SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA FLOTA DE
VEHÍCULOS DE LA EMPRESA JUANITA SERVICES & CIA, C.A, UBICADA EN
EL MUNICIPIO SAN JOSÉ DE GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI.
Proyecto Socio Integrador o Socio Tecnológico como requisito parcial para obtener el título de
Técnico Superior Universitario, la aprobación de Trayecto II.
Equipo investigador
BRANDON BLANDON
C.I: 30.377.477
EZEQUIEL FERNANDEZ
C.I: 28.702.827
JHOAN ACERO
C.I: 28.603.547
ROBERTH SALAZAR
C.I: 28.095.081
TOMAS CASTILLO
C.I: 27.700.826
LUZMARY MORALES
C.I: 28.264.135
El Tigre, Febrero 2021
2
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA FLOTA DE
VEHÍCULOS DE LA EMPRESA JUANITA SERVICES & CIA, C.A, UBICADA EN
EL MUNICIPIO SAN JOSÉ DE GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI.
Proyecto Socio Integrador o Socio Tecnológico como requisito parcial para obtener el título de
Técnico Superior Universitario, la aprobación de Trayecto II.
Equipo investigador
BRANDON BLANDON
C.I: 30.377.477
EZEQUIEL FERNANDEZ
C.I: 28.702.827
JHOAN ACERO
C.I: 28.603.547
ROBERTH SALAZAR
C.I: 28.095.081
TOMAS CASTILLO
C.I: 27.700.826
LUZMARY MORALES
C.I: 28.264.135
El Tigre, Febrero 2021
Tutor: Ing. Maryelis Bottini
3
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
4
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
ÍNDICE
PREÁMBULO........................................................................................................................8
EVENTO I: GESTACIÓN TERRITORIAL ..........................................................................9
Travesías del Proyecto Socio integrador.........................................................................9
Peregrinación del territorio social.................................................................................13
Dimensiones y potencialidades:.....................................................................................13
a) Dimensiones físico-espaciales...................................................................................13
b) Dimensiones demográficas .......................................................................................14
c) Dimensiones Políticas ...............................................................................................15
d) Dimensiones económicas ..........................................................................................15
e) Dimensiones culturales..............................................................................................15
f) Dimensiones ambientales: .........................................................................................16
g) Dimensiones potenciales...........................................................................................16
ABORDAJE DEL OBJETO EN ESTUDIO.................................................................17
OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS ..............................................................19
Objetivo general.....................................................................................................19
Objetivos específicos................................................................................................19
RELEVANCIA................................................................................................................20
Tránsito por el territorio académico del Proyecto.......................................................22
Postura del equipo investigador.....................................................................................22
EPÍLOGO .............................................................................................................................25
EVENTO II: ENCARGO SOCIO TERRITORIAL .............................................................27
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL .........................................................................27
Antecedentes..................................................................................................................27
Fundamentación Teórica ...............................................................................................29
Fundamentación legal....................................................................................................38
5
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Definición de términos básicos: ....................................................................................41
MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................45
Tipo de investigación ....................................................................................................45
Diseño de la investigación.............................................................................................46
Población y muestra ......................................................................................................47
Técnicas para la recolección de datos ...........................................................................49
Técnica de Análisis de Datos ........................................................................................52
Acción Socio Territorial Integradora, (ASTI) y/o Acción Socio Territorial
Tecnológica, (ASTI) ........................................................................................................55
Objetivo Nº1: Diagnosticar la situación actual de la flota de vehículos .......................55
Objetivo Nº2: Conocer las fallas de la flota de vehículos .............................................62
Objetivo N°3: Desarrollar las instrucciones del plan de mantenimiento para la flota de
vehículos........................................................................................................................81
Objetivo 4. Calcular el presupuesto asociado a la aplicación del plan de mantenimiento
.......................................................................................................................................97
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 1: Nómina de trabajadores .........................................................................................14
Tabla N° 2. Tipo de investigación.............................................................................................45
Tabla N° 3. Poblacion..............................................................................................................47
Tabla N° 4. Muestra.................................................................................................................48
Tabla N° 5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos......................................................49
Tabla N° 6. Instrumentos de recolección de datos ......................................................................50
Tabla N° 7. Técnicas de análisis de datos ..................................................................................52
Tabla N° 8. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS OBJETIVOS (PIO)..................................54
Tabla N° 9. Entrevista no estructurada ......................................................................................58
Tabla N° 10. Entrevista no estructurada ....................................................................................59
Tabla N° 11. Contexto operacional de los equipos .....................................................................60
Tabla N° 12. Matriz FODA......................................................................................................61
Tabla N° 13. Registro de fallas semestrales de la grúa Ford 350..................................................63
Tabla N° 14. Registro de fallas semestrales de la Grúa Ford 350.................................................63
Tabla N° 15. Registro de fallas semestrales del camión Cisterna Ford 600...................................64
6
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Tabla N° 16. Registro de fallas semestrales del camión Cisterna Ford Cargo 1721. ......................65
Tabla N° 17. Registro de fallas semestrales del Camión volteo Chevrolet C60.............................65
Tabla N° 18. Identificación de variables....................................................................................66
Tabla N° 19. Criterios y rangos para el análisis de criticidad.......................................................67
Tabla N° 20. Ecuaciones para realizar la criticidad.....................................................................68
Tabla N° 21. Análisis de Criticidad de los equipos.....................................................................70
Tabla N° 22. Sumatoria de frecuencias......................................................................................72
Tabla N° 23. Ocurrencia ..........................................................................................................76
Tabla N° 24. Severidad............................................................................................................77
Tabla N° 25. Detección............................................................................................................78
Tabla N° 26. Número de prioridad de riesgo..............................................................................79
Tabla N° 27. Análisis de modo, efecto y falla ............................................................................80
Tabla N° 28. Inventario y codificación del equipo......................................................................82
Tabla N° 29 Ficha técnica ........................................................................................................83
Tabla N° 30. Instrucciones técnicas ..........................................................................................84
Tabla N° 31. Procedimiento de ejecución para añadir el líquido refrigerante al motor...................85
Tabla N° 32. Procedimiento de ejecución para chequear las condiciones del arranque..................86
Tabla N° 33. Procedimiento de ejecución para reemplazar el regulador del alternador ..................87
Tabla N° 34. Procedimiento de ejecución para la falla en el carburador.......................................88
Tabla N° 35. Perfil de cargo del jefe de mantenimiento ..............................................................89
Tabla N° 36. Perfil de cargo del mecánico.................................................................................90
Tabla N° 37. Perfil de cargo del ayudante del mecánico .............................................................91
Tabla N° 38. Registro de fallas .................................................................................................92
Tabla N° 39. Requisición de materiales.....................................................................................94
Tabla N° 40. Costos de mano de obra .......................................................................................97
Tabla N° 41. Costos de herramientas, equipo y materiales ..........................................................98
Tabla N° 42. Presupuesto de mantenimiento..............................................................................99
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 1 Ubicación de la empresa........................................................................................14
Figura N° 2 Ejemplo del diagrama Causa-Efecto.......................................................................36
Figura N° 3 Diseño de la investigación .....................................................................................46
Figura N° 4 Gráfica de población y muestra..............................................................................48
Figura N° 5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .....................................................51
Figura N° 6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .....................................................53
Figura N° 7 Equipo natural de trabajo.......................................................................................56
Figura N° 8 Estructura de codificación...................................................................................81
7
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
8
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
PREÁMBULO
El presente proyecto trata sobre la elaboración de un plan de mantenimiento, que hoy en
día es una de las estrategias más utilizadas por las industrias, lo aplican mucho a su
maquinaria debido a que ellas son la base fundamental de su economía brindándole sus
servicios a otro tipo de empresas de la zona.
Lo que llevo a este equipo investigador de la Universidad Politécnica Territorial José
Antonio Anzoátegui (UPTJAA), perteneciente al PNF de mantenimiento tiene como
objetivo desarrollar o formular actividades de mantenimiento en la empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A tomando como objeto de investigación su flota de vehículos,
tomando en cuenta que en toda empresa es necesario ejecutar acciones planificadas para
atender cualquier avería o parada de un equipo estableciendo procedimientos, métodos,
técnicas a utilizar y estudios de costos para hacer de este un documento factible, incluyendo
información técnica para lograr identificar las causas de las fallas de mayor frecuencia.
Nuestro equipo investigador tiene como objetivo solucionar las necesidades
primordiales de una empresa dentro del proceso del proyecto debido a que las orientaciones
generales del dicho proyecto se basan en la interacción de la sociedad como tal, gracias a
que es un proyecto el cual genera buenos beneficios para la comunidad.
Un ingeniero en mantenimiento es capaz de hacer muchas cosas, mediante su ingenio,
para así preservar el bienestar de todo el que lo rodea, para poder cumplir sus objetivos,
esto es lo que el grupo investigador trata de ejecutar, estudiar ingeniería es un reto en que se
puede demostrar la capacidad de una persona, sus habilidades para así siempre lograr un
máximo rendimiento en lo que se proponga.
9
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
EVENTO I: GESTACIÓN TERRITORIAL
Travesías del Proyecto Socio integrador
Los Proyectos socio integradores juegan un rol muy importante en cada Programa
Nacional de Formación (PNF), según lo plantea el Manual PSI (2015) Artículo 1. “Los
proyectos son el eje central del PNF, comprenden la integración multidimensional de
saberes y conocimientos, así como su contraste con la práctica en la resolución de
problemas” (p.11). Además de ser un requisito fundamental para el otorgamiento de
certificados y títulos. Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de
actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. Es la búsqueda de una
solución inteligente: idea, inversión, metodología o tecnología por aplicar al planteamiento
de un problema tendiente a resolver, según el libro Preparación y Evaluación de
Proyectos de los autores Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain; "Un proyecto es
la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a
resolver, entre tantas, una necesidad humana." (p.1) La realización de dichos proyectos
abarcan una gran parte de los conocimientos que se tienen que aplicar en los campos
laborales al ser profesionales. Para desarrollar el conjunto de actividades necesarias para
llevar a cabo un proyecto socio integrador es esencial un conocimiento previo, para conocer
definiciones, procesos, pasos para desarrollar una técnica, entre otras cosas; esta instrucción
previa se obtiene en las distintas unidades curriculares que se presentan en la Universidad
Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, para que sus estudiantes, puedan instruirse
de una manera íntegra y completa, del cómo enfrentar problemas y solucionarlos de una
forma concerniente a su carrera universitaria. Las unidades curriculares son la esencia de
una institución educativa, guía nuestros pasos hacia lo que se quiere hacer y cómo hacerlo,
dichas unidades curriculares brindan herramientas para comprender el contexto, las
finalidades de la educación, las secuencias, las estrategias metodológicas y los procesos
para cumplir con los objetivos trazados por los bachilleres.
10
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Partiendo de esto, nuestra mirada debe fijarse en lo que hacemos para llegar a realizar un
proyecto socio integrador, no sólo que tenga en cuenta los requerimientos necesarios para
aprobar, sino que también se construya en conjunto con todos los miembros de la
comunidad universitaria, basándose en las orientaciones de los docentes en cada asignatura
que se cursa en la universidad, que evidencie los elementos y orientaciones brindadas que
subyacen a la práctica pedagógica. Algunas de las asignaturas son de vital importancia en el
desarrollo de los proyectos socio integradores; un ejemplo muy claro es la materia
Introducción al mantenimiento, en donde el docente busca familiarizar a los estudiantes con
los términos básicos que se suelen utilizar en la ingeniería en mantenimiento como
conceptos, identificación de fallas, tipos de fallas, períodos de desgaste de un SP, vida útil
de un SP, entre otros factores esenciales que un ingeniero debe saber perfectamente, para
poder llevar a cabo con sus actividades dentro de una empresa, industria o comunidad;
dicha materia actúa como fundamento, que luego el estudiante mediante otras asignaturas
tendrá que ir enriqueciendo en conocimientos y prácticas. Estas destrezas se pueden ir
incrementando en materias como Planificación y Control y Taller de mantenimiento, estas
asignaturas tratan de explicar procesos utilizados por profesionales, ayudan a fomentar el
desarrollo y la estructura del proyecto como un conjunto de actividades que se encuentren
interrelacionadas y coordinadas en busca de una solución inteligente al tema generados
mediante técnicas como el Diagrama Causa-Efecto, el diagrama de Pareto, Diagrama de
Gantt, realización de ensayos destructivos y no destructivos, curva de la bañera y otra serie
de técnicas utilizadas por el ingeniero en mantenimiento, enfocándose en lo que dicta la
Comisión Venezolana de normas industriales (COVENIN 3049-93) la cual afirma que,
“El ingeniero en mantenimiento es la parte responsable de la definición de procedimientos,
métodos, análisis de técnicas a utilizar, contratos, estudios de costos y los medios para
hacer el mantenimiento, incluyendo la investigación y desarrollo del mismo.” (p.2). En
cambio Saberes complementarios es una unidad curricular que actúa como suplemento
directo del proyecto socio integrador, la cual fundamenta el conocimiento y elaboración de
los proyectos para conocer todo al momento de realizarlo y tener amplitud al momento de
aplicarlo en el campo laboral.
11
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
No solo estas asignaturas comprenden o ayudan a la elaboración de los proyectos socio-
integradores si no que hay otros que comprenden esta pero no están vinculadas
directamente como están las antes mencionadas. Tenemos el caso de Formación
Sociopolítica, donde se tienen todos los aspectos de concientización humana y los rasgos
políticos, económicos y sociales de un país, buscando formas de mostrar actividades para
que los estudiantes conozcan todos los organismos que rigen un país y dar una opinión o
aportar algo a la sociedad, como se afirma en La Primera Conferencia Nacional del
Partido Comunista de Cuba (PCC), se señala, como uno de los objetivos: “Transformar
la labor política e ideológica con los jóvenes, para lograr su incorporación plena en la vida
económica, política y social, en correspondencia con las prioridades del país, propiciando
métodos atractivos y participativos según sus necesidades, intereses y expectativas.” (PCC,
2012:7). Otras materias que se vinculan de una forma subliminal son Tecnología de los
materiales, resistencia de los materiales, están vinculadas a la realización de proyectos
socio integradores debido a que es necesario el conocimiento de los diferentes materiales,
ya sea para la utilización, o para conocer las propiedades térmicas de los mismos. El caso
de tecnología de fabricación esta materia se vincula a los PSI, ya que explica las distintas
herramientas utilizadas en el mantenimiento de equipos, ya sea, taladros, seguetas, tornos,
entre otros; lo cual es de suma importancia para la formación de nuevos profesionales.
Formular proyectos para atender a necesidades locales, regionales y nacionales, va
mucho más allá del Programa Nacional de Formación planteado, tiene como finalidad
maximizar la efectividad de los recursos logrando así una actitud nacional que aborde la
efectividad del mantenimiento en el bienestar del país en la Universidad Politécnica
Territorial “José Antonio Anzoátegui” todas las asignaturas son esenciales ya que
complementan lo que es la ingeniería en mantenimiento y enfoca todas las ramas con las
cuales vamos a encontrarnos de manera que ejerzamos un trabajo ya sea detrás de una
computadora o en el campo laboral dicho esto todos los estudiante deben estar totalmente
preparados y bien capacitados con las asignaturas previstas a lo largo de los trayectos y de
12
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
esta forma obtener el título universitario de (TSU en mantenimiento) y después con más
capacitación la ingeniería en mantenimiento.
13
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Peregrinación del territorio social
La empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A es una empresa ubicada en el municipio
Guanipa del estado Anzoátegui, esta cuenta con equipos de flota livianas y pesadas el cual
tiene más de siete años (7) contribuyendo en el municipio con cualquier tipo de obras
civiles o con el transporte de vehículos o maquinarias. Ayudando así al desarrollo del
municipio conservando sus patrimonios y/o la evolución de la empresa incorporando
nuevos servicios para poder así abarcar las expectativas de sus trabajadores. Esta pequeña
empresa cuenta con más de seis años (6) en el mercado laboral y cada año que transcurre va
incorporando nuevos servicios para el desarrollo de esta y el avance empresarial del
municipio o del país. Guanipa es uno de los 21 municipios que forman parte del Estado
Anzoátegui, Venezuela. Está ubicado al este de dicho Estado, tiene una superficie de 792
km² y una población de 85.300 habitantes (Censo 2011). Su capital es San José de
Guanipa nombre también de la única parroquia del municipio.
Dimensiones y potencialidades:
a) Dimensiones físico-espaciales
JUANITA SERVICES & CIA, C.A se encuentra ubicada en la Calle Principal, Sector
Monte Verde N° 82-B, de San José de Guanipa, Municipio Guanipa del Estado Anzoátegui.
Siendo sus límites los siguientes:
 Norte: Calle Esperanza
 Sur: Calle Principal de Monte Verde
 Este: Unidad Educativa “Andrés Hernández”
 Oeste: Estadio “Sinencio Natera”
14
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Figura N° 1 Ubicación de la empresa
Fuente: Google Earth
b) Dimensiones demográficas
La compañía JUANITA SERVICES & CIA, C.A tiene una población de
aproximadamente 15 trabajadores distribuidos en varias áreas y especialidades, conformada
por hombres y mujeres todos mayores de edad.
Tabla N° 1: Nómina de trabajadores
Personal Cantidad M F 18 a 40 años 41 a 60 años
Administrativo 5 5 4 1
Obrero 2 2 1 1
Mecánico 3 3 1 2
Choferes 4 4 3 1
Vigilante 1 1 1
Fuente. Equipo investigador 2020.
15
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
c) Dimensiones Políticas
Los trabajadores de la empresa no participan en ningún partido político; participan
activamente en cada una de las elecciones que realiza el Consejo Nacional Electoral (CNE).
No existe ningún sindicato interno en la empresa, no participan en el Consejo Comunal de
la zona. Dentro de la empresa no existe ningún partido político.
d) Dimensiones económicas
La empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A se especializa en el traslado de
vehículos, Equipos pesados y livianos , equipos de soldadura, servicios de agua potable,
alquiler de camiones, transporte de materiales, tendido e instalación de tuberías, mudanzas,
servicios de latonería y pintura, asfaltado, transporte de fluidos químicos, sólidos y
líquidos, compra y venta de granza, arena y piedra picada, todas las actividades
relacionadas a la construcción civil; a través de todas estas actividades la empresa genera
sus ingresos para el pago de su personal y para su propia inversión en licitaciones
e) Dimensiones culturales
La empresa seleccionada participa de manera activa en las siguientes celebraciones:
 6 de enero: Día de los Reyes Magos, e inicio de actividades laborales
 14 de febrero: Día del amor y la amistad
 16 de febrero: Aniversario de la empresa
 Marzo: Carnaval
 Abril: Semana santa
 1 de mayo: Día del trabajador
 Segundo domingo de mayo: Día de las madres
 Tercer domingo de junio: Día del padre
 8 de septiembre: Día de la Virgen del Valle
 21 de diciembre: Día del espíritu de la navidad, cena navideña, entrega de
reconocimiento para los trabajadores
16
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Además de las festividades señaladas, celebran cada cumpleaños de los trabajadores.
f) Dimensiones ambientales:
Nuestro mayor compromiso es prestar el servicio en armonía con el medio ambiente, por
eso nuestras prácticas están orientadas a la reducción o eliminación de riesgos ambientales
y la vinculación social en actividades que favorecen y aportan a la calidad de visa de
nuestra comunidad. Cualquier cambio en el medio ambiental ya sea adverso o beneficiario,
tiene como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. Cabe
destacar que la comunidad cumple con las respectivas reglas de salud.
g) Dimensiones potenciales
La comunidad tiene una capacidad organizacional, se refiere a que es el potencial que
tiene una organización para actuar y cambiar en busca de ventajas competitivas. La
comunidad dispone de un conjunto de recursos de diversas índoles empresariales.
17
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
ABORDAJE DEL OBJETO EN ESTUDIO
En la actualidad, las compañías a nivel mundial invierten gran parte de sus fondos en la
implementación de estrategias que mejoren el sistema de mantenimiento de sus
maquinarias, vehículos y otros de los bienes empresariales, ya que la falta de
mantenimiento es la principal causa de los accidentes laborales y de que el trabajo de la
empresa no fluya como se tiene previsto; es decir que las diferentes operaciones de
mantenimiento tienen la aspiración de que cada activo de la empresa desempeñe las
actividades deseadas. Otro punto importante es la iniciativa que toman dichas empresas
para la realización de una medida para el mantenimiento ya sean planes preventivos,
rutinarios, correctivos, entre otros, con los que ahorran una gran suma de dinero y tiempo.
JUANITA SERVICES & CIA, C.A es una pequeña empresa ubicada en el Municipio
San José de Guanipa, Estado Anzoátegui la cual se dedica al transporte de vehículos y
maquinarias pesadas, alquiler de grúas y camiones de mudanza, servicios de agua potable,
obtención de contratos y subcontratos para la realización de todo tipo de obras civiles,
tendido e instalación de tuberías de aguas blancas y negras, entre otras cosas.
El mantenimiento en las empresas constituye un elemento clave para el logro de los
objetivos, por cuanto el buen funcionamiento de sus bienes y la conservación de las
condiciones para operar, originan un estado propicio para la producción de acuerdo con los
estándares de tiempo, costos y cantidad preestablecidos.
Mediante un diagnóstico realizado en la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A
del municipio San José de Guanipa, El Tigrito Estado Anzoátegui. Se evidenció la
existencia de diferentes problemas vinculados al mal funcionamiento de equipos de la
empresa, desmejorando el rendimiento en cuanto a la prestación de servicios. Este
procedimiento se realizó con el fin de buscar los problemas y así encontrar sus soluciones
mediante la recolección de información y conocimiento al buen funcionamiento de
motores, maquinarias y equipos de transporte.
18
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Actualmente la empresa ha presentado distintas problemáticas como lo son: falta de un
plan de mantenimiento para su flota de vehículos, falta de iluminación en los alrededores de
la empresa y la carencia de repuestos, por lo tanto el equipo investigador comprobó que el
problema que más agobia a la empresa es la falta de un plan de mantenimiento para su flota
de vehículos.
Para la búsqueda de solución a los problemas que presenta la empresa actualmente, se
utilizaron las siguientes herramientas para la priorización del problema: la observación
directa, entrevistas no estructuradas y la lluvia de ideas. Siendo cada una de estas
herramientas importantes para encontrar las problemáticas que se reflejan constantemente
y darle requerida solución que amerita.
