SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicaciòn Efectiva 2017
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
SU FINALIDAD
Comunicar los resultados de
investigaciones, ideas y debates
de una manera clara, concisa y
fidedigna (UNESCO)
ESTRUCTURA
Comunicación Efectiva 2017
¿Qué problema se estudió? INTRODUCCIÓN.
¿Cómo se estudió el problema? METODOLOGÍA.
¿Cuáles fueron los resultados o hallazgos? RESULTADOS.
¿Qué significan estos resultados? DISCUSIÓN
MOREIRA-MUÑOZ, Tiarella. Te acompaño mientras escribes: guía para producir, revisar y mejorar un texto. Desde la
comunicación hacia la norma. TMM, 2008. 128 p.
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
SECCIONES
Los artículos científicos, deberán ser divididos en secciones con
encabezamiento en el siguiente orden:
• Título.
• Resumen, Abstract.
• Introducción.
• Metodología.
• Resultados.
• Discusión.
• Conclusiones.
• Agradecimientos y literatura citada
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
TÍTULO
• Es una guía para el que lee o busca una investigación
• Debe claramente indicar el contenido del estudio (problema de
investigación y variables principales).
• Debe ser claro, fácil de entender.
• Su extensión debe tener la menor cantidad de palabras (10-12
palabras).
• Es recomendable definir un título tentativo previo a redactar el
manuscrito y elaborar el título final luego de terminar el artículo.
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
AUTORES
• Destacar si es autoría múltiple o individual, justificada,
responsable; los nombres deben ser completos y sin
iniciales.
• Es necesario poner al margen instituciones de trabajo.
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
RESUMEN
• Es la representación abreviada y correcta del contenido
de un documento.
• Busca despertar el interés del lector por la lectura total
del artículo.
• La extensión del resumen no debe ir más allá́ de 250
palabras.
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
RESUMEN
• Es una mini versión del trabajo.
• Se mantiene el mismo estilo que se empleó en el resto del trabajo.
• No se debe incluir información que no esté descrita en el artículo.
• Se plantea el objetivo y enfoque del trabajo.
• Se describe la metodología.
• Se plantea un resumen de los resultados.
• Se señalan las principales conclusiones.
• No se incluyen referencias.
• Debe ser escrito en pasado.
• Debe ser escrito al terminar todo el artículo.
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
PALABRAS CLAVES (KEY WORDS)
Tras el resumen los autores deberán presentar e
identificar como tales, de 3 a 10 palabras claves
que faciliten a los documentalistas el análisis del
artículo.
Usar palabras que indiquen temas importantes del
trabajo.
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
PALABRAS CLAVES (KEY WORDS)
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
MATERIALES Y MÉTODOS
Con trabajo empírico:
• Lugar de ejecución del trabajo.
• Procedencia del material usado.
• Población y muestra.
• Utilizar sistema internacional de unidades (yardas, metros, por
ejemplo) / conceptual (entrevista estructurada, semi estructurada).
• Si esta parte es muy amplia, se publica aparte como “anexos”.
Sin trabajo empírico:
• Revisión bibliográfica actualizada de textos académicos vinculada
al tema del paper.
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
RESULTADOS
No debe contener comentarios, ni juicios de
valor, ni justificaciones. Contempla:
• Recolección de datos
• Análisis de datos
• Presentación de datos
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
• El estilo de la discusión debe ser argumentativo,
• Discutir en primera instancia los resultados propios y los más
importantes, luego se comparan los resultados propios con los de
otros estudio.
• Las conclusiones deben ser presentadas claramente como
respuesta a la interrogante que originó el estudio y a los objetivos
planteados.
• Es conveniente dejar en claro las limitaciones que el estudio
presentó.
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
BIBLIOGRAFÍA
• Deben ser actualizadas y corresponden a un
50% de los últimos 5 años. El resto puede
ser de no más de 5 años antes y por
excepción se aceptan referencias de
publicaciones “clásicas” de más años.
LA ELABORACIÓN DE UN
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE
INVESTIGACIÓN (PAPER)
Comunicación Efectiva 2017
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA PRESENTACIÓN
• Harris, P. y Villagrán, A. (2009). Algunas claves para escribir
correctamente un artículo científico . Revista chilena de
pedriatría. Volumen 80 pp 70-78.
• Henríquez, H. y Zepeda, M. (2004). Elaboración de un artículo
científico de investigación. Revista Ciencia y Enfermería
Volumen 10, pp 17-21
PAPER
Estructura
PRESENTACIÓN
• El artículo será redactado en tipo de letra Arial,
tamaño 10, márgenes de 3cm, texto justificado
ambos lados, e interlineado 1,15.
• Los investigadores que han participado
directamente en el desarrollo del trabajo de
investigación son considerados debajo del
título.

