SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORAR DE UNA PROPUESTA
ECONÓMICA Y TÉCNICA PARA UNA
LICITACIÓN
Roberto Alejandro Mena Rivas
Agenda
• Objetivos.
• Búsqueda de Licitaciones.
• Términos de Referencia.
• Propuesta Técnica.
• Propuesta Económica.
• Ejemplo de una Licitación.
Objetivos
Objetivo General:
• Aporte de conocimientos generales para elaborar de
una propuesta técnica y económica requeridos para
participar en una licitación pública o privada.
Objetivos Específicos:
• Dar a conocer una estructura básica de Propuesta
Técnica y Económica, describiendo cada uno de sus
elementos que facilite la comprensión de la
formulación de cada uno de ellos.
• Presentar un ejemplo práctico de aplicación que
refleje los diferentes pasos definidos en la estructura
básica descrita en el documento.
Búsqueda de Licitaciones
Las empresas utilizan los medios de
comunicación para hacer publica las ofertas
de licitaciones.
Los medios de comunicación mas usados
son:
• Periódico.
• Sitio web oficial de la empresa.
Búsqueda de Licitaciones
Ejemplos de Licitaciones.
• Periódico – El Diario de Hoy en la sección de
Comunidades.
• Pagina Web Oficial – CEPA en la sección de
servicios en el apartado de licitación publica
Términos de Referencia
En el mundo de las consultorías nos encontraremos con
que las organizaciones que solicitan los servicios,
elaboran para los participantes un documento de
requisitos en formato libre, conocido como “Términos de
Referencia” o más como “TDR”.
¿Qué son los TDR?
Los TDR son lineamientos generales establecidos por el
contratante para definir los resultados esperados de la
consultoría. Por lo que deben de contener como mínimo
los objetivos, alcances y resultados.
Términos de Referencia
Por contar con un formato libre los TDR pueden ser diferentes
entre las organización e incluso entre las unidades de la misma.
Ejemplos de TDR.
TDR – “APOYO TÉCNICO PARA EL VICE MINISTERIO DE
TRANSPORTE II”.
TDR – “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE
CURSOS DE HABILITACIÓN IMPARTIDOS EN EL MARCO
DEL PROYECTO INSAFORP-SWISSCONTACT”.
TDR - “FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y EL
EMPLEO.EMPLEO JUVENIL Y CONVIVENCIA (FORTALECE)”
Propuesta Técnica.
La propuesta técnica es un documento en el que se plasma
de forma detalla la estrategia a desarrollar para dar
solución a un problema propuesto en nuestro caso para una
Licitación.
El contenido de la propuesta puede cambiar dependiendo
de la empresa o institución que solicita la licitación. Pero lo
básico con lo que debe contar es lo siguiente:
• Resumen Ejecutivo.
• Antecedentes.
• Justificación.
Propuesta Técnica.
• Objetivos.
• Metodología.
• Plazos.
• Perfil del Consultor.
• Productos de la Consultoría.
• Apoyo de la Institución.
• Propuesta Económica.
Propuesta Técnica.
Resumen Ejecutivo.
Este es un breve análisis de los aspectos más importantes del
proyecto, por lo tanto en pocas palabras se debe describir el
producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de
éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de
financiamiento y las conclusiones generales.
Antecedentes.
Se refiere a los estudios previos y proyectos relacionados con el
tema planteado, es decir, investigaciones realizadas
anteriormente y que guardan alguna vinculación con el
problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes
de la investigación con la historia del objeto de estudio en
cuestión.
Propuesta Técnica.
Justificación.
En esta sección se debe de plasmar los motivos por los cuales se debe
realizar este proyecto. Para ello se debe de tener los antecedente identificados
en el diagnósticos y la técnica que llego a elegir el proceso que define el
proyecto.
Objetivos de la Consultoría.
Se trata de los objetivos que se pretenden alcanzar con la realización de la
consultoría los cuales son propuestos por la institución que la solicita.
Dada la importancia de estos debe de cumplir con las siguientes
características:
–Claros: Quiere decir que debe de estar escritos de forma comprensible y precisa, de
modo que sean fácilmente identificables.
