SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo redactar una
Conclusión
Sesión 4
• Así como todo trabajo de investigación cuenta con una introducción,
también cuenta con una conclusión, la cual la conocemos (en la mayoría
de los casos) como conclusiones de la investigación.
• Como su nombre lo indica, las conclusiones de la investigación es la
sección de nuestra investigación donde “concluimos” los aspectos más
relevantes de dicha investigación.
• Entonces, al momento de desarrollarlas, surgen 2 preguntas
importantes en el investigador, ¿cómo hacer una conclusión? y
¿cómo redactar una conclusión?
Pregunta nro. 1, para “hacer una conclusión” debemos tomar en cuenta que:
• Generalmente las conclusiones de la investigación se sostienen en una
página ya que estas deben ser específicas y claras; es decir, se debe
tener cuidado con su redacción, presentación y ortografía, y se
recomienda que sean presentadas como párrafos breves, los cuales
pueden estar acompañados por números o viñetas, o incluso pueden ir
solos, es a propia elección.
Pregunta nro. 1, para “hacer una conclusión” debemos tomar en cuenta que:
• Al hacer una conclusión debemos tomar en cuenta que, las conclusiones
de la investigación son la parte final de cualquier proceso de
investigación que se convierte en una tesis, pues allí el investigador o
tesista debe señalar lo más importante que encontró en el desarrollo de
dicha investigación, en ellas debe indicar la demostración o negación de
la hipótesis investigada o la comprobación del objetivo señalado.
Pregunta nro. 1, para “hacer una conclusión” debemos tomar en cuenta que:
• Ahora bien, para nuestra incógnita 2 de “como redactar una
conclusión” tenemos los siguientes aspectos, los cuales nos
proporcionarán esos pasos que debemos seguir para expresar todo
aquello que queremos concluir.
• Aspectos a tomar en cuenta para redactar las conclusiones de la investigación:
• Ventajas sobre la propuesta de investigación: en ellas expresamos de manera simple y clara
las bondades más importantes con las que cuenta la propuesta de investigación.
• Sintesis de la metodología empleada: resumimos los aspectos metodológicos en los cuales
desarrollamos y basamos la investigación.
• Aspectos a tomar en cuenta para redactar las conclusiones de la investigación:
• Detalles sobre la parte técnica de la investigación: en esta sección puedes hablar sobre esas
herramientas técnicas importantes que aplicaste para poder desarrollar tu investigación.
• Lo que se quiere demostrar de la investigación: en ella expresamos como una especie de
“conclusión final” sobre el tema en estudio, es decir donde demostramos que nuestra
investigación si era provechosa.
• El orden en el que quieras expresar tus conclusiones, al momento de
“como redactar una conclusión”, no es relevante pero si lo haces de
forma ordenada sería lo más idóneo, fíjate que el orden que acabo de
expresar arriba lleva relación con el orden de las diversas secciones en
las que has desarrollado tu tesis o proyecto de investigación antes de
llegar a sus conclusiones.
• El orden en el que quieras expresar tus conclusiones, al momento de
“como redactar una conclusión”, no es relevante pero si lo haces de
forma ordenada sería lo más idóneo, fíjate que el orden que acabo de
expresar arriba lleva relación con el orden de las diversas secciones en
las que has desarrollado tu tesis o proyecto de investigación antes de
llegar a sus conclusiones.
• Título del proyecto: Portal Web para la Escuela de Hotelería y
Turismo (EHT) de la Universidad de Oriente
A continuación un ejemplo de una tesis donde puedes observar “como hacer una
conclusión” y “como redactar una conclusión”:
• Ventajas sobre la propuesta de investigación:
• La creación de una interface amigable y sencilla le proporciona al usuario confianza en el portal Web, lo que produce que
éste lo use regularmente y cumpla con el fin para el cual fue creado.
• El portal Web de la EHT, representa una valiosa fuente de información y comunicación bastante amplio en el área del
turismo, hotelería, educación, administración, contaduría, estadística, informática, etc. para los usuarios que lo visiten,
pues éstos serán los beneficiados en cuando al valor del contenido de la información que ofrece.
A continuación un ejemplo de una tesis donde puedes observar “como hacer una
conclusión” y “como redactar una conclusión”:
• Aspectos a resaltar: por ser una herramienta web, lo primero que
el autor expresa son las tres ventajas más importantes con las que
contará el usuario al emplear la herramienta propuesta (interface,
fuente de información y fuente de comunicación).
A continuación un ejemplo de una tesis donde puedes observar “como hacer una
conclusión” y “como redactar una conclusión”:
• Síntesis de la metodología empleada: En cuanto a la metodología empleada para el desarrollo Web de este
trabajo de investigación, se puede decir que por medio de las seis etapas propuestas por John December
(2008) se definieron los aspectos fundamentales para crear las bases sólidas que sustentan un eficiente
portal Web. Con respecto a la técnica OMT, cabe destacar que es una buena herramienta para modelar una
base de datos, ya que ésta le proporciona al desarrollador un conjunto de pasos bien definidos a la hora de
realizar dicho modelo, estableciendo los lineamentos teóricos necesarios para identificar con exactitud
cuáles son las clases de objetos, sus atributos, métodos y las relaciones explícitas entre ellos; de forma
que la transición entre el diagrama de clases sea rápida hacia un modelo de tablas de implementación en
una base de datos relacional
A continuación un ejemplo de una tesis donde puedes observar “como hacer una
conclusión” y “como redactar una conclusión”:
• Aspectos a resaltar: breve resumen sobre los métodos empleados y
su respectiva importancia.
A continuación un ejemplo de una tesis donde puedes observar “como hacer una
conclusión” y “como redactar una conclusión”:
• Utilizar el marco teórico como contenido, para reforzar los resultados obtenidos,
pues esta acción puede llevar a confusiones.
• Exponer la importancia personal que tiene el resultado del trabajo de investigación,
porque cuando uno desarrolla una investigación no busca demostrar en que nos
favorece el resultado en lo personal, sino como hemos podido demostrar o negar
estadísticamente la hipótesis o alcanzar el objetivo deseado desde el punto de vista
técnico.
“Lo que nunca debe realizar un tesista o investigador, al hacer y redactar las
conclusiones de la investigación”:
• Incorporar o considerar citas de autores ajenos a la investigación,
pues puede llevar a confusiones a quien este leyendo las
conclusiones.
“Lo que nunca debe realizar un tesista o investigador, al hacer y redactar las
conclusiones de la investigación”:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadoszoilamoreno
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
Carlos Triana Lopez
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Presentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacionPresentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacion
Shirley Aviles
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionBibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionJosé Antonio Cordón
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Presentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacionPresentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacion
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionBibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 