La flota de vehículos generan los ingresos de la empresa, JUANITA SERVICES & CIA,
C.A se ve en la necesidad de solucionar con la ayuda del equipo investigador las diferentes
fallas antes mencionadas, para evitar lo antes posible la parada total de dichos equipos, lo
cual sería una problemática que agobie a la buena prestación de servicios de la empresa.
Por el motivo antes señalado se ha propuesto la realización de un plan de mantenimiento
para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A con la
finalidad de ayudar a la empresa seleccionada, proponer una estrategia de mantenimiento,
cumplir con las actividades ordenadas, estableciendo una ejecución planificada para el
equipo seleccionado. Además de cumplir con un requisito importante para aprobar el
Trayecto II de la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”
(UPTJAA).
Por consecuencia el equipo de investigación se planteó las siguientes interrogantes:
 ¿En qué condiciones se encuentra la flota de vehículos?
 ¿Cuáles son las fallas operativas de los equipos?
 ¿Cómo desarrollar el plan de mantenimiento para la flota de vehículos?
 ¿Para qué estimar los costos?
19
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS
 Objetivo general
Elaborar un plan de mantenimiento para la flota de vehículos de la empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, estado Anzoátegui.
 Objetivos específicos
1. Diagnosticar la situación actual de la flota de vehículos
2. Conocer las fallas de la flota de vehículos
3. Desarrollar las instrucciones del plan de mantenimiento para la flota de vehículos
4. Calcular los costos del plan de mantenimiento
20
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
RELEVANCIA
A nivel mundial, la importancia de los planes de mantenimiento radica en que ellos
explican de manera detallada los procedimientos a seguir para realizar acciones de
mantenimiento; a través de ellos logran evitar grandes errores que se suelen cometer dentro
de las áreas funcionales de la empresa. Estos pueden solucionar fallas que se presentan con
regularidad, evitando la duplicidad de funciones.
El motivo que conllevó a la realización del presente proyecto, es que, mediante el
mismo se evaluará y estudiará los problemas existentes dentro de la empresa, definiendo así
las necesidades mínimas e imprescindibles para adaptarlas a cualquier solución referente al
problema; observando e implementando además una metodología que ayuden a solventar
inconvenientes a futuros
Actualmente la elaboración de proyectos socio-integradores juega un papel
importante en el desarrollo de los PNF, ya que estos pueden ser utilizados por
otros estudiantes, sirviendo como base a la hora de aplicar procedimientos,
conocimientos, programaciones y metodologías orientadas a la elaboración de planes
de mantenimiento para equipos o maquinarias que ejecutan operaciones mecánicas en
el campo laboral de las industrias.
Esta actividad traerá muchos beneficios a la empresa, elevara la calidad de servicio del
equipo y capacitando al personal de la empresa con el cual se evitaran demoras y fallas que
pueden obstaculizar el funcionamiento normal de las operaciones.
El presente proyecto servirá como herramienta que permitirá el conocimiento de nuevos
términos que al final sirven como un sustento bibliográfico a investigadores que quieran
realizar técnicas semejantes. Cabe destacar que este Proyecto Socio Integrador constituye
una valiosa herramienta desde el punto de vista técnico para el ámbito académico y laboral
del grupo investigador brindando experiencias con respecto al campo de mantenimiento;
por ende y de igual manera hacia la universidad y para nuestra región.
21
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Este proyecto lo justifica, igualmente, el hecho que servirá de herramienta para los
estudiantes de ingeniería de mantenimiento que vienen a formar parte de este gran Proyecto
Nacional de Formación; y que forjan su preparación profesional en esta prestigiosa casa de
estudios.
22
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Tránsito por el territorio académico del Proyecto
Postura del equipo investigador
La Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui representan un
suplemento en el sistema educativo de la misma, ya que como dice REGLAMENTO
PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS SOCIO
INTEGRADORES Y SOCIO TECNOLÓGICOS DE LOS PROGRAMAS
NACIONALES DE FORMACIÓN (PNF) en su Artículo 2: “Los proyectos son eje
central del PNF, comprenden la integración multidimensional de saberes y conocimientos,
así como su contraste con la práctica en la resolución de problemas, desarrollo de
potencialidades y mejora de la calidad de vida de las comunidades” (pg. 11); y su Artículo
3: “Los Proyectos deben convertirse en propuestas de cambios dentro de las Comunidades
objetos. Los cambios deben darse en virtud de superar el problema y también para que los
miembros de las mismas, internalicen los nuevos valores y enfoques en los cuales
prevalezcan relaciones de cooperación, trabajo en equipo, asumir riesgos y enfrentar retos,
respeto al ser humano y motivación al logro.” por lo tanto, los equipos investigadores
tienen el deber de buscar solución a problemas de una comunidad. El enfoque de los
estudiantes que realizan un proyecto socio integrador se centra primero en estudiar los
aspectos organizativos fundamentales de la empresa seleccionada, básicamente esto se
ejecuta gracias a la exploración inicial y las dimensiones y potencialidades de la
organización, con el fin de conocer el modelo de flujo de trabajo y la gestión de éste. Por
consiguiente, se deben utilizar herramientas y técnicas de recolección de datos que, Según
Hernández, M (2010): “Las técnicas de recolección de datos son los medios empleados
para recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionarios,
entrevistas y encuestas”. Para así diagnosticar los problemas que agobian a la empresa e
identificar el más relevante. Luego mediante la implementación de las Técnicas de
análisis de fallas (AMEF) que según Lopez, B (2019): “Es un procedimiento que permite
identificar fallas en productos, procesos y sistemas, así como evaluar y clasificar de manera
objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación, para de esta forma, evitar su
23
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
ocurrencia y tener un método documentado de prevención”. y el Diagrama de Pareto que,
según Arrieta B. (2013) “El análisis de Pareto, también conocido como análisis de ABC,
es un buen indicador para diseñar una adecuada planificación en el sector productivo, en
virtud del examen minucioso que se realiza en las diversas áreas operacionales existen
tesen la industria, clasificados en tres grupos (A, B y C); donde la base del análisis es el
valor que tienen los artículos consumidos “se detecta la severidad del problema evaluando
su gravedad, ocurrencia y detección, alcanzando un conocimiento más allá de lo teórico.
El Complejo Educativo Antonio José de Sucre (CEAJS) se refiere al ingeniero en
mantenimiento como “Un profesional capaz de actuar productivamente en equipos
multidisciplinarios, donde demuestra habilidades para la autogestión y la cogestión,
además de una conducta de liderazgo empresarial”. Esto nos lleva a que un ingeniero
en mantenimiento trata así de garantizar el buen funcionamiento de las máquinas y la
empresa, realizando así una serie de procedimientos que la mayoría de ingenieros en
mantenimientos usan, ya que son técnicas internacionales. La Ingeniería en mantenimiento
mecánico es una de las carreras más solicitadas en el país, debido a que el área del
Mantenimiento es de primordial importancia en el ámbito de la ejecución de las
operaciones en la industria. Ya que de un buen Mantenimiento depende no sólo un
funcionamiento eficiente de las instalaciones, sino que, además, es preciso llevarlo a cabo
correctamente para conseguir otros objetivos como son el alargamiento de vida en los
sistemas productivos sin disparar los presupuestos destinados a mantenerlos. Los ingenieros
en mantenimiento tienen que obtener conocimientos de mejoramiento de equipos, técnicas
y los cálculos de costos, para lograr una mejor capacidad de un sistema, para conservar,
para restaurar, fiabilidad de sistemas y disponibilidad de los equipos. Todos estos
conocimientos se obtienen y se ponen en práctica en los proyectos socio integradores, los
cuales pretenden mejorar los procesos dentro de la empresa de forma complementaria o
independiente. La realización de proyectos socio-integradores es fundamental para la
formación de profesionales, ya que el ingeniero pasa por obstáculo en donde no solo la
práctica ayuda, sino también el conocimiento teórico al momento de ejecutar un
24
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
mantenimiento a un equipo ya sea rutinario, correctivo o programado. Este tiene una doble
responsabilidad: Innovar y mejorar la calidad de vida de la sociedad, interpretar y contribuir
al entendimiento de hacia donde la civilización es encabezada, capaz de actuar
productivamente en equipos multidisciplinarios, donde demuestra habilidades para la
autogestión y la cogestión, además de una conducta de liderazgo empresarial.
El propósito de los proyectos socio integradores es formar profesionales con la
capacidad de resolver problemas dentro de una comunidad, por medio de procedimientos
que servirán en un futuro en la vida profesional de los estudiantes formados en la
Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui. Además de utilizar dichas
documentaciones como antecedentes que servirán para futuras investigaciones
relacionadas. Ya que a medida que pasa el tiempo la tecnología avanza, creando nuevos
métodos y técnicas que con esfuerzo y dedicación se podrán adquirir para alargar la vida
útil de un S.P. provocando el desarrollo del país y evitando la parada total no solamente de
un sistema productivo sino también de una empresa o comunidad de trabajo. El propósito
de los proyectos socio integradores es la formación de profesionales con alto sentido de
ética, justicia, equidad y comprometidos con la nación, con una visión y una posición de
defensa integrada al país, capaz de producir buenas tecnologías y con capacidad de
adaptarlas a las exigencias del mundo moderno servirá en un futuro en la vida de los
estudiantes formados en la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui.
Por ende, es la realización de este plan de mantenimiento, para evitar que la comunidad en
estudio sufra un cierre total debido a los problemas que agobiaban a los sistemas
productivos que en esta se encontraban realizando las actividades para la cual fueron
creados
25
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
EPÍLOGO
El presente proyecto socio integrador corresponde a una propuesta de un plan de
mantenimiento para la flota de vehículos pertenecientes a la empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A. en San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Para realizar el plan
de mantenimiento, se conformó un equipo natural de trabajo, constituido por tutores
académicos un asesor y el equipo investigador, con la finalidad de trabajar en conjunto,
para culminar satisfactoriamente con el proyecto socio integrador y así cumplir con el
requisito parcial para optar al título de Técnico Superior Universitario y aprobar el Trayecto
II.
Mediante un diagnóstico realizado al lugar de estudio se pudo conocer las problemáticas
existentes en esta, llegando a la conclusión de que era necesario la implementación de un
plan de mantenimiento a la flota de vehículos de la empresa JUANITA SERVICES & CIA,
C.A, debido a la importancia de esta en las actividades laborales de la misma. Para recaudar
esos conocimientos esenciales se realizaron entrevistas no estructuradas a los trabajadores,
donde se logró conocer las condiciones en las que se encuentra la flota de vehículos.
Se determinaron las fallas operativas de la flota de vehículos de la empresa
seleccionada, mediante la elaboración de un registro de fallas, y un conjunto de actividades
aplicadas con la finalidad de identificar las fallas del equipo con mayor índice de prioridad.
Para solucionar dichas fallas operativas previamente se codificaron los componentes de la
flota de vehículos, para después realizar una instrucción técnica donde se conocen los pasos
a seguir para la elaboración de un buen mantenimiento, los materiales, equipos y
herramientas a utilizar para llevar a cabo una buena implementación y colaborar con la
empresa para mejorar el funcionamiento de los equipos seleccionados, también se conocerá
el personal encargado de realizar dichas labores.
En las actividades más relevantes se mencionan que mediante el análisis de las fallas
operativas se pudo verificar las mismas creando un registro de fallas, y tomando en cuenta
26
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
aspectos generales del equipo se estableció un plan de mantenimiento que permita reducir o
eliminar las distintas fallas y por ende alargar la vida útil del equipo.
27
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
EVENTO II: ENCARGO SOCIO TERRITORIAL
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
Antecedentes
De acuerdo a Arias F. (2012) define "Los antecedentes reflejan los avances y el estado
actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras
investigaciones".
Los antecedentes ayudan a fundamentar la investigación, con respecto a otras
investigaciones pasadas que tengan similitud o igualdad con el tema. En este mismo
sentido, se manifiesta que con la presentación de antecedentes se busca aprovechar las
teorías existentes sobre el problema con el fin de estructurar el marco metodológico.
González R, (2016) ‘‘ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LAS UNIDADES IVECO MARCA EUROTRAKKEV, DE LA EMPRESA
TRANSPORTE ANDREA C.A. UBICADA EN EL AMPARO ESTADO ZULIA” Su
objetivo general es proponer una planificación para el mantenimiento de las unidades
IVECO marca Euro Trakkev, de la empresa transporte Andrea C.A. Ubicada en el Amparo
estado Zulia. Alcanzo la siguiente conclusión: Se determinó mediante la implementación de
las actividades de mantenimiento conocer a fondo las fallas existentes en el sistema de las
unidades, logrando de manera eficaz la optimización del tiempo de parada, prolongando la
vida útil de los equipos.
La presente investigación se vincula con el proyecto ya que los equipos deben seguir
actividades de mantenimiento para las cuales estos fueron creados, para así garantizar un
buen funcionamiento lo cual permita minimizar el tiempo de inactividad de la producción y
evitar imprevistos que sean fatales para la producción de la empresa para así darle una vida
útil a la flota de vehículos de la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A
28
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Peña, Ivana C. (2016), realizó un proyecto titulado: “DISEÑO DE UN PLAN DE
MANTENIMIENTO DE LA FLOTA DE VEHICULOS ASIGNADOS A LOS
VENDEDORES QUE CUBREN EL SECTOR OESTE DE LA ZONA
METROPOLITANA DE CARACAS, PERTENECIENTES A UNA EMPRESA DE
ALIMENTOS DE CONSUMO MASIVO”. Su objetivo general fue diseñar un plan de
mantenimiento de la flota de vehículos asignado a los vendedores que cubren el sector
Oeste de la Zona Metropolitana de Caracas, perteneciente a una empresa de alimentos de
consumo masivo. Cuya conclusión fue: Con la aplicación de la metodología de
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) se diseñó un plan de mantenimiento para
los vehículos de la zona metropolitana de caracas, perteneciente al Frente de Transporte de
alimentos de consumo masivo.
La presente investigación proporcionó conocimientos aplicables durante el desarrollo
del proyecto ya que en el mismo se emplean diversas técnicas aplicadas en el
mantenimiento preventivo para los equipos, los cuales sirvieron para focalizar de manera
productiva y eficaz las fallas que presentan los equipos de la flota de vehículos aportando
herramientas que permitan la realización del plan de mantenimiento que permitirá a la
dirección de transporte de maquinarias y equipos pesados la asignación de las actividades
de mantenimiento al momento de cualquier imprevisto.
González D, León J, Medero Y, (2018), realizó un proyecto titulado:
“ELABORACION DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA FLOTA DE
VEHICULOS VOLTEO MARCA MAZVEN MODELO MASPARRO,
PERTENECIENTES A LA EMPRESA PDVSA ASFALTO S.A DISTRITO SAN
TOME-ESTADO ANZOATEGUI” su objetivo general fue elaborar un plan de
mantenimiento para la flota de camiones Volteo marca Mazven modelo Masparro,
pertenecientes a la empresa PDVSA Asfalto S.A en San Tomé, Estado Anzoátegui.
Alcanzó la siguiente conclusión: Con la información recopilada se generan los
procedimientos de mantenimiento. Para una mayor efectividad al momento de su
aplicación, se deben especificar los sistemas, componentes, herramientas y personal
29
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
necesario para cada actividad. Dichos procedimientos son presentados de manera de que
puedan ser entendidos con facilidad, siempre tomando en cuenta las recomendaciones de
seguridad, técnicas y del fabricante para su ejecución. La aplicación de estos
procedimientos debe realizarse de acuerdo al plan de mantenimiento y en los tiempos
establecidos para poder obtener resultados positivos.
Esta investigación sirvió con base referencial y metodológica para obtener
conocimientos complementarios que sirvieron para el desarrollo del plan de mantenimiento
tomando en cuenta los distintos factores que presentaba los equipos ya que también trabajo
con una flota de vehículos que sirvieron de guía para la realización de este proyecto.
Fundamentación Teórica
Contreras, (2014) define a la fundamentación teórica como: “El desarrollo de la
teoría que permite comprender y sustentar la investigación. Implica revisar y confrontar
teorías”. Con base en esta confrontación, el investigador podrá tomar partido de alguna de
ellas o construir un sintagma. Esta decisión depende del nivel de elaboración al cual aspire
el investigador.
Para el desarrollo de esta investigación se precisó realizar una serie de investigaciones
sustentadas en argumentos fehacientes, con la finalidad de encaminar el problema dentro de
un conjunto de ideas, las más sólidas posibles, de tal modo que permita al equipo
investigador enriquecer sus fuentes de información ofreciendo así una conceptualización
adecuada sobre los términos empleados, a continuación, se presentan las definiciones
correspondientes.
30
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Mantenimiento
Según la Norma COVENIN 3049-93: “Es el conjunto de acciones que permite
conservar o restablecer un sistema productivo a un estado en específico, para que pueda
cumplir un servicio determinado”. (p.1)
En tal sentido se puede decir que el mantenimiento es un conjunto de acciones que nos
permite mantener de forma productiva los equipos y de esta manera cumpla la función
necesaria que lleva a cabo el equipo.
Tipos de mantenimiento
Según la norma venezolana COVENIN 3049-93 mantenimiento. Definiciones describe
lo siguiente:
“Es el que comprende actividades tales como: lubricación, limpieza, protección, ajustes,
calibración u otras; su frecuencia de ejecución es hasta períodos semanales, generalmente
es ejecutado por los mismos operarios de los SP y su objetivo es mantener y alargar la vida
útil de dichos SP evitando su desgaste’’ (p.1)
Los tipos de mantenimiento son los diferentes métodos aplicados en los sistemas
productivos para la prevención de fallas. De acuerdo al nivel de falla que esté presente ya
sea semanales, mensuales o anuales.
Mantenimiento preventivo
Norma COVENIN 3049-39 definiciones describe al mantenimiento preventivo como:
“El estudio de fallas de un SP deriva dos tipos de averías; aquellas que generan
resultados que obliguen a la atención de los SP mediante mantenimiento correctivo y las
que se presentan con cierta regularidad y que ameritan su prevención. El mantenimiento
preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles, incluso los estadísticos, para
determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de piezas claves,
31
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
probabilidad de aparición de averías. Vida útil, u otras. Su objetivo es adelantarse a la
aparición o predecir la presencia de las fallas” (p. 2).
Esto hace referencia a que el mantenimiento preventivo es adelantarse o predecir la
presencia de una falla en el equipo antes de que esté presente un mal funcionamiento y no
cumpla con las actividades necesarias.
Mantenimiento correctivo
Norma COVENIN 3049-93 El mantenimiento correctivo “comprende las actividades
de todo tipo, encaminada a tratar de eliminar la necesidad de mantenimiento corrigiendo las
fallas de una manera integral a mediano plazo”. (p.1)
En términos generales el mantenimiento correctivo es el encargado de corregir defectos
o averías observadas en el equipo para así mejor su funcionamiento.
Mantenimiento rutinario
Según Jiménez, E. (2013): Se define:
“Mantenimiento rutinario como la aplicación de programa de alta frecuencia, donde se
ejecutan diariamente o semanalmente las actividades que comprenden son, lubricación,
limpieza, protección, ajuste, calibración u otros. La mayoría puede ejecutarse en cualquier
momento por los operadores mientras el sistema está funcionando”. (p.41)
El mantenimiento rutinario es donde se ejecutan las actividades de limpieza y protección
de la maquinas
32
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Mantenimiento programado
Según Zambrano A, (2006): “El mantenimiento programado se obtiene mediante la
técnica de equilibrio estableciendo semanas básicas de los objetos, a partir de las cuales se
distribuyen las instrucciones técnicas de mantenimiento programado por objeto”. (p.12).
Este tipo de mantenimiento se basa en las actividades programadas para prevenir
cualquier tipo de falla o avería en las maquinas
Objetivo del mantenimiento
Según la Norma Venezolana COVENIN 3049-93, mantenimiento, Definiciones
describe lo siguiente: “Es mantener un sistema productivo en forma adecuada de manera
que pueda cumplir su misión, para lograr una producción esperada en empresas de
producción y una calidad de servicios exigida, en empresas de servicio, a un costo global
óptimo” (p. 1)
El principal objetivo del mantenimiento es el de tener un sistema productivo en forma
adecuada para así lograr una mejor producción y la reducción de costo en el ámbito
productivo se busca la mejora y optimización de los bienes que componen el sistema
teniendo así un personal altamente calificado que organice y planifique actividades de
prevención y detección de falla.
Importancia del mantenimiento
Afirma Torres R, (2005):
“La importancia del mantenimiento se debe a que este permite conservar todos los
bienes que componen los eslabones del sistema directa e indirectamente afectados a los
servicios en mejores condiciones posibles del funcionamiento, con un buen nivel de
confiabilidad, calidad y un mejor costo posible.” (p.36).
33
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Se expresa que el mantenimiento es de vital importancia ya que permite conservar todos
los bienes de la maquinaria y de la empresa.
Plan de Mantenimiento
Según la norma venezolana (COVENIN 3049-93) describe lo siguiente:
Son todos aquellos procedimientos que se proponen para la planificación, programación,
control y evaluación, supervisión y dirección de las actividades de mantenimiento, así como
también para el registro de fallas para posteriores análisis y el registro de información
financiera.
El plan de mantenimiento es un método en donde abarca el estudio completo tanto en lo
práctico como en lo teórico de las diferentes operaciones para restaurar un sistema
productivo
Flota de vehículos
Según IDEA (2006) “Las flotas de vehículos son el conjunto de automóviles de los que
dispone una empresa. Desde vehículos industriales usados para gestiones logísticas,
pasando por otros destinados a los comerciales e incluso los coches de uso diario de los
trabajadores, contratar una flota gestionada por un único proveedor suele ser la mejor
solución para las empresas, ya que les permite evitar preocupaciones constantes sobre los
vehículos”.
Las flotas de vehículos son un conjunto limitado de maquinarias u automóviles que
pertenecen a una empresa, capacitado para realizar actividades de transporte.
Tipos de flota
Según la IDEA (2006). Las flotas de vehículos se pueden clasificar en:
34
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Flotas pesadas:
Compuestas por camiones articulados y rígidos que realizan transportes a grandes
distancias y transportan materiales de gran volumen y peso.
Flotas ligeras:
Compuestas por furgonetas que se encargan del reparto en rutas más cercanas y cortas,
en este caso los artículos a transportar son pequeños. Una vez que ya tenemos definidos
estos puntos, lo que se debe hacer es, estudiar las distintas alternativas que nos ofrecen las
marcas, para ver que vehículo encaja con las necesidades y particularidades de cada
empresa. En este punto, lo mejor es recurrir al asesoramiento de un experto, que se
encargará de hacer un análisis profundo de las necesidades de las empresas y de este modo,
les podrá informar de los vehículos que cubren dichas necesidades
Importancia de las flotas de vehículos
Las empresas de transporte son cada vez más conscientes de que la tecnología ayuda a
gestionar de manera eficiente su flota de vehículos. Las soluciones de gestión de flotas
proporcionan la información necesaria para facilitar el trabajo al encargado de la flota.
Hay muchos factores a tener en cuenta para conseguir realizar una gestión de flotas
eficiente. Saben que los costes operacionales relacionados con la gestión de la flota han de
ser optimizados.
La información que proporciona una solución de localización y gestión de flotas es un
activo esencial que les ayuda a realizar una buena gestión de la flota.
Es importante conocer el estilo de conducción de los chóferes. Una conducción
eficiente, sin aceleraciones ni frenazos bruscos, ayuda entre otras cosas a reducir el
consumo de combustible. Además, ayuda a reducir el número de averías del vehículo
aumentando su vida útil. Una buena conducción también contribuye a minimizar el número
de accidentes, siendo esto positivo tanto para la seguridad del chófer como para la de la
mercancía transportada.
35
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Las soluciones de gestión de flotas proporcionan las herramientas adecuadas para
conocer el tipo de conducción que realizan los chóferes e implementar las medidas
correctoras en caso necesario. Sin duda, esta información redunda en la reducción de los
costes operacionales de la empresa
Análisis de fallas
Norma COVENIN 3049-93 plantea que el análisis de fallas: “Es un estudio sistemático
y logístico de las fallas de un sistema productivo para determinar la probabilidad, causa y
consecuencia de las mismas”.
El análisis de falla es un examen sistemático que se les realizan a equipos dañados con
la finalidad de obtener la causa raíz de la falla y usar esta información para mejorar la
confiabilidad y operación del producto
Análisis de criticidad
Mendoza, H (2017):
“El análisis de criticidad es una metodología que permite establecer la jerarquía o
prioridades de procesos, sistemas y equipos, creando una estructura que facilita la toma de
decisiones acertadas y efectivas, direccionando el esfuerzo y los recursos en aéreas donde
sea más importante y/o necesario mejorar la confiabilidad operacional, basado en la
realidad actual”
Este análisis nos permitió establecer la jerarquía o prioridades de procesos, sistemas y
equipos, creando una estructura que facilita la toma de decisiones acertadas y efectivas en
los equipos.
Análisis de Pareto
Según Arrieta B. (2013):
36
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
“El análisis de Pareto, también conocido como análisis de ABC, es un buen indicador
para diseñar una adecuada planificación en el sector productivo, en virtud del examen
minucioso que se realiza en las diversas áreas operacionales existen tesen la industria,
clasificados en tres grupos (A, B y C); donde la base del análisis es el valor que tienen los
artículos consumidos.” (p.07).
Constituye un método de análisis que permite realizar un diagrama de las causas más
importantes de un problema
Diagrama Causa-Efecto
Es una herramienta de control de calidad utilizada para facilitar el análisis de un
problema, concebida por el experto japonés en química Kaoru Ishikawa en 1943. Se trata
de una gráfica visualmente atractiva, que ordena causas y efectos separando las causas o
ideas principales de las causas o ideas secundarias. Sobre la cabeza del pescado se escribe
el síntoma a analizar, y la espina central agrupará y clasificará las causas que producen el
síntoma o efecto
Figura N° 2 Ejemplo del diagrama Causa-Efecto
Fuente: Equipo investigador 2020
37