–Realistas: Deben ser factibles de alcanzar con los recursos disponibles, la metodología
planteada y dentro de los plazos que en el proyecto establece.
–Pertinentes: Deben de tener una lógica relación entre su naturaleza y la situación que se
pretende resolver.
Propuesta Técnica.
Metodología.
El método es el camino que se elige para la obtención de un fin. El proyecto debe
definir los recursos técnicos o metodológicos que orientan las actividades que
contempla. Aquí se expresa el conjunto de actividades que deben desarrollarse para
prestar el servicio que presenta el proyecto, es decir las acciones y el procedimiento
que son necesarios para alcanzar la finalidad propuesta. El planteamiento de la
metodología debe de responder a la pregunta de Cómo hacer o desarrollar el
proyecto.
Para esto, es necesario enumerar y dar una explicación de los distintos pasos técnicos
que deben cumplirse o de las distintas etapas que debe comprender el proceso
técnico. Por ejemplo, la metodología para la recolección de requerimientos
funcionales y no funcionales, para el desarrollo de un sistema de información.
Plazos (Cronograma).
Se puede mencionar también el Cronograma o Calendario de Actividades, lo que
consiste en ubicar dentro de un periodo preciso cada una de las etapas que deben de
ser ejecutadas durante el proceso total del proyecto.
Propuesta Técnica.
Perfil del consultor
Consiste en escribir la cantidad y la calidad (Anexar Curriculum Vitae)
de las personas que son necesarias para la ejecución de las
actividades que contemplan el proyecto. Junto con describir la cantidad
y calidad de esas personas, es necesario señalar las
responsabilidades específicas que asumirán en su implementación y
ejecución.
Productos de la Consultoría.
En este punto se menciona todos los productos o beneficios que se
esperan como resultado de la consultoría. Para lo cual se debe de
listar los resultados con su fecha de entrega o ejecución, estos pueden
ser:
– Informes
– Manuales de usuario
– Código fuente, entre otros.
Propuesta Técnica.
Apoyo Institucional.
En este apartado del documento se listan los
recursos o soporte que debe brindar la institución
para la realización de la consultoría.
Propuesta Económica.
Dependiendo del protocolo que de la empresa
este apartado puede o no ir en la propuesta
técnica.
Propuesta Económica
Cuando la institución no define el formato
que debe tener la propuesta económica se
puede utilizar un cuadro en el que se listen
todos los productos y/o actividades que se
contemplaran en la consultoría.
Propuesta Económica
• Productos y/o Actividades.
• Recursos (Papelería, viáticos, transporte, etc).
• Recursos Humano (Sub-contrataciones).
• Porcentaje de imprevistos.
• Impuestos.
• Monto total sin impuesto.
• Impuesto sobre la Renta
• IVA
• Monto total con impuesto.
Propuesta Económica
ACTIVIDAD / PRODUCTO
Nº DE
UNIDADES
PRESIO TOTAL
Informes (Diseños de Interfaces, Esquema de la DB,
Resultados del Análisis, etc)
Nº US $ US $
Productos (Software, Código Fuente, Base de Datos, etc) Nº US $ US $
Actividades (Entrevistas, Recopilación de Datos, Pruebas,
Desarrollo, Diseños de las DB, etc)
Nº US $ US $
… Nº US $ US $
Imprevistos (10%) US $ US $
Monto de la Oferta Sin Impuestos US $ US $
Impuesto Sobre la Renta (10%) (+) US $ US $
Impuesto de la Transferencia de Bienes e Inmuebles de la
Prestación de Servicios (IVA 13%)(+)
US $ US $
Monto Total de Oferta Con Impuesto de la Renta e IVA US $
Propuesta Técnica.
Ejemplos:
El ejemplo del Vice-Ministerio de Transporte tiene un formato establecido por el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Propuesta Técnica - “APOYO TÉCNICO PARA EL VICE MINISTERIO DE
TRANSPORTE II”.
Propuesta Económica - “APOYO TÉCNICO PARA EL VICE MINISTERIO DE
TRANSPORTE II”.
El ejemplo del FORTALECE, la institución no definió el formato de la
propuesta.
Propuesta Técnica - “FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y EL
EMPLEO.EMPLEO JUVENIL Y CONVIVENCIA (FORTALECE)”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
auditoria1uvq
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
EDITHVERNICA
 