Destacado

Portafolio 2 AnaMariaGonzalez
Portafolio 2 AnaMariaGonzalezPortafolio 2 AnaMariaGonzalez
Portafolio 2 AnaMariaGonzalez
Ana Maria Gonzalez Duque
 
Slideshare características principales
Slideshare características principalesSlideshare características principales
Slideshare características principales
Diego Mendoza Vega
 
ConclusióN Del Uso De SlideShare
ConclusióN Del Uso De SlideShareConclusióN Del Uso De SlideShare
ConclusióN Del Uso De SlideShare
xxx xxx
 
TODO ACERCA DE SLIDESHARE
TODO ACERCA DE SLIDESHARETODO ACERCA DE SLIDESHARE
TODO ACERCA DE SLIDESHARE
Natalia Fajardo
 
Comentarios Sobre Slideshare
Comentarios Sobre SlideshareComentarios Sobre Slideshare
Comentarios Sobre Slideshareruben orozco
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
Paty Velasco
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slidesharekaren trujillo
 
CONCEPTO Y FUNCION DE SLIDESHARE
CONCEPTO Y FUNCION DE SLIDESHARECONCEPTO Y FUNCION DE SLIDESHARE
CONCEPTO Y FUNCION DE SLIDESHARE
Winland Casino
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusióngil92ful
 
Caracteristicas de slideshare
Caracteristicas de slideshareCaracteristicas de slideshare
Caracteristicas de slidesharepaulacamargo05
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slidesharelinaddpaz
 
Hechos Y Opiniones
Hechos Y OpinionesHechos Y Opiniones
Hechos Y Opiniones
hinojosa71
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
Victor GR
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaLa Fenech
 

Destacado (17)

Portafolio 2 AnaMariaGonzalez
Portafolio 2 AnaMariaGonzalezPortafolio 2 AnaMariaGonzalez
Portafolio 2 AnaMariaGonzalez
 
Slideshare características principales
Slideshare características principalesSlideshare características principales
Slideshare características principales
 
ConclusióN Del Uso De SlideShare
ConclusióN Del Uso De SlideShareConclusióN Del Uso De SlideShare
ConclusióN Del Uso De SlideShare
 