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Mediante el diagrama causa efecto se organizar y representar las diferentes teorías
propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de
Ishikawa.
38
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Fundamentación legal
Contreras (2014), Fundamentación legal. Define:
“Contexto legal, según la normativa del país donde se lleva a cabo la investigación. Se
requiere, principalmente, en las investigaciones proyectivas o interactivas, donde se desea
proponer un plan de acción e incluso aplicarlo. El interés es evitar que una propuesta o su
aplicación vayan en contra de determinada normativa”
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial N.º 36.860
del 30 de diciembre de 1.999
La Carta Magna vigente, que consta de un preámbulo de 350 artículos ordenados en
títulos, capítulos y disposiciones transitorias para su implementación nos presenta las leyes
fundamentales del país dentro de las cuales se debe desenvolver todas las actividades
desarrolladas en territorio nacional, respetando derechos y deberes fundamentales que
contienen las leyes del país. Entre los 350 artículos nos encontramos con los siguientes, los
cuales se vinculan con la gestión a realizar.
El artículo que se vincula con el proyecto es el siguiente
Artículo 110:
“El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la
innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser
instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así
como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas
actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia
y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los
mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben
regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley
determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía”
39
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
En este artículo de la Carta Magna se reconoce a la ciencia y la tecnología como materia
de interés público, necesario para el desarrollo del país en materia económica, social,
tecnológica y cultural. De esta manera se busca impulsar la soberanía y convertir a la
nación en una potencia a nivel tecnológico y científico. En efecto, la realización de este
proyecto socio-integrador ayuda al mejoramiento y desarrollo del país, al determinar planes
para un mejor funcionamiento de equipos y maquinarias, fortaleciendo y
potencializando el nivel tecnológico y científico que posee el país.
Ley orgánica de trabajo
Las condiciones de trabajo también son determinadas por la ley, como se evidencia en el
Capítulo V: Condiciones dignas de trabajo
Artículo 156, el cual indica:
“El trabajo se llevará a cabo en condiciones dignas y seguras, que permitan a los
trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus potencialidades, capacidad creativa y pleno
respeto a sus derechos humanos, garantizando el desarrollo físico, intelectual y moral, la
formación e intercambio de saberes en el proceso social de trabajo, el tiempo para el
descanso y la recreación, el ambiente saludable de trabajo y la protección a la vida, la salud
y la seguridad laboral.” (p.31)
Este artículo señala que su objetivo fundamental debe ser la generación de condiciones
aptas de trabajo, que involucren maquinarias y equipos que presente un riesgo potencial al
trabajador si se encontrasen en una situación poco óptima de operación, buscando así
condiciones de trabajo más segura para evitar la ocurrencia de accidentes, siniestros o algún
otro daño humano o material, en las labores del día a día.
40
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Ley de conservación y mantenimiento de los bienes públicos de Venezuela
Artículo 1: “Señala en su texto el establecimiento de las normas que regulan la
conservación y mantenimiento de las edificaciones, obras de infraestructura, maquinarias y
equipos de dominio público, sean de uso general o de uso privado de la Republica” (p.1).
Mediante esta investigación se plantea la elaboración de un plan de mantenimiento, el
cual establece un conjunto de normas y reglas a seguir para la realización de un correcto
mantenimiento a la flota de camiones
Ley Orgánica de Educación (2009)
Capítulo I: Disposiciones Fundamentales
Artículo 14:
“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental concebida
como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad,
permanente, continua e interactiva, promueve la construcción social del
conocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y
preeminencia de los derechos humanos, la formación de nuevos republicanos y
republicanas para la participación activa, consciente y 55 solidaria en los procesos
de transformación individual y social, consustanciada con los valores de la identidad
nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena, afrodescendiente y
universal”(p.8).
Como sujetos investigadores consideramos que la educación es un derecho
indispensable para cada ser humano este tiene el deber de ejercerla originando la
construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo; logrando así
la transformación personal, individual y social del mismo
41
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Norma Venezolana de Mantenimiento y Definiciones de la Comisión Venezolana de
Normas Industriales (COVENIN)
Norma COVENIN 3049-93 (2001)
“El mantenimiento preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles, incluso los
estadísticos para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de
piezas claves, portabilidad de aparición de averías, vida útil y otras. Su objetivo es
adelantarse a la aparición o predecir la presencia de las fallas”. (p.1)
De acuerdo a la normativa COVENIN destacada, mediante este proyecto se pretende
demostrar y constatar la importancia y efectividad de la existencia de un plan de
mantenimiento, que sea ejecutado, gestionado y supervisado debidamente mediante la
realización del plan preventivo para la flota de vehículos de JUANITA SERVICES & CIA,
C.A.
Definición de términos básicos:
Costo
Según Cecile Guillespief (2018) “el costo está formado por el precio de la materia
prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción y el precio de la
mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa”.
Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un
servicio.
Empresa
Para Simón Andrade (2010) “la empresa es aquella entidad formada con un capital
social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a cierto número de
trabajadores”.
42
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines
económicos o comerciales.
Equipo
Es un conjunto de elementos que se involucran para participar en fin común.
Fallas
Según Suarez (2001) “se dice que un equipo ha fallado cuando llega a ser
completamente inoperable, puede todavía operar, pero no puede realizar satisfactoriamente
la función para la que fue diseñado o por serios daños es inseguro su uso”
Es la causa u evento que nos lleva a la finalidad de la capacidad de un equipo para
realizar su función adecuadamente o para dejar de realizarla en su totalidad.
Ingeniería
Según Edward V. Krick, en "Introducción a la Ingeniería y al proyecto de
Ingeniería", Editorial Limusa-Wiley, México (1968). “Ingeniería es una profesión
principalmente relacionada con la aplicación de un cierto volumen de conocimientos,
ciertas habilidades y un punto de vista en la creación de dispositivos, procesos y estructuras
empleadas para transformar recursos llevándolos a formas que satisfagan las necesidades de
la sociedad”
La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la
innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las
necesidades y resolver los problemas de las empresas y la sociedad
Motor
Según Juan Antonio Cebrián (2016) “el motor es un equipo que contiene los
subsistemas de distribución, alimentación, lubricación y refrigeración”
43
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema,
transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.).
Pérdidas:
Según Flores (2008) “Es una disminución de una parte de los bienes y derechos de la
empresa (activos), también se aplica a resultados negativos que vienen determinados por la
diferencia entre los ingresos (ventas, prestación de servicios, etc.) y los gastos necesarios
para general dichas ventas (compras, gastos salariales, gastos generales, etc.). Durante un
ejercicio”
La pérdida son todos aquellos activos de la empresa que no cumplieron sus actividades
deseadas generando una disminución de ingreso afectando la producción de la empresa
Plan
Según J. Arturo Ortega Blake (2007) define que “plan no es solamente un documento
con un conjunto de perspectivas y previsiones si no también se describe como el resultado
de un proceso de planificación”
La palabra plan puede definirse como un conjunto de medidas que alguien proyecta
realizar en miras a cumplir un objetivo. En un buen plan se distribuyen metódica y
sistemáticamente los recursos y se evalúan estrategias, para obtener eficacia, economía de
costos y alto rendimiento.
Producción:
Según Karl Marx (2001) “Es la creación de un bien o servicio mediante la combinación
de factores necesarios para conseguir satisfacer la demanda del mercado”
La producción es la actividad que aporta valor agregado por creación y suministro de
bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios.
44
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Programa
Según Terry y Franklin (2001) definen al programa como: “Un plan amplio que
incluye el uso futuro de diferentes recursos en un patrón integrado y que establece una
secuencia de acciones requeridas y programas cronológicos para cada uno con el fin de
alcanzar los objetivos estipulados”.
El programa se podría decir que es un proyecto o planificación ordenada de las distintas
partes o actividades que componen algo que se va a realizar.
Repuesto:
Según Gómez A. J. (2009). “las piezas de repuesto son aquellas piezas que se utilizan
para reemplazar las piezas originales en las máquinas que ya han sido desgastadas o
deterioradas debido al uso constante exigido por la producción”.
Es una pieza que se utiliza para reemplazar las originales en máquinas que debido a su
uso diario han sufrido deterioro o una avería
Vida útil
Según la norma COVENIN 3049-93 “vida útil es el periodo mediante el cual un SP
cumple un objetivo determinado, bajo un costo aceptable para la organización”
Es la duración estimada que un objetivo puede tener cumpliendo correctamente con la
función por la cual ha sido creado. Normalmente se calcula en horas de duración.
45
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
MARCO METODOLÓGICO
Arias F. (2012). Señala que la metodología de investigación “es el tipo o tipos de
investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la
indagación. Es el “cómo” se realizará el estudio para responder al problema planteado”.
(p.110).
El marco metodológico es un conjunto de procedimientos que el investigador aplica para
obtener los conocimientos científicos y los tecnológicos que requiera para orientar el
proceso de investigación que persigue la búsqueda y aplicación de criterios comunes que
guíen este tipo de trabajo.
Tipo de investigación
Tabla N° 2. Tipo de investigación
Tipo de investigación Definición
Investigación aplicada
según Lozada (2014).
La investigación aplicada, o simplemente investigación
tecnológica: “La investigación aplicada busca la generación
de conocimiento con aplicación directa a los problemas de la
sociedad o el sector productivo. Esta se basa
fundamentalmente en los hallazgos tecnológicos de la
investigación básica, ocupándose del proceso de enlace entre
la teoría y el producto.”. (p.47).
Fuente. Equipo investigador
El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se va a realizar, objetivos que
se pretendan lograr y disponibilidad de recursos. Orientar sobre la finalidad general del
estudio y sobre la manera de recoger las informaciones o datos necesarios. Esta
investigación ayudara a la mejora del estudio ya que posee una serie de pasos
fundamentales para el estudiante y profesional que beneficia a desarrollar una curiosidad
46
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
creciente acerca de la solución de problemas y obtener información relevante y fehaciente
sobre el equipo a diagnosticar.
Diseño de la investigación
Figura N° 3 Diseño de la investigación
Fuente: Equipo investigador 2020
El diseño de la investigación en el presente proyecto es documental ya que el equipo
investigador basándose en investigaciones ya ejecutadas logro obtener una confección de
conocimientos fundamentales para la realización del plan de mantenimiento; cabe destacar
que también se implementó un diseño descriptivo en donde se buscó profundizar los
conocimientos ya que por las medidas de seguridad el equipo investigador se vio en la
necesidad de realizar un diseño de investigación en donde manejar la variable no era
47
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
opción, por ende la aplicación de estos diseños en la realización del plan de mantenimiento
para la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A.
Población y muestra
Población
Para Fidias, Arias. (1999), señala que la población “es el conjunto de elementos con
características comunes que son objetos de análisis y para los cuales serán válidas las
conclusiones de la investigación”. (p.98). La población en el plan de mantenimiento
asociado son la flota de vehículos pertenecientes a la empresa JUANITA SERVICES &
CIA, C.A
Tabla N° 3. Poblacion
Equipo Marca Tipo-Modelo Cantidad
Grúa Ford 350 2|
Camión cisterna Ford 600 1
Camión cisterna Ford Cargo 1721 1
Camión volteo Chevrolet C60 1
5
Fuente. Equipo investigador
Muestra
Según Fidias, Arias (2006), “la muestra es un subconjunto representativo y finito que
se extrae de la población accesible”. (p.83). Para Hurtado (1998), consiste: “en las
poblaciones pequeñas o finitas no se selecciona muestra alguna para no afectar la valides de
los resultados”. (p.77).
48
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
La muestra a considerar en esta investigación se encuentra representada por la flota de
vehículos de JUANITA SERVICES & CIA, C.A siendo el único objeto de estudio en la
empresa actualmente.
Tabla N° 4. Muestra
Equipo Marca Modelo Cantidad
Grúa Ford 350 2|
Camión cisterna Ford 600 1
Camión cisterna Ford Cargo 1721 1
Camión Volteo Chevrolet C60 1
Fuente: Equipo investigador 2020
Figura N° 4 Gráfica de población y muestra
Fuente: Equipo investigador 2020
100%
100%
Población y muestra
Población Muestra
49
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Técnicas para la recolección de datos
En la presente investigación fue inevitable cumplir con una serie de procedimientos para
la retención de datos. Según Tamayo, F. (1999) son definidas. “como la expresión
operativa del diseño de investigación y que específica concretamente como se hizo la
investigación” (p. 126). Así mismo Hernández, M (2010), “las técnicas de recolección de
datos son los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la
observación, cuestionarios, entrevistas y encuestas”.
En primer paso para la realización de este estudio, fue la recolección de toda la
información necesaria. Para eso se emplearon las técnicas que a continuación se
mencionan:
Tabla N° 5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas Instrumentos de recolección de datos
Grupos focales
Con la aplicación de esta técnica se pudo obtener una mejor noción
de los problemas existentes en la empresa, el cual se pudo
determinar que la empresa no contaba con un plan de mantenimiento
para muchos de sus equipos entre ellos la flota de vehículos, para
que se llevara a cabo esta técnica se utilizó una cámara fotográfica y
un bloc de notas.
Lluvia de ideas
Esta técnica se aplicó mediante una conversación con el encargado
de la empresa en el área de mantenimiento de equipos, gracias al
equipo investigador y al gerente de producción de la empresa, los
cuales ayudaron a facilitar la información mediante mensajes de
texto, llamadas y Whatsapps. Dicha información ayudó a obtener
una estructura única en base a la información obtenida utilizando un
bloc de notas.
Entrevistas no
estructuradas
Este método le permitió al equipo investigador obtener de una forma
más formal información acerca del objeto de estudio que fue
almacenada previamente en el bloc de notas. Dicha entrevista fue
realizada vía Whatsapp por el equipo investigador para obtener
información más precisa sobre la condición de los equipos.
Fuente: Equipo investigador 2020
Una de las técnicas para la recolección de información fue la observación directa, que
según Tamayo F. (1994), “es aquella en la cual el investigador puede observar y recoger
los datos mediante su propia observación”. (p.122).
50
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
De esta manera se utilizó también como herramienta la lluvia de ideas que, según
Bastidas, M (2010), “es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de
nuevas ideas sobre un tema o problema determinado”.
De igual manera se utilizó la entrevista no estructurada que según Arias, F. (2006),
“más que un simple interrogatorio es una técnica basada en un dialogo o conversación”.
De la información obtenida en la entrevista se pudo obtener información precisa sobre
las condiciones, necesidades y procesos de mantenimiento de la flota de vehículos de la
empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A.
A continuación, se presenta los instrumentos de recolección de datos mediante el cual se
manifiesta de forma clara la descripción de cada uno de ellos con su función
correspondiente. Ver Tabla N°6.
Tabla N° 6. Instrumentos de recolección de datos
N° INSTRUMENTOS FUNCIÓN
1 Cámara fotográfica
Esta fue utilizada para dar probabilidad del
trabajo real que fue realizado en el momento
de recolectar la información adecuada del
equipo.
2 Bloc de notas
Se utilizó para anotar los datos recolectados en
el tiempo que duro la investigación.
3 Computadora
La misma sirvió para la realización del
proyecto de investigación.
4 Teléfono
Se utilizó para facilitar la comunicación entre
el equipo de trabajo del proyecto socio
integrador
Fuente: Equipo investigador 2020
51
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Fuente. Equipo investigador 2020
Técnicas e
instrumentos de
recolección de datos
Observación Participante
Gruposfocales
Instrumentos:Blocde
notas,cámara
fotográfica.
Lluvia de ideas
Instrumentos:Blocde
notas,teléfono
Entrevista Informal
Instrumento:Bloc de notas,
grabadora,teléfono,cuestionario
Figura N° 5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
52
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Técnica de Análisis de Datos
Según Arias F. (2012). Define a la técnica de análisis de datos como “se describen las
distintas operaciones a los que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación,
registro, tabulación y codificación si fuere el caso”.
Para realizar el análisis de datos se utilizó los siguientes métodos:
Tabla N° 7. Técnicas de análisis de datos
Análisis de criticidad
Este análisis nos permitió establecer la jerarquía o prioridades de
procesos, sistemas y equipos, creando una estructura que facilita la
toma de decisiones acertadas y efectivas en los equipos
Diagrama de Pareto
Esta herramienta se pone en práctica para graficar y asignar un
orden de prioridades a los problemas más relevantes enfocándonos
en los vitales para así mejorar y mantener el nivel de calidad del
equipo
Diagrama Causa Efecto
Por medio de este diagrama se puede representar las causas
existentes del problema, para identificar su solución, tomar
decisiones y organizar planes de acciones analizando
profundamente el equipo, pero no de manera superficial
Fuente: Equipo investigador 2020
53
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Técnica de análisis
de datos
Técnicas
estadísticas
Análisis de criticidad
Diagrama de Pareto
Diagrama causa-
efecto
Fuente. Equipo investigador 2020
Figura N° 6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
54
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Tabla N° 8. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS OBJETIVOS (PIO)
Fuente: Equipo investigador 2020
Objetivo general: Elaborar un plan de mantenimiento a la flota de vehículos de la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A ubicada en el
municipio San José de Guanipa estado Anzoátegui
Objetivos Metodología Actividades Producto
Diagnosticar la
situación actual de la
flota de vehículos
-Análisis Situacional
-Entrevista no estructurada
-FODA
1. Conformar equipó natural de trabajo
2. Efectuar entrevista no estructurada
3. Determinar el contexto operacional de los equipos
4. Elaborar una matriz FODA
Conocer el funcionamiento y
la situación actual de los
equipos
Conocer las fallas de la
flota de vehículos
-Consulta bibliográfica
-Diagrama causa-efecto
-Análisis de criticidad
-AMEF
1. Definir el registro de fallas
2. Describir los costos de mantenimiento, índice operacional (IO),
índice de seguridad,higiene y ambiente (ISHA)
3. Establecer criterios y ponderaciones
4. Realizar análisis de criticidad
5. Desarrollar matriz de Criticidad
6. Proyectar diagrama de Pareto
7. Diseñar diagrama Causa Efecto
8. Elaborar AMEF
Determinar las fallas y
analizar la
severidad, y el grado de la
falla en
los equipos.
Desarrollar las
instrucciones del plan
de mantenimiento para
la flota de vehículos
-Consultas bibliográficas
-Consultar el manual del
fabricante
-Norma COVENIN 3049-93
1. Elaborar inventario y codificación
2. Diseñar ficha técnica
3. Establecer instrucciones de mantenimiento
4. Estructurar procedimientos para mantenimiento del equipo
5. Definir los perfiles de cargo
6. Planificar formatos de seguimiento para la actividad de
mantenimiento
7. Realizar un plan mantenimiento para los equipos
Desarrollar plan de
mantenimiento preventivo
para los vehículos
Calcular el presupuesto
asociado a la aplicación
del plan de
mantenimiento
Presupuesto base cero (0)
1. Estimar los costos de mano de obra
2. Determinar los costos de herramientas y equipo
3. Calcular los costos totales de la propuesta
Conocer los costos totales
asociado a la propuesta
55
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Acción Socio Territorial Integradora, (ASTI) y/o Acción Socio Territorial
Tecnológica, (ASTI)
A continuación, en el desarrollo integral de los objetivos, se describirán pausadamente
las actividades que han de realizarse para el cumplimiento de cada uno de los objetivos
planteados en el proyecto de investigación. Esta fase de la investigación presenta el
desarrollo y el cumplimiento de un objeto planteado en un proyecto socio-integral para así
llegar a un análisis realizado para el logro de los objetivos propuestos. Para ello fue ejecutar
una serie de actividades que consiente en el alcance de cada uno, como lo que demostramos
en lo siguiente
El desarrollo de este capítulo consiste en la ejecución de la planificación integral de
objetivo (PIO). Lo cual nos llevó al logro de nuestro Objetivo General que a su vez se
precisa como Proponer un plan de mantenimiento preventivo a la flota de vehículos de la
empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A ubicada en el municipio San José de Guanipa
estado Anzoátegui
Objetivo Nº1: Diagnosticar la situación actual de la flota de vehículos
Para diagnosticar la situación actual de los equipos fue indispensable la conformación de
un equipo natural de trabajo organizado y la realización de una entrevista no estructurada al
personal con el fin de recolectar la mayor información acerca del procedimiento en
operación y de las actividades de mantenimiento aplicadas a la flota de vehículos y se
describe el proceso operacional de los vehículos.
Actividad Nº1.1: Conformar equipo natural de trabajo
Se conformó un equipo natural de trabajo, constituido por tutores académicos, un asesor
y el equipo investigador, permitió obtener la mayor información posible acerca del
procedimiento en acción y de las actividades de mantenimiento aplicadas en la empresa,
con la finalidad de trabajar en conjunto, para culminar satisfactoriamente con el proyecto
56
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
socio integrador y así cumplir con el requisito parcial para optar al certificado de asistente
en mantenimiento. Seguidamente se define el rol de cada integrante:
Fuente. Equipo investigador 2020.
Cada participante del Equipo Natural de Trabajo tiene roles y responsabilidades
establecidas para lograr conocer la situación actual de la flota de vehículos de la empresa
JUANITA SERVICES & CIA, C.A, para así determinar los efectos de las fallas que
presenta dicha maquinaria y aportar ideas en el desarrollo de esta investigación.
Roles y Responsabilidades del Equipo Natural de Trabajo
• Tutor técnico y metodológico (Maryelis Bottini): su función es orientar al equipo
investigador en todas las fases de investigación, su deber es solicitar al equipo investigador
un aval de la empresa donde se desarrolla el proyecto, ellos prestaran la atención necesaria
mediante correcciones que permita las mejoras para así culminar con el proyecto socio
integrador.
EQUIPO
NATURAL DE
TRABAJO
ASESOR:
TUTOR TECNICO/
METODOLOGICO:
ING. MARYELIS
BOTTINI
EQUIPO INVESTIGADOR:
EZEQUIEL FERNANDEZ
LUZMARYMORALES
ROBERTH SALAZAR
TUTOR INDUSTRIAL:
ROBERTH SALAZAR
Figura N° 7 Equipo natural de trabajo
57
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
• Asesor: el asesor se establece como un miembro del equipo natural de trabajo el cual
posee un perfil específico para el desarrollo del proyecto, esta dedicación de asesoría será
planificada por la coordinadora del PNF de mantenimiento.
• Tutor industrial (Roberth Salazar): es el encargado de la coordinación de producción
de la empresa, facilita la información necesaria para el desarrollo del proyecto.
• Equipo investigador: son los encargados de recopilar la información necesaria para
formular actividades de mantenimiento para la flota de vehículos con la finalidad de alargar
la vida útil de dichos equipos. Para el logro de este se involucran otros proyectos que
servirán de guía para el desempeño fundamental del proyecto para su desarrollo y éxito.
La presente actividad se creó con la finalidad de conocer los roles de cada uno de los
integrantes que participaran en la elaboración del plan de mantenimiento con el propósito
de conocer su participación y en cómo pueden aportar conocimientos para el desarrollo del
proyecto.
Actividad Nº1.2: Efectuar entrevista no estructurada
Para diagnosticar las condiciones actuales de los equipos se efectuó una entrevista no
estructurada las cuales fueron hechas al supervisor encargado del departamento de
mantenimiento de la empresa y al coordinador de producción. Mediante este instrumento de
recolección de datos se logró constatar la situación actual de los equipos. El equipo
investigador tuvo la oportunidad de realizar varias preguntas sin orden específico a los
encargados del área de mantenimiento de la empresa con la finalidad de recaudar toda la
información posible y necesaria para la realización de cada una de las actividades.
58
Proyecto Socio Integrador UPTJAA:
Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA
SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui.
Febrero 2021
Tabla N° 9. Entrevista no estructurada
Entrevista
Empresa: JUANITA
SERVICES & CIA, C. A
Área de trabajo:
Taller de mantenimiento Fecha: 14/03/2020
Entrevistado:
Luis Salazar
Cargo:
Coordinador de producción
Realizado por: Equipo
natural de trabajo.
Preguntas Si No Respuestas
1) ¿Se encuentra operativos todos
los vehículos de la flota? x
Actualmente 2 equipos se encuentran
operativos pero presentan fallas, los otros 3
presentan fallas que hacen difícil el
cumplimiento de sus actividades
2) ¿se les hace mantenimiento
rutinario a los equipos? x No, no se realiza un mantenimiento
rutinario
3) ¿Es de suma importancia la
flota de vehículos dentro de la
empresa?
x Si, ya que es la principal fuente de ingreso
en la empresa
4) ¿Las fallas diagnosticadas en
la flota de vehículos representa
un problema importante para
la empresa?
x
Si, ya que afectan elnormal cumplimiento
de sus actividades, colocando en riesgo la
excelencia de la prestación de servicios.
5) ¿se lleva algún registro de
fallas que presentan los
equipos, como historial de
fallas?
x
No, actualmente no se le lleva control a las
fallas de los equipos.
6) ¿es necesario realizar un plan
de mantenimiento a la flota de
vehículos?
x Si, ya que no se cuenta con uno para el buen
mantenimiento de la flota
7) ¿los camiones se han detenido
durante sus operaciones
laborales?
x
Si, los camiones han detenido sus acciones
en medio de sus operaciones laborales por
la presencia de fallas
Aprobado por: Dhinora González
Presidente
Realizado a: Luis Salazar
Coordinador de producción
Fuente. Equipo investigador 2020
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos
Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos de mantenimiento
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
ssuarezroy13
 