Etapas de una auditoria
Etapas de una auditoriaEtapas de una auditoria
Etapas de una auditoria
Camilo_Rodriguez
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
angelyvillarreal
 
6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto
Janoé Antonio González Reyes
 
Requisitos y cualidades del contador público
Requisitos y cualidades del contador públicoRequisitos y cualidades del contador público
Requisitos y cualidades del contador público
luis jimenez
 
Obrasosce1
Obrasosce1Obrasosce1
Auditorias de compras
Auditorias de comprasAuditorias de compras
Auditorias de compras
jesquerrev1
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónMelvin Jáquez
 
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económicaAnexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Vanessa Cuellar Terán
 
Solicitud de auditoria
Solicitud de auditoriaSolicitud de auditoria
Solicitud de auditoria
Eloy Leon Torres
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
cetnita
 
Elaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica paraElaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica paraTitiushko Jazz
 
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generalesAa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Douglas Rafael
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
Ismael Fernandez R
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosSalvador Almuina
 

La actualidad más candente (20)

INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Etapas de una auditoria
Etapas de una auditoriaEtapas de una auditoria
Etapas de una auditoria
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto
 
Requisitos y cualidades del contador público
Requisitos y cualidades del contador públicoRequisitos y cualidades del contador público
Requisitos y cualidades del contador público
 
Cierre del proyecto
Cierre del proyectoCierre del proyecto
Cierre del proyecto
 
Obrasosce1
Obrasosce1Obrasosce1
Obrasosce1
 
Auditorias de compras
Auditorias de comprasAuditorias de compras
Auditorias de compras
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de Información
 
Empresas constructoras
Empresas constructorasEmpresas constructoras
Empresas constructoras
 
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económicaAnexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
 
Solicitud de auditoria
Solicitud de auditoriaSolicitud de auditoria
Solicitud de auditoria
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 
Elaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica paraElaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica para
 
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generalesAa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
 

Destacado

Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaTitiushko Jazz
 
Oferta tecnica economica
Oferta tecnica economicaOferta tecnica economica
Oferta tecnica economicaHaisy Siu
 
Propuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 ha
Propuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 haPropuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 ha
Propuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 ha
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Modelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestaModelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestasandrariveram
 
Propuesta de servicios
Propuesta de serviciosPropuesta de servicios
Propuesta de servicios
Sullivan Consulting Inc.
 
Carta Oferta
Carta OfertaCarta Oferta
Carta Oferta
Vidal Oved
 
Estructura de la propuesta
Estructura de la propuestaEstructura de la propuesta
Estructura de la propuestakatherine14
 
Terminos de referencia
Terminos de referenciaTerminos de referencia
Terminos de referenciauber21
 
Expo licitacion publica
Expo licitacion publicaExpo licitacion publica
Expo licitacion publicapaupmanchego
 
Elaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica paraElaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica paraTitiushko Jazz
 
PROPUESTA UNICA DE VENTA
PROPUESTA UNICA DE VENTAPROPUESTA UNICA DE VENTA
PROPUESTA UNICA DE VENTA
Grace Zurita
 
Propuesta unica de ventas
Propuesta unica de ventasPropuesta unica de ventas
Propuesta unica de ventasmalucha1965
 
Ejemplo Propuesta de Compra
Ejemplo Propuesta de CompraEjemplo Propuesta de Compra
Ejemplo Propuesta de Compraedildy
 
Tipologia de la organización
Tipologia de la organizaciónTipologia de la organización
Tipologia de la organización
nancicy
 
¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?
Ale Altuve
 
Ejemplo propuesta básica social media
Ejemplo propuesta básica social mediaEjemplo propuesta básica social media
Ejemplo propuesta básica social mediaVisi Serrano
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnicoJFMayorgaJ
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"guestd3aea1aa
 
Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
Escuela Negocios (EDUN)
 

Destacado (20)

Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economica
 
Oferta tecnica economica
Oferta tecnica economicaOferta tecnica economica
Oferta tecnica economica
 
Propuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 ha
Propuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 haPropuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 ha
Propuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 ha
 
Modelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuestaModelo de solicitud de propuesta
Modelo de solicitud de propuesta
 
