SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Sinaloa
UA Heraclio Bernal Ext. Espinal
 4.5 Elaboración de originales
Integrantes:
 Azucena Zamora Corrales
 Kimberly Cristina Haros Molina
 Erika Rios Soto
 Gabriela Jaquez Tirado
 Elma Yesenia Ramires Rivera
Profesora: Guadalupe Martinez M.
La presentación de los trabajos y
los protocolos que los distinguen
son aspectos que debe manejar el
escrito. Cada trabajo tiene su
propio formato específico
(macroestructura) y debe ser
presentado cumpliendo algunos
requisitos.
Elaboración de Originales
Sugerencias:
De acuerdo al tipo de trabajo escrito dale el formato
correspondiente.
Establece los márgenes en el procesador de textos, si
será a doble espacio o sencillo.
Separa y disminuye el contenido de tu trabajo en
cuartillas: Portada, Índice, Introducción, desarrollo
conclusión y bibliografía.
Deja el espacio al final de cada pagina.
Cuida la presentación de tu trabajo.
Numera las paginas.
 Uno de los protocolos de todo trabajo, es que
todos los trabajos escritos tengan portada.
 La portada contienes los datos que refieren a
la situación comunicativa, es la primera
pagina importante del texto escrito.
 Las portadas con imágenes o fondos de agua
o de colores de su gusto, esto no es propio
de la presentación de una portada formal de
un trabajo, aunque puede ser valido para
ciertos tipos de trabajos.
 Incluye:
(Que) Titulo del trabajo.
(Quien) Nombre del alumno.
(Donde) El nombre de la institución.
(Cuando) Fecha de entrega del trabajo.
(A quien) Nombre de la asignatura.
Lo mas importante de cuidar respecto a la
versión final de tales secciones, es la
coherencia.
El titulo del trabajo debe ser el ultimo aspecto
que se defina, por cuanto debe expresar sumaria
y claramente el contenido del texto. Un ejemplo
de titulo inadecuado podría ser el que extrema el
carácter sumario sin indicación suficiente del
contenido que es dable encontrar en el texto.
Por que las reglas pueden variar
dependiendo el ámbito de uso y del
propósito del trabajo. Por lo regular, el
docente establece e indica cómo debe ser
estregada la portada.
La Introducción
 Son secciones del trabajo de investigación que deben
recibir una especial atención en los momentos de
afinamiento terminal.
 La introducción son ideas globales que indican la
motivación y propósitos del trabajo.
La introducción nunca debe ser un anticipo de la
conclusión. Guarda el balance para el final y no
digas frases como: ‘’mi intención es demostrar
que…’’ o ‘’la solución que propondré para este
problema es que…’’
Regla de oro de la introducción
Conclusión
 Resumen o logros obtenidos, debe ser considerada
atentamente una vez que el conjunto del trabajo que
se encuentre prácticamente terminado.
No hay que confundir la conclusión del tema con
la conclusión del trabajo. La conclusión del tema
propiamente dicho debe de estar incluida en el
desarrollo, y la conclusión del trabajo no debe ser
una prolongación del desarrollo
Regla de oro de la conclusión
LA BIBLIOGRAFÍA
• Consiste simplemente en la mención por orden
alfabético de autores, de los textos.
• La ficha bibliográfica completa:
(autor, nombre del libro, lugar de edición,
editorial, año, capítulo y/o pagina) de cada
texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
PedroColomboOcando
 
Presentación normas apa
Presentación normas apaPresentación normas apa
Presentación normas apa
Nicolas Mancera
 
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNPresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
dcestero
 
Cuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo PresentacionCuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo Presentacion
guest5ffe4e
 
El resumen, el abstract y la síntesis
El resumen, el abstract y la síntesis El resumen, el abstract y la síntesis
El resumen, el abstract y la síntesis
Faty Juarez J
 
Inf tecnico
Inf tecnicoInf tecnico
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Eduardo Santamaria
 
Estructura del reporte
Estructura del reporteEstructura del reporte
Estructura del reporte
Rosalba Amaya Luna
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Diego Albán
 