Mantenimiento predictivo torno fresadora
Mantenimiento predictivo torno fresadoraMantenimiento predictivo torno fresadora
Mantenimiento predictivo torno fresadora
HebertAlexMamaniSalo
 
Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93 Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93
Vanessabiangoni
 
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otrosSistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
rusvel7
 
279 ttg - diseño de un programa de mantenimiento preventivo a los equipos pe...
279  ttg - diseño de un programa de mantenimiento preventivo a los equipos pe...279  ttg - diseño de un programa de mantenimiento preventivo a los equipos pe...
279 ttg - diseño de un programa de mantenimiento preventivo a los equipos pe...
Alvaro Cuadros
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
milagros salon
 
Tipos de fallas en equipos industriales.pdf
Tipos de fallas en equipos industriales.pdfTipos de fallas en equipos industriales.pdf
Tipos de fallas en equipos industriales.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
J. FR
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
Luis alberto Martinez Marval
 
proyecto productivo sena maquinaria pesada
proyecto productivo sena maquinaria pesadaproyecto productivo sena maquinaria pesada
proyecto productivo sena maquinaria pesada
Cristian Obando
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
Juan José Hernández Marcano
 
Manual.apqp.2.2008.espanol
Manual.apqp.2.2008.espanolManual.apqp.2.2008.espanol
Manual.apqp.2.2008.espanol
Carlos Ismael Ramirez Quiroz
 
Codificación de equipos
Codificación de equiposCodificación de equipos
Codificación de equipos
Yuscy Pantoja
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Wignerd Job Paniagua Torres
 
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivoEl analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
VICTOR MANUEL
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
manuelalbertogonzale2
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Rodríguez Saúl
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
René Gudiño
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Luiggy A. Pino L.
 