Propuesta de servicios
Propuesta de serviciosPropuesta de servicios
Propuesta de servicios
 
Carta Oferta
Carta OfertaCarta Oferta
Carta Oferta
 
Estructura de la propuesta
Estructura de la propuestaEstructura de la propuesta
Estructura de la propuesta
 
Terminos de referencia
Terminos de referenciaTerminos de referencia
Terminos de referencia
 
Expo licitacion publica
Expo licitacion publicaExpo licitacion publica
Expo licitacion publica
 
Elaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica paraElaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica para
 
PROPUESTA UNICA DE VENTA
PROPUESTA UNICA DE VENTAPROPUESTA UNICA DE VENTA
PROPUESTA UNICA DE VENTA
 
Propuesta unica de ventas
Propuesta unica de ventasPropuesta unica de ventas
Propuesta unica de ventas
 
Presentacion de propuestas
Presentacion de propuestasPresentacion de propuestas
Presentacion de propuestas
 
Ejemplo Propuesta de Compra
Ejemplo Propuesta de CompraEjemplo Propuesta de Compra
Ejemplo Propuesta de Compra
 
Tipologia de la organización
Tipologia de la organizaciónTipologia de la organización
Tipologia de la organización
 
¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?
 
Ejemplo propuesta básica social media
Ejemplo propuesta básica social mediaEjemplo propuesta básica social media
Ejemplo propuesta básica social media
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnico
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
 
Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
 

Similar a Elaborar propuesta tecnica y economica

2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
KarlaVivianaCeballos1
 
esquema de proyecto.pdf
esquema de proyecto.pdfesquema de proyecto.pdf
esquema de proyecto.pdf
IrvingArturCrP1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
pelecito
 
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
MarcoTorres64619
 
Centro de formacion
Centro de formacionCentro de formacion
Centro de formacion
Manager Asesores
 
gestion-de-la-integraci_n-actualizado-UPC.pdf
gestion-de-la-integraci_n-actualizado-UPC.pdfgestion-de-la-integraci_n-actualizado-UPC.pdf
gestion-de-la-integraci_n-actualizado-UPC.pdf
AntonyPacherres
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
Geovanny Andres
 
Norma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos TecnologicosNorma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos Tecnologicoscanacintra
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
lauraeh11
 
TRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA
TRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICATRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA
TRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA
Soluntic
 
Consultoría medioambiental
Consultoría medioambientalConsultoría medioambiental
Consultoría medioambiental
Manager Asesores
 
Presentación 1 por qué existen los proyectos
Presentación 1  por qué existen los proyectosPresentación 1  por qué existen los proyectos
Presentación 1 por qué existen los proyectos
Héctor Jorquera
 
Centro de belleza con SPA
Centro de belleza con SPACentro de belleza con SPA
Centro de belleza con SPA
Manager Asesores
 
Servicios integrales de limpieza y mantenimiento
Servicios integrales de limpieza y mantenimientoServicios integrales de limpieza y mantenimiento
Servicios integrales de limpieza y mantenimiento
Manager Asesores
 
http://es.slideshare.net/managerasesores/servicios-integrales-de-limpieza-y-m...
http://es.slideshare.net/managerasesores/servicios-integrales-de-limpieza-y-m...http://es.slideshare.net/managerasesores/servicios-integrales-de-limpieza-y-m...
http://es.slideshare.net/managerasesores/servicios-integrales-de-limpieza-y-m...Manager Asesores
 
Taller de reparación de vehículos
Taller de reparación de vehículosTaller de reparación de vehículos
Taller de reparación de vehículos
Manager Asesores
 
Taller de reparación de vehículos
Taller de reparación de vehículosTaller de reparación de vehículos
Taller de reparación de vehículos
Manager Asesores
 
Centro deportivo de desarollo personal
Centro deportivo de desarollo personalCentro deportivo de desarollo personal
Centro deportivo de desarollo personal
Manager Asesores
 

Similar a Elaborar propuesta tecnica y economica (20)

2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
 
esquema de proyecto.pdf
esquema de proyecto.pdfesquema de proyecto.pdf
esquema de proyecto.pdf
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
 