El resumen es extraer de la información original lo más representativo sin qu...
El resumen es extraer de la información original lo más representativo sin qu...El resumen es extraer de la información original lo más representativo sin qu...
El resumen es extraer de la información original lo más representativo sin qu...
Margarita Romero
 
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp024. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
marcela veliz condore
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
clavitomgr
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
Juan Ramos
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
Luisiitho G. Hudson
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
Tensor
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Massiel Acosta
 
Cuerpo del trabajo
Cuerpo del trabajoCuerpo del trabajo
Cuerpo del trabajo
Liliana Quintero F
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
kjota11
 
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendacionesClase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
zoilamoreno
 

La actualidad más candente (19)

Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
 
Presentación normas apa
Presentación normas apaPresentación normas apa
Presentación normas apa
 
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNPresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
 
Cuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo PresentacionCuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo Presentacion
 
El resumen, el abstract y la síntesis
El resumen, el abstract y la síntesis El resumen, el abstract y la síntesis
El resumen, el abstract y la síntesis
 
Inf tecnico
Inf tecnicoInf tecnico
Inf tecnico
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
Estructura del reporte
Estructura del reporteEstructura del reporte
Estructura del reporte
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
El resumen es extraer de la información original lo más representativo sin qu...
El resumen es extraer de la información original lo más representativo sin qu...El resumen es extraer de la información original lo más representativo sin qu...
El resumen es extraer de la información original lo más representativo sin qu...
 
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp024. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
 
Cuerpo del trabajo
Cuerpo del trabajoCuerpo del trabajo
Cuerpo del trabajo
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendacionesClase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
 

Similar a Elaboración de originales

Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Krlos Silva
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
jairoloh
 
Avila arturo
Avila arturoAvila arturo
Avila arturo
avilaarturo
 
01basesparahaceruntrabajodeinvestigacin-170527225612 (1).pdf
01basesparahaceruntrabajodeinvestigacin-170527225612 (1).pdf01basesparahaceruntrabajodeinvestigacin-170527225612 (1).pdf
01basesparahaceruntrabajodeinvestigacin-170527225612 (1).pdf
FranciscoJavierCorre23
 
01. Bases para hacer un trabajo de investigación.
01. Bases para hacer un trabajo de investigación.01. Bases para hacer un trabajo de investigación.
01. Bases para hacer un trabajo de investigación.
Fernando Peña
 
Laura losada 11b
Laura losada 11bLaura losada 11b
Laura losada 11b
oncecsch
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
mar chi
 
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdfGUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
JhonJairoRodriguezCe
 
Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtualRealidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
patrimoni
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Ing40
Ing40Ing40
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Como tomar adecuados apuntes nivel 3Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
GennyMonsalve
 
Medios para realizar trabajos académicos
Medios para realizar trabajos académicosMedios para realizar trabajos académicos
Medios para realizar trabajos académicos
mechtech
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
gabirivers
 
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SMITHE3
 
Unidad 4 Resultados de la Investigación.ppsx
Unidad 4 Resultados de la Investigación.ppsxUnidad 4 Resultados de la Investigación.ppsx
Unidad 4 Resultados de la Investigación.ppsx
Guadalupe Herrera
 
Fases de un trabajo de investigacion
Fases de un trabajo de investigacionFases de un trabajo de investigacion
Fases de un trabajo de investigacion
tsta15
 

Similar a Elaboración de originales (20)

Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
 
Avila arturo
Avila arturoAvila arturo
Avila arturo
 
01basesparahaceruntrabajodeinvestigacin-170527225612 (1).pdf
01basesparahaceruntrabajodeinvestigacin-170527225612 (1).pdf01basesparahaceruntrabajodeinvestigacin-170527225612 (1).pdf
01basesparahaceruntrabajodeinvestigacin-170527225612 (1).pdf
 
01. Bases para hacer un trabajo de investigación.
01. Bases para hacer un trabajo de investigación.01. Bases para hacer un trabajo de investigación.
01. Bases para hacer un trabajo de investigación.
 