La actualidad más candente (20)

Costos de mantenimiento
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
 
Mantenimiento predictivo torno fresadora
Mantenimiento predictivo torno fresadoraMantenimiento predictivo torno fresadora
Mantenimiento predictivo torno fresadora
 
Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93 Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93
 
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otrosSistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
 
279 ttg - diseño de un programa de mantenimiento preventivo a los equipos pe...
279  ttg - diseño de un programa de mantenimiento preventivo a los equipos pe...279  ttg - diseño de un programa de mantenimiento preventivo a los equipos pe...
279 ttg - diseño de un programa de mantenimiento preventivo a los equipos pe...
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Tipos de fallas en equipos industriales.pdf
Tipos de fallas en equipos industriales.pdfTipos de fallas en equipos industriales.pdf
Tipos de fallas en equipos industriales.pdf
 
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
 
proyecto productivo sena maquinaria pesada
proyecto productivo sena maquinaria pesadaproyecto productivo sena maquinaria pesada
proyecto productivo sena maquinaria pesada
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
Manual.apqp.2.2008.espanol
Manual.apqp.2.2008.espanolManual.apqp.2.2008.espanol
Manual.apqp.2.2008.espanol
 
Codificación de equipos
Codificación de equiposCodificación de equipos
Codificación de equipos
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivoEl analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
 

Similar a Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos

proyecto de inversion empanadas.pdf
proyecto de inversion empanadas.pdfproyecto de inversion empanadas.pdf
proyecto de inversion empanadas.pdf
ssuser4bf16d
 
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMONELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
Melani930482
 
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdfM_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
RoxanaErandyLiraHern
 
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayoPlan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
willyherrera
 
Orientaciones minsal 2015
Orientaciones  minsal 2015Orientaciones  minsal 2015
Orientaciones minsal 2015
CesfamLoFranco
 
Proyecto pocuv grupo n° 5
Proyecto pocuv   grupo n° 5Proyecto pocuv   grupo n° 5
Proyecto pocuv grupo n° 5
LuisGil135
 
Documento programa-de-capacitacion-en-gestion-del-talento-humano
Documento programa-de-capacitacion-en-gestion-del-talento-humanoDocumento programa-de-capacitacion-en-gestion-del-talento-humano
Documento programa-de-capacitacion-en-gestion-del-talento-humano
paulminiguano
 
Plan gerencial 2016 2020 IPS Municipal de Ipiales
Plan gerencial 2016  2020 IPS Municipal de IpialesPlan gerencial 2016  2020 IPS Municipal de Ipiales
Plan gerencial 2016 2020 IPS Municipal de Ipiales
Oficina Planeacion
 
Gc m-01. manual de calidad piromax salud
Gc m-01. manual de calidad piromax saludGc m-01. manual de calidad piromax salud
Gc m-01. manual de calidad piromax salud
ssuser8d0f2f
 
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdfPLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
CesarArizala
 
Pedro Espino Vargas, Osinergmin informe
Pedro Espino Vargas, Osinergmin informePedro Espino Vargas, Osinergmin informe
Pedro Espino Vargas, Osinergmin informe
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Dee one 2016
Dee one 2016Dee one 2016
Dee one 2016
Yoel Antonio Guzman
 
Construyendo peru x
Construyendo peru xConstruyendo peru x
Construyendo peru x
Absalón Barboza Coronado
 
Reingenieria de procesos AUSTROFOOD.
Reingenieria de procesos AUSTROFOOD.Reingenieria de procesos AUSTROFOOD.
Reingenieria de procesos AUSTROFOOD.
Danny Javier Espinoza Andrango
 
Aplicación de la Gran Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas Insatisfecha...
Aplicación de la Gran Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas Insatisfecha...Aplicación de la Gran Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas Insatisfecha...
Aplicación de la Gran Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas Insatisfecha...
teoriadelaconciliacion
 
Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)
Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)
Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)
Misiones Jesuíticas Chiquitania
 
Perfil drogas
Perfil drogasPerfil drogas
Perfil drogas
Walter Rodríguez
 
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnósticoPlan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Tesis final atencion al cliente
Tesis final atencion al clienteTesis final atencion al cliente
Tesis final atencion al cliente
Ivette Piña
 

Similar a Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos (20)

proyecto de inversion empanadas.pdf
proyecto de inversion empanadas.pdfproyecto de inversion empanadas.pdf
proyecto de inversion empanadas.pdf
 
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMONELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
 
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdfM_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
 
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayoPlan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
 
Orientaciones minsal 2015
Orientaciones  minsal 2015Orientaciones  minsal 2015
Orientaciones minsal 2015
 
Proyecto pocuv grupo n° 5
Proyecto pocuv   grupo n° 5Proyecto pocuv   grupo n° 5
Proyecto pocuv grupo n° 5
 
Documento programa-de-capacitacion-en-gestion-del-talento-humano
Documento programa-de-capacitacion-en-gestion-del-talento-humanoDocumento programa-de-capacitacion-en-gestion-del-talento-humano
Documento programa-de-capacitacion-en-gestion-del-talento-humano
 
Plan gerencial 2016 2020 IPS Municipal de Ipiales
Plan gerencial 2016  2020 IPS Municipal de IpialesPlan gerencial 2016  2020 IPS Municipal de Ipiales
Plan gerencial 2016 2020 IPS Municipal de Ipiales
 
Gc m-01. manual de calidad piromax salud
Gc m-01. manual de calidad piromax saludGc m-01. manual de calidad piromax salud
Gc m-01. manual de calidad piromax salud
 
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdfPLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
 
Pedro Espino Vargas, Osinergmin informe
Pedro Espino Vargas, Osinergmin informePedro Espino Vargas, Osinergmin informe
Pedro Espino Vargas, Osinergmin informe
 
Dee one 2016
Dee one 2016Dee one 2016
Dee one 2016
 
Construyendo peru x
Construyendo peru xConstruyendo peru x
Construyendo peru x
 
Reingenieria de procesos AUSTROFOOD.
Reingenieria de procesos AUSTROFOOD.Reingenieria de procesos AUSTROFOOD.
Reingenieria de procesos AUSTROFOOD.
 
Aplicación de la Gran Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas Insatisfecha...
Aplicación de la Gran Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas Insatisfecha...Aplicación de la Gran Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas Insatisfecha...
Aplicación de la Gran Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas Insatisfecha...
 
Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)
Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)
Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)
 
Perfil drogas
Perfil drogasPerfil drogas
Perfil drogas
 
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnósticoPlan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
 
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
 
Tesis final atencion al cliente
Tesis final atencion al clienteTesis final atencion al cliente
Tesis final atencion al cliente
 

Último

jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 

Último (8)

jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 

Elaboración de un plan de mantenimiento para una flota de vehículos

  • 1. Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA FLOTA DE VEHÍCULOS DE LA EMPRESA JUANITA SERVICES & CIA, C.A, UBICADA EN EL MUNICIPIO SAN JOSÉ DE GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI. Proyecto Socio Integrador o Socio Tecnológico como requisito parcial para obtener el título de Técnico Superior Universitario, la aprobación de Trayecto II. Equipo investigador BRANDON BLANDON C.I: 30.377.477 EZEQUIEL FERNANDEZ C.I: 28.702.827 JHOAN ACERO C.I: 28.603.547 ROBERTH SALAZAR C.I: 28.095.081 TOMAS CASTILLO C.I: 27.700.826 LUZMARY MORALES C.I: 28.264.135 El Tigre, Febrero 2021
  • 2. 2 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA FLOTA DE VEHÍCULOS DE LA EMPRESA JUANITA SERVICES & CIA, C.A, UBICADA EN EL MUNICIPIO SAN JOSÉ DE GUANIPA, ESTADO ANZOÁTEGUI. Proyecto Socio Integrador o Socio Tecnológico como requisito parcial para obtener el título de Técnico Superior Universitario, la aprobación de Trayecto II. Equipo investigador BRANDON BLANDON C.I: 30.377.477 EZEQUIEL FERNANDEZ C.I: 28.702.827 JHOAN ACERO C.I: 28.603.547 ROBERTH SALAZAR C.I: 28.095.081 TOMAS CASTILLO C.I: 27.700.826 LUZMARY MORALES C.I: 28.264.135 El Tigre, Febrero 2021 Tutor: Ing. Maryelis Bottini
  • 3. 3 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021
  • 4. 4 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 ÍNDICE PREÁMBULO........................................................................................................................8 EVENTO I: GESTACIÓN TERRITORIAL ..........................................................................9 Travesías del Proyecto Socio integrador.........................................................................9 Peregrinación del territorio social.................................................................................13 Dimensiones y potencialidades:.....................................................................................13 a) Dimensiones físico-espaciales...................................................................................13 b) Dimensiones demográficas .......................................................................................14 c) Dimensiones Políticas ...............................................................................................15 d) Dimensiones económicas ..........................................................................................15 e) Dimensiones culturales..............................................................................................15 f) Dimensiones ambientales: .........................................................................................16 g) Dimensiones potenciales...........................................................................................16 ABORDAJE DEL OBJETO EN ESTUDIO.................................................................17 OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS ..............................................................19 Objetivo general.....................................................................................................19 Objetivos específicos................................................................................................19 RELEVANCIA................................................................................................................20 Tránsito por el territorio académico del Proyecto.......................................................22 Postura del equipo investigador.....................................................................................22 EPÍLOGO .............................................................................................................................25 EVENTO II: ENCARGO SOCIO TERRITORIAL .............................................................27 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL .........................................................................27 Antecedentes..................................................................................................................27 Fundamentación Teórica ...............................................................................................29 Fundamentación legal....................................................................................................38
  • 5. 5 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Definición de términos básicos: ....................................................................................41 MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................45 Tipo de investigación ....................................................................................................45 Diseño de la investigación.............................................................................................46 Población y muestra ......................................................................................................47 Técnicas para la recolección de datos ...........................................................................49 Técnica de Análisis de Datos ........................................................................................52 Acción Socio Territorial Integradora, (ASTI) y/o Acción Socio Territorial Tecnológica, (ASTI) ........................................................................................................55 Objetivo Nº1: Diagnosticar la situación actual de la flota de vehículos .......................55 Objetivo Nº2: Conocer las fallas de la flota de vehículos .............................................62 Objetivo N°3: Desarrollar las instrucciones del plan de mantenimiento para la flota de vehículos........................................................................................................................81 Objetivo 4. Calcular el presupuesto asociado a la aplicación del plan de mantenimiento .......................................................................................................................................97 ÍNDICE DE TABLAS Tabla N° 1: Nómina de trabajadores .........................................................................................14 Tabla N° 2. Tipo de investigación.............................................................................................45 Tabla N° 3. Poblacion..............................................................................................................47 Tabla N° 4. Muestra.................................................................................................................48 Tabla N° 5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos......................................................49 Tabla N° 6. Instrumentos de recolección de datos ......................................................................50 Tabla N° 7. Técnicas de análisis de datos ..................................................................................52 Tabla N° 8. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS OBJETIVOS (PIO)..................................54 Tabla N° 9. Entrevista no estructurada ......................................................................................58 Tabla N° 10. Entrevista no estructurada ....................................................................................59 Tabla N° 11. Contexto operacional de los equipos .....................................................................60 Tabla N° 12. Matriz FODA......................................................................................................61 Tabla N° 13. Registro de fallas semestrales de la grúa Ford 350..................................................63 Tabla N° 14. Registro de fallas semestrales de la Grúa Ford 350.................................................63 Tabla N° 15. Registro de fallas semestrales del camión Cisterna Ford 600...................................64
  • 6. 6 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Tabla N° 16. Registro de fallas semestrales del camión Cisterna Ford Cargo 1721. ......................65 Tabla N° 17. Registro de fallas semestrales del Camión volteo Chevrolet C60.............................65 Tabla N° 18. Identificación de variables....................................................................................66 Tabla N° 19. Criterios y rangos para el análisis de criticidad.......................................................67 Tabla N° 20. Ecuaciones para realizar la criticidad.....................................................................68 Tabla N° 21. Análisis de Criticidad de los equipos.....................................................................70 Tabla N° 22. Sumatoria de frecuencias......................................................................................72 Tabla N° 23. Ocurrencia ..........................................................................................................76 Tabla N° 24. Severidad............................................................................................................77 Tabla N° 25. Detección............................................................................................................78 Tabla N° 26. Número de prioridad de riesgo..............................................................................79 Tabla N° 27. Análisis de modo, efecto y falla ............................................................................80 Tabla N° 28. Inventario y codificación del equipo......................................................................82 Tabla N° 29 Ficha técnica ........................................................................................................83 Tabla N° 30. Instrucciones técnicas ..........................................................................................84 Tabla N° 31. Procedimiento de ejecución para añadir el líquido refrigerante al motor...................85 Tabla N° 32. Procedimiento de ejecución para chequear las condiciones del arranque..................86 Tabla N° 33. Procedimiento de ejecución para reemplazar el regulador del alternador ..................87 Tabla N° 34. Procedimiento de ejecución para la falla en el carburador.......................................88 Tabla N° 35. Perfil de cargo del jefe de mantenimiento ..............................................................89 Tabla N° 36. Perfil de cargo del mecánico.................................................................................90 Tabla N° 37. Perfil de cargo del ayudante del mecánico .............................................................91 Tabla N° 38. Registro de fallas .................................................................................................92 Tabla N° 39. Requisición de materiales.....................................................................................94 Tabla N° 40. Costos de mano de obra .......................................................................................97 Tabla N° 41. Costos de herramientas, equipo y materiales ..........................................................98 Tabla N° 42. Presupuesto de mantenimiento..............................................................................99 ÍNDICE DE FIGURAS Figura N° 1 Ubicación de la empresa........................................................................................14 Figura N° 2 Ejemplo del diagrama Causa-Efecto.......................................................................36 Figura N° 3 Diseño de la investigación .....................................................................................46 Figura N° 4 Gráfica de población y muestra..............................................................................48 Figura N° 5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .....................................................51 Figura N° 6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .....................................................53 Figura N° 7 Equipo natural de trabajo.......................................................................................56 Figura N° 8 Estructura de codificación...................................................................................81
  • 7. 7 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021
  • 8. 8 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 PREÁMBULO El presente proyecto trata sobre la elaboración de un plan de mantenimiento, que hoy en día es una de las estrategias más utilizadas por las industrias, lo aplican mucho a su maquinaria debido a que ellas son la base fundamental de su economía brindándole sus servicios a otro tipo de empresas de la zona. Lo que llevo a este equipo investigador de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA), perteneciente al PNF de mantenimiento tiene como objetivo desarrollar o formular actividades de mantenimiento en la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A tomando como objeto de investigación su flota de vehículos, tomando en cuenta que en toda empresa es necesario ejecutar acciones planificadas para atender cualquier avería o parada de un equipo estableciendo procedimientos, métodos, técnicas a utilizar y estudios de costos para hacer de este un documento factible, incluyendo información técnica para lograr identificar las causas de las fallas de mayor frecuencia. Nuestro equipo investigador tiene como objetivo solucionar las necesidades primordiales de una empresa dentro del proceso del proyecto debido a que las orientaciones generales del dicho proyecto se basan en la interacción de la sociedad como tal, gracias a que es un proyecto el cual genera buenos beneficios para la comunidad. Un ingeniero en mantenimiento es capaz de hacer muchas cosas, mediante su ingenio, para así preservar el bienestar de todo el que lo rodea, para poder cumplir sus objetivos, esto es lo que el grupo investigador trata de ejecutar, estudiar ingeniería es un reto en que se puede demostrar la capacidad de una persona, sus habilidades para así siempre lograr un máximo rendimiento en lo que se proponga.
  • 9. 9 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 EVENTO I: GESTACIÓN TERRITORIAL Travesías del Proyecto Socio integrador Los Proyectos socio integradores juegan un rol muy importante en cada Programa Nacional de Formación (PNF), según lo plantea el Manual PSI (2015) Artículo 1. “Los proyectos son el eje central del PNF, comprenden la integración multidimensional de saberes y conocimientos, así como su contraste con la práctica en la resolución de problemas” (p.11). Además de ser un requisito fundamental para el otorgamiento de certificados y títulos. Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. Es la búsqueda de una solución inteligente: idea, inversión, metodología o tecnología por aplicar al planteamiento de un problema tendiente a resolver, según el libro Preparación y Evaluación de Proyectos de los autores Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain; "Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana." (p.1) La realización de dichos proyectos abarcan una gran parte de los conocimientos que se tienen que aplicar en los campos laborales al ser profesionales. Para desarrollar el conjunto de actividades necesarias para llevar a cabo un proyecto socio integrador es esencial un conocimiento previo, para conocer definiciones, procesos, pasos para desarrollar una técnica, entre otras cosas; esta instrucción previa se obtiene en las distintas unidades curriculares que se presentan en la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, para que sus estudiantes, puedan instruirse de una manera íntegra y completa, del cómo enfrentar problemas y solucionarlos de una forma concerniente a su carrera universitaria. Las unidades curriculares son la esencia de una institución educativa, guía nuestros pasos hacia lo que se quiere hacer y cómo hacerlo, dichas unidades curriculares brindan herramientas para comprender el contexto, las finalidades de la educación, las secuencias, las estrategias metodológicas y los procesos para cumplir con los objetivos trazados por los bachilleres.
  • 10. 10 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Partiendo de esto, nuestra mirada debe fijarse en lo que hacemos para llegar a realizar un proyecto socio integrador, no sólo que tenga en cuenta los requerimientos necesarios para aprobar, sino que también se construya en conjunto con todos los miembros de la comunidad universitaria, basándose en las orientaciones de los docentes en cada asignatura que se cursa en la universidad, que evidencie los elementos y orientaciones brindadas que subyacen a la práctica pedagógica. Algunas de las asignaturas son de vital importancia en el desarrollo de los proyectos socio integradores; un ejemplo muy claro es la materia Introducción al mantenimiento, en donde el docente busca familiarizar a los estudiantes con los términos básicos que se suelen utilizar en la ingeniería en mantenimiento como conceptos, identificación de fallas, tipos de fallas, períodos de desgaste de un SP, vida útil de un SP, entre otros factores esenciales que un ingeniero debe saber perfectamente, para poder llevar a cabo con sus actividades dentro de una empresa, industria o comunidad; dicha materia actúa como fundamento, que luego el estudiante mediante otras asignaturas tendrá que ir enriqueciendo en conocimientos y prácticas. Estas destrezas se pueden ir incrementando en materias como Planificación y Control y Taller de mantenimiento, estas asignaturas tratan de explicar procesos utilizados por profesionales, ayudan a fomentar el desarrollo y la estructura del proyecto como un conjunto de actividades que se encuentren interrelacionadas y coordinadas en busca de una solución inteligente al tema generados mediante técnicas como el Diagrama Causa-Efecto, el diagrama de Pareto, Diagrama de Gantt, realización de ensayos destructivos y no destructivos, curva de la bañera y otra serie de técnicas utilizadas por el ingeniero en mantenimiento, enfocándose en lo que dicta la Comisión Venezolana de normas industriales (COVENIN 3049-93) la cual afirma que, “El ingeniero en mantenimiento es la parte responsable de la definición de procedimientos, métodos, análisis de técnicas a utilizar, contratos, estudios de costos y los medios para hacer el mantenimiento, incluyendo la investigación y desarrollo del mismo.” (p.2). En cambio Saberes complementarios es una unidad curricular que actúa como suplemento directo del proyecto socio integrador, la cual fundamenta el conocimiento y elaboración de los proyectos para conocer todo al momento de realizarlo y tener amplitud al momento de aplicarlo en el campo laboral.
  • 11. 11 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 No solo estas asignaturas comprenden o ayudan a la elaboración de los proyectos socio- integradores si no que hay otros que comprenden esta pero no están vinculadas directamente como están las antes mencionadas. Tenemos el caso de Formación Sociopolítica, donde se tienen todos los aspectos de concientización humana y los rasgos políticos, económicos y sociales de un país, buscando formas de mostrar actividades para que los estudiantes conozcan todos los organismos que rigen un país y dar una opinión o aportar algo a la sociedad, como se afirma en La Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba (PCC), se señala, como uno de los objetivos: “Transformar la labor política e ideológica con los jóvenes, para lograr su incorporación plena en la vida económica, política y social, en correspondencia con las prioridades del país, propiciando métodos atractivos y participativos según sus necesidades, intereses y expectativas.” (PCC, 2012:7). Otras materias que se vinculan de una forma subliminal son Tecnología de los materiales, resistencia de los materiales, están vinculadas a la realización de proyectos socio integradores debido a que es necesario el conocimiento de los diferentes materiales, ya sea para la utilización, o para conocer las propiedades térmicas de los mismos. El caso de tecnología de fabricación esta materia se vincula a los PSI, ya que explica las distintas herramientas utilizadas en el mantenimiento de equipos, ya sea, taladros, seguetas, tornos, entre otros; lo cual es de suma importancia para la formación de nuevos profesionales. Formular proyectos para atender a necesidades locales, regionales y nacionales, va mucho más allá del Programa Nacional de Formación planteado, tiene como finalidad maximizar la efectividad de los recursos logrando así una actitud nacional que aborde la efectividad del mantenimiento en el bienestar del país en la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” todas las asignaturas son esenciales ya que complementan lo que es la ingeniería en mantenimiento y enfoca todas las ramas con las cuales vamos a encontrarnos de manera que ejerzamos un trabajo ya sea detrás de una computadora o en el campo laboral dicho esto todos los estudiante deben estar totalmente preparados y bien capacitados con las asignaturas previstas a lo largo de los trayectos y de
  • 12. 12 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 esta forma obtener el título universitario de (TSU en mantenimiento) y después con más capacitación la ingeniería en mantenimiento.
  • 13. 13 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Peregrinación del territorio social La empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A es una empresa ubicada en el municipio Guanipa del estado Anzoátegui, esta cuenta con equipos de flota livianas y pesadas el cual tiene más de siete años (7) contribuyendo en el municipio con cualquier tipo de obras civiles o con el transporte de vehículos o maquinarias. Ayudando así al desarrollo del municipio conservando sus patrimonios y/o la evolución de la empresa incorporando nuevos servicios para poder así abarcar las expectativas de sus trabajadores. Esta pequeña empresa cuenta con más de seis años (6) en el mercado laboral y cada año que transcurre va incorporando nuevos servicios para el desarrollo de esta y el avance empresarial del municipio o del país. Guanipa es uno de los 21 municipios que forman parte del Estado Anzoátegui, Venezuela. Está ubicado al este de dicho Estado, tiene una superficie de 792 km² y una población de 85.300 habitantes (Censo 2011). Su capital es San José de Guanipa nombre también de la única parroquia del municipio. Dimensiones y potencialidades: a) Dimensiones físico-espaciales JUANITA SERVICES & CIA, C.A se encuentra ubicada en la Calle Principal, Sector Monte Verde N° 82-B, de San José de Guanipa, Municipio Guanipa del Estado Anzoátegui. Siendo sus límites los siguientes:  Norte: Calle Esperanza  Sur: Calle Principal de Monte Verde  Este: Unidad Educativa “Andrés Hernández”  Oeste: Estadio “Sinencio Natera”
  • 14. 14 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Figura N° 1 Ubicación de la empresa Fuente: Google Earth b) Dimensiones demográficas La compañía JUANITA SERVICES & CIA, C.A tiene una población de aproximadamente 15 trabajadores distribuidos en varias áreas y especialidades, conformada por hombres y mujeres todos mayores de edad. Tabla N° 1: Nómina de trabajadores Personal Cantidad M F 18 a 40 años 41 a 60 años Administrativo 5 5 4 1 Obrero 2 2 1 1 Mecánico 3 3 1 2 Choferes 4 4 3 1 Vigilante 1 1 1 Fuente. Equipo investigador 2020.
  • 15. 15 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 c) Dimensiones Políticas Los trabajadores de la empresa no participan en ningún partido político; participan activamente en cada una de las elecciones que realiza el Consejo Nacional Electoral (CNE). No existe ningún sindicato interno en la empresa, no participan en el Consejo Comunal de la zona. Dentro de la empresa no existe ningún partido político. d) Dimensiones económicas La empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A se especializa en el traslado de vehículos, Equipos pesados y livianos , equipos de soldadura, servicios de agua potable, alquiler de camiones, transporte de materiales, tendido e instalación de tuberías, mudanzas, servicios de latonería y pintura, asfaltado, transporte de fluidos químicos, sólidos y líquidos, compra y venta de granza, arena y piedra picada, todas las actividades relacionadas a la construcción civil; a través de todas estas actividades la empresa genera sus ingresos para el pago de su personal y para su propia inversión en licitaciones e) Dimensiones culturales La empresa seleccionada participa de manera activa en las siguientes celebraciones:  6 de enero: Día de los Reyes Magos, e inicio de actividades laborales  14 de febrero: Día del amor y la amistad  16 de febrero: Aniversario de la empresa  Marzo: Carnaval  Abril: Semana santa  1 de mayo: Día del trabajador  Segundo domingo de mayo: Día de las madres  Tercer domingo de junio: Día del padre  8 de septiembre: Día de la Virgen del Valle  21 de diciembre: Día del espíritu de la navidad, cena navideña, entrega de reconocimiento para los trabajadores
  • 16. 16 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Además de las festividades señaladas, celebran cada cumpleaños de los trabajadores. f) Dimensiones ambientales: Nuestro mayor compromiso es prestar el servicio en armonía con el medio ambiente, por eso nuestras prácticas están orientadas a la reducción o eliminación de riesgos ambientales y la vinculación social en actividades que favorecen y aportan a la calidad de visa de nuestra comunidad. Cualquier cambio en el medio ambiental ya sea adverso o beneficiario, tiene como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. Cabe destacar que la comunidad cumple con las respectivas reglas de salud. g) Dimensiones potenciales La comunidad tiene una capacidad organizacional, se refiere a que es el potencial que tiene una organización para actuar y cambiar en busca de ventajas competitivas. La comunidad dispone de un conjunto de recursos de diversas índoles empresariales.
  • 17. 17 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 ABORDAJE DEL OBJETO EN ESTUDIO En la actualidad, las compañías a nivel mundial invierten gran parte de sus fondos en la implementación de estrategias que mejoren el sistema de mantenimiento de sus maquinarias, vehículos y otros de los bienes empresariales, ya que la falta de mantenimiento es la principal causa de los accidentes laborales y de que el trabajo de la empresa no fluya como se tiene previsto; es decir que las diferentes operaciones de mantenimiento tienen la aspiración de que cada activo de la empresa desempeñe las actividades deseadas. Otro punto importante es la iniciativa que toman dichas empresas para la realización de una medida para el mantenimiento ya sean planes preventivos, rutinarios, correctivos, entre otros, con los que ahorran una gran suma de dinero y tiempo. JUANITA SERVICES & CIA, C.A es una pequeña empresa ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui la cual se dedica al transporte de vehículos y maquinarias pesadas, alquiler de grúas y camiones de mudanza, servicios de agua potable, obtención de contratos y subcontratos para la realización de todo tipo de obras civiles, tendido e instalación de tuberías de aguas blancas y negras, entre otras cosas. El mantenimiento en las empresas constituye un elemento clave para el logro de los objetivos, por cuanto el buen funcionamiento de sus bienes y la conservación de las condiciones para operar, originan un estado propicio para la producción de acuerdo con los estándares de tiempo, costos y cantidad preestablecidos. Mediante un diagnóstico realizado en la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A del municipio San José de Guanipa, El Tigrito Estado Anzoátegui. Se evidenció la existencia de diferentes problemas vinculados al mal funcionamiento de equipos de la empresa, desmejorando el rendimiento en cuanto a la prestación de servicios. Este procedimiento se realizó con el fin de buscar los problemas y así encontrar sus soluciones mediante la recolección de información y conocimiento al buen funcionamiento de motores, maquinarias y equipos de transporte.