Centro de formacion
Centro de formacionCentro de formacion
Centro de formacion
 
gestion-de-la-integraci_n-actualizado-UPC.pdf
gestion-de-la-integraci_n-actualizado-UPC.pdfgestion-de-la-integraci_n-actualizado-UPC.pdf
gestion-de-la-integraci_n-actualizado-UPC.pdf
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
 
Norma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos TecnologicosNorma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos Tecnologicos
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
 
TRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA
TRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICATRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA
TRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA
 
Consultoría medioambiental
Consultoría medioambientalConsultoría medioambiental
Consultoría medioambiental
 
Presentación 1 por qué existen los proyectos
Presentación 1  por qué existen los proyectosPresentación 1  por qué existen los proyectos
Presentación 1 por qué existen los proyectos
 
Centro de belleza con SPA
Centro de belleza con SPACentro de belleza con SPA
Centro de belleza con SPA
 
Servicios integrales de limpieza y mantenimiento
Servicios integrales de limpieza y mantenimientoServicios integrales de limpieza y mantenimiento
Servicios integrales de limpieza y mantenimiento
 
7 servicios limpieza_cat
7 servicios limpieza_cat7 servicios limpieza_cat
7 servicios limpieza_cat
 
http://es.slideshare.net/managerasesores/servicios-integrales-de-limpieza-y-m...
http://es.slideshare.net/managerasesores/servicios-integrales-de-limpieza-y-m...http://es.slideshare.net/managerasesores/servicios-integrales-de-limpieza-y-m...
http://es.slideshare.net/managerasesores/servicios-integrales-de-limpieza-y-m...
 
Taller de reparación de vehículos
Taller de reparación de vehículosTaller de reparación de vehículos
Taller de reparación de vehículos
 
Taller de reparación de vehículos
Taller de reparación de vehículosTaller de reparación de vehículos
Taller de reparación de vehículos
 
Centro deportivo de desarollo personal
Centro deportivo de desarollo personalCentro deportivo de desarollo personal
Centro deportivo de desarollo personal
 

Más de Titiushko Jazz

Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)
Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)
Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)Titiushko Jazz
 
Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)
Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)
Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)Titiushko Jazz
 
Unidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y datamining
Unidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y dataminingUnidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y datamining
Unidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y dataminingTitiushko Jazz
 
Unidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sql
Unidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sqlUnidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sql
Unidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sqlTitiushko Jazz
 
Tarea pronosticos eily
Tarea pronosticos eilyTarea pronosticos eily
Tarea pronosticos eilyTitiushko Jazz
 
Proyecto teórico práctico
Proyecto teórico prácticoProyecto teórico práctico
Proyecto teórico prácticoTitiushko Jazz
 

Más de Titiushko Jazz (20)

Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)
Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)
Unidad vii esp parte 3 clase de inteligencia de negocios (datawarehouse)
 
Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)
Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)
Unidad vii esp parte 3 clase de datawarehouse ( ing. doño)
 
Unidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y datamining
Unidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y dataminingUnidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y datamining
Unidad vii esp parte 2 introduccion a data warehouse y datamining
 
Unidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sql
Unidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sqlUnidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sql
Unidad vi esp parte 2 procesimientos en plsql y transact sql
 
Unidad ii esp parte 2
Unidad ii esp parte 2Unidad ii esp parte 2
Unidad ii esp parte 2
 
Unidad ii esp parte 1
Unidad ii esp parte 1Unidad ii esp parte 1
Unidad ii esp parte 1
 
Unidad i esp parte 2
Unidad i esp parte 2Unidad i esp parte 2
Unidad i esp parte 2
 
Unidad i esp parte 1
Unidad i esp parte 1Unidad i esp parte 1
Unidad i esp parte 1
 
Tarea pronosticos eily
Tarea pronosticos eilyTarea pronosticos eily
Tarea pronosticos eily
 
Sociedades limitadas
Sociedades limitadasSociedades limitadas
Sociedades limitadas
 
Rhu
RhuRhu
Rhu
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Proyecto teórico práctico
Proyecto teórico prácticoProyecto teórico práctico
Proyecto teórico práctico
 