Laura losada 11b
Laura losada 11bLaura losada 11b
Laura losada 11b
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdfGUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
 
Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
 
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtualRealidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
 
Ing40
Ing40Ing40
Ing40
 
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Como tomar adecuados apuntes nivel 3Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
 
Medios para realizar trabajos académicos
Medios para realizar trabajos académicosMedios para realizar trabajos académicos
Medios para realizar trabajos académicos
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
 
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
 
Unidad 4 Resultados de la Investigación.ppsx
Unidad 4 Resultados de la Investigación.ppsxUnidad 4 Resultados de la Investigación.ppsx
Unidad 4 Resultados de la Investigación.ppsx
 
Fases de un trabajo de investigacion
Fases de un trabajo de investigacionFases de un trabajo de investigacion
Fases de un trabajo de investigacion
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Elaboración de originales

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa UA Heraclio Bernal Ext. Espinal  4.5 Elaboración de originales Integrantes:  Azucena Zamora Corrales  Kimberly Cristina Haros Molina  Erika Rios Soto  Gabriela Jaquez Tirado  Elma Yesenia Ramires Rivera Profesora: Guadalupe Martinez M.
  • 2. La presentación de los trabajos y los protocolos que los distinguen son aspectos que debe manejar el escrito. Cada trabajo tiene su propio formato específico (macroestructura) y debe ser presentado cumpliendo algunos requisitos. Elaboración de Originales
  • 3. Sugerencias: De acuerdo al tipo de trabajo escrito dale el formato correspondiente. Establece los márgenes en el procesador de textos, si será a doble espacio o sencillo. Separa y disminuye el contenido de tu trabajo en cuartillas: Portada, Índice, Introducción, desarrollo conclusión y bibliografía. Deja el espacio al final de cada pagina. Cuida la presentación de tu trabajo. Numera las paginas.
  • 4.  Uno de los protocolos de todo trabajo, es que todos los trabajos escritos tengan portada.  La portada contienes los datos que refieren a la situación comunicativa, es la primera pagina importante del texto escrito.  Las portadas con imágenes o fondos de agua o de colores de su gusto, esto no es propio de la presentación de una portada formal de un trabajo, aunque puede ser valido para ciertos tipos de trabajos.
  • 5.  Incluye: (Que) Titulo del trabajo. (Quien) Nombre del alumno. (Donde) El nombre de la institución. (Cuando) Fecha de entrega del trabajo. (A quien) Nombre de la asignatura.
  • 6.
  • 7. Lo mas importante de cuidar respecto a la versión final de tales secciones, es la coherencia. El titulo del trabajo debe ser el ultimo aspecto que se defina, por cuanto debe expresar sumaria y claramente el contenido del texto. Un ejemplo de titulo inadecuado podría ser el que extrema el carácter sumario sin indicación suficiente del contenido que es dable encontrar en el texto.
  • 8. Por que las reglas pueden variar dependiendo el ámbito de uso y del propósito del trabajo. Por lo regular, el docente establece e indica cómo debe ser estregada la portada.
  • 9. La Introducción  Son secciones del trabajo de investigación que deben recibir una especial atención en los momentos de afinamiento terminal.  La introducción son ideas globales que indican la motivación y propósitos del trabajo.
  • 10. La introducción nunca debe ser un anticipo de la conclusión. Guarda el balance para el final y no digas frases como: ‘’mi intención es demostrar que…’’ o ‘’la solución que propondré para este problema es que…’’ Regla de oro de la introducción
  • 11. Conclusión  Resumen o logros obtenidos, debe ser considerada atentamente una vez que el conjunto del trabajo que se encuentre prácticamente terminado.
  • 12. No hay que confundir la conclusión del tema con la conclusión del trabajo. La conclusión del tema propiamente dicho debe de estar incluida en el desarrollo, y la conclusión del trabajo no debe ser una prolongación del desarrollo Regla de oro de la conclusión
  • 13. LA BIBLIOGRAFÍA • Consiste simplemente en la mención por orden alfabético de autores, de los textos. • La ficha bibliográfica completa: (autor, nombre del libro, lugar de edición, editorial, año, capítulo y/o pagina) de cada texto.