TODO ACERCA DE SLIDESHARE
TODO ACERCA DE SLIDESHARETODO ACERCA DE SLIDESHARE
TODO ACERCA DE SLIDESHARE
 
Comentarios Sobre Slideshare
Comentarios Sobre SlideshareComentarios Sobre Slideshare
Comentarios Sobre Slideshare
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 
CONCEPTO Y FUNCION DE SLIDESHARE
CONCEPTO Y FUNCION DE SLIDESHARECONCEPTO Y FUNCION DE SLIDESHARE
CONCEPTO Y FUNCION DE SLIDESHARE
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
FUNCIONES DE SLIDESHARE
FUNCIONES DE SLIDESHAREFUNCIONES DE SLIDESHARE
FUNCIONES DE SLIDESHARE
 
Caracteristicas de slideshare
Caracteristicas de slideshareCaracteristicas de slideshare
Caracteristicas de slideshare
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
Hecho y opinión
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slideshare
 
Hechos Y Opiniones
Hechos Y OpinionesHechos Y Opiniones
Hechos Y Opiniones
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 

Similar a Cómo redactar una conclusión

Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
Sinned Tornero
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación
Cielo Peralta
 
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6aTrabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
juanpablomanriquerivera
 
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptxPasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
PaulaMaldonado30
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Tensor
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
Daniel Salazar
 
Guia taller grado (3)
Guia taller grado (3)Guia taller grado (3)
Guia taller grado (3)
Oscar Rojas
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Fama Barreto
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
Jilmer Moreno Cruz
 
Presentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesisPresentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesisjaldanam
 
Presentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdf
Presentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdfPresentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdf
Presentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdf
LeonelAlfaroParedes
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
GabyMndez19
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)bernalita83
 
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Javier Armendariz
 
Evaluacion del proyecto
Evaluacion del proyectoEvaluacion del proyecto
Evaluacion del proyecto
Tensor
 

Similar a Cómo redactar una conclusión (20)

Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
 
Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación
 
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6aTrabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
 
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptxPasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
 
Guia taller grado (3)
Guia taller grado (3)Guia taller grado (3)
Guia taller grado (3)
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
Presentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesisPresentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesis
 
Presentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdf
Presentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdfPresentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdf
Presentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdf
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
 
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
Evaluacion del proyecto
Evaluacion del proyectoEvaluacion del proyecto
Evaluacion del proyecto
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Cómo redactar una conclusión