Más contenido relacionado

Similar a Elaboración Paper para Artículos académicos

6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
andreakatherinemiran
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
Daniel Salazar
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
bolivanb
 
Divulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptxDivulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptx
ssuser8492f71
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
checho317
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Congresista Hilda Gu Guevara Gomez
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Octubre CM
 
Presentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesisPresentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesis
jaldanam
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
Anayibe Cortes
 
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
SilviaAguirreJimnez
 
El informe
El informeEl informe
El informe
FrixonCastillo
 
Presentacionrecomendaciones
PresentacionrecomendacionesPresentacionrecomendaciones
Presentacionrecomendaciones
William A De Jimenez
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cristina Emilia
 
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdfTUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
PedroMosquera17
 
Claves y recomendaciones al redactar artículos científicos
Claves y recomendaciones al redactar artículos científicosClaves y recomendaciones al redactar artículos científicos
Claves y recomendaciones al redactar artículos científicos
Juan pablo Peñuela
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
Jhimy Daniel Cussi Cruz
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
Marco Vinicio Sandino Castillo
 

Similar a Elaboración Paper para Artículos académicos (20)

6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
 
Divulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptxDivulgación del conocimiento.pptx
Divulgación del conocimiento.pptx
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Presentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesisPresentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesis
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
 
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Presentacionrecomendaciones
PresentacionrecomendacionesPresentacionrecomendaciones
Presentacionrecomendaciones
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigación
 
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdfTUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
 
Claves y recomendaciones al redactar artículos científicos
Claves y recomendaciones al redactar artículos científicosClaves y recomendaciones al redactar artículos científicos
Claves y recomendaciones al redactar artículos científicos
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Elaboración Paper para Artículos académicos

  • 1. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicaciòn Efectiva 2017
  • 2. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017 SU FINALIDAD Comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna (UNESCO)
  • 4. ¿Qué problema se estudió? INTRODUCCIÓN. ¿Cómo se estudió el problema? METODOLOGÍA. ¿Cuáles fueron los resultados o hallazgos? RESULTADOS. ¿Qué significan estos resultados? DISCUSIÓN MOREIRA-MUÑOZ, Tiarella. Te acompaño mientras escribes: guía para producir, revisar y mejorar un texto. Desde la comunicación hacia la norma. TMM, 2008. 128 p. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017
  • 5. SECCIONES Los artículos científicos, deberán ser divididos en secciones con encabezamiento en el siguiente orden: • Título. • Resumen, Abstract. • Introducción. • Metodología. • Resultados. • Discusión. • Conclusiones. • Agradecimientos y literatura citada LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017
  • 6. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017 TÍTULO • Es una guía para el que lee o busca una investigación • Debe claramente indicar el contenido del estudio (problema de investigación y variables principales). • Debe ser claro, fácil de entender. • Su extensión debe tener la menor cantidad de palabras (10-12 palabras). • Es recomendable definir un título tentativo previo a redactar el manuscrito y elaborar el título final luego de terminar el artículo.
  • 7. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017 AUTORES • Destacar si es autoría múltiple o individual, justificada, responsable; los nombres deben ser completos y sin iniciales. • Es necesario poner al margen instituciones de trabajo.
  • 8. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017 RESUMEN • Es la representación abreviada y correcta del contenido de un documento. • Busca despertar el interés del lector por la lectura total del artículo. • La extensión del resumen no debe ir más allá́ de 250 palabras.
  • 9. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017 RESUMEN • Es una mini versión del trabajo. • Se mantiene el mismo estilo que se empleó en el resto del trabajo. • No se debe incluir información que no esté descrita en el artículo. • Se plantea el objetivo y enfoque del trabajo. • Se describe la metodología. • Se plantea un resumen de los resultados. • Se señalan las principales conclusiones. • No se incluyen referencias. • Debe ser escrito en pasado. • Debe ser escrito al terminar todo el artículo.
  • 10. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017 PALABRAS CLAVES (KEY WORDS) Tras el resumen los autores deberán presentar e identificar como tales, de 3 a 10 palabras claves que faciliten a los documentalistas el análisis del artículo. Usar palabras que indiquen temas importantes del trabajo.
  • 11. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017 PALABRAS CLAVES (KEY WORDS)
  • 12. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017 MATERIALES Y MÉTODOS Con trabajo empírico: • Lugar de ejecución del trabajo. • Procedencia del material usado. • Población y muestra. • Utilizar sistema internacional de unidades (yardas, metros, por ejemplo) / conceptual (entrevista estructurada, semi estructurada). • Si esta parte es muy amplia, se publica aparte como “anexos”. Sin trabajo empírico: • Revisión bibliográfica actualizada de textos académicos vinculada al tema del paper.
  • 13. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017 RESULTADOS No debe contener comentarios, ni juicios de valor, ni justificaciones. Contempla: • Recolección de datos • Análisis de datos • Presentación de datos
  • 14. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES • El estilo de la discusión debe ser argumentativo, • Discutir en primera instancia los resultados propios y los más importantes, luego se comparan los resultados propios con los de otros estudio. • Las conclusiones deben ser presentadas claramente como respuesta a la interrogante que originó el estudio y a los objetivos planteados. • Es conveniente dejar en claro las limitaciones que el estudio presentó.
  • 15. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017 BIBLIOGRAFÍA • Deben ser actualizadas y corresponden a un 50% de los últimos 5 años. El resto puede ser de no más de 5 años antes y por excepción se aceptan referencias de publicaciones “clásicas” de más años.
  • 16. LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN (PAPER) Comunicación Efectiva 2017 BIBLIOGRAFÍA DE ESTA PRESENTACIÓN • Harris, P. y Villagrán, A. (2009). Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico . Revista chilena de pedriatría. Volumen 80 pp 70-78. • Henríquez, H. y Zepeda, M. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Revista Ciencia y Enfermería Volumen 10, pp 17-21
  • 17. PAPER Estructura PRESENTACIÓN • El artículo será redactado en tipo de letra Arial, tamaño 10, márgenes de 3cm, texto justificado ambos lados, e interlineado 1,15. • Los investigadores que han participado directamente en el desarrollo del trabajo de investigación son considerados debajo del título.