SlideShare una empresa de Scribd logo
MONOCULTURA Y
DIVERSIDAD CULTURAL
En estos días notamos que las culturas se
están inventando, no creándose
naturalmente como lo fuera antaño, y si
continuamos así, bien podremos hablar de
la creación de una cultura de las culturas,
ya que vemos multiplicarse recientemente
las más diversas aplicaciones y
acepciones tanto de la voz como del
concepto cultural.
Con todos estos forzados cambios culturales, es natural que todos queden
sumidos en la más absoluta confusión y perplejidad al no disponer de
herramientas concretas para poder discernir y diferenciar entre la cultura propia y
la ajena.
Llegamos a utilizar el término cultural con ciertos
agregados, tales como la cultura del consumo, cultura del
buen beber, cultura americana, cultura del hacer y del no
hacer, cultura deportiva y siguen pero, no nos animamos,
porque ya se ha desdibujado en nuestro acervo a definir
que es realmente cultura.
De hecho que al hablar de cultura estamos
refiriéndonos a cualquier hombre, desde que es una
cualidad del mismo, y en consecuencia no podemos
hablar de hombres cultos y no cultos. Ya por el hecho
de ser humano, tiene cultura, la diferencia entre los
conocimientos y habilidades, situaciones geográficas,
étnicas, sistemas de creencias, y posibilidades es lo que
nos daría la diferencia cultural entre los humanos.
Es por ello que previo a la utilización del término, se torna en imprescindible
que reconozcamos una definición previa que valide el concepto y evite incurrir
en malos entendidos.
Una de las definiciones comunes de cultura indica que;
 Es un completo sistema de creencias con el cual el ser humano es capaz de enfrentar la
problemática que le es propia.
De ello podemos deducir que si varia la problemática, variará la cultura de los individuos y no
podemos en consecuencia generalizar y poner a todos los humanos de un segmento de
mercado en una bolsa común cultural.
Otra de las definiciones de cultura es;
 “la forma en que se hacen las cosas aquí y ahora”, que también nos estaría indicando que al
variar ese “aquí y ahora” tendremos también diferentes expresiones culturales.
¿Qué es la monocultura?
 Es lo contrario de una sociedad multicultural.
 Es una sociedad bastante homogénea, compuesta de una cultura - o una
cultura muy dominante - donde las tradiciones, la identidad cultural y la
lengua oficial son compartidos por la inmensa mayoría de los ciudadanos
 Hay menos diferenciación regional,
 Los grupos étnicos que la integran tienden a un rango menor
 También hay una tendencia a adoptar un libertades individuales
dominantes y se delinean de acuerdo a la religión promoviendo la
monocultura
La Identidad Cultural es manejada en varios aspectos, pero la más
importante es la relación entre los grupos sociales, ya que representa quienes
somos ante los demás.
Existen muchas formas en las cuales la identidad se puede manifestar, una
de ellas es la del Estado, para tener cierto control sobre nosotros.
Los componentes culturales en la Identidad en
las étnias que remite a sus ancestros, a los lugares que ellos
habitaron y que de alguna manera podría decirse
les heredaron, tanto el espacio como todo lo que los
caracteriza, su lenguaje, sus costumbres, tradiciones y por
supuesto sus rituales, que todo lo mencionado en conjunto es
algo esencial como identidad en su grupo.
Sus bases vienen del pasado y ellos tienen
la convicción de que podrán vivir su presente conforme ellas
los vayan guiando. Pero para que su etnia pueda perdurar,
se tiene que adaptar al entorno en el que vive.
Constantemente es la lucha incansable de los grupos étnicos, su dignidad, algunos
piensan que pelean por cosas materiales, y en algunas ocasiones es verdad, pero
por lo que realmente luchan es por defender su integridad, por sus derechos, por su
autonomía, en conclusión, por su identidad cultural.
En conclusión, la identidad y dependencia culturales, son un desafío teórico y una gran
necesidad, ya que existe una cuestión que nos intriga ¿Quiénes somos?, en la cual
tenemos que tomar en cuenta que no hay una respuesta específica, sino, un conjunto
de respuestas que nos pueden acercar a una realidad.
Porque aceptar la monocultura
o Se pierde la tradición de cada cultura, ya que nuevas culturas se insertan.
Por esto la gente muestra interés por una nueva cultura a la tradicional.
o En términos económicos las empresas nacionales pequeñas
desaparecen debido a la competencia de empresas multinacionales de
mayor envergadura.
o Las culturas nacionales no alcanzan el grado de importancia, que debería
tener por la razón de que una nueva cultura se muestra más interesante y
más entretenida que la tradicional.
• La Diversidad Cultural es la multiplicidad de formas en
que se expresan las culturas de los grupos y de las
sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y
entre los grupos y las sociedades.
• Modos de expresión:
Creación
Artística
Producción
DifusiónDistribución
Disfrute de las
Expresiones
Culturales
cualesquiera
que sean los
medios y las
tecnologías
utilizadas
• La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo,
no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino
como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral
y espiritual más enriquecedora.
• Esta diversidad es un componente indispensable para
reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo
sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo,
hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
• 2001: la Asamblea General de las Naciones Unidas
proclamó el 21 de mayo "Día Mundial de la Diversidad
Cultural para el Diálogo y el Desarrollo". El día ofrece una
oportunidad de profundizar nuestras reflexiones sobre los
valores de la diversidad cultural para aprender a "vivir
mejor" juntos.
• El reconocimiento de la diversidad cultural lleva al diálogo
entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la
comprensión mutua.
UNESCO: “La cultura, en su
rica diversidad, posee un valor
intrínseco tanto para el
desarrollo como para la
cohesión social y la paz.”
Fuentes de Información
• http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-
URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=
201.html
• http://www.diversidadcultural.mx/index.php/Conoce/divers
idad-cultural.html
• http://www.prodiversitas.bioetica.org/cultural.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUE ES LA CULTURA.
 QUE ES LA CULTURA. QUE ES LA CULTURA.
QUE ES LA CULTURA.
Isa Digital
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatorianafabian menendez
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
Yaquelin Salamanca Lucero
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
Jorg Torrez
 