  • 2. • Así como todo trabajo de investigación cuenta con una introducción, también cuenta con una conclusión, la cual la conocemos (en la mayoría de los casos) como conclusiones de la investigación. • Como su nombre lo indica, las conclusiones de la investigación es la sección de nuestra investigación donde “concluimos” los aspectos más relevantes de dicha investigación.
  • 3. • Entonces, al momento de desarrollarlas, surgen 2 preguntas importantes en el investigador, ¿cómo hacer una conclusión? y ¿cómo redactar una conclusión?
  • 4. Pregunta nro. 1, para “hacer una conclusión” debemos tomar en cuenta que: • Generalmente las conclusiones de la investigación se sostienen en una página ya que estas deben ser específicas y claras; es decir, se debe tener cuidado con su redacción, presentación y ortografía, y se recomienda que sean presentadas como párrafos breves, los cuales pueden estar acompañados por números o viñetas, o incluso pueden ir solos, es a propia elección.
  • 5. Pregunta nro. 1, para “hacer una conclusión” debemos tomar en cuenta que: • Al hacer una conclusión debemos tomar en cuenta que, las conclusiones de la investigación son la parte final de cualquier proceso de investigación que se convierte en una tesis, pues allí el investigador o tesista debe señalar lo más importante que encontró en el desarrollo de dicha investigación, en ellas debe indicar la demostración o negación de la hipótesis investigada o la comprobación del objetivo señalado.
  • 6. Pregunta nro. 1, para “hacer una conclusión” debemos tomar en cuenta que: • Ahora bien, para nuestra incógnita 2 de “como redactar una conclusión” tenemos los siguientes aspectos, los cuales nos proporcionarán esos pasos que debemos seguir para expresar todo aquello que queremos concluir.
  • 7. • Aspectos a tomar en cuenta para redactar las conclusiones de la investigación: • Ventajas sobre la propuesta de investigación: en ellas expresamos de manera simple y clara las bondades más importantes con las que cuenta la propuesta de investigación. • Sintesis de la metodología empleada: resumimos los aspectos metodológicos en los cuales desarrollamos y basamos la investigación.
  • 8. • Aspectos a tomar en cuenta para redactar las conclusiones de la investigación: • Detalles sobre la parte técnica de la investigación: en esta sección puedes hablar sobre esas herramientas técnicas importantes que aplicaste para poder desarrollar tu investigación. • Lo que se quiere demostrar de la investigación: en ella expresamos como una especie de “conclusión final” sobre el tema en estudio, es decir donde demostramos que nuestra investigación si era provechosa.
  • 9. • El orden en el que quieras expresar tus conclusiones, al momento de “como redactar una conclusión”, no es relevante pero si lo haces de forma ordenada sería lo más idóneo, fíjate que el orden que acabo de expresar arriba lleva relación con el orden de las diversas secciones en las que has desarrollado tu tesis o proyecto de investigación antes de llegar a sus conclusiones.
  • 10. • El orden en el que quieras expresar tus conclusiones, al momento de “como redactar una conclusión”, no es relevante pero si lo haces de forma ordenada sería lo más idóneo, fíjate que el orden que acabo de expresar arriba lleva relación con el orden de las diversas secciones en las que has desarrollado tu tesis o proyecto de investigación antes de llegar a sus conclusiones.
  • 11. • Título del proyecto: Portal Web para la Escuela de Hotelería y Turismo (EHT) de la Universidad de Oriente A continuación un ejemplo de una tesis donde puedes observar “como hacer una conclusión” y “como redactar una conclusión”:
  • 12. • Ventajas sobre la propuesta de investigación: • La creación de una interface amigable y sencilla le proporciona al usuario confianza en el portal Web, lo que produce que éste lo use regularmente y cumpla con el fin para el cual fue creado. • El portal Web de la EHT, representa una valiosa fuente de información y comunicación bastante amplio en el área del turismo, hotelería, educación, administración, contaduría, estadística, informática, etc. para los usuarios que lo visiten, pues éstos serán los beneficiados en cuando al valor del contenido de la información que ofrece. A continuación un ejemplo de una tesis donde puedes observar “como hacer una conclusión” y “como redactar una conclusión”:
  • 13. • Aspectos a resaltar: por ser una herramienta web, lo primero que el autor expresa son las tres ventajas más importantes con las que contará el usuario al emplear la herramienta propuesta (interface, fuente de información y fuente de comunicación). A continuación un ejemplo de una tesis donde puedes observar “como hacer una conclusión” y “como redactar una conclusión”:
  • 14. • Síntesis de la metodología empleada: En cuanto a la metodología empleada para el desarrollo Web de este trabajo de investigación, se puede decir que por medio de las seis etapas propuestas por John December (2008) se definieron los aspectos fundamentales para crear las bases sólidas que sustentan un eficiente portal Web. Con respecto a la técnica OMT, cabe destacar que es una buena herramienta para modelar una base de datos, ya que ésta le proporciona al desarrollador un conjunto de pasos bien definidos a la hora de realizar dicho modelo, estableciendo los lineamentos teóricos necesarios para identificar con exactitud cuáles son las clases de objetos, sus atributos, métodos y las relaciones explícitas entre ellos; de forma que la transición entre el diagrama de clases sea rápida hacia un modelo de tablas de implementación en una base de datos relacional A continuación un ejemplo de una tesis donde puedes observar “como hacer una conclusión” y “como redactar una conclusión”:
  • 15. • Aspectos a resaltar: breve resumen sobre los métodos empleados y su respectiva importancia. A continuación un ejemplo de una tesis donde puedes observar “como hacer una conclusión” y “como redactar una conclusión”:
  • 16. • Utilizar el marco teórico como contenido, para reforzar los resultados obtenidos, pues esta acción puede llevar a confusiones. • Exponer la importancia personal que tiene el resultado del trabajo de investigación, porque cuando uno desarrolla una investigación no busca demostrar en que nos favorece el resultado en lo personal, sino como hemos podido demostrar o negar estadísticamente la hipótesis o alcanzar el objetivo deseado desde el punto de vista técnico. “Lo que nunca debe realizar un tesista o investigador, al hacer y redactar las conclusiones de la investigación”:
  • 17. • Incorporar o considerar citas de autores ajenos a la investigación, pues puede llevar a confusiones a quien este leyendo las conclusiones. “Lo que nunca debe realizar un tesista o investigador, al hacer y redactar las conclusiones de la investigación”: