract Los sistemas porosos en los carbonatos sedimentarios son generalmente complejos La nomenclatura actual y las clasificaciones parecen insuficientes El tiempo y el lugar en el que la porosidad se crea o se modifica son elementos importantes (1) La creación de la estructura sedimentaria por acumulación clástica o precipitación de acreción (deposición final) (2) El paso de un depósito debajo de la zona de influencia por procesos relacionados con la operación y de la superficie de deposición. (3) El paso de la roca sedimentaria en la zona de influencia por procesos operativos desde una superficie de erosión (discordancia). Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 3. Introducción La mayoría de las rocas carbonatadas sedimentarias tienen muy poca porosidad Porosidad en caliza y dolomita La comprensión de la evolución de la porosidad original de los sedimentos a la de un carbonato de una roca antigua puede contribuir a la desintegración de ambos eventos deposicionales y postdeposicionales. Puede ayudar en la interpretación de la historia de la interacción entre estratos sedimentarios y los fluidos contenidos. Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 4. Perspectivas sobre la porosidad en carbonatos sedimentarios Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 5. Perspectivas sobre la porosidad en carbonatos sedimentarios Los carbonatos sedimentarios están siendo reconocidos cada vez más como una compleja familia de roca. La percepción de las muchas etapas posibles en la evolución de la porosidad es esencial para los geólogos. Orígenes de la porosidad poco conocidos. La reciente deposición de sedimentos carbonatados vs antiguos sedimentos carbonatados. Registra también una parte muy importante de la formación de facies carbonatadas antiguas. Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 6. Complejidad del sistema poroso carbonatado. Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 7. Complejidad del sistema poroso carbonatado. Los poros y los sistemas de poros de carbonatos sedimentarios son normalmente complejos físicamente y genéticamente. -Puede ser relativamente simple -No se ha tratado de describir cuantitativamente su geometria -Visualización de la complejidad física de tres dimensiones Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 8. Complejidad del sistema poroso carbonatado. FACTORES QUE CAUSAN LA COMPLEJIDAD DEL TAMAÑO Y FORMA DE LOS POROS Empaquetamiento o solución Secreción esquelética Relleno de aberturas antiguas por cemento Procesos de Solución Aberturas de fracturas Amplia gamma de tamaños de poros posibles Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 9. Comparación de la porosidad en areniscas y carbonatos sedimentarios Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 10. Comparación de la porosidad en areniscas y carbonatos sedimentarios Sistemas de poros por analogía con arenisca detrítica, limolitas y lutitas. La analogía más común, particularmente en el análisis de yacimientos de petróleo, se hace entre los sistemas de poros de areniscas y las de las rocas carbonatadas. Dolomita Limolita El tamaño, la forma, y la clasificación de cristales o partículas de los componentes pueden ser muy similares en las dos rocas, y el análisis superficial podría sugerir que sus geometrías de los poros y por lo tanto sus propiedades de flujo de fluido podría ser comparable. Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 11. Comparación de la porosidad en areniscas y carbonatos sedimentarios Aspecto Areniscas Calizas Porosidad inicial 25 - 40% 40 - 70 % Porosidad final 15 - 30 % 5 - 15 % Tipos de poros iniciales Intergranulares Inter/Intragranulares Tipos de poros finales Intergranulares Variados Relación entre el tamaño de poros y granos Elevada Poca Relación entre la forma de poros y granos Negativo Variada Homogeneidad de un cuerpo rocoso Elevada Variable Influencia la de diagénesis Poca Mucha Evaluación visual Fácil Variable Relación con la permeabilidad Buena Variable Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 12. Concepto de Selectividad de fábrica Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 13. Concepto de Selectividad de fábrica Elementos estructurales Los diversos tipos de partículas de sedimentos primarios que más tarde formaron elementos diagenéticos tales como carbonato, cemento o productos de recristalización, cristales de dolomita, y cristales de yeso y anhidrita La relación entre el espacio de los poros y elementos de la fábrica de facies de carbonato de dependencia completa, como para la porosidad primaria interpartícular, a la independencia completa, como para las fracturas tectónicas en caliza porosa. Si una relación de dependencia se puede discernir entre la porosidad y elementos de la fábrica, nos referimos a la porosidad como selectivo de fábrica. Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 14. Concepto de Selectividad de fábrica La mayoría de la porosidad primaria y una gran proporción de porosidad secundaria en facies carbonatadas son selectivas de fábrica. Para una mejor observación, descripción e interpretación de porosidad de carbonatos es importante para evaluar la selectividad fábrica, que incorporamos a nuestra clasificación Dos factores están implicados en el establecimiento de selectividad de fábrica: La fábrica del límite de poro La posición relativa del poro de elementos de fábrica. Los límites de los poros entre partículas en un sedimento no consolidado están conformados por las partículas deposicionales y la posición de los poros se determina por estos elementos de las configuraciones primarias. Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 15. Concepto de Selectividad de fábrica TIPOS DE SELECTIVIDAD Deposicional: Muestra una dependencia de cualquiera de los elementos estructurales primarios o posterior. Este tipo de selectividad de estructura podría incluir porosidad primaria interparticular, porosidad fenestral que se formó poco después de la sedimentación, y los moldes que fueron formados por la eliminación selectiva de las partículas deposicionales. Diagenéticos: Muestra una dependencia de la ubicación de los poros y la configuración a determinadas características postdeposicionales. Por lo tanto, los moldes pueden ser ejemplos de selectividad de estructura diagenética, estos se formaron por la eliminación selectiva de cristales de yeso o anhidrita. La porosidad intercristalina de dolomías está determinada por la forma y disposición de los cristales constitutivos, que normalmente se crearon durante la diagénesis. Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios
  • 16. Concepto de Selectividad de fábrica Hay toda una gama de selectividad de fábrica; Los poros y los sistemas de poros intermedios pueden tener características de selectividad de fábrica, pero la mayoría de carbonatos de porosidad se puede clasificar sin ambigüedad como:  Fábrica selectiva  Fábrica no selectiva El concepto de selectividad de estructura es útil para interpretar el origen de la porosidad y en relación a su ocurrencia facies específicas. Nomenclatura y Clasificación Geológica de Porosidad en carbonatos sedimentarios