7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad
Gerardo Lazaro
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad culturalgerardtie
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
Ulises Guillén Urbina
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
Ruth Esther Rimachi CCoriñaupa
 
Etnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacionEtnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacion
Jazmin Rivera Pantoja
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
robertos001
 
Que es cultura
Que es culturaQue es cultura
Interculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajoInterculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajo
lomas2017
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 

La actualidad más candente (20)

QUE ES LA CULTURA.
 QUE ES LA CULTURA. QUE ES LA CULTURA.
QUE ES LA CULTURA.
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
 
7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
 
Etnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacionEtnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacion
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
Que es cultura
Que es culturaQue es cultura
Que es cultura
 
Que es instruccion
Que es instruccionQue es instruccion
Que es instruccion
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
Interculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajoInterculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajo
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 

Similar a Monocultura y diversidad cultural

Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
UO
 
Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad culturalMonocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
UO
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31
 
Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
MirelvyRodrguez
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Margarita Toro
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Manuel De La Rosa
 
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDOLECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDOmarioberr2
 
LAINTERCULTURALIDADensayo.docx
LAINTERCULTURALIDADensayo.docxLAINTERCULTURALIDADensayo.docx
LAINTERCULTURALIDADensayo.docx
TitoChumpik1
 
Trabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalTrabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad cultural
Kelly Losijon
 
POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdf
POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdfPOR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdf
POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdf
JESUSALEXANDERAGUIRR1
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoEmilio Soriano
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Gabriela Arreola
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Michelina Angelone
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasJoenni Dorante
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
mayrumed
 
Identidad cultural.pptx
Identidad cultural.pptxIdentidad cultural.pptx
Identidad cultural.pptx
JKouGonz
 
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptxCultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
ZeaPorrasSalvadorMax
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
nestoremilio
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
instituciones educativas
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturaljcum1
 

Similar a Monocultura y diversidad cultural (20)

Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
 
Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad culturalMonocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDOLECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
 
LAINTERCULTURALIDADensayo.docx
LAINTERCULTURALIDADensayo.docxLAINTERCULTURALIDADensayo.docx
LAINTERCULTURALIDADensayo.docx
 
Trabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad culturalTrabajo de identidad cultural
Trabajo de identidad cultural
 
POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdf
POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdfPOR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdf
POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdf
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Identidad cultural.pptx
Identidad cultural.pptxIdentidad cultural.pptx
Identidad cultural.pptx
 
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptxCultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
Cultura - Identidad Cultural y Terminos Relacionados.pptx
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo BareUO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAUO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNUO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalizaciónUO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAUO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaRUO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionUO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petroUO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputadosUO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterraneaUO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasUO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasUO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minasUO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumenUO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 