  • 18. 18 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Actualmente la empresa ha presentado distintas problemáticas como lo son: falta de un plan de mantenimiento para su flota de vehículos, falta de iluminación en los alrededores de la empresa y la carencia de repuestos, por lo tanto el equipo investigador comprobó que el problema que más agobia a la empresa es la falta de un plan de mantenimiento para su flota de vehículos. Para la búsqueda de solución a los problemas que presenta la empresa actualmente, se utilizaron las siguientes herramientas para la priorización del problema: la observación directa, entrevistas no estructuradas y la lluvia de ideas. Siendo cada una de estas herramientas importantes para encontrar las problemáticas que se reflejan constantemente y darle requerida solución que amerita. La flota de vehículos generan los ingresos de la empresa, JUANITA SERVICES & CIA, C.A se ve en la necesidad de solucionar con la ayuda del equipo investigador las diferentes fallas antes mencionadas, para evitar lo antes posible la parada total de dichos equipos, lo cual sería una problemática que agobie a la buena prestación de servicios de la empresa. Por el motivo antes señalado se ha propuesto la realización de un plan de mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A con la finalidad de ayudar a la empresa seleccionada, proponer una estrategia de mantenimiento, cumplir con las actividades ordenadas, estableciendo una ejecución planificada para el equipo seleccionado. Además de cumplir con un requisito importante para aprobar el Trayecto II de la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” (UPTJAA). Por consecuencia el equipo de investigación se planteó las siguientes interrogantes:  ¿En qué condiciones se encuentra la flota de vehículos?  ¿Cuáles son las fallas operativas de los equipos?  ¿Cómo desarrollar el plan de mantenimiento para la flota de vehículos?  ¿Para qué estimar los costos?
  • 19. 19 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS  Objetivo general Elaborar un plan de mantenimiento para la flota de vehículos de la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, estado Anzoátegui.  Objetivos específicos 1. Diagnosticar la situación actual de la flota de vehículos 2. Conocer las fallas de la flota de vehículos 3. Desarrollar las instrucciones del plan de mantenimiento para la flota de vehículos 4. Calcular los costos del plan de mantenimiento
  • 20. 20 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 RELEVANCIA A nivel mundial, la importancia de los planes de mantenimiento radica en que ellos explican de manera detallada los procedimientos a seguir para realizar acciones de mantenimiento; a través de ellos logran evitar grandes errores que se suelen cometer dentro de las áreas funcionales de la empresa. Estos pueden solucionar fallas que se presentan con regularidad, evitando la duplicidad de funciones. El motivo que conllevó a la realización del presente proyecto, es que, mediante el mismo se evaluará y estudiará los problemas existentes dentro de la empresa, definiendo así las necesidades mínimas e imprescindibles para adaptarlas a cualquier solución referente al problema; observando e implementando además una metodología que ayuden a solventar inconvenientes a futuros Actualmente la elaboración de proyectos socio-integradores juega un papel importante en el desarrollo de los PNF, ya que estos pueden ser utilizados por otros estudiantes, sirviendo como base a la hora de aplicar procedimientos, conocimientos, programaciones y metodologías orientadas a la elaboración de planes de mantenimiento para equipos o maquinarias que ejecutan operaciones mecánicas en el campo laboral de las industrias. Esta actividad traerá muchos beneficios a la empresa, elevara la calidad de servicio del equipo y capacitando al personal de la empresa con el cual se evitaran demoras y fallas que pueden obstaculizar el funcionamiento normal de las operaciones. El presente proyecto servirá como herramienta que permitirá el conocimiento de nuevos términos que al final sirven como un sustento bibliográfico a investigadores que quieran realizar técnicas semejantes. Cabe destacar que este Proyecto Socio Integrador constituye una valiosa herramienta desde el punto de vista técnico para el ámbito académico y laboral del grupo investigador brindando experiencias con respecto al campo de mantenimiento; por ende y de igual manera hacia la universidad y para nuestra región.
  • 21. 21 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Este proyecto lo justifica, igualmente, el hecho que servirá de herramienta para los estudiantes de ingeniería de mantenimiento que vienen a formar parte de este gran Proyecto Nacional de Formación; y que forjan su preparación profesional en esta prestigiosa casa de estudios.
  • 22. 22 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Tránsito por el territorio académico del Proyecto Postura del equipo investigador La Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui representan un suplemento en el sistema educativo de la misma, ya que como dice REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES Y SOCIO TECNOLÓGICOS DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN (PNF) en su Artículo 2: “Los proyectos son eje central del PNF, comprenden la integración multidimensional de saberes y conocimientos, así como su contraste con la práctica en la resolución de problemas, desarrollo de potencialidades y mejora de la calidad de vida de las comunidades” (pg. 11); y su Artículo 3: “Los Proyectos deben convertirse en propuestas de cambios dentro de las Comunidades objetos. Los cambios deben darse en virtud de superar el problema y también para que los miembros de las mismas, internalicen los nuevos valores y enfoques en los cuales prevalezcan relaciones de cooperación, trabajo en equipo, asumir riesgos y enfrentar retos, respeto al ser humano y motivación al logro.” por lo tanto, los equipos investigadores tienen el deber de buscar solución a problemas de una comunidad. El enfoque de los estudiantes que realizan un proyecto socio integrador se centra primero en estudiar los aspectos organizativos fundamentales de la empresa seleccionada, básicamente esto se ejecuta gracias a la exploración inicial y las dimensiones y potencialidades de la organización, con el fin de conocer el modelo de flujo de trabajo y la gestión de éste. Por consiguiente, se deben utilizar herramientas y técnicas de recolección de datos que, Según Hernández, M (2010): “Las técnicas de recolección de datos son los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionarios, entrevistas y encuestas”. Para así diagnosticar los problemas que agobian a la empresa e identificar el más relevante. Luego mediante la implementación de las Técnicas de análisis de fallas (AMEF) que según Lopez, B (2019): “Es un procedimiento que permite identificar fallas en productos, procesos y sistemas, así como evaluar y clasificar de manera objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación, para de esta forma, evitar su
  • 23. 23 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 ocurrencia y tener un método documentado de prevención”. y el Diagrama de Pareto que, según Arrieta B. (2013) “El análisis de Pareto, también conocido como análisis de ABC, es un buen indicador para diseñar una adecuada planificación en el sector productivo, en virtud del examen minucioso que se realiza en las diversas áreas operacionales existen tesen la industria, clasificados en tres grupos (A, B y C); donde la base del análisis es el valor que tienen los artículos consumidos “se detecta la severidad del problema evaluando su gravedad, ocurrencia y detección, alcanzando un conocimiento más allá de lo teórico. El Complejo Educativo Antonio José de Sucre (CEAJS) se refiere al ingeniero en mantenimiento como “Un profesional capaz de actuar productivamente en equipos multidisciplinarios, donde demuestra habilidades para la autogestión y la cogestión, además de una conducta de liderazgo empresarial”. Esto nos lleva a que un ingeniero en mantenimiento trata así de garantizar el buen funcionamiento de las máquinas y la empresa, realizando así una serie de procedimientos que la mayoría de ingenieros en mantenimientos usan, ya que son técnicas internacionales. La Ingeniería en mantenimiento mecánico es una de las carreras más solicitadas en el país, debido a que el área del Mantenimiento es de primordial importancia en el ámbito de la ejecución de las operaciones en la industria. Ya que de un buen Mantenimiento depende no sólo un funcionamiento eficiente de las instalaciones, sino que, además, es preciso llevarlo a cabo correctamente para conseguir otros objetivos como son el alargamiento de vida en los sistemas productivos sin disparar los presupuestos destinados a mantenerlos. Los ingenieros en mantenimiento tienen que obtener conocimientos de mejoramiento de equipos, técnicas y los cálculos de costos, para lograr una mejor capacidad de un sistema, para conservar, para restaurar, fiabilidad de sistemas y disponibilidad de los equipos. Todos estos conocimientos se obtienen y se ponen en práctica en los proyectos socio integradores, los cuales pretenden mejorar los procesos dentro de la empresa de forma complementaria o independiente. La realización de proyectos socio-integradores es fundamental para la formación de profesionales, ya que el ingeniero pasa por obstáculo en donde no solo la práctica ayuda, sino también el conocimiento teórico al momento de ejecutar un
  • 24. 24 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 mantenimiento a un equipo ya sea rutinario, correctivo o programado. Este tiene una doble responsabilidad: Innovar y mejorar la calidad de vida de la sociedad, interpretar y contribuir al entendimiento de hacia donde la civilización es encabezada, capaz de actuar productivamente en equipos multidisciplinarios, donde demuestra habilidades para la autogestión y la cogestión, además de una conducta de liderazgo empresarial. El propósito de los proyectos socio integradores es formar profesionales con la capacidad de resolver problemas dentro de una comunidad, por medio de procedimientos que servirán en un futuro en la vida profesional de los estudiantes formados en la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui. Además de utilizar dichas documentaciones como antecedentes que servirán para futuras investigaciones relacionadas. Ya que a medida que pasa el tiempo la tecnología avanza, creando nuevos métodos y técnicas que con esfuerzo y dedicación se podrán adquirir para alargar la vida útil de un S.P. provocando el desarrollo del país y evitando la parada total no solamente de un sistema productivo sino también de una empresa o comunidad de trabajo. El propósito de los proyectos socio integradores es la formación de profesionales con alto sentido de ética, justicia, equidad y comprometidos con la nación, con una visión y una posición de defensa integrada al país, capaz de producir buenas tecnologías y con capacidad de adaptarlas a las exigencias del mundo moderno servirá en un futuro en la vida de los estudiantes formados en la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui. Por ende, es la realización de este plan de mantenimiento, para evitar que la comunidad en estudio sufra un cierre total debido a los problemas que agobiaban a los sistemas productivos que en esta se encontraban realizando las actividades para la cual fueron creados
  • 25. 25 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 EPÍLOGO El presente proyecto socio integrador corresponde a una propuesta de un plan de mantenimiento para la flota de vehículos pertenecientes a la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A. en San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Para realizar el plan de mantenimiento, se conformó un equipo natural de trabajo, constituido por tutores académicos un asesor y el equipo investigador, con la finalidad de trabajar en conjunto, para culminar satisfactoriamente con el proyecto socio integrador y así cumplir con el requisito parcial para optar al título de Técnico Superior Universitario y aprobar el Trayecto II. Mediante un diagnóstico realizado al lugar de estudio se pudo conocer las problemáticas existentes en esta, llegando a la conclusión de que era necesario la implementación de un plan de mantenimiento a la flota de vehículos de la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, debido a la importancia de esta en las actividades laborales de la misma. Para recaudar esos conocimientos esenciales se realizaron entrevistas no estructuradas a los trabajadores, donde se logró conocer las condiciones en las que se encuentra la flota de vehículos. Se determinaron las fallas operativas de la flota de vehículos de la empresa seleccionada, mediante la elaboración de un registro de fallas, y un conjunto de actividades aplicadas con la finalidad de identificar las fallas del equipo con mayor índice de prioridad. Para solucionar dichas fallas operativas previamente se codificaron los componentes de la flota de vehículos, para después realizar una instrucción técnica donde se conocen los pasos a seguir para la elaboración de un buen mantenimiento, los materiales, equipos y herramientas a utilizar para llevar a cabo una buena implementación y colaborar con la empresa para mejorar el funcionamiento de los equipos seleccionados, también se conocerá el personal encargado de realizar dichas labores. En las actividades más relevantes se mencionan que mediante el análisis de las fallas operativas se pudo verificar las mismas creando un registro de fallas, y tomando en cuenta
  • 26. 26 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 aspectos generales del equipo se estableció un plan de mantenimiento que permita reducir o eliminar las distintas fallas y por ende alargar la vida útil del equipo.
  • 27. 27 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 EVENTO II: ENCARGO SOCIO TERRITORIAL MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Antecedentes De acuerdo a Arias F. (2012) define "Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones". Los antecedentes ayudan a fundamentar la investigación, con respecto a otras investigaciones pasadas que tengan similitud o igualdad con el tema. En este mismo sentido, se manifiesta que con la presentación de antecedentes se busca aprovechar las teorías existentes sobre el problema con el fin de estructurar el marco metodológico. González R, (2016) ‘‘ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES IVECO MARCA EUROTRAKKEV, DE LA EMPRESA TRANSPORTE ANDREA C.A. UBICADA EN EL AMPARO ESTADO ZULIA” Su objetivo general es proponer una planificación para el mantenimiento de las unidades IVECO marca Euro Trakkev, de la empresa transporte Andrea C.A. Ubicada en el Amparo estado Zulia. Alcanzo la siguiente conclusión: Se determinó mediante la implementación de las actividades de mantenimiento conocer a fondo las fallas existentes en el sistema de las unidades, logrando de manera eficaz la optimización del tiempo de parada, prolongando la vida útil de los equipos. La presente investigación se vincula con el proyecto ya que los equipos deben seguir actividades de mantenimiento para las cuales estos fueron creados, para así garantizar un buen funcionamiento lo cual permita minimizar el tiempo de inactividad de la producción y evitar imprevistos que sean fatales para la producción de la empresa para así darle una vida útil a la flota de vehículos de la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A
  • 28. 28 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Peña, Ivana C. (2016), realizó un proyecto titulado: “DISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO DE LA FLOTA DE VEHICULOS ASIGNADOS A LOS VENDEDORES QUE CUBREN EL SECTOR OESTE DE LA ZONA METROPOLITANA DE CARACAS, PERTENECIENTES A UNA EMPRESA DE ALIMENTOS DE CONSUMO MASIVO”. Su objetivo general fue diseñar un plan de mantenimiento de la flota de vehículos asignado a los vendedores que cubren el sector Oeste de la Zona Metropolitana de Caracas, perteneciente a una empresa de alimentos de consumo masivo. Cuya conclusión fue: Con la aplicación de la metodología de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) se diseñó un plan de mantenimiento para los vehículos de la zona metropolitana de caracas, perteneciente al Frente de Transporte de alimentos de consumo masivo. La presente investigación proporcionó conocimientos aplicables durante el desarrollo del proyecto ya que en el mismo se emplean diversas técnicas aplicadas en el mantenimiento preventivo para los equipos, los cuales sirvieron para focalizar de manera productiva y eficaz las fallas que presentan los equipos de la flota de vehículos aportando herramientas que permitan la realización del plan de mantenimiento que permitirá a la dirección de transporte de maquinarias y equipos pesados la asignación de las actividades de mantenimiento al momento de cualquier imprevisto. González D, León J, Medero Y, (2018), realizó un proyecto titulado: “ELABORACION DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA FLOTA DE VEHICULOS VOLTEO MARCA MAZVEN MODELO MASPARRO, PERTENECIENTES A LA EMPRESA PDVSA ASFALTO S.A DISTRITO SAN TOME-ESTADO ANZOATEGUI” su objetivo general fue elaborar un plan de mantenimiento para la flota de camiones Volteo marca Mazven modelo Masparro, pertenecientes a la empresa PDVSA Asfalto S.A en San Tomé, Estado Anzoátegui. Alcanzó la siguiente conclusión: Con la información recopilada se generan los procedimientos de mantenimiento. Para una mayor efectividad al momento de su aplicación, se deben especificar los sistemas, componentes, herramientas y personal
  • 29. 29 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 necesario para cada actividad. Dichos procedimientos son presentados de manera de que puedan ser entendidos con facilidad, siempre tomando en cuenta las recomendaciones de seguridad, técnicas y del fabricante para su ejecución. La aplicación de estos procedimientos debe realizarse de acuerdo al plan de mantenimiento y en los tiempos establecidos para poder obtener resultados positivos. Esta investigación sirvió con base referencial y metodológica para obtener conocimientos complementarios que sirvieron para el desarrollo del plan de mantenimiento tomando en cuenta los distintos factores que presentaba los equipos ya que también trabajo con una flota de vehículos que sirvieron de guía para la realización de este proyecto. Fundamentación Teórica Contreras, (2014) define a la fundamentación teórica como: “El desarrollo de la teoría que permite comprender y sustentar la investigación. Implica revisar y confrontar teorías”. Con base en esta confrontación, el investigador podrá tomar partido de alguna de ellas o construir un sintagma. Esta decisión depende del nivel de elaboración al cual aspire el investigador. Para el desarrollo de esta investigación se precisó realizar una serie de investigaciones sustentadas en argumentos fehacientes, con la finalidad de encaminar el problema dentro de un conjunto de ideas, las más sólidas posibles, de tal modo que permita al equipo investigador enriquecer sus fuentes de información ofreciendo así una conceptualización adecuada sobre los términos empleados, a continuación, se presentan las definiciones correspondientes.
  • 30. 30 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Mantenimiento Según la Norma COVENIN 3049-93: “Es el conjunto de acciones que permite conservar o restablecer un sistema productivo a un estado en específico, para que pueda cumplir un servicio determinado”. (p.1) En tal sentido se puede decir que el mantenimiento es un conjunto de acciones que nos permite mantener de forma productiva los equipos y de esta manera cumpla la función necesaria que lleva a cabo el equipo. Tipos de mantenimiento Según la norma venezolana COVENIN 3049-93 mantenimiento. Definiciones describe lo siguiente: “Es el que comprende actividades tales como: lubricación, limpieza, protección, ajustes, calibración u otras; su frecuencia de ejecución es hasta períodos semanales, generalmente es ejecutado por los mismos operarios de los SP y su objetivo es mantener y alargar la vida útil de dichos SP evitando su desgaste’’ (p.1) Los tipos de mantenimiento son los diferentes métodos aplicados en los sistemas productivos para la prevención de fallas. De acuerdo al nivel de falla que esté presente ya sea semanales, mensuales o anuales. Mantenimiento preventivo Norma COVENIN 3049-39 definiciones describe al mantenimiento preventivo como: “El estudio de fallas de un SP deriva dos tipos de averías; aquellas que generan resultados que obliguen a la atención de los SP mediante mantenimiento correctivo y las que se presentan con cierta regularidad y que ameritan su prevención. El mantenimiento preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles, incluso los estadísticos, para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de piezas claves,
  • 31. 31 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 probabilidad de aparición de averías. Vida útil, u otras. Su objetivo es adelantarse a la aparición o predecir la presencia de las fallas” (p. 2). Esto hace referencia a que el mantenimiento preventivo es adelantarse o predecir la presencia de una falla en el equipo antes de que esté presente un mal funcionamiento y no cumpla con las actividades necesarias. Mantenimiento correctivo Norma COVENIN 3049-93 El mantenimiento correctivo “comprende las actividades de todo tipo, encaminada a tratar de eliminar la necesidad de mantenimiento corrigiendo las fallas de una manera integral a mediano plazo”. (p.1) En términos generales el mantenimiento correctivo es el encargado de corregir defectos o averías observadas en el equipo para así mejor su funcionamiento. Mantenimiento rutinario Según Jiménez, E. (2013): Se define: “Mantenimiento rutinario como la aplicación de programa de alta frecuencia, donde se ejecutan diariamente o semanalmente las actividades que comprenden son, lubricación, limpieza, protección, ajuste, calibración u otros. La mayoría puede ejecutarse en cualquier momento por los operadores mientras el sistema está funcionando”. (p.41) El mantenimiento rutinario es donde se ejecutan las actividades de limpieza y protección de la maquinas
  • 32. 32 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Mantenimiento programado Según Zambrano A, (2006): “El mantenimiento programado se obtiene mediante la técnica de equilibrio estableciendo semanas básicas de los objetos, a partir de las cuales se distribuyen las instrucciones técnicas de mantenimiento programado por objeto”. (p.12). Este tipo de mantenimiento se basa en las actividades programadas para prevenir cualquier tipo de falla o avería en las maquinas Objetivo del mantenimiento Según la Norma Venezolana COVENIN 3049-93, mantenimiento, Definiciones describe lo siguiente: “Es mantener un sistema productivo en forma adecuada de manera que pueda cumplir su misión, para lograr una producción esperada en empresas de producción y una calidad de servicios exigida, en empresas de servicio, a un costo global óptimo” (p. 1) El principal objetivo del mantenimiento es el de tener un sistema productivo en forma adecuada para así lograr una mejor producción y la reducción de costo en el ámbito productivo se busca la mejora y optimización de los bienes que componen el sistema teniendo así un personal altamente calificado que organice y planifique actividades de prevención y detección de falla. Importancia del mantenimiento Afirma Torres R, (2005): “La importancia del mantenimiento se debe a que este permite conservar todos los bienes que componen los eslabones del sistema directa e indirectamente afectados a los servicios en mejores condiciones posibles del funcionamiento, con un buen nivel de confiabilidad, calidad y un mejor costo posible.” (p.36).
  • 33. 33 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Se expresa que el mantenimiento es de vital importancia ya que permite conservar todos los bienes de la maquinaria y de la empresa. Plan de Mantenimiento Según la norma venezolana (COVENIN 3049-93) describe lo siguiente: Son todos aquellos procedimientos que se proponen para la planificación, programación, control y evaluación, supervisión y dirección de las actividades de mantenimiento, así como también para el registro de fallas para posteriores análisis y el registro de información financiera. El plan de mantenimiento es un método en donde abarca el estudio completo tanto en lo práctico como en lo teórico de las diferentes operaciones para restaurar un sistema productivo Flota de vehículos Según IDEA (2006) “Las flotas de vehículos son el conjunto de automóviles de los que dispone una empresa. Desde vehículos industriales usados para gestiones logísticas, pasando por otros destinados a los comerciales e incluso los coches de uso diario de los trabajadores, contratar una flota gestionada por un único proveedor suele ser la mejor solución para las empresas, ya que les permite evitar preocupaciones constantes sobre los vehículos”. Las flotas de vehículos son un conjunto limitado de maquinarias u automóviles que pertenecen a una empresa, capacitado para realizar actividades de transporte. Tipos de flota Según la IDEA (2006). Las flotas de vehículos se pueden clasificar en:
  • 34. 34 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Flotas pesadas: Compuestas por camiones articulados y rígidos que realizan transportes a grandes distancias y transportan materiales de gran volumen y peso. Flotas ligeras: Compuestas por furgonetas que se encargan del reparto en rutas más cercanas y cortas, en este caso los artículos a transportar son pequeños. Una vez que ya tenemos definidos estos puntos, lo que se debe hacer es, estudiar las distintas alternativas que nos ofrecen las marcas, para ver que vehículo encaja con las necesidades y particularidades de cada empresa. En este punto, lo mejor es recurrir al asesoramiento de un experto, que se encargará de hacer un análisis profundo de las necesidades de las empresas y de este modo, les podrá informar de los vehículos que cubren dichas necesidades Importancia de las flotas de vehículos Las empresas de transporte son cada vez más conscientes de que la tecnología ayuda a gestionar de manera eficiente su flota de vehículos. Las soluciones de gestión de flotas proporcionan la información necesaria para facilitar el trabajo al encargado de la flota. Hay muchos factores a tener en cuenta para conseguir realizar una gestión de flotas eficiente. Saben que los costes operacionales relacionados con la gestión de la flota han de ser optimizados. La información que proporciona una solución de localización y gestión de flotas es un activo esencial que les ayuda a realizar una buena gestión de la flota. Es importante conocer el estilo de conducción de los chóferes. Una conducción eficiente, sin aceleraciones ni frenazos bruscos, ayuda entre otras cosas a reducir el consumo de combustible. Además, ayuda a reducir el número de averías del vehículo aumentando su vida útil. Una buena conducción también contribuye a minimizar el número de accidentes, siendo esto positivo tanto para la seguridad del chófer como para la de la mercancía transportada.
  • 35. 35 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Las soluciones de gestión de flotas proporcionan las herramientas adecuadas para conocer el tipo de conducción que realizan los chóferes e implementar las medidas correctoras en caso necesario. Sin duda, esta información redunda en la reducción de los costes operacionales de la empresa Análisis de fallas Norma COVENIN 3049-93 plantea que el análisis de fallas: “Es un estudio sistemático y logístico de las fallas de un sistema productivo para determinar la probabilidad, causa y consecuencia de las mismas”. El análisis de falla es un examen sistemático que se les realizan a equipos dañados con la finalidad de obtener la causa raíz de la falla y usar esta información para mejorar la confiabilidad y operación del producto Análisis de criticidad Mendoza, H (2017): “El análisis de criticidad es una metodología que permite establecer la jerarquía o prioridades de procesos, sistemas y equipos, creando una estructura que facilita la toma de decisiones acertadas y efectivas, direccionando el esfuerzo y los recursos en aéreas donde sea más importante y/o necesario mejorar la confiabilidad operacional, basado en la realidad actual” Este análisis nos permitió establecer la jerarquía o prioridades de procesos, sistemas y equipos, creando una estructura que facilita la toma de decisiones acertadas y efectivas en los equipos. Análisis de Pareto Según Arrieta B. (2013):