Presentacion1630
Presentacion1630Presentacion1630
Presentacion1630
 
Presentacion1410
Presentacion1410Presentacion1410
Presentacion1410
 
Presentacion1310
Presentacion1310Presentacion1310
Presentacion1310
 
Presentacion1210
Presentacion1210Presentacion1210
Presentacion1210
 
Presentacion1220
Presentacion1220Presentacion1220
Presentacion1220
 
Presentacion1001
Presentacion1001Presentacion1001
Presentacion1001
 
Presentacion810
Presentacion810Presentacion810
Presentacion810
 

Elaborar propuesta tecnica y economica

  • 1. ELABORAR DE UNA PROPUESTA ECONÓMICA Y TÉCNICA PARA UNA LICITACIÓN Roberto Alejandro Mena Rivas
  • 2. Agenda • Objetivos. • Búsqueda de Licitaciones. • Términos de Referencia. • Propuesta Técnica. • Propuesta Económica. • Ejemplo de una Licitación.
  • 3. Objetivos Objetivo General: • Aporte de conocimientos generales para elaborar de una propuesta técnica y económica requeridos para participar en una licitación pública o privada. Objetivos Específicos: • Dar a conocer una estructura básica de Propuesta Técnica y Económica, describiendo cada uno de sus elementos que facilite la comprensión de la formulación de cada uno de ellos. • Presentar un ejemplo práctico de aplicación que refleje los diferentes pasos definidos en la estructura básica descrita en el documento.
  • 4. Búsqueda de Licitaciones Las empresas utilizan los medios de comunicación para hacer publica las ofertas de licitaciones. Los medios de comunicación mas usados son: • Periódico. • Sitio web oficial de la empresa.
  • 5. Búsqueda de Licitaciones Ejemplos de Licitaciones. • Periódico – El Diario de Hoy en la sección de Comunidades. • Pagina Web Oficial – CEPA en la sección de servicios en el apartado de licitación publica
  • 6. Términos de Referencia En el mundo de las consultorías nos encontraremos con que las organizaciones que solicitan los servicios, elaboran para los participantes un documento de requisitos en formato libre, conocido como “Términos de Referencia” o más como “TDR”. ¿Qué son los TDR? Los TDR son lineamientos generales establecidos por el contratante para definir los resultados esperados de la consultoría. Por lo que deben de contener como mínimo los objetivos, alcances y resultados.
  • 7. Términos de Referencia Por contar con un formato libre los TDR pueden ser diferentes entre las organización e incluso entre las unidades de la misma. Ejemplos de TDR. TDR – “APOYO TÉCNICO PARA EL VICE MINISTERIO DE TRANSPORTE II”. TDR – “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE CURSOS DE HABILITACIÓN IMPARTIDOS EN EL MARCO DEL PROYECTO INSAFORP-SWISSCONTACT”. TDR - “FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.EMPLEO JUVENIL Y CONVIVENCIA (FORTALECE)”
  • 8. Propuesta Técnica. La propuesta técnica es un documento en el que se plasma de forma detalla la estrategia a desarrollar para dar solución a un problema propuesto en nuestro caso para una Licitación. El contenido de la propuesta puede cambiar dependiendo de la empresa o institución que solicita la licitación. Pero lo básico con lo que debe contar es lo siguiente: • Resumen Ejecutivo. • Antecedentes. • Justificación.
  • 9. Propuesta Técnica. • Objetivos. • Metodología. • Plazos. • Perfil del Consultor. • Productos de la Consultoría. • Apoyo de la Institución. • Propuesta Económica.
  • 10. Propuesta Técnica. Resumen Ejecutivo. Este es un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto, por lo tanto en pocas palabras se debe describir el producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales. Antecedentes. Se refiere a los estudios previos y proyectos relacionados con el tema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión.
  • 11. Propuesta Técnica. Justificación. En esta sección se debe de plasmar los motivos por los cuales se debe realizar este proyecto. Para ello se debe de tener los antecedente identificados en el diagnósticos y la técnica que llego a elegir el proceso que define el proyecto. Objetivos de la Consultoría. Se trata de los objetivos que se pretenden alcanzar con la realización de la consultoría los cuales son propuestos por la institución que la solicita. Dada la importancia de estos debe de cumplir con las siguientes características: –Claros: Quiere decir que debe de estar escritos de forma comprensible y precisa, de modo que sean fácilmente identificables. –Realistas: Deben ser factibles de alcanzar con los recursos disponibles, la metodología planteada y dentro de los plazos que en el proyecto establece. –Pertinentes: Deben de tener una lógica relación entre su naturaleza y la situación que se pretende resolver.