Monocultura y diversidad cultural

  • 2. En estos días notamos que las culturas se están inventando, no creándose naturalmente como lo fuera antaño, y si continuamos así, bien podremos hablar de la creación de una cultura de las culturas, ya que vemos multiplicarse recientemente las más diversas aplicaciones y acepciones tanto de la voz como del concepto cultural.
  • 3. Con todos estos forzados cambios culturales, es natural que todos queden sumidos en la más absoluta confusión y perplejidad al no disponer de herramientas concretas para poder discernir y diferenciar entre la cultura propia y la ajena.
  • 4. Llegamos a utilizar el término cultural con ciertos agregados, tales como la cultura del consumo, cultura del buen beber, cultura americana, cultura del hacer y del no hacer, cultura deportiva y siguen pero, no nos animamos, porque ya se ha desdibujado en nuestro acervo a definir que es realmente cultura.
  • 5. De hecho que al hablar de cultura estamos refiriéndonos a cualquier hombre, desde que es una cualidad del mismo, y en consecuencia no podemos hablar de hombres cultos y no cultos. Ya por el hecho de ser humano, tiene cultura, la diferencia entre los conocimientos y habilidades, situaciones geográficas, étnicas, sistemas de creencias, y posibilidades es lo que nos daría la diferencia cultural entre los humanos. Es por ello que previo a la utilización del término, se torna en imprescindible que reconozcamos una definición previa que valide el concepto y evite incurrir en malos entendidos.
  • 6. Una de las definiciones comunes de cultura indica que;  Es un completo sistema de creencias con el cual el ser humano es capaz de enfrentar la problemática que le es propia. De ello podemos deducir que si varia la problemática, variará la cultura de los individuos y no podemos en consecuencia generalizar y poner a todos los humanos de un segmento de mercado en una bolsa común cultural. Otra de las definiciones de cultura es;  “la forma en que se hacen las cosas aquí y ahora”, que también nos estaría indicando que al variar ese “aquí y ahora” tendremos también diferentes expresiones culturales.
  • 7. ¿Qué es la monocultura?  Es lo contrario de una sociedad multicultural.  Es una sociedad bastante homogénea, compuesta de una cultura - o una cultura muy dominante - donde las tradiciones, la identidad cultural y la lengua oficial son compartidos por la inmensa mayoría de los ciudadanos  Hay menos diferenciación regional,  Los grupos étnicos que la integran tienden a un rango menor  También hay una tendencia a adoptar un libertades individuales dominantes y se delinean de acuerdo a la religión promoviendo la monocultura
  • 8. La Identidad Cultural es manejada en varios aspectos, pero la más importante es la relación entre los grupos sociales, ya que representa quienes somos ante los demás. Existen muchas formas en las cuales la identidad se puede manifestar, una de ellas es la del Estado, para tener cierto control sobre nosotros.
  • 9. Los componentes culturales en la Identidad en las étnias que remite a sus ancestros, a los lugares que ellos habitaron y que de alguna manera podría decirse les heredaron, tanto el espacio como todo lo que los caracteriza, su lenguaje, sus costumbres, tradiciones y por supuesto sus rituales, que todo lo mencionado en conjunto es algo esencial como identidad en su grupo. Sus bases vienen del pasado y ellos tienen la convicción de que podrán vivir su presente conforme ellas los vayan guiando. Pero para que su etnia pueda perdurar, se tiene que adaptar al entorno en el que vive.
  • 10. Constantemente es la lucha incansable de los grupos étnicos, su dignidad, algunos piensan que pelean por cosas materiales, y en algunas ocasiones es verdad, pero por lo que realmente luchan es por defender su integridad, por sus derechos, por su autonomía, en conclusión, por su identidad cultural. En conclusión, la identidad y dependencia culturales, son un desafío teórico y una gran necesidad, ya que existe una cuestión que nos intriga ¿Quiénes somos?, en la cual tenemos que tomar en cuenta que no hay una respuesta específica, sino, un conjunto de respuestas que nos pueden acercar a una realidad.
  • 11. Porque aceptar la monocultura o Se pierde la tradición de cada cultura, ya que nuevas culturas se insertan. Por esto la gente muestra interés por una nueva cultura a la tradicional. o En términos económicos las empresas nacionales pequeñas desaparecen debido a la competencia de empresas multinacionales de mayor envergadura. o Las culturas nacionales no alcanzan el grado de importancia, que debería tener por la razón de que una nueva cultura se muestra más interesante y más entretenida que la tradicional.
  • 12. • La Diversidad Cultural es la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y de las sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. • Modos de expresión: Creación Artística Producción DifusiónDistribución Disfrute de las Expresiones Culturales cualesquiera que sean los medios y las tecnologías utilizadas
  • 13. • La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. • Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
  • 14. • 2001: la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo "Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo". El día ofrece una oportunidad de profundizar nuestras reflexiones sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a "vivir mejor" juntos. • El reconocimiento de la diversidad cultural lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua. UNESCO: “La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.”
  • 15. Fuentes de Información • http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php- URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION= 201.html • http://www.diversidadcultural.mx/index.php/Conoce/divers idad-cultural.html • http://www.prodiversitas.bioetica.org/cultural.htm