  • 36. 36 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 “El análisis de Pareto, también conocido como análisis de ABC, es un buen indicador para diseñar una adecuada planificación en el sector productivo, en virtud del examen minucioso que se realiza en las diversas áreas operacionales existen tesen la industria, clasificados en tres grupos (A, B y C); donde la base del análisis es el valor que tienen los artículos consumidos.” (p.07). Constituye un método de análisis que permite realizar un diagrama de las causas más importantes de un problema Diagrama Causa-Efecto Es una herramienta de control de calidad utilizada para facilitar el análisis de un problema, concebida por el experto japonés en química Kaoru Ishikawa en 1943. Se trata de una gráfica visualmente atractiva, que ordena causas y efectos separando las causas o ideas principales de las causas o ideas secundarias. Sobre la cabeza del pescado se escribe el síntoma a analizar, y la espina central agrupará y clasificará las causas que producen el síntoma o efecto Figura N° 2 Ejemplo del diagrama Causa-Efecto Fuente: Equipo investigador 2020
  • 37. 37 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Mediante el diagrama causa efecto se organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa.
  • 38. 38 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Fundamentación legal Contreras (2014), Fundamentación legal. Define: “Contexto legal, según la normativa del país donde se lleva a cabo la investigación. Se requiere, principalmente, en las investigaciones proyectivas o interactivas, donde se desea proponer un plan de acción e incluso aplicarlo. El interés es evitar que una propuesta o su aplicación vayan en contra de determinada normativa” Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial N.º 36.860 del 30 de diciembre de 1.999 La Carta Magna vigente, que consta de un preámbulo de 350 artículos ordenados en títulos, capítulos y disposiciones transitorias para su implementación nos presenta las leyes fundamentales del país dentro de las cuales se debe desenvolver todas las actividades desarrolladas en territorio nacional, respetando derechos y deberes fundamentales que contienen las leyes del país. Entre los 350 artículos nos encontramos con los siguientes, los cuales se vinculan con la gestión a realizar. El artículo que se vincula con el proyecto es el siguiente Artículo 110: “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía”
  • 39. 39 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 En este artículo de la Carta Magna se reconoce a la ciencia y la tecnología como materia de interés público, necesario para el desarrollo del país en materia económica, social, tecnológica y cultural. De esta manera se busca impulsar la soberanía y convertir a la nación en una potencia a nivel tecnológico y científico. En efecto, la realización de este proyecto socio-integrador ayuda al mejoramiento y desarrollo del país, al determinar planes para un mejor funcionamiento de equipos y maquinarias, fortaleciendo y potencializando el nivel tecnológico y científico que posee el país. Ley orgánica de trabajo Las condiciones de trabajo también son determinadas por la ley, como se evidencia en el Capítulo V: Condiciones dignas de trabajo Artículo 156, el cual indica: “El trabajo se llevará a cabo en condiciones dignas y seguras, que permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus potencialidades, capacidad creativa y pleno respeto a sus derechos humanos, garantizando el desarrollo físico, intelectual y moral, la formación e intercambio de saberes en el proceso social de trabajo, el tiempo para el descanso y la recreación, el ambiente saludable de trabajo y la protección a la vida, la salud y la seguridad laboral.” (p.31) Este artículo señala que su objetivo fundamental debe ser la generación de condiciones aptas de trabajo, que involucren maquinarias y equipos que presente un riesgo potencial al trabajador si se encontrasen en una situación poco óptima de operación, buscando así condiciones de trabajo más segura para evitar la ocurrencia de accidentes, siniestros o algún otro daño humano o material, en las labores del día a día.
  • 40. 40 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Ley de conservación y mantenimiento de los bienes públicos de Venezuela Artículo 1: “Señala en su texto el establecimiento de las normas que regulan la conservación y mantenimiento de las edificaciones, obras de infraestructura, maquinarias y equipos de dominio público, sean de uso general o de uso privado de la Republica” (p.1). Mediante esta investigación se plantea la elaboración de un plan de mantenimiento, el cual establece un conjunto de normas y reglas a seguir para la realización de un correcto mantenimiento a la flota de camiones Ley Orgánica de Educación (2009) Capítulo I: Disposiciones Fundamentales Artículo 14: “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental concebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos humanos, la formación de nuevos republicanos y republicanas para la participación activa, consciente y 55 solidaria en los procesos de transformación individual y social, consustanciada con los valores de la identidad nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena, afrodescendiente y universal”(p.8). Como sujetos investigadores consideramos que la educación es un derecho indispensable para cada ser humano este tiene el deber de ejercerla originando la construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo; logrando así la transformación personal, individual y social del mismo
  • 41. 41 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Norma Venezolana de Mantenimiento y Definiciones de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) Norma COVENIN 3049-93 (2001) “El mantenimiento preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles, incluso los estadísticos para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de piezas claves, portabilidad de aparición de averías, vida útil y otras. Su objetivo es adelantarse a la aparición o predecir la presencia de las fallas”. (p.1) De acuerdo a la normativa COVENIN destacada, mediante este proyecto se pretende demostrar y constatar la importancia y efectividad de la existencia de un plan de mantenimiento, que sea ejecutado, gestionado y supervisado debidamente mediante la realización del plan preventivo para la flota de vehículos de JUANITA SERVICES & CIA, C.A. Definición de términos básicos: Costo Según Cecile Guillespief (2018) “el costo está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción y el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa”. Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Empresa Para Simón Andrade (2010) “la empresa es aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a cierto número de trabajadores”.
  • 42. 42 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Equipo Es un conjunto de elementos que se involucran para participar en fin común. Fallas Según Suarez (2001) “se dice que un equipo ha fallado cuando llega a ser completamente inoperable, puede todavía operar, pero no puede realizar satisfactoriamente la función para la que fue diseñado o por serios daños es inseguro su uso” Es la causa u evento que nos lleva a la finalidad de la capacidad de un equipo para realizar su función adecuadamente o para dejar de realizarla en su totalidad. Ingeniería Según Edward V. Krick, en "Introducción a la Ingeniería y al proyecto de Ingeniería", Editorial Limusa-Wiley, México (1968). “Ingeniería es una profesión principalmente relacionada con la aplicación de un cierto volumen de conocimientos, ciertas habilidades y un punto de vista en la creación de dispositivos, procesos y estructuras empleadas para transformar recursos llevándolos a formas que satisfagan las necesidades de la sociedad” La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver los problemas de las empresas y la sociedad Motor Según Juan Antonio Cebrián (2016) “el motor es un equipo que contiene los subsistemas de distribución, alimentación, lubricación y refrigeración”
  • 43. 43 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.). Pérdidas: Según Flores (2008) “Es una disminución de una parte de los bienes y derechos de la empresa (activos), también se aplica a resultados negativos que vienen determinados por la diferencia entre los ingresos (ventas, prestación de servicios, etc.) y los gastos necesarios para general dichas ventas (compras, gastos salariales, gastos generales, etc.). Durante un ejercicio” La pérdida son todos aquellos activos de la empresa que no cumplieron sus actividades deseadas generando una disminución de ingreso afectando la producción de la empresa Plan Según J. Arturo Ortega Blake (2007) define que “plan no es solamente un documento con un conjunto de perspectivas y previsiones si no también se describe como el resultado de un proceso de planificación” La palabra plan puede definirse como un conjunto de medidas que alguien proyecta realizar en miras a cumplir un objetivo. En un buen plan se distribuyen metódica y sistemáticamente los recursos y se evalúan estrategias, para obtener eficacia, economía de costos y alto rendimiento. Producción: Según Karl Marx (2001) “Es la creación de un bien o servicio mediante la combinación de factores necesarios para conseguir satisfacer la demanda del mercado” La producción es la actividad que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios.
  • 44. 44 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Programa Según Terry y Franklin (2001) definen al programa como: “Un plan amplio que incluye el uso futuro de diferentes recursos en un patrón integrado y que establece una secuencia de acciones requeridas y programas cronológicos para cada uno con el fin de alcanzar los objetivos estipulados”. El programa se podría decir que es un proyecto o planificación ordenada de las distintas partes o actividades que componen algo que se va a realizar. Repuesto: Según Gómez A. J. (2009). “las piezas de repuesto son aquellas piezas que se utilizan para reemplazar las piezas originales en las máquinas que ya han sido desgastadas o deterioradas debido al uso constante exigido por la producción”. Es una pieza que se utiliza para reemplazar las originales en máquinas que debido a su uso diario han sufrido deterioro o una avería Vida útil Según la norma COVENIN 3049-93 “vida útil es el periodo mediante el cual un SP cumple un objetivo determinado, bajo un costo aceptable para la organización” Es la duración estimada que un objetivo puede tener cumpliendo correctamente con la función por la cual ha sido creado. Normalmente se calcula en horas de duración.
  • 45. 45 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 MARCO METODOLÓGICO Arias F. (2012). Señala que la metodología de investigación “es el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “cómo” se realizará el estudio para responder al problema planteado”. (p.110). El marco metodológico es un conjunto de procedimientos que el investigador aplica para obtener los conocimientos científicos y los tecnológicos que requiera para orientar el proceso de investigación que persigue la búsqueda y aplicación de criterios comunes que guíen este tipo de trabajo. Tipo de investigación Tabla N° 2. Tipo de investigación Tipo de investigación Definición Investigación aplicada según Lozada (2014). La investigación aplicada, o simplemente investigación tecnológica: “La investigación aplicada busca la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas de la sociedad o el sector productivo. Esta se basa fundamentalmente en los hallazgos tecnológicos de la investigación básica, ocupándose del proceso de enlace entre la teoría y el producto.”. (p.47). Fuente. Equipo investigador El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se va a realizar, objetivos que se pretendan lograr y disponibilidad de recursos. Orientar sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger las informaciones o datos necesarios. Esta investigación ayudara a la mejora del estudio ya que posee una serie de pasos fundamentales para el estudiante y profesional que beneficia a desarrollar una curiosidad
  • 46. 46 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 creciente acerca de la solución de problemas y obtener información relevante y fehaciente sobre el equipo a diagnosticar. Diseño de la investigación Figura N° 3 Diseño de la investigación Fuente: Equipo investigador 2020 El diseño de la investigación en el presente proyecto es documental ya que el equipo investigador basándose en investigaciones ya ejecutadas logro obtener una confección de conocimientos fundamentales para la realización del plan de mantenimiento; cabe destacar que también se implementó un diseño descriptivo en donde se buscó profundizar los conocimientos ya que por las medidas de seguridad el equipo investigador se vio en la necesidad de realizar un diseño de investigación en donde manejar la variable no era
  • 47. 47 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 opción, por ende la aplicación de estos diseños en la realización del plan de mantenimiento para la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A. Población y muestra Población Para Fidias, Arias. (1999), señala que la población “es el conjunto de elementos con características comunes que son objetos de análisis y para los cuales serán válidas las conclusiones de la investigación”. (p.98). La población en el plan de mantenimiento asociado son la flota de vehículos pertenecientes a la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A Tabla N° 3. Poblacion Equipo Marca Tipo-Modelo Cantidad Grúa Ford 350 2| Camión cisterna Ford 600 1 Camión cisterna Ford Cargo 1721 1 Camión volteo Chevrolet C60 1 5 Fuente. Equipo investigador Muestra Según Fidias, Arias (2006), “la muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible”. (p.83). Para Hurtado (1998), consiste: “en las poblaciones pequeñas o finitas no se selecciona muestra alguna para no afectar la valides de los resultados”. (p.77).
  • 48. 48 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 La muestra a considerar en esta investigación se encuentra representada por la flota de vehículos de JUANITA SERVICES & CIA, C.A siendo el único objeto de estudio en la empresa actualmente. Tabla N° 4. Muestra Equipo Marca Modelo Cantidad Grúa Ford 350 2| Camión cisterna Ford 600 1 Camión cisterna Ford Cargo 1721 1 Camión Volteo Chevrolet C60 1 Fuente: Equipo investigador 2020 Figura N° 4 Gráfica de población y muestra Fuente: Equipo investigador 2020 100% 100% Población y muestra Población Muestra
  • 49. 49 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Técnicas para la recolección de datos En la presente investigación fue inevitable cumplir con una serie de procedimientos para la retención de datos. Según Tamayo, F. (1999) son definidas. “como la expresión operativa del diseño de investigación y que específica concretamente como se hizo la investigación” (p. 126). Así mismo Hernández, M (2010), “las técnicas de recolección de datos son los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionarios, entrevistas y encuestas”. En primer paso para la realización de este estudio, fue la recolección de toda la información necesaria. Para eso se emplearon las técnicas que a continuación se mencionan: Tabla N° 5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas Instrumentos de recolección de datos Grupos focales Con la aplicación de esta técnica se pudo obtener una mejor noción de los problemas existentes en la empresa, el cual se pudo determinar que la empresa no contaba con un plan de mantenimiento para muchos de sus equipos entre ellos la flota de vehículos, para que se llevara a cabo esta técnica se utilizó una cámara fotográfica y un bloc de notas. Lluvia de ideas Esta técnica se aplicó mediante una conversación con el encargado de la empresa en el área de mantenimiento de equipos, gracias al equipo investigador y al gerente de producción de la empresa, los cuales ayudaron a facilitar la información mediante mensajes de texto, llamadas y Whatsapps. Dicha información ayudó a obtener una estructura única en base a la información obtenida utilizando un bloc de notas. Entrevistas no estructuradas Este método le permitió al equipo investigador obtener de una forma más formal información acerca del objeto de estudio que fue almacenada previamente en el bloc de notas. Dicha entrevista fue realizada vía Whatsapp por el equipo investigador para obtener información más precisa sobre la condición de los equipos. Fuente: Equipo investigador 2020 Una de las técnicas para la recolección de información fue la observación directa, que según Tamayo F. (1994), “es aquella en la cual el investigador puede observar y recoger los datos mediante su propia observación”. (p.122).
  • 50. 50 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 De esta manera se utilizó también como herramienta la lluvia de ideas que, según Bastidas, M (2010), “es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado”. De igual manera se utilizó la entrevista no estructurada que según Arias, F. (2006), “más que un simple interrogatorio es una técnica basada en un dialogo o conversación”. De la información obtenida en la entrevista se pudo obtener información precisa sobre las condiciones, necesidades y procesos de mantenimiento de la flota de vehículos de la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A. A continuación, se presenta los instrumentos de recolección de datos mediante el cual se manifiesta de forma clara la descripción de cada uno de ellos con su función correspondiente. Ver Tabla N°6. Tabla N° 6. Instrumentos de recolección de datos N° INSTRUMENTOS FUNCIÓN 1 Cámara fotográfica Esta fue utilizada para dar probabilidad del trabajo real que fue realizado en el momento de recolectar la información adecuada del equipo. 2 Bloc de notas Se utilizó para anotar los datos recolectados en el tiempo que duro la investigación. 3 Computadora La misma sirvió para la realización del proyecto de investigación. 4 Teléfono Se utilizó para facilitar la comunicación entre el equipo de trabajo del proyecto socio integrador Fuente: Equipo investigador 2020
  • 51. 51 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Fuente. Equipo investigador 2020 Técnicas e instrumentos de recolección de datos Observación Participante Gruposfocales Instrumentos:Blocde notas,cámara fotográfica. Lluvia de ideas Instrumentos:Blocde notas,teléfono Entrevista Informal Instrumento:Bloc de notas, grabadora,teléfono,cuestionario Figura N° 5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
  • 52. 52 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Técnica de Análisis de Datos Según Arias F. (2012). Define a la técnica de análisis de datos como “se describen las distintas operaciones a los que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso”. Para realizar el análisis de datos se utilizó los siguientes métodos: Tabla N° 7. Técnicas de análisis de datos Análisis de criticidad Este análisis nos permitió establecer la jerarquía o prioridades de procesos, sistemas y equipos, creando una estructura que facilita la toma de decisiones acertadas y efectivas en los equipos Diagrama de Pareto Esta herramienta se pone en práctica para graficar y asignar un orden de prioridades a los problemas más relevantes enfocándonos en los vitales para así mejorar y mantener el nivel de calidad del equipo Diagrama Causa Efecto Por medio de este diagrama se puede representar las causas existentes del problema, para identificar su solución, tomar decisiones y organizar planes de acciones analizando profundamente el equipo, pero no de manera superficial Fuente: Equipo investigador 2020
  • 53. 53 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Técnica de análisis de datos Técnicas estadísticas Análisis de criticidad Diagrama de Pareto Diagrama causa- efecto Fuente. Equipo investigador 2020 Figura N° 6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
  • 54. 54 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Tabla N° 8. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS OBJETIVOS (PIO) Fuente: Equipo investigador 2020 Objetivo general: Elaborar un plan de mantenimiento a la flota de vehículos de la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A ubicada en el municipio San José de Guanipa estado Anzoátegui Objetivos Metodología Actividades Producto Diagnosticar la situación actual de la flota de vehículos -Análisis Situacional -Entrevista no estructurada -FODA 1. Conformar equipó natural de trabajo 2. Efectuar entrevista no estructurada 3. Determinar el contexto operacional de los equipos 4. Elaborar una matriz FODA Conocer el funcionamiento y la situación actual de los equipos Conocer las fallas de la flota de vehículos -Consulta bibliográfica -Diagrama causa-efecto -Análisis de criticidad -AMEF 1. Definir el registro de fallas 2. Describir los costos de mantenimiento, índice operacional (IO), índice de seguridad,higiene y ambiente (ISHA) 3. Establecer criterios y ponderaciones 4. Realizar análisis de criticidad 5. Desarrollar matriz de Criticidad 6. Proyectar diagrama de Pareto 7. Diseñar diagrama Causa Efecto 8. Elaborar AMEF Determinar las fallas y analizar la severidad, y el grado de la falla en los equipos. Desarrollar las instrucciones del plan de mantenimiento para la flota de vehículos -Consultas bibliográficas -Consultar el manual del fabricante -Norma COVENIN 3049-93 1. Elaborar inventario y codificación 2. Diseñar ficha técnica 3. Establecer instrucciones de mantenimiento 4. Estructurar procedimientos para mantenimiento del equipo 5. Definir los perfiles de cargo 6. Planificar formatos de seguimiento para la actividad de mantenimiento 7. Realizar un plan mantenimiento para los equipos Desarrollar plan de mantenimiento preventivo para los vehículos Calcular el presupuesto asociado a la aplicación del plan de mantenimiento Presupuesto base cero (0) 1. Estimar los costos de mano de obra 2. Determinar los costos de herramientas y equipo 3. Calcular los costos totales de la propuesta Conocer los costos totales asociado a la propuesta
  • 55. 55 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Acción Socio Territorial Integradora, (ASTI) y/o Acción Socio Territorial Tecnológica, (ASTI) A continuación, en el desarrollo integral de los objetivos, se describirán pausadamente las actividades que han de realizarse para el cumplimiento de cada uno de los objetivos planteados en el proyecto de investigación. Esta fase de la investigación presenta el desarrollo y el cumplimiento de un objeto planteado en un proyecto socio-integral para así llegar a un análisis realizado para el logro de los objetivos propuestos. Para ello fue ejecutar una serie de actividades que consiente en el alcance de cada uno, como lo que demostramos en lo siguiente El desarrollo de este capítulo consiste en la ejecución de la planificación integral de objetivo (PIO). Lo cual nos llevó al logro de nuestro Objetivo General que a su vez se precisa como Proponer un plan de mantenimiento preventivo a la flota de vehículos de la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A ubicada en el municipio San José de Guanipa estado Anzoátegui Objetivo Nº1: Diagnosticar la situación actual de la flota de vehículos Para diagnosticar la situación actual de los equipos fue indispensable la conformación de un equipo natural de trabajo organizado y la realización de una entrevista no estructurada al personal con el fin de recolectar la mayor información acerca del procedimiento en operación y de las actividades de mantenimiento aplicadas a la flota de vehículos y se describe el proceso operacional de los vehículos. Actividad Nº1.1: Conformar equipo natural de trabajo Se conformó un equipo natural de trabajo, constituido por tutores académicos, un asesor y el equipo investigador, permitió obtener la mayor información posible acerca del procedimiento en acción y de las actividades de mantenimiento aplicadas en la empresa, con la finalidad de trabajar en conjunto, para culminar satisfactoriamente con el proyecto
  • 56. 56 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 socio integrador y así cumplir con el requisito parcial para optar al certificado de asistente en mantenimiento. Seguidamente se define el rol de cada integrante: Fuente. Equipo investigador 2020. Cada participante del Equipo Natural de Trabajo tiene roles y responsabilidades establecidas para lograr conocer la situación actual de la flota de vehículos de la empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, para así determinar los efectos de las fallas que presenta dicha maquinaria y aportar ideas en el desarrollo de esta investigación. Roles y Responsabilidades del Equipo Natural de Trabajo • Tutor técnico y metodológico (Maryelis Bottini): su función es orientar al equipo investigador en todas las fases de investigación, su deber es solicitar al equipo investigador un aval de la empresa donde se desarrolla el proyecto, ellos prestaran la atención necesaria mediante correcciones que permita las mejoras para así culminar con el proyecto socio integrador. EQUIPO NATURAL DE TRABAJO ASESOR: TUTOR TECNICO/ METODOLOGICO: ING. MARYELIS BOTTINI EQUIPO INVESTIGADOR: EZEQUIEL FERNANDEZ LUZMARYMORALES ROBERTH SALAZAR TUTOR INDUSTRIAL: ROBERTH SALAZAR Figura N° 7 Equipo natural de trabajo
  • 57. 57 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 • Asesor: el asesor se establece como un miembro del equipo natural de trabajo el cual posee un perfil específico para el desarrollo del proyecto, esta dedicación de asesoría será planificada por la coordinadora del PNF de mantenimiento. • Tutor industrial (Roberth Salazar): es el encargado de la coordinación de producción de la empresa, facilita la información necesaria para el desarrollo del proyecto. • Equipo investigador: son los encargados de recopilar la información necesaria para formular actividades de mantenimiento para la flota de vehículos con la finalidad de alargar la vida útil de dichos equipos. Para el logro de este se involucran otros proyectos que servirán de guía para el desempeño fundamental del proyecto para su desarrollo y éxito. La presente actividad se creó con la finalidad de conocer los roles de cada uno de los integrantes que participaran en la elaboración del plan de mantenimiento con el propósito de conocer su participación y en cómo pueden aportar conocimientos para el desarrollo del proyecto. Actividad Nº1.2: Efectuar entrevista no estructurada Para diagnosticar las condiciones actuales de los equipos se efectuó una entrevista no estructurada las cuales fueron hechas al supervisor encargado del departamento de mantenimiento de la empresa y al coordinador de producción. Mediante este instrumento de recolección de datos se logró constatar la situación actual de los equipos. El equipo investigador tuvo la oportunidad de realizar varias preguntas sin orden específico a los encargados del área de mantenimiento de la empresa con la finalidad de recaudar toda la información posible y necesaria para la realización de cada una de las actividades.
  • 58. 58 Proyecto Socio Integrador UPTJAA: Elaboración de un Plan de Mantenimiento para la flota de vehículos de la Empresa JUANITA SERVICES & CIA, C.A, ubicada en el Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Febrero 2021 Tabla N° 9. Entrevista no estructurada Entrevista Empresa: JUANITA SERVICES & CIA, C. A Área de trabajo: Taller de mantenimiento Fecha: 14/03/2020 Entrevistado: Luis Salazar Cargo: Coordinador de producción Realizado por: Equipo natural de trabajo. Preguntas Si No Respuestas 1) ¿Se encuentra operativos todos los vehículos de la flota? x Actualmente 2 equipos se encuentran operativos pero presentan fallas, los otros 3 presentan fallas que hacen difícil el cumplimiento de sus actividades 2) ¿se les hace mantenimiento rutinario a los equipos? x No, no se realiza un mantenimiento rutinario 3) ¿Es de suma importancia la flota de vehículos dentro de la empresa? x Si, ya que es la principal fuente de ingreso en la empresa 4) ¿Las fallas diagnosticadas en la flota de vehículos representa un problema importante para la empresa? x Si, ya que afectan elnormal cumplimiento de sus actividades, colocando en riesgo la excelencia de la prestación de servicios. 5) ¿se lleva algún registro de fallas que presentan los equipos, como historial de fallas? x No, actualmente no se le lleva control a las fallas de los equipos. 6) ¿es necesario realizar un plan de mantenimiento a la flota de vehículos? x Si, ya que no se cuenta con uno para el buen mantenimiento de la flota 7) ¿los camiones se han detenido durante sus operaciones laborales? x Si, los camiones han detenido sus acciones en medio de sus operaciones laborales por la presencia de fallas Aprobado por: Dhinora González Presidente Realizado a: Luis Salazar Coordinador de producción Fuente. Equipo investigador 2020