  • 12. Propuesta Técnica. Metodología. El método es el camino que se elige para la obtención de un fin. El proyecto debe definir los recursos técnicos o metodológicos que orientan las actividades que contempla. Aquí se expresa el conjunto de actividades que deben desarrollarse para prestar el servicio que presenta el proyecto, es decir las acciones y el procedimiento que son necesarios para alcanzar la finalidad propuesta. El planteamiento de la metodología debe de responder a la pregunta de Cómo hacer o desarrollar el proyecto. Para esto, es necesario enumerar y dar una explicación de los distintos pasos técnicos que deben cumplirse o de las distintas etapas que debe comprender el proceso técnico. Por ejemplo, la metodología para la recolección de requerimientos funcionales y no funcionales, para el desarrollo de un sistema de información. Plazos (Cronograma). Se puede mencionar también el Cronograma o Calendario de Actividades, lo que consiste en ubicar dentro de un periodo preciso cada una de las etapas que deben de ser ejecutadas durante el proceso total del proyecto.
  • 13. Propuesta Técnica. Perfil del consultor Consiste en escribir la cantidad y la calidad (Anexar Curriculum Vitae) de las personas que son necesarias para la ejecución de las actividades que contemplan el proyecto. Junto con describir la cantidad y calidad de esas personas, es necesario señalar las responsabilidades específicas que asumirán en su implementación y ejecución. Productos de la Consultoría. En este punto se menciona todos los productos o beneficios que se esperan como resultado de la consultoría. Para lo cual se debe de listar los resultados con su fecha de entrega o ejecución, estos pueden ser: – Informes – Manuales de usuario – Código fuente, entre otros.
  • 14. Propuesta Técnica. Apoyo Institucional. En este apartado del documento se listan los recursos o soporte que debe brindar la institución para la realización de la consultoría. Propuesta Económica. Dependiendo del protocolo que de la empresa este apartado puede o no ir en la propuesta técnica.
  • 15. Propuesta Económica Cuando la institución no define el formato que debe tener la propuesta económica se puede utilizar un cuadro en el que se listen todos los productos y/o actividades que se contemplaran en la consultoría.
  • 16. Propuesta Económica • Productos y/o Actividades. • Recursos (Papelería, viáticos, transporte, etc). • Recursos Humano (Sub-contrataciones). • Porcentaje de imprevistos. • Impuestos. • Monto total sin impuesto. • Impuesto sobre la Renta • IVA • Monto total con impuesto.
  • 17. Propuesta Económica ACTIVIDAD / PRODUCTO Nº DE UNIDADES PRESIO TOTAL Informes (Diseños de Interfaces, Esquema de la DB, Resultados del Análisis, etc) Nº US $ US $ Productos (Software, Código Fuente, Base de Datos, etc) Nº US $ US $ Actividades (Entrevistas, Recopilación de Datos, Pruebas, Desarrollo, Diseños de las DB, etc) Nº US $ US $ … Nº US $ US $ Imprevistos (10%) US $ US $ Monto de la Oferta Sin Impuestos US $ US $ Impuesto Sobre la Renta (10%) (+) US $ US $ Impuesto de la Transferencia de Bienes e Inmuebles de la Prestación de Servicios (IVA 13%)(+) US $ US $ Monto Total de Oferta Con Impuesto de la Renta e IVA US $
  • 18. Propuesta Técnica. Ejemplos: El ejemplo del Vice-Ministerio de Transporte tiene un formato establecido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Propuesta Técnica - “APOYO TÉCNICO PARA EL VICE MINISTERIO DE TRANSPORTE II”. Propuesta Económica - “APOYO TÉCNICO PARA EL VICE MINISTERIO DE TRANSPORTE II”. El ejemplo del FORTALECE, la institución no definió el formato de la propuesta. Propuesta Técnica - “FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.EMPLEO JUVENIL Y CONVIVENCIA (FORTALECE)”